SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama flujo
En el contexto matemático, los algoritmosson una serie de normas o
leyes específicas que hace posible la ejecución de actividades,
cumpliendouna serie de pasos continuosque no le originen dudas a la
persona que realice dichaactividad.Los algoritmosse pueden expresar
de diversas formas: lenguaje natural,lenguaje de programación,
pseudocódigoy diagramas de flujo.
Los algoritmosse caracterizan porque: se definen de manera específica
en cada paso. Su efectividad,esto significa que un sujeto puede realizar
un algoritmo sin utilizarun ordenadory sus pasos son finitos
Por otra parte se pueden clasificar de la siguiente manera:
Según el sistema de signos: cualitativos y cuantitativos. Los
algoritmos cualitativos son aquellos que se realizan por medio de
las palabras, lo que quiere decir que las órdenes vienen dadas en
¿Qué es un Algoritmo?
Se clasifican por:
forma verbal. Por ejemplo una receta de cocina. Por su parte los
algoritmos cuantitativos son aquellos que se realizan por medio de
cálculos matemáticos. Por ejemplo, si se desea saber cuál es la raíz
cuadrada de un número, se pueden aplicar algoritmos.
Según su función: de ordenamiento, de búsqueda y de
encaminamiento. Los algoritmos de ordenamiento son aquellos que
llevan en orden los elementos que ingresan, dependiendo del
orden numérico o léxico. Los algoritmos de búsqueda tratan de
encontrar dentro de la lista que ingresa, algún elemento en
especial que cumpla con las órdenes dadas. Y por último, los
algoritmos de encaminamiento, éstos deciden la manera de cómo
se tendrá que transmitir la información que llega y cómo deben
seguir los pasos establecidos.
Es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene
la ventaja de indicarla secuencia del proceso en cuestión, lasunidades
involucradasy los responsables de su ejecución, es decir, viene a ser la
representación simbólica o pictórica de un procedimiento
administrativo.
Objetivo. Representar gráficamente las distintasetapas de
un proceso y sus interacciones, para facilitarla comprensión de
su funcionamiento.Es útil para analizarel proceso actual,proponer
¿Qué es un Diagrama de
Flujo?
mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, representar los
controles, etc.
Ventajas Podemos citar como ventajasque se pueden
obtener con la utilizaciónde los diagramas de flujo, las
siguientes:
Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el
mismo , con lo que facilitaran su incorporación a la organización e
incluso, su colaboración
en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias.
Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con
mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a
proponer.
Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso,
lo que conlleva a poder identificar perfectamente
liente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de
relaciones, por lo que se mejora considerablementela comunicación
entre los departamentos y personas de la organización.
Normalmente sucede que las personas que participan en la
elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas
partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas
para mejorarlo.
Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas
para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se
incorpore a la empresa
Elaboración El desarrollo de un diagrama de flujo es una buena
herramienta para ser realizadacon un trabajo en equipo,para lo cual
se deberán seguir los pasos que a continuación se exponen:
Se nominanlos miembros del grupo de trabajo que deberán elaborar
el correspondiente diagrama de flujo del proceso en estudio. Se
elegirán dichaspersonas entre aquellasque estén participando enlas
tareas del proceso, junto a sus proveedores y clientes internos,
además de una persona ajena del proceso que , por tanto, sea
independiente del proceso. El objeto de incluir esta persona
independiente se debe a la necesidad de las siguientes premisas:
Que haga desaparecer la influencia decisiva de algún miembro del
grupo en el resultado.
Que obtenga la participación de todos los miembros del grupo de
trabajo y resuelva los conflictos que pudiera haber, actuando como
moderador .
Que ayude al grupo a discriminarla información imprescindiblede la
que no lo es, con objeto de aprovechar mejor el tiempo
Fases.
Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final )
Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual)
Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y
Cliente
Analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado.
Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones
Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias
con el actual.
HISTORIA
La paternidad del diagramade flujo es en principio algo
difusa. El método estructurado para documentar
gráficamente un proceso como un flujo de pasos sucesivo y
alternativos, el "proceso de diagrama de flujo", fue expuesto
por Frank Gilbreth, en la Sociedad Americana de Ingenieros
Mecánicos (ASME), en 1921, bajo el enunciado de "Proceso
de Gráficas-Primeros pasos para encontrar el mejor modo".
Estas herramientas de Gilbreth rápidamente encontraron
sitio en los programas de ingeniería industrial.
Al principio de los 30, un ingeniero industrial, Allan H.
Mogensen comenzó la formación de personas de negocios en
Lake Placid, Nueva York, incluyendo el uso del diagrama de
flujo. Art Spinanger, asistente a las clases de Mogesen, utilizó
las herramientas en su trabajo en Procter & Gamble, donde
desarrolló su “Programa Metódico de Cambios por Etapas”.
Otro asistente al grupo de graduados en 1944, Ben S.
Graham, Director de Ingeniería de Formcraft Standard
Register Corporation, adaptó la Gráfica de flujo de procesos al
tratamiento de la información en su empresa. Y desarrolló la
Gráfica del proceso de múltiples flujos en múltiples pantallas,
documentos, y sus relaciones. En 1947, ASME adoptó un
conjunto de símbolos derivados de la obra original de
Gilbreth como Norma ASME para los gráficos de procesos
(preparada Mishad, Ramsany Raiaan).Sin embargo, según
explica Douglas Hartree fueron originalmente Herman
Goldstine yJohn von Neumann quienes desarrollaron el
diagrama de flujo (inicialmente llamado "diagrama")para
planificar los programas de ordenador. Las tablas de
programación original de flujo de Goldstine y von Neumann,
aparecen en un informe no publicado, "Planificación y
codificación de los problemas de un instrumento de
computación electrónica, la Parte II, Volumen 1 "(1947),
reproducido en las obras completas de von Neumann.
Inicialmente los diagramas de flujo resultaron un medio
popular para describir algoritmos de computadora, y aún se
utilizan con este fin. Herramientas como los diagramas de
actividad UML, pueden ser considerados como evoluciones
del diagrama de flujo.
En la década de 1970 la popularidad de los diagramas de flujo
como método propio de la informática disminuyó, con el
nuevo hardware y los nuevos lenguajes de programación de
tercera generación. Y por otra parte se convirtieron en
instrumentos comunes en el mundo empresarial. Son una
expresión concisa, legible y práctica de algoritmos.
Actualmente se aplican en muchos campos del conocimiento,
especialmente como simplificación y expresión lógica de
procesos, etc.
CONCLUSIÓN
Los diagramas de flujo y algoritmos son útiles para ordenar de forma fácil
datos e información utilizando diferentes tipos de formas o fases que le den
un proceso y forma a el mismo desenvolviendo el tema.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.luismiguelmanene.com/2011/07/28/los-diagramas-de-flujo-su-
definicion-objetivo-ventajas-elaboracion-fases-reglas-y-ejemplos-de-
aplicaciones/
http://conceptodefinicion.de/algoritmo/

Más contenido relacionado

DOCX
Flujograma ofimatica
PPTX
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
PPTX
DOC
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
PPT
Diagramas de flujo
PPTX
Simbologia
PPTX
Diagrama de flujo para exponer
PPTX
Diagrama de flujo pr michael
Flujograma ofimatica
Diagrama de flujo gabriel cornejo 4 to b
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Diagramas de flujo
Simbologia
Diagrama de flujo para exponer
Diagrama de flujo pr michael

La actualidad más candente (19)

DOCX
Qué es un diagrama de flujo
DOCX
Diagrama de flujo
PDF
Sem2 flujograma
PPTX
Flujograma de una Empresa Textil
PDF
Que son los diagramas de flujo
PPT
Diagramas de flujo
PPT
Presentacion de diagrama de flujo
DOCX
Diagrama de flujo
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Flujogramas
PDF
Diagrama De Flujo
PPTX
Diagrama de flujo[3.3.4 ]
PPTX
Diagramas de-flujo-140621203430-phpapp01
PPS
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
PPTX
Proceso de diagrama, diagras de flujo
PPTX
Diagrama de flujo
PPSX
Diagramas de flujo
DOCX
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
PDF
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Qué es un diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Sem2 flujograma
Flujograma de una Empresa Textil
Que son los diagramas de flujo
Diagramas de flujo
Presentacion de diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Flujogramas
Diagrama De Flujo
Diagrama de flujo[3.3.4 ]
Diagramas de-flujo-140621203430-phpapp01
Gaby (algoritmo y diagrama de flujo) iupsm.
Proceso de diagrama, diagras de flujo
Diagrama de flujo
Diagramas de flujo
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Presentacion inicial diagramacion y tipos de diagramas
Publicidad

Similar a Diagrama flujo (20)

PPTX
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
DOCX
DOCX
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
PPTX
Diagrama de flujo de procesos - ALVARADO GONZABABY DANNY JOEL - IND-S-NO-4-7....
PPTX
Diagramadeflujo
PDF
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
PPTX
Diagramas de flujo (1)
PPTX
Celestial.pptx
PDF
2 mapa_de_procesos_1
PDF
2 mapa_de_procesos_1
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Miguel guillen 4to b
PDF
2 mapa_de_procesos_1
PDF
1.4 Diagramas de flujo..pdf
PDF
2 mapa_de_procesos_1
PPTX
Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01
DOC
Diagramas de flujo
Diagramadeflujoprmichael 120530095613-phpapp02
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo po tony paredes 4b
Diagrama de flujo de procesos - ALVARADO GONZABABY DANNY JOEL - IND-S-NO-4-7....
Diagramadeflujo
Apunte para clase 5 - Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma.pdf
Diagramas de flujo (1)
Celestial.pptx
2 mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Miguel guillen 4to b
2 mapa_de_procesos_1
1.4 Diagramas de flujo..pdf
2 mapa_de_procesos_1
Diagramadeflujopotonyparedes4b 120530095800-phpapp01
Diagramas de flujo
Publicidad

Más de pilgrim15 (20)

DOCX
13 Diagramas de Flujo
DOCX
Diagramas de Flujo
DOCX
Doc1
DOCX
Examen unidad 2
DOCX
Evidencia-Fotos
DOCX
Cuestionario 2da-unidad
DOCX
Cuestionario 2da Unidad
PPTX
Instrucciones Básicas para C++
PPTX
Estructura Básica para C++
PPTX
Las tablas de la verdad para C++
PPTX
Tipo de datos para C++
DOCX
Ejercicios en DFD y Raptor
DOCX
Ejercicios en DFD y Raptor
DOCX
Fotos de diagramas a color
DOCX
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
DOCX
Solucionar problemas por medio de algoritmos
DOCX
Trabajos-Evidemcias
DOCX
Evidencias-Fotos
DOCX
Evidencia-Fotos
DOCX
Lista de problemas
13 Diagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
Doc1
Examen unidad 2
Evidencia-Fotos
Cuestionario 2da-unidad
Cuestionario 2da Unidad
Instrucciones Básicas para C++
Estructura Básica para C++
Las tablas de la verdad para C++
Tipo de datos para C++
Ejercicios en DFD y Raptor
Ejercicios en DFD y Raptor
Fotos de diagramas a color
Solucionar Problemas Por Medio de Algoritmos
Solucionar problemas por medio de algoritmos
Trabajos-Evidemcias
Evidencias-Fotos
Evidencia-Fotos
Lista de problemas

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Diagrama flujo

  • 2. En el contexto matemático, los algoritmosson una serie de normas o leyes específicas que hace posible la ejecución de actividades, cumpliendouna serie de pasos continuosque no le originen dudas a la persona que realice dichaactividad.Los algoritmosse pueden expresar de diversas formas: lenguaje natural,lenguaje de programación, pseudocódigoy diagramas de flujo. Los algoritmosse caracterizan porque: se definen de manera específica en cada paso. Su efectividad,esto significa que un sujeto puede realizar un algoritmo sin utilizarun ordenadory sus pasos son finitos Por otra parte se pueden clasificar de la siguiente manera: Según el sistema de signos: cualitativos y cuantitativos. Los algoritmos cualitativos son aquellos que se realizan por medio de las palabras, lo que quiere decir que las órdenes vienen dadas en ¿Qué es un Algoritmo? Se clasifican por:
  • 3. forma verbal. Por ejemplo una receta de cocina. Por su parte los algoritmos cuantitativos son aquellos que se realizan por medio de cálculos matemáticos. Por ejemplo, si se desea saber cuál es la raíz cuadrada de un número, se pueden aplicar algoritmos. Según su función: de ordenamiento, de búsqueda y de encaminamiento. Los algoritmos de ordenamiento son aquellos que llevan en orden los elementos que ingresan, dependiendo del orden numérico o léxico. Los algoritmos de búsqueda tratan de encontrar dentro de la lista que ingresa, algún elemento en especial que cumpla con las órdenes dadas. Y por último, los algoritmos de encaminamiento, éstos deciden la manera de cómo se tendrá que transmitir la información que llega y cómo deben seguir los pasos establecidos. Es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicarla secuencia del proceso en cuestión, lasunidades involucradasy los responsables de su ejecución, es decir, viene a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. Objetivo. Representar gráficamente las distintasetapas de un proceso y sus interacciones, para facilitarla comprensión de su funcionamiento.Es útil para analizarel proceso actual,proponer ¿Qué es un Diagrama de Flujo?
  • 4. mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, representar los controles, etc. Ventajas Podemos citar como ventajasque se pueden obtener con la utilizaciónde los diagramas de flujo, las siguientes: Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo , con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias. Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer. Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente liente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de relaciones, por lo que se mejora considerablementela comunicación entre los departamentos y personas de la organización. Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo. Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa
  • 5. Elaboración El desarrollo de un diagrama de flujo es una buena herramienta para ser realizadacon un trabajo en equipo,para lo cual se deberán seguir los pasos que a continuación se exponen: Se nominanlos miembros del grupo de trabajo que deberán elaborar el correspondiente diagrama de flujo del proceso en estudio. Se elegirán dichaspersonas entre aquellasque estén participando enlas tareas del proceso, junto a sus proveedores y clientes internos, además de una persona ajena del proceso que , por tanto, sea independiente del proceso. El objeto de incluir esta persona independiente se debe a la necesidad de las siguientes premisas: Que haga desaparecer la influencia decisiva de algún miembro del grupo en el resultado. Que obtenga la participación de todos los miembros del grupo de trabajo y resuelva los conflictos que pudiera haber, actuando como moderador . Que ayude al grupo a discriminarla información imprescindiblede la que no lo es, con objeto de aprovechar mejor el tiempo Fases. Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final ) Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual) Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y Cliente Analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado.
  • 6. Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias con el actual. HISTORIA La paternidad del diagramade flujo es en principio algo difusa. El método estructurado para documentar gráficamente un proceso como un flujo de pasos sucesivo y alternativos, el "proceso de diagrama de flujo", fue expuesto por Frank Gilbreth, en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), en 1921, bajo el enunciado de "Proceso de Gráficas-Primeros pasos para encontrar el mejor modo". Estas herramientas de Gilbreth rápidamente encontraron sitio en los programas de ingeniería industrial. Al principio de los 30, un ingeniero industrial, Allan H. Mogensen comenzó la formación de personas de negocios en Lake Placid, Nueva York, incluyendo el uso del diagrama de flujo. Art Spinanger, asistente a las clases de Mogesen, utilizó las herramientas en su trabajo en Procter & Gamble, donde desarrolló su “Programa Metódico de Cambios por Etapas”. Otro asistente al grupo de graduados en 1944, Ben S. Graham, Director de Ingeniería de Formcraft Standard Register Corporation, adaptó la Gráfica de flujo de procesos al tratamiento de la información en su empresa. Y desarrolló la Gráfica del proceso de múltiples flujos en múltiples pantallas, documentos, y sus relaciones. En 1947, ASME adoptó un
  • 7. conjunto de símbolos derivados de la obra original de Gilbreth como Norma ASME para los gráficos de procesos (preparada Mishad, Ramsany Raiaan).Sin embargo, según explica Douglas Hartree fueron originalmente Herman Goldstine yJohn von Neumann quienes desarrollaron el diagrama de flujo (inicialmente llamado "diagrama")para planificar los programas de ordenador. Las tablas de programación original de flujo de Goldstine y von Neumann, aparecen en un informe no publicado, "Planificación y codificación de los problemas de un instrumento de computación electrónica, la Parte II, Volumen 1 "(1947), reproducido en las obras completas de von Neumann. Inicialmente los diagramas de flujo resultaron un medio popular para describir algoritmos de computadora, y aún se utilizan con este fin. Herramientas como los diagramas de actividad UML, pueden ser considerados como evoluciones del diagrama de flujo. En la década de 1970 la popularidad de los diagramas de flujo como método propio de la informática disminuyó, con el nuevo hardware y los nuevos lenguajes de programación de tercera generación. Y por otra parte se convirtieron en instrumentos comunes en el mundo empresarial. Son una expresión concisa, legible y práctica de algoritmos. Actualmente se aplican en muchos campos del conocimiento, especialmente como simplificación y expresión lógica de procesos, etc.
  • 8. CONCLUSIÓN Los diagramas de flujo y algoritmos son útiles para ordenar de forma fácil datos e información utilizando diferentes tipos de formas o fases que le den un proceso y forma a el mismo desenvolviendo el tema. BIBLIOGRAFÍA http://www.luismiguelmanene.com/2011/07/28/los-diagramas-de-flujo-su- definicion-objetivo-ventajas-elaboracion-fases-reglas-y-ejemplos-de- aplicaciones/ http://conceptodefinicion.de/algoritmo/