SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
DIAGRAMAS BASICOS
PARA
EL METODO DE
DIAGRAMAS
DIAGRAMAS BASICOS
Son diagramas generales para una dirección de Visual Principal predeterminada.
A esta dirección expresada por su ángulo le esta asignada la simbología ωχ.
Están calculados cada 15º siendo en total 7 diagramas diferentes: ωχ = 0º, ωχ =
15º, ωχ = 30º,
ωχ = 45º, ωχ = 60º, ωχ = 75º, ωχ = 90º,.
6 PUNTOS DE TRABAJO
1 23 45 6
1. C la intersección del Plano
Perspectivo y la Visual
Principal
2 y 3. X y Y los Puntos de
Fuga se miden a partir del C.
4. 45 es un punto de
comprobación de medidas y se
coloca a partir de C.
5 y 6. Dx y Dy los puntos de
dimensionamiento son resultado
de la intersección de una
circunferencia con el PP, cuyo
centro esta en un punto de fuga,
por tanto se sitúan a partir de X
A.
B.
METODODE TRABAJO
Seleccionar Diagrama Básico según Wx
(omega)
Calcular el Diagrama de la
Perspectiva por el Valor de R y
dibujarlo en la hoja
EJEMPLO..
C. Situar los puntos de trabajo en la
mesa que se va a dibujar.
0.1m
8.60 x 0.1 0.86=
0.645 0.215
0.43
D. Confrontar puntos de trabajo
Perspectiva de la
linea de
horizonteLa distancia d es el
unico dato del
diagrama que puede
ser variable
Linea de
Traspaso de
medidas a las
visuales
principales de los
sistemas
Las dimensiones una vez
traspasadas se fugan a
los puntos de fuga.
A partir de la planta se
crea la perspectiva
ψ
zEl eje z es la unica vertical donde
las medidas verticales son reales.
Las medidas del sistema Y
se colocan del lado de Y
sobre la Linea de
dimensionamiento e igual
para x.
TRASPASODE ALTURAS
FINALMENTE LA PERSPECTIVA CON
SUS ALTURAS CORRECTAS.
VOLUNTARIO_ Explicar ¿Cómo
encontrar la altura correcta de un objeto
dentro de la perspectiva?
VOLUNTARIO_ Explicar la construcción
del prisma una vez encontrada la altura
correcta del objeto.
REPASO_ la medida de la altura real se
hace sobre el eje Z
Esta altura se fuga hacia el punto de
fuga mas conveniente.
Confrontar este punto fugado con una
vertical contenida en el plano del eje
utilizado y que se encuentre en dirección
del objeto que se desea construir.
Fugar la nueva altura en sentido
contrario y por tanto en dirección a la
posición del objeto a construir.
Nuevamente, confrontar este punto
fugado con una vertical que nazca de la
planta del objeto en cuestión,
encontrando así la altura correcta dentro
de la perspectiva.
Una vez que se ha encontrado uno o mas
puntos (como lo muestra la grafica anterior)
se fugan estos puntos en sentido contrario y
se confrontan las líneas fugadas con las
verticales que nacen de la planta.
Cuando las caras de los objetos están
alejados de los planos que contienen los
sistemas de ejes principales (x, y), se deben
traspasar las medidas de las alturas a través
de puntos de referencia que si estén
contenidos en estos planos de los ejes y
alineados en la dirección de los objetos que
deseamos construir. Estas lineas fugadas se
confrontan con las verticales que nacen de
la planta y se encuentra la altura
perspectivada de los objetos.
Para construir el resto del prisma, se
fugan hacia el punto contrario las alturas
encontradas y se confrontan con las
verticales que nacen de la planta, de la
misma manera que la grafica anterior.
Como el eje Z es la única vertical de
medida real, todas las medidas de
alturas deberán hacerse aquí y luego
fugar estas medidas para encontrar las
alturas que no estén contenidas en este
eje.
Comencemos por la premisa de que la
planta perspectivada esta hecha
Ojo_ la línea de dimensionamiento se
coloco con el dato de Ψ y la perspectiva
se hará directamente sobre la planta
BIBLIOGRAFIA
NOTAS DE CLASE PERSPECTIVA Y
SOMBRA
CATEDRATICO ARQ. PEDRO GISPERT
BIBLIOGRAFIA
NOTAS DE CLASE PERSPECTIVA Y
SOMBRA
CATEDRATICO ARQ. PEDRO GISPERT

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
PDF
EERO SAARINEN (1).pdf
PPTX
Bóveda Catalana
PPTX
Villa savoye ( Casa arquitectonica )
PPTX
Tema 12
PDF
Geometra descriptiva-por-fernando-izquierdo-asensi-24ta-edicicc3b3n
PDF
Vitruvio ecologico
PDF
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
EERO SAARINEN (1).pdf
Bóveda Catalana
Villa savoye ( Casa arquitectonica )
Tema 12
Geometra descriptiva-por-fernando-izquierdo-asensi-24ta-edicicc3b3n
Vitruvio ecologico
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Investigación Paraboloide Hiperbólico (Topológico)
PPTX
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
PDF
THE EDGE, Amsterdam
PPT
Richard rogers-lloyds-london
PDF
Theory of design- unit 5 Contemporary design thinking process b.arch regulat...
PPT
Planos Horizontales
PPTX
Arquitectura High Tech
PPTX
Panel de presentación
PPTX
Centro Acuático de Londres
PPSX
El anteproyecto
PPTX
La ville contemporaine
PPT
Earth quake resistant construction of adobe buildings
PPT
Cable systems - form active structure system
PPTX
THE EDGE BUILDING PPT.pptx
PPTX
Tipología residencial
DOCX
La arquitectura de la ingeniería
PDF
VECTOR STRUCTURES (SPACE FRAMES & TRUSSES)
PPTX
Architectural drawings
PDF
Hearst Tower, Manhattan, Dubai.
Investigación Paraboloide Hiperbólico (Topológico)
Ejemplos de conjuntos habitacionales ..
THE EDGE, Amsterdam
Richard rogers-lloyds-london
Theory of design- unit 5 Contemporary design thinking process b.arch regulat...
Planos Horizontales
Arquitectura High Tech
Panel de presentación
Centro Acuático de Londres
El anteproyecto
La ville contemporaine
Earth quake resistant construction of adobe buildings
Cable systems - form active structure system
THE EDGE BUILDING PPT.pptx
Tipología residencial
La arquitectura de la ingeniería
VECTOR STRUCTURES (SPACE FRAMES & TRUSSES)
Architectural drawings
Hearst Tower, Manhattan, Dubai.
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Metodologias agiles
PDF
Adoo grady booch
PPTX
Metodologia orientada a objetos
PDF
Pediatric Hearing Aid Management - Ear and Hearing
PDF
Pediatric Hearing Aid Management - Ear and Hearing
DOCX
Lissett diaz
PDF
Tablas de dimensiones_y_propiedades
PPTX
Jurisdiccion contencioso administrativo
PPTX
El sistema de información de una organización
DOCX
Trabajo sistemas final
PDF
Metodologias[1]
PPTX
Programacion Orientada a Objetos
PDF
Object-Oriented Analysis And Design With Applications Grady Booch
PPT
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
PDF
Teoria del modelado de objetos modificado
Metodologias agiles
Adoo grady booch
Metodologia orientada a objetos
Pediatric Hearing Aid Management - Ear and Hearing
Pediatric Hearing Aid Management - Ear and Hearing
Lissett diaz
Tablas de dimensiones_y_propiedades
Jurisdiccion contencioso administrativo
El sistema de información de una organización
Trabajo sistemas final
Metodologias[1]
Programacion Orientada a Objetos
Object-Oriented Analysis And Design With Applications Grady Booch
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Teoria del modelado de objetos modificado
Publicidad

Similar a DIAGRAMAS BASICOS PARA EL METODO DE DIAGRAMAS (20)

PDF
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
PDF
Sesion 6
PDF
3. unidad PERSPECTIVA.pdf
PPTX
PERSPECTIVA CONICA OBLICUA CON DOS PUNTOS DE FUGA
DOC
PDF
Informe escrito dibujo de ingeniería Jhon Gómez
DOCX
Trabajo colaborativo del momento 2
PDF
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
PDF
Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_
PPT
Percy_1
PPT
PDF
3a44f3d3196ed56c9f24cba2c2e3JIFJU3HI53355.pdf
PDF
DIBUJO PROYECTIVO
PDF
Perspectivas
PDF
Portafolio unidad 2
PDF
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
PDF
Proyecciones y vistas de un objeto
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
PDF
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito unidad 2 dibujo proyectivo
Sesion 6
3. unidad PERSPECTIVA.pdf
PERSPECTIVA CONICA OBLICUA CON DOS PUNTOS DE FUGA
Informe escrito dibujo de ingeniería Jhon Gómez
Trabajo colaborativo del momento 2
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Aporte trabajo colaborativo_momento_2_grupo_212060_01_
Percy_1
3a44f3d3196ed56c9f24cba2c2e3JIFJU3HI53355.pdf
DIBUJO PROYECTIVO
Perspectivas
Portafolio unidad 2
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Proyecciones y vistas de un objeto
Trabajo colaborativo
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

DIAGRAMAS BASICOS PARA EL METODO DE DIAGRAMAS

  • 2. DIAGRAMAS BASICOS Son diagramas generales para una dirección de Visual Principal predeterminada. A esta dirección expresada por su ángulo le esta asignada la simbología ωχ. Están calculados cada 15º siendo en total 7 diagramas diferentes: ωχ = 0º, ωχ = 15º, ωχ = 30º, ωχ = 45º, ωχ = 60º, ωχ = 75º, ωχ = 90º,. 6 PUNTOS DE TRABAJO 1 23 45 6 1. C la intersección del Plano Perspectivo y la Visual Principal 2 y 3. X y Y los Puntos de Fuga se miden a partir del C. 4. 45 es un punto de comprobación de medidas y se coloca a partir de C. 5 y 6. Dx y Dy los puntos de dimensionamiento son resultado de la intersección de una circunferencia con el PP, cuyo centro esta en un punto de fuga, por tanto se sitúan a partir de X
  • 3. A. B. METODODE TRABAJO Seleccionar Diagrama Básico según Wx (omega) Calcular el Diagrama de la Perspectiva por el Valor de R y dibujarlo en la hoja EJEMPLO.. C. Situar los puntos de trabajo en la mesa que se va a dibujar. 0.1m 8.60 x 0.1 0.86= 0.645 0.215 0.43
  • 4. D. Confrontar puntos de trabajo Perspectiva de la linea de horizonteLa distancia d es el unico dato del diagrama que puede ser variable Linea de Traspaso de medidas a las visuales principales de los sistemas Las dimensiones una vez traspasadas se fugan a los puntos de fuga. A partir de la planta se crea la perspectiva ψ zEl eje z es la unica vertical donde las medidas verticales son reales. Las medidas del sistema Y se colocan del lado de Y sobre la Linea de dimensionamiento e igual para x.
  • 5. TRASPASODE ALTURAS FINALMENTE LA PERSPECTIVA CON SUS ALTURAS CORRECTAS. VOLUNTARIO_ Explicar ¿Cómo encontrar la altura correcta de un objeto dentro de la perspectiva? VOLUNTARIO_ Explicar la construcción del prisma una vez encontrada la altura correcta del objeto. REPASO_ la medida de la altura real se hace sobre el eje Z Esta altura se fuga hacia el punto de fuga mas conveniente. Confrontar este punto fugado con una vertical contenida en el plano del eje utilizado y que se encuentre en dirección del objeto que se desea construir. Fugar la nueva altura en sentido contrario y por tanto en dirección a la posición del objeto a construir. Nuevamente, confrontar este punto fugado con una vertical que nazca de la planta del objeto en cuestión, encontrando así la altura correcta dentro de la perspectiva. Una vez que se ha encontrado uno o mas puntos (como lo muestra la grafica anterior) se fugan estos puntos en sentido contrario y se confrontan las líneas fugadas con las verticales que nacen de la planta. Cuando las caras de los objetos están alejados de los planos que contienen los sistemas de ejes principales (x, y), se deben traspasar las medidas de las alturas a través de puntos de referencia que si estén contenidos en estos planos de los ejes y alineados en la dirección de los objetos que deseamos construir. Estas lineas fugadas se confrontan con las verticales que nacen de la planta y se encuentra la altura perspectivada de los objetos. Para construir el resto del prisma, se fugan hacia el punto contrario las alturas encontradas y se confrontan con las verticales que nacen de la planta, de la misma manera que la grafica anterior. Como el eje Z es la única vertical de medida real, todas las medidas de alturas deberán hacerse aquí y luego fugar estas medidas para encontrar las alturas que no estén contenidas en este eje. Comencemos por la premisa de que la planta perspectivada esta hecha Ojo_ la línea de dimensionamiento se coloco con el dato de Ψ y la perspectiva se hará directamente sobre la planta
  • 6. BIBLIOGRAFIA NOTAS DE CLASE PERSPECTIVA Y SOMBRA CATEDRATICO ARQ. PEDRO GISPERT
  • 7. BIBLIOGRAFIA NOTAS DE CLASE PERSPECTIVA Y SOMBRA CATEDRATICO ARQ. PEDRO GISPERT