SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 6. Diagonalización



                            ⎛ 1 1 0⎞
                            ⎜       ⎟
1.- (enero 2010-LE) Sea A = ⎜ 2 0 0 ⎟ .
                            ⎜ 1 1 2⎟
                            ⎝       ⎠
a)   ¿Es diagonalizable la matriz A? En caso afirmativo, calcula las matrices P y D tales

que P −1 AP = D .
b)   ¿Existe algún valor de a para el que ( 3, −6, a ) sea un vector propio de la matriz A?


a)   Primero calculamos los valores propios, que corresponden a las raíces del
polinomio característico:
                       1− λ 1             0
     p (λ ) = A − λ I = 2   −λ            0    = (2 − λ )[−λ (1 − λ ) − 2] = (2 − λ )(2 − λ )(1 + λ ) .
                             1      1   2−λ

Luego los valores propios son λ = 2 (doble) y λ = −1 (simple).
*    Como λ = −1 es simple se tiene que dim S ( −1) = 1 .

*    Ahora calculamos dim S ( 2 ) :

         ⎛ −1 1 0⎞
         ⎜         ⎟
A − 2I = ⎜ 2 − 2 0 ⎟ .
         ⎜1   1 0⎟
         ⎝         ⎠
        Entonces, dim S ( 2) = n º col ( A − 2 I ) − rg ( A − 2 I ) = 3 − 2 = 1 ≠ mult ( 2) y por
tanto A no es diagonalizable.


b)   ( 3, −6, a )   es un vector propio de A si:

⎛ 1 1 0 ⎞⎛ 3 ⎞      ⎛ 3⎞                     −3 = 3λ ⎫
⎜       ⎟⎜ ⎟        ⎜ ⎟                               ⎪
⎜ 2 0 0 ⎟⎜ −6 ⎟ = λ ⎜ −6 ⎟ , es decir,       6 = −6λ ⎬ ⇒ λ = −1, a = 1.
⎜ 1 1 2 ⎟⎜ a ⎟      ⎜a⎟                − 3 + 2 a = aλ ⎪
⎝       ⎠⎝ ⎠        ⎝ ⎠                               ⎭

        Por tanto ( 3, −6,1) es un vector propio asociado al valor propio λ = −1 .




                                                   95
Diagonalización




                                      ⎛1 0 a ⎞
                                      ⎜        ⎟
2.- (junio 2010-LE) Sea la matriz A = ⎜ 3 3 −3 ⎟ .
                                      ⎜1 0 2 ⎟
                                      ⎝        ⎠
a)   Para a = 2 , ¿es diagonalizable la matriz A? En caso afirmativo, calcula la matriz
diagonal D semejante a A.
b)   ¿Existe algún valor de a para el que 4 sea un valor propio de la matriz A?


a)   El polinomio característico de la matriz A cuando a = 2 es:
                  1− λ   0    2
p (λ ) = A − λ I = 3   3 − λ −3 = (1 − λ )(3 − λ )(2 − λ ) − 2(3 − λ ) =
                   1     0   2−λ

= (3 − λ )((1 − λ )(2 − λ ) − 2) = (3 − λ )(λ 2 − 3λ ) = λ (3 − λ )(λ − 3) .
        Los valores propios de A, es decir, las raíces del polinomio característico son
λ = 0 y λ = 3 (doble). Como son reales, sólo tenemos que la dimensión del subespacio
espectral asociado a λ = 3 coincide con su multiplicidad.
                                       ⎛ −2 0 2 ⎞
                                       ⎜        ⎟
dim S (3) = 3 − rg ( A − 3I ) = 3 − rg ⎜ 3 0 −3 ⎟ = 3 − 1 = 2 .
                                       ⎜ 1 0 −1 ⎟
                                       ⎝        ⎠
        Luego A es diagonalizable y una matriz diagonal semejante a A es:
                                                ⎛ 3 0 0⎞
                                                ⎜      ⎟
                                            D = ⎜0 3 0⎟
                                                ⎜0 0 0⎟
                                                ⎝      ⎠


b)   Si λ = 4 es un valor propio de la matriz A, entonces es una raíz del polinomio
característico:
                                       1− 4 0               a
                               A − 4I = 3 3 − 4             −3 = −6 + a
                                            1       0      2−4

        Luego λ = 4 es un valor propio de la matriz A si a = 6.




                                                    96
Diagonalización




                                        ⎛1 0 3⎞
                                        ⎜        ⎟
3.- (febrero 2009-LE) Sea la matriz A = ⎜ 3 −2 a ⎟ , donde a ∈ R .
                                        ⎜3 0 1⎟
                                        ⎝        ⎠
a)   Encuentra los valores de a para los cuales -2 es un valor propio de A y halla su
subespacio espectral asociado.
b)   Calcula los valores de a para los cuales (1, 5, −1) es un vector propio del valor
propio 4.
c)   Para a = 3 , ¿es A diagonalizable?


a)   Calculamos las raíces del polinomio característico para la matriz A:
         1− λ         0         3
                                                                      ⎧λ = −2 (doble)
 A − λI = 3         −2 − λ      a    = (−2 − λ )[(1 − λ ) 2 − 9] = 0, ⎨
                                                                      ⎩λ = 4
              3        0      1− λ

        Por tanto, λ = −2 es valor propio de la matriz A para todo a. El subespacio
espectral S (−2) son las soluciones del sistema:

                  ⎛3 0 3⎞⎛ x ⎞ ⎛0⎞
                  ⎜      ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟
                  ⎜3 0 a ⎟⎜ y ⎟ = ⎜0⎟
                  ⎜3 0 3⎟⎜ z ⎟ ⎜0⎟
                  ⎝      ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠

     * Para a = 3 , S ( −2) = {( x, y , − x ) / x, y ∈   }
     * Para a ≠ 3 , S ( −2) = {( 0, y , 0 ) / y ∈   }

b)   Si (1, 5, −1) es un vector propio asociado al valor propio λ = 4 se cumple que:

           ⎛1 0 3⎞⎛ 1 ⎞         ⎛1⎞
           ⎜        ⎟⎜ ⎟        ⎜ ⎟
Ax = λ x = ⎜ 3 −2 a ⎟ ⎜ 5 ⎟ = 4 ⎜ 5 ⎟ , sistema incompatible cualquiera que sea a.
           ⎜ 3 0 1 ⎟ ⎜ −1⎟      ⎜ −1 ⎟
           ⎝        ⎠⎝ ⎠        ⎝ ⎠


c)   Si a = 3 los valores propios de A son λ = −2 (doble) y λ = 4 . dim S ( 4 ) = 1 .

                                                                ⎛ 3 0 3⎞
                                                                ⎜       ⎟
                  dim S (−2) = 3 − rango( A + 2 I ) = 3 − rango ⎜ 3 0 3 ⎟ = 2 .
                                                                ⎜ 3 0 3⎟
                                                                ⎝       ⎠
     Por tanto, para a = 3 la matriz A diagonalizable


                                                    97
Diagonalización




                            ⎛0 0 a⎞
                            ⎜       ⎟
4.- (junio 2009-LE) Sea A = ⎜ 2 1 2 ⎟ .
                            ⎜a 0 0⎟
                            ⎝       ⎠
a)   ¿Para qué valores de a es A diagonalizable?
b)   Para a = 0 , calcula una matriz diagonal semejante a A.


a) Hallamos las raíces del polinomio característico:
          −λ       0        a
 A − λI = 2       1− λ      2 = λ 2 (1 − λ ) − a 2 (1 − λ ) = (1 − λ )[ λ 2 − a 2 ] =
           a       0       −λ
                                                     ⎧ λ = 1.
                                                     ⎪
                  = (1 − λ )( λ + a )( λ − a ) = 0 ⇒ ⎨ λ = a .
                                                     ⎪ λ = − a.
                                                     ⎩
     Se tiene: si a = 0 valores propios 1 y 0 (doble).
               si a = 1 valores propios 1 (doble) y -1.
               si a = −1 valores propios 1 (doble) y -1.
     En cualquier otro caso ( a ≠ 0, a ≠ 1, a ≠ −1 ), se obtienen 3 raíces reales distintas
por tanto A es diagonalizable.


*    a = 0 , la dimensión del subespacio espectral S(1) es 1. Calculamos la dimensión
del subespacio espectral S(0),
                                                          ⎛0 0 0⎞
                                                          ⎜       ⎟
                   dim S (0) = 3 − rg( A − 0 I ) = 3 − rg ⎜ 2 1 2 ⎟ = 2
                                                          ⎜0 0 0⎟
                                                          ⎝       ⎠
     Luego coincide con la multiplicidad del valor propio, por tanto A es diagonalizable.


                                                                    ⎛ −1 0 1 ⎞
                                                                    ⎜        ⎟
*    a = 1 , dim S ( −1) = 1 y dim S (1) = 3 − rg( A − I ) = 3 − rg ⎜ 2 0 2 ⎟ = 1
                                                                    ⎜ 1 0 −1⎟
                                                                    ⎝        ⎠
     Por tanto, A no es diagonalizable.




                                              98
Diagonalización




                                                                      ⎛ −1 0 −1⎞
                                                                      ⎜        ⎟
*     a = −1 , dim S ( −1) = 1 y dim S (1) = 3 − rg( A − I ) = 3 − rg ⎜ 2 0 2 ⎟ = 2
                                                                      ⎜ −1 0 −1⎟
                                                                      ⎝        ⎠
      Por tanto, A es diagonalizable.
      En resumen, A es diagonalizable para a ≠ 1 .




b)      Si a = 0 , por el apartado anterior, una matriz diagonal semejante a ella es:
                                                  ⎛1 0 0⎞
                                                  ⎜     ⎟
                                              D = ⎜0 0 0⎟
                                                  ⎜0 0 0⎟
                                                  ⎝     ⎠
                                      -1
                  ⎛0 1 1 ⎞                 ⎛ 0 0 0 ⎞⎛ 0 1 1 ⎞
Además D = P AP = ⎜ 1 -2 0 ⎟
            −1
                  ⎜        ⎟
                                           ⎜       ⎟⎜        ⎟
                                           ⎜ 2 1 2 ⎟⎜ 1 -2 0 ⎟ donde P es la matriz de
                  ⎜ 0 0 -1⎟                ⎜ 0 0 0 ⎟⎜ 0 0 -1⎟
                  ⎝        ⎠               ⎝       ⎠⎝        ⎠
paso, formada por las vectores de la base de los subespacios espectrales S(1) y S(0).




                                      ⎛ 2 −2  6 ⎞
                                      ⎜           ⎟
5.- (junio 2008-LE) Sea la matriz A = ⎜ 0 a 4 − a ⎟ ∈ M 3 , a ∈                    .
                                      ⎜0 a   −a ⎟
                                      ⎝           ⎠
 a)     Calcula los valores de a para los cuales A es diagonalizable.
 b)     Para a = 4 , ¿es A diagonalizable? En caso afirmativo, encuentra todas las
matrices diagonales semejantes a A.


a)      Calculamos las raíces del polinomio característico:
         2 − λ −2             6
 A − λI = 0    a−λ          4 − a = ( 2 − λ ) ⎡( a − λ )( −a − λ ) − a ( 4 − a ) ⎤ = ( 2 − λ ) ⎡λ 2 − 4a ⎤
                                              ⎣                                  ⎦             ⎣         ⎦
             0       a     −a − λ
                                      ⎧      λ=2
                                      ⎪
                                    ⇔ ⎨ λ = 4a = 2 a
                                      ⎪
                                      ⎩λ = − 4a = −2 a




                                                 99
Diagonalización




*       Si a < 0 : λ = 2 a y λ = −2 a no son valores reales. En consequencia A no es
diagonalizable.
*       Si a = 0 : λ = 0 (doble) y λ = 2 (simple). Luego A es diagonalizable si y sólo si
dim S ( 0 ) = 2 .

                                          ⎛ 2 −2 6 ⎞
                                          ⎜        ⎟
dim S ( 0 ) = 3 − rg ( A − 0 I ) = 3 − rg ⎜ 0 0 4 ⎟ = 3 − 2 = 1 .
                                          ⎜0 0 0⎟
                                          ⎝        ⎠
        Por tanto A no es diagonalizable
*       Si a = 1 : λ = 2 (doble) y λ = −2 (simple). Luego A es diagonalizable si y sólo
si dim S ( 0 ) = 2 dim S(2).

                                          ⎛ 2 − 2 −2     6 ⎞          ⎛ 0 −2 6 ⎞
                                          ⎜                   ⎟       ⎜        ⎟
dim S ( 2 ) = 3 − rg ( A − 2 I ) = 3 − rg ⎜ 0     1− 2   3 ⎟ = 3 − rg ⎜ 0 −1 3 ⎟ = 3 − 1 = 2
                                          ⎜ 0      1   −1 − 2 ⎟       ⎜ 0 1 −3 ⎟
                                          ⎝                   ⎠       ⎝        ⎠

Luego A es diagonalizable
*       Si a > 0 y a ≠ 1 : existen tres valores propios reales y distintos. Luego A es
diagonalizable
        En resumen, A es diagonalizable si y sólo si a = 1 ó a > 0 y a ≠ 1 .


b)      El polinomio característico es
         2−λ          −2       6
 A − λI = 0          4−λ       0    = ( 2 − λ )( 4 − λ )( −4 − λ )
              0        4   −4 − λ

Cuyas raíces son λ = 2, λ = 4, λ = −4 reales y distintas, luego A es diagonalizable.
Todas las matrices diagonales semejantes a A son:
                    ⎛2 0 0 ⎞        ⎛2 0 0⎞ ⎛4 0 0 ⎞                 ⎛4 0 0⎞
                    ⎜        ⎟      ⎜        ⎟ ⎜         ⎟           ⎜        ⎟
                    ⎜0 4 0 ⎟ ,      ⎜ 0 −4 0 ⎟ , ⎜ 0 2 0 ⎟ ,         ⎜ 0 −4 0 ⎟ ,
                    ⎜ 0 0 −4 ⎟      ⎜ 0 0 4 ⎟ ⎜ 0 0 −4 ⎟             ⎜0 0 2⎟
                    ⎝        ⎠      ⎝        ⎠ ⎝         ⎠           ⎝        ⎠

                                    ⎛ −4 0 0 ⎞ ⎛ −4 0 0 ⎞
                                    ⎜        ⎟ ⎜        ⎟
                                    ⎜ 0 2 0⎟ , ⎜ 0 4 0⎟ .
                                    ⎜ 0 0 4⎟ ⎜ 0 0 2⎟
                                    ⎝        ⎠ ⎝        ⎠



                                                100
Diagonalización




                                           ⎛a 0 0⎞
                                           ⎜        ⎟
6.- (febrero 2005-LE) Sea la matriz A= A = ⎜ −1 0 2 ⎟ ∈ M 3 , a ∈                            .
                                           ⎜ 0 0 a2 ⎟
                                           ⎝        ⎠
a)       Calcula los valores de a para los cuales A es diagonalizable.
b)       Para a = 1 , calcula una matriz diagonal semejante a A y una base de                        3


formada por vectores propios de A.
c)       Calcula los valores de a para los cuales λ = 4 es un valor propio de A.


                               (a − λ ) 0      0
a)         pA ( λ ) = A − λ I = −1      −λ     2      = ( a − λ )( −λ ) ( a 2 − λ )
                                  0      0 (a 2 − λ )

Raíces del polinomio característico: λ = a, 0, a 2
*        Si a ≠ 0, 1 , las raíces del polinomio característico son simples, luego A
diagonalizable.
*        Si a = 0 , las raíces del polinomio característico son λ = 0 (triple).
                                         ⎛ 0 0 0⎞
                                         ⎜        ⎟
dim S ( 0 ) = 3 − rg ( A − 1I ) = 3 − rg ⎜ −1 0 2 ⎟ = 3 − 1 = 2 . Luego A no diagonalizable.
                                         ⎜ 0 0 0⎟
                                         ⎝        ⎠
*        Si a = 1 , las raíces del polinomio característico: λ = 1 (doble) y λ = 0 (simple).
                                         ⎛ 0 0 0⎞
                                         ⎜         ⎟
dim S ( 0 ) = 3 − rg ( A − 1I ) = 3 − rg ⎜ −1 −1 2 ⎟ = 3 − 1 = 2 . Luego A diagonalizable.
                                         ⎜ 0 0 0⎟
                                         ⎝         ⎠


                                              ⎛ 0 0 0 ⎞⎛ x ⎞ ⎛ 0 ⎞
b)       S (1) son las soluciones del sistema ⎜ −1 −1 2 ⎟⎜ y ⎟ = ⎜ 0 ⎟ , es decir,
                                              ⎜         ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟
                                              ⎜ 0 0 0 ⎟⎜ z ⎟ ⎜ 0 ⎟
                                              ⎝         ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠

S (1) = {( x, y , z ) ∈   3
                              / x = − y + 2 z} = {( − y + 2 z , y , z ) : y , z ∈   } . Luego una base de
S (1) es    ( −1,1, 0 ) , ( 2, 0,1)
                                                 ⎛ 1 0 0 ⎞⎛ x ⎞ ⎛ 0 ⎞
                                                 ⎜        ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟
           S ( 0) son las soluciones del sistema ⎜ −1 0 1 ⎟⎜ y ⎟ = ⎜ 0 ⎟ , es decir,
                                                 ⎜ 0 0 1 ⎟⎜ z ⎟ ⎜ 0 ⎟
                                                 ⎝        ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠


                                                          101
Diagonalización




        S ( 0 ) = {( x, y , z ) ∈       3
                                            / x = 0, z = 0} = {( 0, y , 0 ) : y ∈      }.
        Por tanto, S ( 0 ) = ( 0,1, 0 )

        Base de vectores propios de A =                    ( −1,1, 0 ) , ( 2, 0,1) , ( 0,1, 0 )
        Matriz Diagonal semejante a A:
        ⎛1 0 0⎞ ⎛1 0 0⎞                           ⎛ 0 0 0⎞
        ⎜      ⎟ ⎜        ⎟                       ⎜      ⎟
        ⎜ 0 1 0⎟ ó ⎜ 0 0 0⎟ ó                     ⎜ 0 1 0⎟
        ⎜ 0 0 0⎟ ⎜ 0 0 1⎟                         ⎜0 0 1⎟
        ⎝      ⎠ ⎝        ⎠                       ⎝      ⎠




c)      Opción 1. Si λ = 4 es un valor propio de A, entonces

            ( a − 4)    0               0
 A − 4I =     −1        −4              2       = ( a − 4 )( −4 ) ( a 2 − 4 ) = 0 . Luego a = 2, −2, 4
               0        0     (a    2
                                        − 4)



        Opción 2. Si λ = 4 es un valor propio de A, entonces 4 es raíz del polinomio
característico p ( λ ) = A − λ I (calculadas en el apartado a): λ = a, 0, a 2 . Por tanto,

λ = 4 es un valor propio de A si a = 2, −2, 4 .




                                                             102
Diagonalización




                                             ⎛ 2 a 1⎞
                                             ⎜        ⎟
7.- (junio 2005-LE)        Sea la matriz A = ⎜ 0 −1 3 ⎟ ∈ M 3 , a ∈        .
                                             ⎜ 0 2 0⎟
                                             ⎝        ⎠
a)     Calcula los valores de a para los cuales λ = −3 es un valor propio de A.
b)     Calcula los valores de a para los cuales ( 0,1,1) es un vector propio de A.

c)     Calcula los valores de a para los cuales A es diagonalizable.


a)     Calculamos los valores propios de A; es decir, las raíces del polinomio
característico:
                 2−λ             a        1
         A − λI = 0            −1 − λ     3 = ( 2 − λ )( 2 − λ )( λ + 3)
                  0              2       −λ

       Raíces del polinomio característico λ = −3 (simple) y λ = 2 (doble).
Independientemente de los valores de a, λ = −3 es un valor propio de A.


        ⎛ 2 a 1 ⎞⎛ 0 ⎞ ⎛ a + 1⎞     ⎛ 0⎞
        ⎜        ⎟⎜ ⎟ ⎜       ⎟     ⎜ ⎟
b)      ⎜ 0 −1 3 ⎟⎜ 1 ⎟ = ⎜ 2 ⎟ = λ ⎜ 1 ⎟ . Luego, λ = 2 y a = −1 .
        ⎜ 0 2 0 ⎟⎜ 1 ⎟ ⎜ 2 ⎟        ⎜1⎟
        ⎝        ⎠⎝ ⎠ ⎝       ⎠     ⎝ ⎠


c)     Raíces del polinomio característico λ = −3 (simple) y λ = 2 (doble).
        dim S ( −3) = 1

                                           ⎛0 a 1 ⎞
                                           ⎜        ⎟
        dim S ( 2 ) = 3 − rg A − 2 I = 3 − ⎜ 0 −3 3 ⎟
                                           ⎜ 0 2 −2 ⎟
                                           ⎝        ⎠

       *          Si a = −1 , dim S ( 2 ) = 2

       *          Si a ≠ −1 , dim S ( 2 ) = 1

       Por lo tanto A es diagonalizable si a = −1 .




                                                103
Diagonalización




8.- (enero 2004-LE)
                     ⎛a b 3⎞
                     ⎜       ⎟
a) Sea la matriz A = ⎜ 0 1 a ⎟ ∈ M 3 , a , b ∈        .
                     ⎜ 0 1 2⎟
                     ⎝       ⎠
       i) Calcula los valores de a y b para los cuales λ = 3 es un valor propio de A.
       ii) Calcula los valores de a y b para los cuales ( 0,1,1) es un vector propio de A.

       iii) Para a = 0 , ¿es la matriz A diagonalizable? En caso afirmativo, encuentra
       una matriz diagonal semejante a A.
       iv) Para a = b = 0 , calcula todos los vectores propios asociados al valor propio
        λ =0.
                                                                       ⎛3 0 ⎞
b) Escribe, razonando la respuesta, una matriz no diagonal semejante a ⎜      ⎟.
                                                                       ⎝ 0 −1 ⎠


a)     i)         λ = 3 es un valor propio de la matriz A si y sólo si A − 3I = 0 y

 A − 3I = (a − 3)(2 − a) . Luego λ = 3 es un valor propio de A, para a = 3 y b ∈      y para

a = 2 y b∈ .


       ii)        (0,1,1) es un vector propio de la matriz A si y sólo

        ⎛ a b 3 ⎞⎛ 0 ⎞     ⎛ 0⎞             ⎧ λ=3
        ⎜       ⎟⎜ ⎟       ⎜ ⎟              ⎪
        ⎜ 0 1 a ⎟⎜ 1 ⎟ = λ ⎜ 1 ⎟ . Luego    ⎨a=2
        ⎜ 0 1 2 ⎟⎜ 1 ⎟     ⎜1⎟              ⎪
        ⎝       ⎠⎝ ⎠       ⎝ ⎠              ⎩b = −3


       iii)       Para calcular los valores propios de A planteamos el polinomio
característico:
           −λ b    3
 A − λ I = 0 1− λ  0 = −λ (1 − λ )(2 − λ )
            0 1   2−λ

Los valores propios son λ = 0, 1, 2 , todos simples y reales, luego A es diagonalizable.




                                              104
Diagonalización




                                               ⎛0 0 0⎞
                                               ⎜       ⎟
         Una matriz diagonal semejante a A es: ⎜ 0 1 0 ⎟ .
                                               ⎜0 0 2⎟
                                               ⎝       ⎠


         iv)      El subespacio espectral asociado al valor propio 0 es la solución del
sistema de ecuaciones homogéneo cuya matriz de coeficientes es
            ⎛ 0 0 3⎞
            ⎜      ⎟
A − 0 ⋅ I = ⎜0 1 0⎟ .
            ⎜ 0 1 2⎟
            ⎝      ⎠

La solución es y = 0, z = 0. Luego S A (0) = {( x, 0,0), x ∈              }   y una base es:   (1, 0, 0 )   .

Por tanto, los vectores propios asociados al valor propio 0 son los puntos de la forma
( x, 0, 0), x ∈   , menos el punto ( 0, 0, 0 ) .


                     ⎛3 2 ⎞
b)       Por ejemplo ⎜      ⎟ , ya que sus valores propios son 3 y –1, reales y simples,
                     ⎝ 0 −1 ⎠
                                                 ⎛3 0 ⎞
luego es diagonalizable, y por tanto semejante a ⎜      ⎟.
                                                 ⎝ 0 −1 ⎠




                                         ⎛a 0 b⎞
                                         ⎜        ⎟
9.- (junio 2004-LE) Sea la matriz A= A = ⎜ 0 −a 0 ⎟ ∈ M 3 , a , b ∈                    .
                                         ⎜0 1 a⎟
                                         ⎝        ⎠
a)       Calcula los valores de a y b para los cuales A es diagonalizable.
b)       Para a = 2 y b = 0 , calcula una matriz diagonal semejante a A y una base de                           3


formada por vectores propios de A.


                  a−λ   0                  b
a)        A − λI = 0  −a − λ               0       = ( a − λ )( −a − λ )( a − λ ) .
                        0        1       a−λ

Por tanto los valores propios de la matriz A son: λ = a (doble) y λ = − a (simple) .
Casos:


                                                     105
Diagonalización




* Si a = 0 , entonces el único valor propio es λ = 0 (triple). Como
                      ⎛0 0 b⎞
                      ⎜       ⎟
rg ( A − 0 ⋅ I ) = rg ⎜ 0 0 0 ⎟ ≠ 0 ,
                      ⎜ 0 1 0⎟
                      ⎝       ⎠
se tiene que dim S A (0) = 3 − rg ( A − 0 ⋅ I ) ≠ 3 = mult (0) , luego la matriz A no es
diagonalizable en este caso.
*       Si a ≠ 0 , los valores propios son λ = a (doble) y λ = − a (simple) . Luego A será

                                                                           ⎛0 0 b⎞
                                                                           ⎜         ⎟
diagonalizable si dim S A (a) = 2 = mult (a ) . Como rg ( A − a ⋅ I ) = rg ⎜ 0 −2a 0 ⎟ , se
                                                                           ⎜ 0 1 0⎟
                                                                           ⎝         ⎠
tiene que rg ( A − a ⋅ I ) = 2, si b ≠ 0, y rg ( A − a ⋅ I ) = 1, si b = 0.
        Luego dim S A (a ) = 1, si b ≠ 0, y dim S A (a) = 2, si b = 0. Es decir,
dim S A (a) = 2 = mult (a) para todo a ≠ 0 y b = 0.
        Entonces A es diagonalizable si a ≠ 0 y b = 0.


b)      En este caso se cumple que a ≠ 0 y b = 0, entonces, por el apartado anterior, la
matriz A es diagonalizable. Como los valores propios son:
λ = 2 (doble) y λ = −2 (simple) , se tiene que una matriz diagonal semejante a A es

    ⎛2 0 0 ⎞
    ⎜        ⎟
D = ⎜ 0 2 0 ⎟.
    ⎜ 0 0 −2 ⎟
    ⎝        ⎠
        Para calcular una base formada por vectores propios calculamos el subespacio
espectral asociado al valor propio 2, es decir, la solución del sistema de ecuaciones
                                                     ⎛ 0 0 0⎞
                                                     ⎜        ⎟
homogéneo cuya matriz de coeficientes es A − 2 ⋅ I = ⎜ 0 −4 0 ⎟ . La solución es
                                                     ⎜ 0 1 0⎟
                                                     ⎝        ⎠

y = 0. Luego S A (2) = {( x,0, z ), x, z ∈    }   y una base es:   (1, 0, 0 ) , ( 0, 0,1)   .




                                                  106
Diagonalización




        El subespacio espectral asociado al valor propio -2 es la solución del sistema de
                                                                ⎛ 4 0 0⎞
                                                                ⎜       ⎟
ecuaciones homogéneo cuya matriz de coeficientes es A + 2 ⋅ I = ⎜ 0 0 0 ⎟ . La
                                                                ⎜ 0 1 4⎟
                                                                ⎝       ⎠
solución es x = 0, y = −4 z. Luego S A (−2) = {(0, −4 z, z ) : z ∈   } y una base es:
 ( 0, −4,1)   .

        Por tanto, una base formada por vectores propios es:     (1, 0, 0 ) , ( 0, 0,1) , ( 0, −4,1)   .




                                             107

Más contenido relacionado

PDF
Interpolacion Hermite
PDF
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
PDF
Cálculo Raíces Con Octave
PPT
Potencial eléctrico
PDF
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
PPT
Circuitos de corriente alterna
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 4
Interpolacion Hermite
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Cálculo Raíces Con Octave
Potencial eléctrico
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Circuitos de corriente alterna
Campos Electromagneticos - Tema 4

La actualidad más candente (20)

PPT
Capacitores
DOCX
Periodo de oscilacion acabado
PDF
Coordenadas polares - Matemática II
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 2
PDF
Ecuacion de laplace
PDF
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
PDF
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
PPTX
Trabajo yañez xd
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
PPTX
Linealización de sistemas de primer orden
PDF
Lugar geometrico de las raices
PPTX
Sistemas Lineales
PDF
Electromagnetismo serie schaum
PPSX
Teorema de Unicidad del Límite
PDF
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
PDF
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
PPSX
ICECLASE 3
PPTX
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
PDF
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Capacitores
Periodo de oscilacion acabado
Coordenadas polares - Matemática II
Campos Electromagneticos - Tema 2
Ecuacion de laplace
ejercicios-resueltos-integrales-dobles-y-triples-2011
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Trabajo yañez xd
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 3
Linealización de sistemas de primer orden
Lugar geometrico de las raices
Sistemas Lineales
Electromagnetismo serie schaum
Teorema de Unicidad del Límite
438809165-electricidad-caipitulo-28-docx.pdf
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
ICECLASE 3
Clase 06 aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Publicidad

Similar a Diagonalizacion matrices (20)

PDF
V y v p ropios definicion
PDF
Aplicaciones
PDF
Diagonalizacion
PDF
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
PDF
Espacios y vectores propios
PDF
Cap5 val vec_propios
PDF
Solución Examen de Mejoramiento II Término 2017
PDF
Algebra lineal
PDF
DOCX
Actividad 5D
PDF
algebra lineal problemario
PDF
Ejercicios de espacios vectoriales
PPTX
Autovalores y autovectores-Análisis numérico
PDF
Diagonalización de matrices
PPTX
Diagonalización 01
PPTX
Valores y vectores caraterísticos
PPT
07 nociones de algebra lineal
PPT
PDF
T1 matriz inversa
V y v p ropios definicion
Aplicaciones
Diagonalizacion
Ejercicios resueltos valores y vectores propios, diagonaliz,.....
Espacios y vectores propios
Cap5 val vec_propios
Solución Examen de Mejoramiento II Término 2017
Algebra lineal
Actividad 5D
algebra lineal problemario
Ejercicios de espacios vectoriales
Autovalores y autovectores-Análisis numérico
Diagonalización de matrices
Diagonalización 01
Valores y vectores caraterísticos
07 nociones de algebra lineal
T1 matriz inversa
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Diagonalizacion matrices

  • 1. Sección 6. Diagonalización ⎛ 1 1 0⎞ ⎜ ⎟ 1.- (enero 2010-LE) Sea A = ⎜ 2 0 0 ⎟ . ⎜ 1 1 2⎟ ⎝ ⎠ a) ¿Es diagonalizable la matriz A? En caso afirmativo, calcula las matrices P y D tales que P −1 AP = D . b) ¿Existe algún valor de a para el que ( 3, −6, a ) sea un vector propio de la matriz A? a) Primero calculamos los valores propios, que corresponden a las raíces del polinomio característico: 1− λ 1 0 p (λ ) = A − λ I = 2 −λ 0 = (2 − λ )[−λ (1 − λ ) − 2] = (2 − λ )(2 − λ )(1 + λ ) . 1 1 2−λ Luego los valores propios son λ = 2 (doble) y λ = −1 (simple). * Como λ = −1 es simple se tiene que dim S ( −1) = 1 . * Ahora calculamos dim S ( 2 ) : ⎛ −1 1 0⎞ ⎜ ⎟ A − 2I = ⎜ 2 − 2 0 ⎟ . ⎜1 1 0⎟ ⎝ ⎠ Entonces, dim S ( 2) = n º col ( A − 2 I ) − rg ( A − 2 I ) = 3 − 2 = 1 ≠ mult ( 2) y por tanto A no es diagonalizable. b) ( 3, −6, a ) es un vector propio de A si: ⎛ 1 1 0 ⎞⎛ 3 ⎞ ⎛ 3⎞ −3 = 3λ ⎫ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎪ ⎜ 2 0 0 ⎟⎜ −6 ⎟ = λ ⎜ −6 ⎟ , es decir, 6 = −6λ ⎬ ⇒ λ = −1, a = 1. ⎜ 1 1 2 ⎟⎜ a ⎟ ⎜a⎟ − 3 + 2 a = aλ ⎪ ⎝ ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎭ Por tanto ( 3, −6,1) es un vector propio asociado al valor propio λ = −1 . 95
  • 2. Diagonalización ⎛1 0 a ⎞ ⎜ ⎟ 2.- (junio 2010-LE) Sea la matriz A = ⎜ 3 3 −3 ⎟ . ⎜1 0 2 ⎟ ⎝ ⎠ a) Para a = 2 , ¿es diagonalizable la matriz A? En caso afirmativo, calcula la matriz diagonal D semejante a A. b) ¿Existe algún valor de a para el que 4 sea un valor propio de la matriz A? a) El polinomio característico de la matriz A cuando a = 2 es: 1− λ 0 2 p (λ ) = A − λ I = 3 3 − λ −3 = (1 − λ )(3 − λ )(2 − λ ) − 2(3 − λ ) = 1 0 2−λ = (3 − λ )((1 − λ )(2 − λ ) − 2) = (3 − λ )(λ 2 − 3λ ) = λ (3 − λ )(λ − 3) . Los valores propios de A, es decir, las raíces del polinomio característico son λ = 0 y λ = 3 (doble). Como son reales, sólo tenemos que la dimensión del subespacio espectral asociado a λ = 3 coincide con su multiplicidad. ⎛ −2 0 2 ⎞ ⎜ ⎟ dim S (3) = 3 − rg ( A − 3I ) = 3 − rg ⎜ 3 0 −3 ⎟ = 3 − 1 = 2 . ⎜ 1 0 −1 ⎟ ⎝ ⎠ Luego A es diagonalizable y una matriz diagonal semejante a A es: ⎛ 3 0 0⎞ ⎜ ⎟ D = ⎜0 3 0⎟ ⎜0 0 0⎟ ⎝ ⎠ b) Si λ = 4 es un valor propio de la matriz A, entonces es una raíz del polinomio característico: 1− 4 0 a A − 4I = 3 3 − 4 −3 = −6 + a 1 0 2−4 Luego λ = 4 es un valor propio de la matriz A si a = 6. 96
  • 3. Diagonalización ⎛1 0 3⎞ ⎜ ⎟ 3.- (febrero 2009-LE) Sea la matriz A = ⎜ 3 −2 a ⎟ , donde a ∈ R . ⎜3 0 1⎟ ⎝ ⎠ a) Encuentra los valores de a para los cuales -2 es un valor propio de A y halla su subespacio espectral asociado. b) Calcula los valores de a para los cuales (1, 5, −1) es un vector propio del valor propio 4. c) Para a = 3 , ¿es A diagonalizable? a) Calculamos las raíces del polinomio característico para la matriz A: 1− λ 0 3 ⎧λ = −2 (doble) A − λI = 3 −2 − λ a = (−2 − λ )[(1 − λ ) 2 − 9] = 0, ⎨ ⎩λ = 4 3 0 1− λ Por tanto, λ = −2 es valor propio de la matriz A para todo a. El subespacio espectral S (−2) son las soluciones del sistema: ⎛3 0 3⎞⎛ x ⎞ ⎛0⎞ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜3 0 a ⎟⎜ y ⎟ = ⎜0⎟ ⎜3 0 3⎟⎜ z ⎟ ⎜0⎟ ⎝ ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠ * Para a = 3 , S ( −2) = {( x, y , − x ) / x, y ∈ } * Para a ≠ 3 , S ( −2) = {( 0, y , 0 ) / y ∈ } b) Si (1, 5, −1) es un vector propio asociado al valor propio λ = 4 se cumple que: ⎛1 0 3⎞⎛ 1 ⎞ ⎛1⎞ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ Ax = λ x = ⎜ 3 −2 a ⎟ ⎜ 5 ⎟ = 4 ⎜ 5 ⎟ , sistema incompatible cualquiera que sea a. ⎜ 3 0 1 ⎟ ⎜ −1⎟ ⎜ −1 ⎟ ⎝ ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠ c) Si a = 3 los valores propios de A son λ = −2 (doble) y λ = 4 . dim S ( 4 ) = 1 . ⎛ 3 0 3⎞ ⎜ ⎟ dim S (−2) = 3 − rango( A + 2 I ) = 3 − rango ⎜ 3 0 3 ⎟ = 2 . ⎜ 3 0 3⎟ ⎝ ⎠ Por tanto, para a = 3 la matriz A diagonalizable 97
  • 4. Diagonalización ⎛0 0 a⎞ ⎜ ⎟ 4.- (junio 2009-LE) Sea A = ⎜ 2 1 2 ⎟ . ⎜a 0 0⎟ ⎝ ⎠ a) ¿Para qué valores de a es A diagonalizable? b) Para a = 0 , calcula una matriz diagonal semejante a A. a) Hallamos las raíces del polinomio característico: −λ 0 a A − λI = 2 1− λ 2 = λ 2 (1 − λ ) − a 2 (1 − λ ) = (1 − λ )[ λ 2 − a 2 ] = a 0 −λ ⎧ λ = 1. ⎪ = (1 − λ )( λ + a )( λ − a ) = 0 ⇒ ⎨ λ = a . ⎪ λ = − a. ⎩ Se tiene: si a = 0 valores propios 1 y 0 (doble). si a = 1 valores propios 1 (doble) y -1. si a = −1 valores propios 1 (doble) y -1. En cualquier otro caso ( a ≠ 0, a ≠ 1, a ≠ −1 ), se obtienen 3 raíces reales distintas por tanto A es diagonalizable. * a = 0 , la dimensión del subespacio espectral S(1) es 1. Calculamos la dimensión del subespacio espectral S(0), ⎛0 0 0⎞ ⎜ ⎟ dim S (0) = 3 − rg( A − 0 I ) = 3 − rg ⎜ 2 1 2 ⎟ = 2 ⎜0 0 0⎟ ⎝ ⎠ Luego coincide con la multiplicidad del valor propio, por tanto A es diagonalizable. ⎛ −1 0 1 ⎞ ⎜ ⎟ * a = 1 , dim S ( −1) = 1 y dim S (1) = 3 − rg( A − I ) = 3 − rg ⎜ 2 0 2 ⎟ = 1 ⎜ 1 0 −1⎟ ⎝ ⎠ Por tanto, A no es diagonalizable. 98
  • 5. Diagonalización ⎛ −1 0 −1⎞ ⎜ ⎟ * a = −1 , dim S ( −1) = 1 y dim S (1) = 3 − rg( A − I ) = 3 − rg ⎜ 2 0 2 ⎟ = 2 ⎜ −1 0 −1⎟ ⎝ ⎠ Por tanto, A es diagonalizable. En resumen, A es diagonalizable para a ≠ 1 . b) Si a = 0 , por el apartado anterior, una matriz diagonal semejante a ella es: ⎛1 0 0⎞ ⎜ ⎟ D = ⎜0 0 0⎟ ⎜0 0 0⎟ ⎝ ⎠ -1 ⎛0 1 1 ⎞ ⎛ 0 0 0 ⎞⎛ 0 1 1 ⎞ Además D = P AP = ⎜ 1 -2 0 ⎟ −1 ⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ 2 1 2 ⎟⎜ 1 -2 0 ⎟ donde P es la matriz de ⎜ 0 0 -1⎟ ⎜ 0 0 0 ⎟⎜ 0 0 -1⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠⎝ ⎠ paso, formada por las vectores de la base de los subespacios espectrales S(1) y S(0). ⎛ 2 −2 6 ⎞ ⎜ ⎟ 5.- (junio 2008-LE) Sea la matriz A = ⎜ 0 a 4 − a ⎟ ∈ M 3 , a ∈ . ⎜0 a −a ⎟ ⎝ ⎠ a) Calcula los valores de a para los cuales A es diagonalizable. b) Para a = 4 , ¿es A diagonalizable? En caso afirmativo, encuentra todas las matrices diagonales semejantes a A. a) Calculamos las raíces del polinomio característico: 2 − λ −2 6 A − λI = 0 a−λ 4 − a = ( 2 − λ ) ⎡( a − λ )( −a − λ ) − a ( 4 − a ) ⎤ = ( 2 − λ ) ⎡λ 2 − 4a ⎤ ⎣ ⎦ ⎣ ⎦ 0 a −a − λ ⎧ λ=2 ⎪ ⇔ ⎨ λ = 4a = 2 a ⎪ ⎩λ = − 4a = −2 a 99
  • 6. Diagonalización * Si a < 0 : λ = 2 a y λ = −2 a no son valores reales. En consequencia A no es diagonalizable. * Si a = 0 : λ = 0 (doble) y λ = 2 (simple). Luego A es diagonalizable si y sólo si dim S ( 0 ) = 2 . ⎛ 2 −2 6 ⎞ ⎜ ⎟ dim S ( 0 ) = 3 − rg ( A − 0 I ) = 3 − rg ⎜ 0 0 4 ⎟ = 3 − 2 = 1 . ⎜0 0 0⎟ ⎝ ⎠ Por tanto A no es diagonalizable * Si a = 1 : λ = 2 (doble) y λ = −2 (simple). Luego A es diagonalizable si y sólo si dim S ( 0 ) = 2 dim S(2). ⎛ 2 − 2 −2 6 ⎞ ⎛ 0 −2 6 ⎞ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ dim S ( 2 ) = 3 − rg ( A − 2 I ) = 3 − rg ⎜ 0 1− 2 3 ⎟ = 3 − rg ⎜ 0 −1 3 ⎟ = 3 − 1 = 2 ⎜ 0 1 −1 − 2 ⎟ ⎜ 0 1 −3 ⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ Luego A es diagonalizable * Si a > 0 y a ≠ 1 : existen tres valores propios reales y distintos. Luego A es diagonalizable En resumen, A es diagonalizable si y sólo si a = 1 ó a > 0 y a ≠ 1 . b) El polinomio característico es 2−λ −2 6 A − λI = 0 4−λ 0 = ( 2 − λ )( 4 − λ )( −4 − λ ) 0 4 −4 − λ Cuyas raíces son λ = 2, λ = 4, λ = −4 reales y distintas, luego A es diagonalizable. Todas las matrices diagonales semejantes a A son: ⎛2 0 0 ⎞ ⎛2 0 0⎞ ⎛4 0 0 ⎞ ⎛4 0 0⎞ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜0 4 0 ⎟ , ⎜ 0 −4 0 ⎟ , ⎜ 0 2 0 ⎟ , ⎜ 0 −4 0 ⎟ , ⎜ 0 0 −4 ⎟ ⎜ 0 0 4 ⎟ ⎜ 0 0 −4 ⎟ ⎜0 0 2⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎛ −4 0 0 ⎞ ⎛ −4 0 0 ⎞ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ 0 2 0⎟ , ⎜ 0 4 0⎟ . ⎜ 0 0 4⎟ ⎜ 0 0 2⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ 100
  • 7. Diagonalización ⎛a 0 0⎞ ⎜ ⎟ 6.- (febrero 2005-LE) Sea la matriz A= A = ⎜ −1 0 2 ⎟ ∈ M 3 , a ∈ . ⎜ 0 0 a2 ⎟ ⎝ ⎠ a) Calcula los valores de a para los cuales A es diagonalizable. b) Para a = 1 , calcula una matriz diagonal semejante a A y una base de 3 formada por vectores propios de A. c) Calcula los valores de a para los cuales λ = 4 es un valor propio de A. (a − λ ) 0 0 a) pA ( λ ) = A − λ I = −1 −λ 2 = ( a − λ )( −λ ) ( a 2 − λ ) 0 0 (a 2 − λ ) Raíces del polinomio característico: λ = a, 0, a 2 * Si a ≠ 0, 1 , las raíces del polinomio característico son simples, luego A diagonalizable. * Si a = 0 , las raíces del polinomio característico son λ = 0 (triple). ⎛ 0 0 0⎞ ⎜ ⎟ dim S ( 0 ) = 3 − rg ( A − 1I ) = 3 − rg ⎜ −1 0 2 ⎟ = 3 − 1 = 2 . Luego A no diagonalizable. ⎜ 0 0 0⎟ ⎝ ⎠ * Si a = 1 , las raíces del polinomio característico: λ = 1 (doble) y λ = 0 (simple). ⎛ 0 0 0⎞ ⎜ ⎟ dim S ( 0 ) = 3 − rg ( A − 1I ) = 3 − rg ⎜ −1 −1 2 ⎟ = 3 − 1 = 2 . Luego A diagonalizable. ⎜ 0 0 0⎟ ⎝ ⎠ ⎛ 0 0 0 ⎞⎛ x ⎞ ⎛ 0 ⎞ b) S (1) son las soluciones del sistema ⎜ −1 −1 2 ⎟⎜ y ⎟ = ⎜ 0 ⎟ , es decir, ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ 0 0 0 ⎟⎜ z ⎟ ⎜ 0 ⎟ ⎝ ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠ S (1) = {( x, y , z ) ∈ 3 / x = − y + 2 z} = {( − y + 2 z , y , z ) : y , z ∈ } . Luego una base de S (1) es ( −1,1, 0 ) , ( 2, 0,1) ⎛ 1 0 0 ⎞⎛ x ⎞ ⎛ 0 ⎞ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ S ( 0) son las soluciones del sistema ⎜ −1 0 1 ⎟⎜ y ⎟ = ⎜ 0 ⎟ , es decir, ⎜ 0 0 1 ⎟⎜ z ⎟ ⎜ 0 ⎟ ⎝ ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠ 101
  • 8. Diagonalización S ( 0 ) = {( x, y , z ) ∈ 3 / x = 0, z = 0} = {( 0, y , 0 ) : y ∈ }. Por tanto, S ( 0 ) = ( 0,1, 0 ) Base de vectores propios de A = ( −1,1, 0 ) , ( 2, 0,1) , ( 0,1, 0 ) Matriz Diagonal semejante a A: ⎛1 0 0⎞ ⎛1 0 0⎞ ⎛ 0 0 0⎞ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ 0 1 0⎟ ó ⎜ 0 0 0⎟ ó ⎜ 0 1 0⎟ ⎜ 0 0 0⎟ ⎜ 0 0 1⎟ ⎜0 0 1⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ c) Opción 1. Si λ = 4 es un valor propio de A, entonces ( a − 4) 0 0 A − 4I = −1 −4 2 = ( a − 4 )( −4 ) ( a 2 − 4 ) = 0 . Luego a = 2, −2, 4 0 0 (a 2 − 4) Opción 2. Si λ = 4 es un valor propio de A, entonces 4 es raíz del polinomio característico p ( λ ) = A − λ I (calculadas en el apartado a): λ = a, 0, a 2 . Por tanto, λ = 4 es un valor propio de A si a = 2, −2, 4 . 102
  • 9. Diagonalización ⎛ 2 a 1⎞ ⎜ ⎟ 7.- (junio 2005-LE) Sea la matriz A = ⎜ 0 −1 3 ⎟ ∈ M 3 , a ∈ . ⎜ 0 2 0⎟ ⎝ ⎠ a) Calcula los valores de a para los cuales λ = −3 es un valor propio de A. b) Calcula los valores de a para los cuales ( 0,1,1) es un vector propio de A. c) Calcula los valores de a para los cuales A es diagonalizable. a) Calculamos los valores propios de A; es decir, las raíces del polinomio característico: 2−λ a 1 A − λI = 0 −1 − λ 3 = ( 2 − λ )( 2 − λ )( λ + 3) 0 2 −λ Raíces del polinomio característico λ = −3 (simple) y λ = 2 (doble). Independientemente de los valores de a, λ = −3 es un valor propio de A. ⎛ 2 a 1 ⎞⎛ 0 ⎞ ⎛ a + 1⎞ ⎛ 0⎞ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ b) ⎜ 0 −1 3 ⎟⎜ 1 ⎟ = ⎜ 2 ⎟ = λ ⎜ 1 ⎟ . Luego, λ = 2 y a = −1 . ⎜ 0 2 0 ⎟⎜ 1 ⎟ ⎜ 2 ⎟ ⎜1⎟ ⎝ ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ c) Raíces del polinomio característico λ = −3 (simple) y λ = 2 (doble). dim S ( −3) = 1 ⎛0 a 1 ⎞ ⎜ ⎟ dim S ( 2 ) = 3 − rg A − 2 I = 3 − ⎜ 0 −3 3 ⎟ ⎜ 0 2 −2 ⎟ ⎝ ⎠ * Si a = −1 , dim S ( 2 ) = 2 * Si a ≠ −1 , dim S ( 2 ) = 1 Por lo tanto A es diagonalizable si a = −1 . 103
  • 10. Diagonalización 8.- (enero 2004-LE) ⎛a b 3⎞ ⎜ ⎟ a) Sea la matriz A = ⎜ 0 1 a ⎟ ∈ M 3 , a , b ∈ . ⎜ 0 1 2⎟ ⎝ ⎠ i) Calcula los valores de a y b para los cuales λ = 3 es un valor propio de A. ii) Calcula los valores de a y b para los cuales ( 0,1,1) es un vector propio de A. iii) Para a = 0 , ¿es la matriz A diagonalizable? En caso afirmativo, encuentra una matriz diagonal semejante a A. iv) Para a = b = 0 , calcula todos los vectores propios asociados al valor propio λ =0. ⎛3 0 ⎞ b) Escribe, razonando la respuesta, una matriz no diagonal semejante a ⎜ ⎟. ⎝ 0 −1 ⎠ a) i) λ = 3 es un valor propio de la matriz A si y sólo si A − 3I = 0 y A − 3I = (a − 3)(2 − a) . Luego λ = 3 es un valor propio de A, para a = 3 y b ∈ y para a = 2 y b∈ . ii) (0,1,1) es un vector propio de la matriz A si y sólo ⎛ a b 3 ⎞⎛ 0 ⎞ ⎛ 0⎞ ⎧ λ=3 ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎪ ⎜ 0 1 a ⎟⎜ 1 ⎟ = λ ⎜ 1 ⎟ . Luego ⎨a=2 ⎜ 0 1 2 ⎟⎜ 1 ⎟ ⎜1⎟ ⎪ ⎝ ⎠⎝ ⎠ ⎝ ⎠ ⎩b = −3 iii) Para calcular los valores propios de A planteamos el polinomio característico: −λ b 3 A − λ I = 0 1− λ 0 = −λ (1 − λ )(2 − λ ) 0 1 2−λ Los valores propios son λ = 0, 1, 2 , todos simples y reales, luego A es diagonalizable. 104
  • 11. Diagonalización ⎛0 0 0⎞ ⎜ ⎟ Una matriz diagonal semejante a A es: ⎜ 0 1 0 ⎟ . ⎜0 0 2⎟ ⎝ ⎠ iv) El subespacio espectral asociado al valor propio 0 es la solución del sistema de ecuaciones homogéneo cuya matriz de coeficientes es ⎛ 0 0 3⎞ ⎜ ⎟ A − 0 ⋅ I = ⎜0 1 0⎟ . ⎜ 0 1 2⎟ ⎝ ⎠ La solución es y = 0, z = 0. Luego S A (0) = {( x, 0,0), x ∈ } y una base es: (1, 0, 0 ) . Por tanto, los vectores propios asociados al valor propio 0 son los puntos de la forma ( x, 0, 0), x ∈ , menos el punto ( 0, 0, 0 ) . ⎛3 2 ⎞ b) Por ejemplo ⎜ ⎟ , ya que sus valores propios son 3 y –1, reales y simples, ⎝ 0 −1 ⎠ ⎛3 0 ⎞ luego es diagonalizable, y por tanto semejante a ⎜ ⎟. ⎝ 0 −1 ⎠ ⎛a 0 b⎞ ⎜ ⎟ 9.- (junio 2004-LE) Sea la matriz A= A = ⎜ 0 −a 0 ⎟ ∈ M 3 , a , b ∈ . ⎜0 1 a⎟ ⎝ ⎠ a) Calcula los valores de a y b para los cuales A es diagonalizable. b) Para a = 2 y b = 0 , calcula una matriz diagonal semejante a A y una base de 3 formada por vectores propios de A. a−λ 0 b a) A − λI = 0 −a − λ 0 = ( a − λ )( −a − λ )( a − λ ) . 0 1 a−λ Por tanto los valores propios de la matriz A son: λ = a (doble) y λ = − a (simple) . Casos: 105
  • 12. Diagonalización * Si a = 0 , entonces el único valor propio es λ = 0 (triple). Como ⎛0 0 b⎞ ⎜ ⎟ rg ( A − 0 ⋅ I ) = rg ⎜ 0 0 0 ⎟ ≠ 0 , ⎜ 0 1 0⎟ ⎝ ⎠ se tiene que dim S A (0) = 3 − rg ( A − 0 ⋅ I ) ≠ 3 = mult (0) , luego la matriz A no es diagonalizable en este caso. * Si a ≠ 0 , los valores propios son λ = a (doble) y λ = − a (simple) . Luego A será ⎛0 0 b⎞ ⎜ ⎟ diagonalizable si dim S A (a) = 2 = mult (a ) . Como rg ( A − a ⋅ I ) = rg ⎜ 0 −2a 0 ⎟ , se ⎜ 0 1 0⎟ ⎝ ⎠ tiene que rg ( A − a ⋅ I ) = 2, si b ≠ 0, y rg ( A − a ⋅ I ) = 1, si b = 0. Luego dim S A (a ) = 1, si b ≠ 0, y dim S A (a) = 2, si b = 0. Es decir, dim S A (a) = 2 = mult (a) para todo a ≠ 0 y b = 0. Entonces A es diagonalizable si a ≠ 0 y b = 0. b) En este caso se cumple que a ≠ 0 y b = 0, entonces, por el apartado anterior, la matriz A es diagonalizable. Como los valores propios son: λ = 2 (doble) y λ = −2 (simple) , se tiene que una matriz diagonal semejante a A es ⎛2 0 0 ⎞ ⎜ ⎟ D = ⎜ 0 2 0 ⎟. ⎜ 0 0 −2 ⎟ ⎝ ⎠ Para calcular una base formada por vectores propios calculamos el subespacio espectral asociado al valor propio 2, es decir, la solución del sistema de ecuaciones ⎛ 0 0 0⎞ ⎜ ⎟ homogéneo cuya matriz de coeficientes es A − 2 ⋅ I = ⎜ 0 −4 0 ⎟ . La solución es ⎜ 0 1 0⎟ ⎝ ⎠ y = 0. Luego S A (2) = {( x,0, z ), x, z ∈ } y una base es: (1, 0, 0 ) , ( 0, 0,1) . 106
  • 13. Diagonalización El subespacio espectral asociado al valor propio -2 es la solución del sistema de ⎛ 4 0 0⎞ ⎜ ⎟ ecuaciones homogéneo cuya matriz de coeficientes es A + 2 ⋅ I = ⎜ 0 0 0 ⎟ . La ⎜ 0 1 4⎟ ⎝ ⎠ solución es x = 0, y = −4 z. Luego S A (−2) = {(0, −4 z, z ) : z ∈ } y una base es: ( 0, −4,1) . Por tanto, una base formada por vectores propios es: (1, 0, 0 ) , ( 0, 0,1) , ( 0, −4,1) . 107