SlideShare una empresa de Scribd logo
E.S.P.E.




             OMV
           Ing. Oscar Moreno V.
                 Consultor        1
ENFOQUE SISTEMICO

E.S.P.E.
      ENTORNO MEDIATO (Macro Ambiente)
       ENTORNO INMEDIATO (Micro Ambiente)
                INSTITUCION

      S1
                              S2



                                   S4
           S3



                                    Ing. Oscar Moreno V.
                                          Consultor        2
E.S.P.E.
           ANALISIS
           INTERNO




           Ing. Oscar Moreno Villagómez
                      Ing. Oscar Moreno V.
                            Consultor        3
Análisis Interno
E.S.P.E.
   Marco de las 7 S

   Análisis de Capacidades

   Cadena de Valor

   Diagrama Causa - Efecto
                       Ing. Oscar Moreno V.
                             Consultor        4
LAS “7 S” DE MCKINSEY
E.S.P.E.




                                                     Ing. Oscar Moreno V.
  FUENTE GRAFICO:                                             Consultor
                    http://www.voypormas.com/Gestion/Las-7-S-de-McKinsey.html
                                                                                5
McKinsey & Co
E.S.P.E.
•   La firma de consultoría estratégica más famosa del
    mundo, desarrolló lo que llaman el “Enfoque de las 7
    S de la Estructura Corporativa”.
•   Es una lista de verificación para implementar con
    éxito las estrategias de una empresa. Todo el
    modelo se basa en siete palabras que comienzan, en
    inglés, con “ese”.
•   La característica más sobresaliente de este modelo es
    que ha sido ampliamente utilizado en diversas
    empresas y por prestigiosas escuelas de
    administración, como Harvard y Stanford. Es decir,
    una combinación muy potente de práctica y teoría.
                                           Ing. Oscar Moreno V.
                                                 Consultor        6
E.S.P.E.
•   Fue desarrollado en 1980 por Tom Peters (hoy
    gurú de la innovación y el liderazgo) y Robert
    Waterman, autores de “En Busca de la
    Excelencia”.




                                      Ing. Oscar Moreno V.
                                            Consultor        7
STRATEGY (Estrategia)
E.S.P.E.
  Es vital plantear una
  estrategia correcta que
  refleje una precisa
  evaluación del entorno y, en
  especial, de la competencia.
  Es, en definitiva, la
  adecuada acción y
  asignación de los recursos
  para lograr los objetivos de
  la empresa. Lo difícil no es
  proponer estrategias, sino
  ejecutarlas.
                                                                          Ing. Oscar Moreno V.
   http://ejecucion.files.wordpress.com/2009/03/estrategia_cerrando.jpg         Consultor        8
STRUCTURE (Estructura)
E.S.P.E.
        Es la estructura organizacional y las relaciones de autoridad y
         responsabilidad que en ella se dan. Desde este punto de vista,
         la estrategia determinará la estructura y el diseño
         organizacional será el mecanismo facilitador para que la
         empresa logre sus objetivos. De esta forma: si la estrategia
         cambia, la estructura cambia; no constituyendo un escollo
         para la primera.




                                                                                                                 Ing. Oscar Moreno V.
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2339/es/contenidos/informacion/agencia/es_1967/images/Estructura.jpg         Consultor        9
SKILLS (Habilidades)
E.S.P.E.
                   Son las capacidades
                   distintivas de la empresa.
                   Lo que Michael Porter
                   llamaría “sus
                   competencias centrales”
                   o lo que la empresa hace
                   mejor. Es vital que la
                   estrategia elegida sea
                   consecuente con estas
                   habilidades.
                                                                                                          Ing. Oscar Moreno V.
http://3.bp.blogspot.com/_1q4IV1N7nho/Se4xdNluDSI/AAAAAAAAABg/JbXfIdPwVig/s400/Foto%2520habilidades.jpg         Consultor        10
SHARED VALUES (Valores
                             compartidos)
E.S.P.E.
                     Equivalen al concepto
                     de “misión” y son los
                     valores que comparten
                     todos los miembros de
                     la empresa y que
                     traduce la estrategia en
                     metas circulares
                     uniendo a la
                     organización en el logro
                     de objetivos comunes.
                                                     Ing. Oscar Moreno V.
  http://ejecutivosfiscales.com/images/valores.jpg         Consultor        11
SYSTEMS (Sistemas)
E.S.P.E.
                  Son todos los procedimientos y
                   procesos necesarios para
                   desarrollar la estrategia
                   (sistemas de información,
                   sistemas y procesos de
                   producción, presupuestos,
                   controles, etc.). Son, también,
                   todos los procedimientos
                   formales e informales que
                   permiten que funcione una
                   organización. Deben estar
                   alineados con la estrategia y
                   constituir el soporte adecuado
                   para su logro.

                                                               Ing. Oscar Moreno V.
 http://www.monografias.com/trabajos13/progper/Image1068.jpg         Consultor        12
STYLE (Estilo)
E.S.P.E.
            Es la forma en que la alta
            dirección se comporta y, por
            lo tanto, establece el modelo
            a seguir. La tesis de fondo
            es que las acciones
            relevantes, incluso las
            simbólicas, comunican a
            cada miembro de la
            organización respecto de las
            prioridades y compromiso
            de la empresa con la
            estrategia.
                                                             Ing. Oscar Moreno V.
 http://www.fayerwayer.com/up/2008/02/zz3b04478f.large.jpg         Consultor        13
STAFF (Personal)
E.S.P.E.
                 Son las personas que
                 conforman la
                 empresa y se encarga
                 de ejecutar la
                 estrategia. En este
                 contexto, la clave es
                 que los recursos
                 humanos estén
                 orientados hacia la
                 estrategia.                            Ing. Oscar Moreno V.
                                                                               14
 http://www.lincolnshirepride.co.uk/images/staff2.jpg         Consultor
ANALISIS DE CAPACIDADES
E.S.P.E.
  CAPACIDAD        CAPACIDAD       CAPACIDAD DE
ADMINISTRATIVA     FINANCIERA      PRODUCCIÓN




  •DEBILIDAD       FORTALEZA          FORTALEZA
                   DEBILIDAD          DEBILIDAD
      CAPACIDAD            CAPACIDAD
        RRHH            COMERCIALIZACIÓN



       FORTALEZA          FORTALEZAIng. Oscar Moreno V.
       DEBILIDAD                                        15
                          DEBILIDAD      Consultor
CADENA DE VALOR
E.S.P.E.




                Ing. Oscar Moreno V.
                      Consultor        16
E.S.P.E.

 Michael Porter nació en 1947

 Es un académico estadounidense
  que se centra en temas de economía
  y administración de empresas.

 Introdujo el concepto del análisis
  de la Cadena de valor , para
  crear y sostener la ventaja
  competitiva de una empresa.
                                       Ing. Oscar Moreno V.
                                             Consultor        17
E.S.P.E.
    ?
           Es una herramienta para analizar
           todas las actividades de una empresa


           Es un modelo que clasifica y organiza los
           procesos de una empresa con el
           propósito de enfocar los programas de
           mejoramiento.
                               Ing. Oscar Moreno V.
                                     Consultor        18
E.S.P.E.
 !   Según Porter, el negocio de una
     empresa es aquel que resulta de su
     cadena de valor.




       Las cadenas del valor son muy
       diferentes entre empresas del
       mismo sector; las diferencias
       entre las cadenas del valor de los
       competidores son una fuente
       clave de la ventaja competitiva
                                            Ing. Oscar Moreno V.
                                                  Consultor        19
CADENA DE VALOR DE UNA INDUSTRIA

E.S.P.E.
 Cadena de Valor:



                        Desarrollo de                                       Administración de
                                                   Producción de                                             Ventas y
   Mercadeo          Productos y Servicios                                  la distribución y la
                                                Productos y Servicios                                    Servicio al cliente
                                                                                  logística




 Procesos de Soporte:

           Mejoramiento de Procesos                                     Administración Financiera


            Administración Ambiental                          Administración de los Recursos Humanos


      Administración de Relaciones Externas                    Administración de los servicios legales


     Administración de Servicios Corporativos                                   Compras


                  Planificación                                Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas




                                                                                             Ing. Oscar Moreno V.
                                                                                                   Consultor                   20
CADENA DE VALOR DE UN BANCO

E.S.P.E.Cadena de Valor:

           1. Préstamos /
       Administración de                            Generación y Monitoreo                                                   Recuperaciones
        Riesgo Crediticio                              de Créditos (GC)                                                          (RP)

   2. Administración de                                 Administración de
   Inversiones y Activos                                 Inversiones (AI)            Mantenimiento
                                Mercadeo y                                                 y                  Servicios al
                                  Venta                                             Procesesamiento             Cliente
                                   (MV)                                                de Cuentas                (SC)
3. Mercados de Capitales                                                                  (MP)



            4. Servicios
Transaccionales y Pagos



        Procesos de Soporte:
         (AR) Administración de Riesgo / Análisis de Portafolio              (RH)Administración de Recursos Humanos
         (MN) Mejoramiento Continuo del Negocio                              (AL) Administración de los Servicios Legales
         (RE) Administración de Relaciones Externas                          (PD) Planificación Estratégica
         (AI) Administración de las Instalaciones y Servicios Corporativos   (CP) Compras / Proveeduría
         (AF) Administración Financiera                                      (ST) Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas y Tecnología



                                                                                                               Ing. Oscar Moreno V.
                                                                                                                     Consultor            21
CADENA DE VALOR DE UNA ONG

E.S.P.E.
  Cadena de Valor:

                                 Recepción de
                                  donaciones
 REGALOS
                                                                                     Distribución
                                                                                    de materiales,
 ASISTENCIA                                                                          donaciones,
 FAMILIAR                                                                            regalos, etc.
                                                                      Compras
                                                                                                     Comunicación
 EDUCACIÓN
               Elaboración      Identificación                                                         a C.I. y a
              y Aprobación           de                                                                Padrinos
              del Workplan      Beneficiarios     Planificación                      Realización
 JÓVENES                                         de Actividades                     de Actividades


                                                 Planificación    Atención Médica    Entrega de
 SALUD                                           de Consultas      / Odontológica    medicinas
                                                 Atención Médica Especializada       y vitaminas



  Procesos de Soporte:

                Captación de Nuevos Recursos                                        Contabilidad

                             Bodegas                                             Recursos Humanos

                             Sistemas                                       Actualización de Apadrinados
                                                                                        Ing. Oscar Moreno V.
                                                                                              Consultor             22
Diagrama Causa-Efecto (Espina Pescado)
E.S.P.E.
Conocido como ISHIKAWA y diagrama de las 5M:
     Máquinas o medios
     Materiales                         MATERIALES             MÉTODOS
     Mano de obra                                                                EFECTO
     Métodos y procedimientos
     Medio Ambiente
                                           MANO DE
                                                     MEDIOS
                                            OBRA
                                                               MEDIO
                                                              AMBIENTE


     Se pinta una flecha que nos lleva al
     efecto: problema o defecto
     Se pintan cinco flechas afluentes a la
     primera (las 5M)
     Se van anotando     las   sugeridas   como
     posibles causas                                          Miguel A. Luque Olmedo
                                                              Subdirector General
                                                              INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA


     Luego se comprueba la correlación                 Ing. Oscar Moreno V.
                                                             Consultor                    23
Diagrama Causa - Efecto
E.S.P.E.Concepto.
           • El diagrama Causa efecto es una
             forma de organizar y representar
             las diferentes causas de un
             problema.
           • El Diagrama Causa - Efecto se
             conoce también como:
              – Diagrama de Ishikawa
              – Diagrama de espina de pescado
                                 Ing. Oscar Moreno V.
                                       Consultor        24
Diagrama Causa - Efecto
E.S.P.E.Definir claramente
       •                          el efecto
            o síntoma cuyas causas han
   1        de ser identificadas.
          • Definiciones a tener en
            cuenta:
            – Síntoma: señal aparente de una
              anormalidad.
            – Teoría: Es una explicación no
              probada de una anormalidad.
            – Causa: es una razón probada de la
              existencia de los síntomas.
                                  Ing. Oscar Moreno V.
                                        Consultor        25
Diagrama Causa - Efecto
E.S.P.E.
  2         • Colocar en un recuadro a la
             derecha el EFECTO o
             síntoma y dibujar una
             flecha central apuntándole
             (CAUSAS).
                                      EFECTO
            CAUSAS

                             Ing. Oscar Moreno V.
                                   Consultor        26
Diagrama Causa - Efecto
E.S.P.E.
        • Utilizar el brainstorming o un
          enfoque racional paso a paso
   3      para identificar las posibles
          causas.

                  Poca capacitación




                                Ing. Oscar Moreno V.
                                      Consultor        27
Diagrama Causa - Efecto
E.S.P.E.
         • Cada una de las causas principales
   4       (2-6) se escriben en un recuadro y se
           conectan con la flecha central.
              Poco          Oferta
             tiempo       limitada



          CAUSAS                             EFECTO


          Comunicación      Decisiones de la V.
                                 Ing. Oscar Moreno
            ineficaz           Dirección
                                       Consultor   28
Diagrama Causa - Efecto
E.S.P.E.
        Añadir causas para cada área
 5      principal, al final de líneas trazadas
        paralelas a la flecha central.
                      Poco tiempo
                                    organización
          Exceso de                  Poco
          trabajo                    personal

                                           horario

          CAUSAS                                 EFECTO
                                    Ing. Oscar Moreno V.
                                          Consultor      29
Diagrama Causa - Efecto
E.S.P.E.
        Añadir causas relacionadas para cada causa
 6      ya anotadas y así sucesivamente.


                     Poco tiempo

                   Organización
                     Ausencia de
                     manuales
                      Subuso P
                      Equipo
          CAUSAS                                 EFECTO
                                   Ing. Oscar Moreno V.
                                         Consultor      30

Más contenido relacionado

PPT
Técnicas y herramientas para la planificación estratégica carley milena...
PPTX
Informe Extracción de ADN con tecnicas sencillas.
PPT
Matriz de Marco Logico
PPTX
Lae principios de-la-dirección
PPTX
Planeamiento estrategico
DOCX
Funciones del Proceso Administrativo
PPTX
Analisis prospectivo juego de actores
PPTX
Clase 5 marco de referencia
Técnicas y herramientas para la planificación estratégica carley milena...
Informe Extracción de ADN con tecnicas sencillas.
Matriz de Marco Logico
Lae principios de-la-dirección
Planeamiento estrategico
Funciones del Proceso Administrativo
Analisis prospectivo juego de actores
Clase 5 marco de referencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis del juego de actores
PPT
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
PPT
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
PPTX
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
PPT
Qué es un proyecto
PPTX
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
PPT
Arbol de-problemas ok
PPT
Planificación estratégica
PPTX
Presentacion CEPLAN
PPTX
Microbiología del suelo
PPTX
Operacionalizacion de la hipotesis
PPT
Analisis involucrados
PPTX
Análisis Organizacional
PPTX
Direccion y control ppt (1)
PPT
La estrategia
PPTX
Proyectos privados y proyectos públicos
PPT
Levantamiento De Información
PPTX
ANÁLISIS FODA Y DOFA
PPT
Pensamiento Estrategico
PPT
Evolución del Pensamiento Estrategico
Análisis del juego de actores
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
Qué es un proyecto
Proceso de Organización y Dirección de la Empresa
Arbol de-problemas ok
Planificación estratégica
Presentacion CEPLAN
Microbiología del suelo
Operacionalizacion de la hipotesis
Analisis involucrados
Análisis Organizacional
Direccion y control ppt (1)
La estrategia
Proyectos privados y proyectos públicos
Levantamiento De Información
ANÁLISIS FODA Y DOFA
Pensamiento Estrategico
Evolución del Pensamiento Estrategico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Analisis Interno Y Externo
PPT
Entorno empresarial jv
PPTX
Modulo ii entorno empresarial participante
PPT
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
PPTX
Objetivos organizacionales
PPT
Analisis Interno de las Empresas
PPT
Analisis Interno De Empresa
PPT
Las Estac[1]..
PDF
Pe proyectos
PPSX
Las visita smanu
PPTX
THE DARK NIGHT 1era parte
PPT
Proyección social de la Universidad
PPT
PresentacióN It Consulting & Design
PPTX
Empresa TuríStica2
PPT
Dispositivos De Entrada En Power Point
PPT
Esto Sucederá
PPT
Clases De Palabras
PPTX
La semana de la convivencia
PDF
Stress Management And Peak Performance Jan 2011
PDF
Luis oremucha
Analisis Interno Y Externo
Entorno empresarial jv
Modulo ii entorno empresarial participante
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
Objetivos organizacionales
Analisis Interno de las Empresas
Analisis Interno De Empresa
Las Estac[1]..
Pe proyectos
Las visita smanu
THE DARK NIGHT 1era parte
Proyección social de la Universidad
PresentacióN It Consulting & Design
Empresa TuríStica2
Dispositivos De Entrada En Power Point
Esto Sucederá
Clases De Palabras
La semana de la convivencia
Stress Management And Peak Performance Jan 2011
Luis oremucha
Publicidad

Similar a Diagnostico analisis interno (20)

PDF
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
PDF
Las 7S de McKinsey
PDF
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
PDF
Las 7s de mckinsey
PDF
Modelo 7s[1]
DOCX
Las 7s de mckinsey
PDF
7s de mckensey
PPT
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
PDF
Las 7 s de MCKinsey
PPT
Planificación Estrategica UNIPAP
PDF
Bsc teoria
DOCX
Las7s de mckinsey anahigalindo
PDF
Las 7´s de McKinsey
PDF
Modelo de las 7 S de McKinsey
DOC
PPTX
7s mckinsey
PDF
Las 7 s de McKinsey
DOCX
Investigacion de las_7s
PDF
Las 7 s de mckinsey
El Marco de las 7s de Mckinsey. Economia y Finanzas
Las 7S de McKinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
Las 7s de mckinsey
Modelo 7s[1]
Las 7s de mckinsey
7s de mckensey
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
Las 7 s de MCKinsey
Planificación Estrategica UNIPAP
Bsc teoria
Las7s de mckinsey anahigalindo
Las 7´s de McKinsey
Modelo de las 7 S de McKinsey
7s mckinsey
Las 7 s de McKinsey
Investigacion de las_7s
Las 7 s de mckinsey

Más de Oscar Moreno (16)

PDF
Diagrama Causa efecto
PDF
Bsc cmi ejemplos
PDF
Bsc teoria ejemplos
PDF
Diagnostico analisis estrategico
PDF
Cadena de Valor
PDF
Las 5 fuerzas de porter
PDF
Analisis externo micro ambiente
PDF
Analisis externo - macro ambiente
PDF
Acceso a laBiblioteca Virtual de la ESPE
PDF
Oscar Moreno Villagómez
PDF
Método del Mapa Estratégico
PPT
Diamond Rewards
PPT
Moreno Viteri
PPS
Planificación Estratégica
PPS
La Vida
Diagrama Causa efecto
Bsc cmi ejemplos
Bsc teoria ejemplos
Diagnostico analisis estrategico
Cadena de Valor
Las 5 fuerzas de porter
Analisis externo micro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
Acceso a laBiblioteca Virtual de la ESPE
Oscar Moreno Villagómez
Método del Mapa Estratégico
Diamond Rewards
Moreno Viteri
Planificación Estratégica
La Vida

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Diagnostico analisis interno

  • 1. E.S.P.E. OMV Ing. Oscar Moreno V. Consultor 1
  • 2. ENFOQUE SISTEMICO E.S.P.E. ENTORNO MEDIATO (Macro Ambiente) ENTORNO INMEDIATO (Micro Ambiente) INSTITUCION S1 S2 S4 S3 Ing. Oscar Moreno V. Consultor 2
  • 3. E.S.P.E. ANALISIS INTERNO Ing. Oscar Moreno Villagómez Ing. Oscar Moreno V. Consultor 3
  • 4. Análisis Interno E.S.P.E. Marco de las 7 S Análisis de Capacidades Cadena de Valor Diagrama Causa - Efecto Ing. Oscar Moreno V. Consultor 4
  • 5. LAS “7 S” DE MCKINSEY E.S.P.E. Ing. Oscar Moreno V. FUENTE GRAFICO: Consultor http://www.voypormas.com/Gestion/Las-7-S-de-McKinsey.html 5
  • 6. McKinsey & Co E.S.P.E. • La firma de consultoría estratégica más famosa del mundo, desarrolló lo que llaman el “Enfoque de las 7 S de la Estructura Corporativa”. • Es una lista de verificación para implementar con éxito las estrategias de una empresa. Todo el modelo se basa en siete palabras que comienzan, en inglés, con “ese”. • La característica más sobresaliente de este modelo es que ha sido ampliamente utilizado en diversas empresas y por prestigiosas escuelas de administración, como Harvard y Stanford. Es decir, una combinación muy potente de práctica y teoría. Ing. Oscar Moreno V. Consultor 6
  • 7. E.S.P.E. • Fue desarrollado en 1980 por Tom Peters (hoy gurú de la innovación y el liderazgo) y Robert Waterman, autores de “En Busca de la Excelencia”. Ing. Oscar Moreno V. Consultor 7
  • 8. STRATEGY (Estrategia) E.S.P.E. Es vital plantear una estrategia correcta que refleje una precisa evaluación del entorno y, en especial, de la competencia. Es, en definitiva, la adecuada acción y asignación de los recursos para lograr los objetivos de la empresa. Lo difícil no es proponer estrategias, sino ejecutarlas. Ing. Oscar Moreno V. http://ejecucion.files.wordpress.com/2009/03/estrategia_cerrando.jpg Consultor 8
  • 9. STRUCTURE (Estructura) E.S.P.E. Es la estructura organizacional y las relaciones de autoridad y responsabilidad que en ella se dan. Desde este punto de vista, la estrategia determinará la estructura y el diseño organizacional será el mecanismo facilitador para que la empresa logre sus objetivos. De esta forma: si la estrategia cambia, la estructura cambia; no constituyendo un escollo para la primera. Ing. Oscar Moreno V. http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43-2339/es/contenidos/informacion/agencia/es_1967/images/Estructura.jpg Consultor 9
  • 10. SKILLS (Habilidades) E.S.P.E. Son las capacidades distintivas de la empresa. Lo que Michael Porter llamaría “sus competencias centrales” o lo que la empresa hace mejor. Es vital que la estrategia elegida sea consecuente con estas habilidades. Ing. Oscar Moreno V. http://3.bp.blogspot.com/_1q4IV1N7nho/Se4xdNluDSI/AAAAAAAAABg/JbXfIdPwVig/s400/Foto%2520habilidades.jpg Consultor 10
  • 11. SHARED VALUES (Valores compartidos) E.S.P.E. Equivalen al concepto de “misión” y son los valores que comparten todos los miembros de la empresa y que traduce la estrategia en metas circulares uniendo a la organización en el logro de objetivos comunes. Ing. Oscar Moreno V. http://ejecutivosfiscales.com/images/valores.jpg Consultor 11
  • 12. SYSTEMS (Sistemas) E.S.P.E. Son todos los procedimientos y procesos necesarios para desarrollar la estrategia (sistemas de información, sistemas y procesos de producción, presupuestos, controles, etc.). Son, también, todos los procedimientos formales e informales que permiten que funcione una organización. Deben estar alineados con la estrategia y constituir el soporte adecuado para su logro. Ing. Oscar Moreno V. http://www.monografias.com/trabajos13/progper/Image1068.jpg Consultor 12
  • 13. STYLE (Estilo) E.S.P.E. Es la forma en que la alta dirección se comporta y, por lo tanto, establece el modelo a seguir. La tesis de fondo es que las acciones relevantes, incluso las simbólicas, comunican a cada miembro de la organización respecto de las prioridades y compromiso de la empresa con la estrategia. Ing. Oscar Moreno V. http://www.fayerwayer.com/up/2008/02/zz3b04478f.large.jpg Consultor 13
  • 14. STAFF (Personal) E.S.P.E. Son las personas que conforman la empresa y se encarga de ejecutar la estrategia. En este contexto, la clave es que los recursos humanos estén orientados hacia la estrategia. Ing. Oscar Moreno V. 14 http://www.lincolnshirepride.co.uk/images/staff2.jpg Consultor
  • 15. ANALISIS DE CAPACIDADES E.S.P.E. CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD DE ADMINISTRATIVA FINANCIERA PRODUCCIÓN •DEBILIDAD FORTALEZA FORTALEZA DEBILIDAD DEBILIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD RRHH COMERCIALIZACIÓN FORTALEZA FORTALEZAIng. Oscar Moreno V. DEBILIDAD 15 DEBILIDAD Consultor
  • 16. CADENA DE VALOR E.S.P.E. Ing. Oscar Moreno V. Consultor 16
  • 17. E.S.P.E.  Michael Porter nació en 1947  Es un académico estadounidense que se centra en temas de economía y administración de empresas.  Introdujo el concepto del análisis de la Cadena de valor , para crear y sostener la ventaja competitiva de una empresa. Ing. Oscar Moreno V. Consultor 17
  • 18. E.S.P.E. ? Es una herramienta para analizar todas las actividades de una empresa Es un modelo que clasifica y organiza los procesos de una empresa con el propósito de enfocar los programas de mejoramiento. Ing. Oscar Moreno V. Consultor 18
  • 19. E.S.P.E. ! Según Porter, el negocio de una empresa es aquel que resulta de su cadena de valor. Las cadenas del valor son muy diferentes entre empresas del mismo sector; las diferencias entre las cadenas del valor de los competidores son una fuente clave de la ventaja competitiva Ing. Oscar Moreno V. Consultor 19
  • 20. CADENA DE VALOR DE UNA INDUSTRIA E.S.P.E. Cadena de Valor: Desarrollo de Administración de Producción de Ventas y Mercadeo Productos y Servicios la distribución y la Productos y Servicios Servicio al cliente logística Procesos de Soporte: Mejoramiento de Procesos Administración Financiera Administración Ambiental Administración de los Recursos Humanos Administración de Relaciones Externas Administración de los servicios legales Administración de Servicios Corporativos Compras Planificación Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas Ing. Oscar Moreno V. Consultor 20
  • 21. CADENA DE VALOR DE UN BANCO E.S.P.E.Cadena de Valor: 1. Préstamos / Administración de Generación y Monitoreo Recuperaciones Riesgo Crediticio de Créditos (GC) (RP) 2. Administración de Administración de Inversiones y Activos Inversiones (AI) Mantenimiento Mercadeo y y Servicios al Venta Procesesamiento Cliente (MV) de Cuentas (SC) 3. Mercados de Capitales (MP) 4. Servicios Transaccionales y Pagos Procesos de Soporte: (AR) Administración de Riesgo / Análisis de Portafolio (RH)Administración de Recursos Humanos (MN) Mejoramiento Continuo del Negocio (AL) Administración de los Servicios Legales (RE) Administración de Relaciones Externas (PD) Planificación Estratégica (AI) Administración de las Instalaciones y Servicios Corporativos (CP) Compras / Proveeduría (AF) Administración Financiera (ST) Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas y Tecnología Ing. Oscar Moreno V. Consultor 21
  • 22. CADENA DE VALOR DE UNA ONG E.S.P.E. Cadena de Valor: Recepción de donaciones REGALOS Distribución de materiales, ASISTENCIA donaciones, FAMILIAR regalos, etc. Compras Comunicación EDUCACIÓN Elaboración Identificación a C.I. y a y Aprobación de Padrinos del Workplan Beneficiarios Planificación Realización JÓVENES de Actividades de Actividades Planificación Atención Médica Entrega de SALUD de Consultas / Odontológica medicinas Atención Médica Especializada y vitaminas Procesos de Soporte: Captación de Nuevos Recursos Contabilidad Bodegas Recursos Humanos Sistemas Actualización de Apadrinados Ing. Oscar Moreno V. Consultor 22
  • 23. Diagrama Causa-Efecto (Espina Pescado) E.S.P.E. Conocido como ISHIKAWA y diagrama de las 5M: Máquinas o medios Materiales MATERIALES MÉTODOS Mano de obra EFECTO Métodos y procedimientos Medio Ambiente MANO DE MEDIOS OBRA MEDIO AMBIENTE Se pinta una flecha que nos lleva al efecto: problema o defecto Se pintan cinco flechas afluentes a la primera (las 5M) Se van anotando las sugeridas como posibles causas Miguel A. Luque Olmedo Subdirector General INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA Luego se comprueba la correlación Ing. Oscar Moreno V. Consultor 23
  • 24. Diagrama Causa - Efecto E.S.P.E.Concepto. • El diagrama Causa efecto es una forma de organizar y representar las diferentes causas de un problema. • El Diagrama Causa - Efecto se conoce también como: – Diagrama de Ishikawa – Diagrama de espina de pescado Ing. Oscar Moreno V. Consultor 24
  • 25. Diagrama Causa - Efecto E.S.P.E.Definir claramente • el efecto o síntoma cuyas causas han 1 de ser identificadas. • Definiciones a tener en cuenta: – Síntoma: señal aparente de una anormalidad. – Teoría: Es una explicación no probada de una anormalidad. – Causa: es una razón probada de la existencia de los síntomas. Ing. Oscar Moreno V. Consultor 25
  • 26. Diagrama Causa - Efecto E.S.P.E. 2 • Colocar en un recuadro a la derecha el EFECTO o síntoma y dibujar una flecha central apuntándole (CAUSAS). EFECTO CAUSAS Ing. Oscar Moreno V. Consultor 26
  • 27. Diagrama Causa - Efecto E.S.P.E. • Utilizar el brainstorming o un enfoque racional paso a paso 3 para identificar las posibles causas. Poca capacitación Ing. Oscar Moreno V. Consultor 27
  • 28. Diagrama Causa - Efecto E.S.P.E. • Cada una de las causas principales 4 (2-6) se escriben en un recuadro y se conectan con la flecha central. Poco Oferta tiempo limitada CAUSAS EFECTO Comunicación Decisiones de la V. Ing. Oscar Moreno ineficaz Dirección Consultor 28
  • 29. Diagrama Causa - Efecto E.S.P.E. Añadir causas para cada área 5 principal, al final de líneas trazadas paralelas a la flecha central. Poco tiempo organización Exceso de Poco trabajo personal horario CAUSAS EFECTO Ing. Oscar Moreno V. Consultor 29
  • 30. Diagrama Causa - Efecto E.S.P.E. Añadir causas relacionadas para cada causa 6 ya anotadas y así sucesivamente. Poco tiempo Organización Ausencia de manuales Subuso P Equipo CAUSAS EFECTO Ing. Oscar Moreno V. Consultor 30