SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una¿Qué es una
Interacción?Interacción?Un patrón de intercambios deUn patrón de intercambios de
mensajes que se realizan para lograrmensajes que se realizan para lograr
un propósito específico es lo que seun propósito específico es lo que se
denomina una interacción.denomina una interacción.
Diagramas DeDiagramas De
InteracciónInteracción
Es un conjunto de objetos y susEs un conjunto de objetos y sus
relaciones, incluyendo los mensajesrelaciones, incluyendo los mensajes
que se pueden enviar entre ellos.que se pueden enviar entre ellos.
En si muestran cómo se comunicanEn si muestran cómo se comunican
los objetos.los objetos.
La vista de interacciónLa vista de interacción
proporciona una vistaproporciona una vista
completa del comportamientocompleta del comportamiento
del sistema, es decir, muestradel sistema, es decir, muestra
el flujo de control a través deel flujo de control a través de
muchos objetos.muchos objetos.
Aspectos Comunes de laAspectos Comunes de la
InteracciónInteracción
Objetos:Objetos:
Son los que participan en la interacción.Son los que participan en la interacción.
Roles:Roles:
Son las acciones de los objetos.Son las acciones de los objetos.
Enlaces:Enlaces:
Es la conexión entre objetos.Es la conexión entre objetos.
Mensajes:Mensajes:
Es la comunicación entre objetos.Es la comunicación entre objetos.
Secuenciación:Secuenciación:
Es el orden de los mensajesEs el orden de los mensajes..
CaracterísticasCaracterísticas
Son técnicas gráficas.Son técnicas gráficas.
Son modelos que se describen comoSon modelos que se describen como
grupo de objetos.grupo de objetos.
Estos diagramas muestran objetos,Estos diagramas muestran objetos,
así como los mensajes que se pasanasí como los mensajes que se pasan
entre ellos.entre ellos.
ObjetivoObjetivo
 Sirve para la representación precisaSirve para la representación precisa
de las interacciones entre objetos.de las interacciones entre objetos.
 Verificar la coherencia del sistema.Verificar la coherencia del sistema.
 Pero, en esencia, su misión esPero, en esencia, su misión es
localizar el comportamiento de loslocalizar el comportamiento de los
objetosobjetos
UtilidadUtilidad
Los diagramas de interacción seLos diagramas de interacción se
utilizan para modelar los aspectosutilizan para modelar los aspectos
dinámicos de un sistema, lo quedinámicos de un sistema, lo que
conlleva modelar instancias concretas.conlleva modelar instancias concretas.
VentajasVentajas
 Son dinámicos.Son dinámicos.
 Se sabe el tiempo de vida de unSe sabe el tiempo de vida de un
determinado objeto.determinado objeto.
 Representan Objetos y mensajes deRepresentan Objetos y mensajes de
objetos.objetos.
 Son isomórficos.Son isomórficos.
ClasificaciónClasificación
Diagrama de SecuenciaDiagrama de Secuencia
Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
Diagrama de secuenciaDiagrama de secuencia
Un diagrama de secuencia es un diagrama de
interacción que resalta la ordenación
temporal de los mensajes. Un diagrama de
secuencia presenta un conjunto de objetos y
los mensajes enviados y recibidos por ellos.
Los diagramas de secuencia ponen especial
énfasis en el orden y el momento en que se
envían los mensajes a los objetos
ObjetivoObjetivo
Su finalidad es describir losSu finalidad es describir los
mensajes que intercambian losmensajes que intercambian los
distintos objetos para cumplir condistintos objetos para cumplir con
las responsabilidades definidas enlas responsabilidades definidas en
un escenario concreto de un Caso deun escenario concreto de un Caso de
Uso.Uso.
CaracterísticasCaracterísticas
Se muestra el flujo de control de losSe muestra el flujo de control de los
mensajes.mensajes.
Cada objeto viene mostrado por una barraCada objeto viene mostrado por una barra
vertical que es la que da idea de tiempo.vertical que es la que da idea de tiempo.
La línea vertical representa el paso delLa línea vertical representa el paso del
tiempo (de arriba hacia abajo).tiempo (de arriba hacia abajo).
Se muestran los objetos que interactúan.Se muestran los objetos que interactúan.
Se muestra el tiempo de vida de un objeto.Se muestra el tiempo de vida de un objeto.
Los diagramas de secuencia tienen dosLos diagramas de secuencia tienen dos
que los distinguen de losque los distinguen de los
características diagramas de colaboración:características diagramas de colaboración:
1.1. La Línea de Vida:La Línea de Vida:
Que representa la existencia de un objeto a loQue representa la existencia de un objeto a lo
largo de un período de tiempolargo de un período de tiempo
2.2. El Foco de ControlEl Foco de Control::
Que representa el período de tiempo duranteQue representa el período de tiempo durante
el cual un objeto ejecuta una acción.el cual un objeto ejecuta una acción.
CaracterísticasCaracterísticas
VentajasVentajas
 Enfatiza el tiempo que indica el orden deEnfatiza el tiempo que indica el orden de
los mensaje.los mensaje.
 Es útil para describir escenarios dondeEs útil para describir escenarios donde
existe interacción con el usuarioexiste interacción con el usuario
DESVENTAJASDESVENTAJAS
 El tiempo que se le da a cadaEl tiempo que se le da a cada
mensaje no es el mismo al tiempomensaje no es el mismo al tiempo
real de ejecución.real de ejecución.
 No muestra las relaciones que hayNo muestra las relaciones que hay
entre los objetosentre los objetos
Eventos y operacionesEventos y operaciones
Un evento de un sistema es unUn evento de un sistema es un
hecho externo de entrada que unhecho externo de entrada que un
actor produce en un sistema.actor produce en un sistema.
Una operación de un sistema esUna operación de un sistema es
una acción que éste ejecuta enuna acción que éste ejecuta en
respuesta a un evento del sistema.respuesta a un evento del sistema.
ELEMENTOSELEMENTOS
En un diagrama de secuencia existen enEn un diagrama de secuencia existen en
consecuencia 3 tipos de elementosconsecuencia 3 tipos de elementos
 ObjetosObjetos
 Foco de ControlFoco de Control
 Tipos de MensajesTipos de Mensajes
 Síncrono o LlamadaSíncrono o Llamada
 AsincrónicoAsincrónico
 Retorno o ReturnsRetorno o Returns
 Directo o FlatDirecto o Flat
ObjetosObjetos
FOCOS DE CONTROLFOCOS DE CONTROL
MENSAJESMENSAJES
TIPOS DE MENSAJESTIPOS DE MENSAJES
 Síncrono o llamada.- El originario del mensajeSíncrono o llamada.- El originario del mensaje
pierde el control hasta recibir la respuesta.pierde el control hasta recibir la respuesta.
 Asíncrono.- El originario no espera respuestaAsíncrono.- El originario no espera respuesta
permanece activo pudiendo enviar mensajespermanece activo pudiendo enviar mensajes
Retorno (Returns):Retorno (Returns):
No es un mensaje, sino la respuesta de unNo es un mensaje, sino la respuesta de un
mensaje previo.mensaje previo.
Directo (Flat):Directo (Flat):
El originario no espera respuesta, pero seEl originario no espera respuesta, pero se
pasa el control al que recibe el mensaje, elpasa el control al que recibe el mensaje, el
fin del foco de control devuelve el control.fin del foco de control devuelve el control.
EXISTEN 2 FORMAS QUE EXPRESEN ELEXISTEN 2 FORMAS QUE EXPRESEN EL
CONTROL :CONTROL :
ITERACIONESITERACIONES
CONDICIONESCONDICIONES
Diagrama interaccion
EJEMPLOEJEMPLO #1#1
Se trata de un juego de ajedrez que va a contener:Se trata de un juego de ajedrez que va a contener:
El actor (persona que efectúa el evento)El actor (persona que efectúa el evento)
Los objetos:Los objetos:
UsuarioUsuario
TyrTyr
agag
Diagrama interaccion
Ejemplo #2Ejemplo #2
Este ejemplo se basa en la atención en unEste ejemplo se basa en la atención en un
restauranterestaurante
Donde existen 4 objetos que interactúan.Donde existen 4 objetos que interactúan.
Ellos son los siguientes:Ellos son los siguientes:
Diagrama interaccion
Diagramas DeDiagramas De
ColaboraciónColaboración
Es una descripción de una colección deEs una descripción de una colección de
objetos que interactúan paraobjetos que interactúan para
implementar un cierto comportamientoimplementar un cierto comportamiento
dentro de un contexto describe unadentro de un contexto describe una
sociedad de objetos cooperantes unidossociedad de objetos cooperantes unidos
Diagramas DeDiagramas De
ColaboraciónColaboración
OBJETIVOSOBJETIVOS
 Destaca la organización de los objetosDestaca la organización de los objetos
que participan en una interacción.que participan en una interacción.
 Dar una visualización clara del flujo deDar una visualización clara del flujo de
control en el contexto de la organizacióncontrol en el contexto de la organización
estructural de los objetos que colaboran.estructural de los objetos que colaboran.
 Enfatizar la organización estructural deEnfatizar la organización estructural de
los objetos que envían y recibenlos objetos que envían y reciben
mensajes.mensajes.
VentajasVentajas
 Son útiles en la fase exploratoria paraSon útiles en la fase exploratoria para
identificar objetos.identificar objetos.
 La distribución de los objetos en elLa distribución de los objetos en el
diagrama permite observardiagrama permite observar
adecuadamente la interacción de unadecuadamente la interacción de un
objeto con respecto de los demásobjeto con respecto de los demás
En un diagrama de secuencia existen losEn un diagrama de secuencia existen los
siguientes elementos:siguientes elementos:
Objetos.Objetos.
Mensajes.Mensajes.
VínculosVínculos
OBJETOSOBJETOS
VínculosVínculos
MensajesMensajes
EJEMPLOEJEMPLO
Gracias por suGracias por su
atenciónatención

Más contenido relacionado

DOC
Modelo kpmg
PPTX
Ordenes
DOCX
Uml Caso De Uso
DOCX
Uml casos de usos
PPTX
Diagrama de comportamiento
PPTX
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
PPTX
Diagrama de comportamiento practico 1
PDF
Diagramas de secuencia
Modelo kpmg
Ordenes
Uml Caso De Uso
Uml casos de usos
Diagrama de comportamiento
Diagrama de comportamiento trabajo practico 1
Diagrama de comportamiento practico 1
Diagramas de secuencia

Similar a Diagrama interaccion (20)

PPTX
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
DOCX
Diagramas de secuencia
DOCX
Diagramas de secuencia
PPTX
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
PPT
MODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCION
PPTX
Diagrama de comportamiento
PPTX
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
PPTX
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
PPTX
Secuenciasjk
PDF
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
PDF
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
PPT
3097995 (1).ppt
PPT
05 modelo de diseño
PDF
Diagramas UML Como Desarrollarlo.pptx.pdf
PPTX
diagrama de comportamiento
PPT
Diagramas de colaboracion
PPTX
PPTX
Diagramas uml
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
MODELO DIDACTICO COMPORTAMIENTO E INTERACCION
Diagrama de comportamiento
UML- Lenguaje Unificado de Modelado
DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN (SECUENCIA Y COLABORACIÓN)
Secuenciasjk
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
Semana 4 Diseño Orientado a Objetos
3097995 (1).ppt
05 modelo de diseño
Diagramas UML Como Desarrollarlo.pptx.pdf
diagrama de comportamiento
Diagramas de colaboracion
Diagramas uml
Publicidad

Más de mireya2022 (15)

PPTX
Ingenieria de software
PPT
PPT
PPTX
Cocomo ii
PPT
Modelo cocomo
PPT
PPT
Diagrama Despliegue
PPTX
Diagrama de estado
PPT
D.Actividad
PPTX
Diagrama de clases
PPTX
Diagramas de casos de uso
PPTX
Metodologia rup
PPTX
Metodologías xp
PPTX
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
PPTX
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Ingenieria de software
Cocomo ii
Modelo cocomo
Diagrama Despliegue
Diagrama de estado
D.Actividad
Diagrama de clases
Diagramas de casos de uso
Metodologia rup
Metodologías xp
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Diagrama interaccion

  • 1. ¿Qué es una¿Qué es una Interacción?Interacción?Un patrón de intercambios deUn patrón de intercambios de mensajes que se realizan para lograrmensajes que se realizan para lograr un propósito específico es lo que seun propósito específico es lo que se denomina una interacción.denomina una interacción.
  • 2. Diagramas DeDiagramas De InteracciónInteracción Es un conjunto de objetos y susEs un conjunto de objetos y sus relaciones, incluyendo los mensajesrelaciones, incluyendo los mensajes que se pueden enviar entre ellos.que se pueden enviar entre ellos. En si muestran cómo se comunicanEn si muestran cómo se comunican los objetos.los objetos.
  • 3. La vista de interacciónLa vista de interacción proporciona una vistaproporciona una vista completa del comportamientocompleta del comportamiento del sistema, es decir, muestradel sistema, es decir, muestra el flujo de control a través deel flujo de control a través de muchos objetos.muchos objetos.
  • 4. Aspectos Comunes de laAspectos Comunes de la InteracciónInteracción Objetos:Objetos: Son los que participan en la interacción.Son los que participan en la interacción. Roles:Roles: Son las acciones de los objetos.Son las acciones de los objetos. Enlaces:Enlaces: Es la conexión entre objetos.Es la conexión entre objetos. Mensajes:Mensajes: Es la comunicación entre objetos.Es la comunicación entre objetos. Secuenciación:Secuenciación: Es el orden de los mensajesEs el orden de los mensajes..
  • 5. CaracterísticasCaracterísticas Son técnicas gráficas.Son técnicas gráficas. Son modelos que se describen comoSon modelos que se describen como grupo de objetos.grupo de objetos. Estos diagramas muestran objetos,Estos diagramas muestran objetos, así como los mensajes que se pasanasí como los mensajes que se pasan entre ellos.entre ellos.
  • 6. ObjetivoObjetivo  Sirve para la representación precisaSirve para la representación precisa de las interacciones entre objetos.de las interacciones entre objetos.  Verificar la coherencia del sistema.Verificar la coherencia del sistema.  Pero, en esencia, su misión esPero, en esencia, su misión es localizar el comportamiento de loslocalizar el comportamiento de los objetosobjetos
  • 7. UtilidadUtilidad Los diagramas de interacción seLos diagramas de interacción se utilizan para modelar los aspectosutilizan para modelar los aspectos dinámicos de un sistema, lo quedinámicos de un sistema, lo que conlleva modelar instancias concretas.conlleva modelar instancias concretas.
  • 8. VentajasVentajas  Son dinámicos.Son dinámicos.  Se sabe el tiempo de vida de unSe sabe el tiempo de vida de un determinado objeto.determinado objeto.  Representan Objetos y mensajes deRepresentan Objetos y mensajes de objetos.objetos.  Son isomórficos.Son isomórficos.
  • 9. ClasificaciónClasificación Diagrama de SecuenciaDiagrama de Secuencia Diagrama de ColaboraciónDiagrama de Colaboración
  • 10. Diagrama de secuenciaDiagrama de secuencia Un diagrama de secuencia es un diagrama de interacción que resalta la ordenación temporal de los mensajes. Un diagrama de secuencia presenta un conjunto de objetos y los mensajes enviados y recibidos por ellos. Los diagramas de secuencia ponen especial énfasis en el orden y el momento en que se envían los mensajes a los objetos
  • 11. ObjetivoObjetivo Su finalidad es describir losSu finalidad es describir los mensajes que intercambian losmensajes que intercambian los distintos objetos para cumplir condistintos objetos para cumplir con las responsabilidades definidas enlas responsabilidades definidas en un escenario concreto de un Caso deun escenario concreto de un Caso de Uso.Uso.
  • 12. CaracterísticasCaracterísticas Se muestra el flujo de control de losSe muestra el flujo de control de los mensajes.mensajes. Cada objeto viene mostrado por una barraCada objeto viene mostrado por una barra vertical que es la que da idea de tiempo.vertical que es la que da idea de tiempo. La línea vertical representa el paso delLa línea vertical representa el paso del tiempo (de arriba hacia abajo).tiempo (de arriba hacia abajo). Se muestran los objetos que interactúan.Se muestran los objetos que interactúan. Se muestra el tiempo de vida de un objeto.Se muestra el tiempo de vida de un objeto.
  • 13. Los diagramas de secuencia tienen dosLos diagramas de secuencia tienen dos que los distinguen de losque los distinguen de los características diagramas de colaboración:características diagramas de colaboración: 1.1. La Línea de Vida:La Línea de Vida: Que representa la existencia de un objeto a loQue representa la existencia de un objeto a lo largo de un período de tiempolargo de un período de tiempo 2.2. El Foco de ControlEl Foco de Control:: Que representa el período de tiempo duranteQue representa el período de tiempo durante el cual un objeto ejecuta una acción.el cual un objeto ejecuta una acción. CaracterísticasCaracterísticas
  • 14. VentajasVentajas  Enfatiza el tiempo que indica el orden deEnfatiza el tiempo que indica el orden de los mensaje.los mensaje.  Es útil para describir escenarios dondeEs útil para describir escenarios donde existe interacción con el usuarioexiste interacción con el usuario
  • 15. DESVENTAJASDESVENTAJAS  El tiempo que se le da a cadaEl tiempo que se le da a cada mensaje no es el mismo al tiempomensaje no es el mismo al tiempo real de ejecución.real de ejecución.  No muestra las relaciones que hayNo muestra las relaciones que hay entre los objetosentre los objetos
  • 16. Eventos y operacionesEventos y operaciones Un evento de un sistema es unUn evento de un sistema es un hecho externo de entrada que unhecho externo de entrada que un actor produce en un sistema.actor produce en un sistema. Una operación de un sistema esUna operación de un sistema es una acción que éste ejecuta enuna acción que éste ejecuta en respuesta a un evento del sistema.respuesta a un evento del sistema.
  • 17. ELEMENTOSELEMENTOS En un diagrama de secuencia existen enEn un diagrama de secuencia existen en consecuencia 3 tipos de elementosconsecuencia 3 tipos de elementos  ObjetosObjetos  Foco de ControlFoco de Control  Tipos de MensajesTipos de Mensajes  Síncrono o LlamadaSíncrono o Llamada  AsincrónicoAsincrónico  Retorno o ReturnsRetorno o Returns  Directo o FlatDirecto o Flat
  • 19. FOCOS DE CONTROLFOCOS DE CONTROL
  • 21. TIPOS DE MENSAJESTIPOS DE MENSAJES  Síncrono o llamada.- El originario del mensajeSíncrono o llamada.- El originario del mensaje pierde el control hasta recibir la respuesta.pierde el control hasta recibir la respuesta.  Asíncrono.- El originario no espera respuestaAsíncrono.- El originario no espera respuesta permanece activo pudiendo enviar mensajespermanece activo pudiendo enviar mensajes
  • 22. Retorno (Returns):Retorno (Returns): No es un mensaje, sino la respuesta de unNo es un mensaje, sino la respuesta de un mensaje previo.mensaje previo. Directo (Flat):Directo (Flat): El originario no espera respuesta, pero seEl originario no espera respuesta, pero se pasa el control al que recibe el mensaje, elpasa el control al que recibe el mensaje, el fin del foco de control devuelve el control.fin del foco de control devuelve el control.
  • 23. EXISTEN 2 FORMAS QUE EXPRESEN ELEXISTEN 2 FORMAS QUE EXPRESEN EL CONTROL :CONTROL : ITERACIONESITERACIONES CONDICIONESCONDICIONES
  • 25. EJEMPLOEJEMPLO #1#1 Se trata de un juego de ajedrez que va a contener:Se trata de un juego de ajedrez que va a contener: El actor (persona que efectúa el evento)El actor (persona que efectúa el evento) Los objetos:Los objetos: UsuarioUsuario TyrTyr agag
  • 27. Ejemplo #2Ejemplo #2 Este ejemplo se basa en la atención en unEste ejemplo se basa en la atención en un restauranterestaurante Donde existen 4 objetos que interactúan.Donde existen 4 objetos que interactúan. Ellos son los siguientes:Ellos son los siguientes:
  • 29. Diagramas DeDiagramas De ColaboraciónColaboración Es una descripción de una colección deEs una descripción de una colección de objetos que interactúan paraobjetos que interactúan para implementar un cierto comportamientoimplementar un cierto comportamiento dentro de un contexto describe unadentro de un contexto describe una sociedad de objetos cooperantes unidossociedad de objetos cooperantes unidos
  • 31. OBJETIVOSOBJETIVOS  Destaca la organización de los objetosDestaca la organización de los objetos que participan en una interacción.que participan en una interacción.  Dar una visualización clara del flujo deDar una visualización clara del flujo de control en el contexto de la organizacióncontrol en el contexto de la organización estructural de los objetos que colaboran.estructural de los objetos que colaboran.  Enfatizar la organización estructural deEnfatizar la organización estructural de los objetos que envían y recibenlos objetos que envían y reciben mensajes.mensajes.
  • 32. VentajasVentajas  Son útiles en la fase exploratoria paraSon útiles en la fase exploratoria para identificar objetos.identificar objetos.  La distribución de los objetos en elLa distribución de los objetos en el diagrama permite observardiagrama permite observar adecuadamente la interacción de unadecuadamente la interacción de un objeto con respecto de los demásobjeto con respecto de los demás
  • 33. En un diagrama de secuencia existen losEn un diagrama de secuencia existen los siguientes elementos:siguientes elementos: Objetos.Objetos. Mensajes.Mensajes. VínculosVínculos
  • 38. Gracias por suGracias por su atenciónatención