SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO



                                       Arquitectura


                   Historia Critica de la Arquitectura y el Arte 5


                         Rem Koolhas-CCC “Palacio Sur Córdoba”


                                              Alumno:

                           VELAZQUEZ NUÑEZ LUIS ALBERTO



                          Santiago de Querétaro, Qro. A 18 de Octubre de 2011.




SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA                              1
Rem Koolhaas
        Biografía

 R Nacióaen Rotterdam en 1944.Amsterdam,de vivir trabajó como guionista de cine y
   e 1956, se estableció en Después donde en Indonesia durante los años
   1952
           m
K o o periodista en el HaagsePost. Poco después se trasladó a Londres para
   ejerció de
   estudiar
                l arquitectura en la ArchitecturalAssociation. De
   esteperíododatadosproyectosteóricos: The Berlin wall as architecture (1970) y
h aExodus, or the voluntary prisoners of architecture (1972).
        a s
        En 1972 obtuvo una beca que le permitió viajar a los Estados Unidos donde,
        fascinado por la ciudad de Nueva York, comenzó a analizar el impacto de la
        cultura metropolitana sobre la arquitectura, publicando Delirious New York, a
        retroactivemanifestoforManhattan.

        A partir de este momento, Rem Koolhaas decidió pasar de la teoría a la práctica y
        regresó a Europa. En 1975 fundó, junto con Elia y ZoeZenghelis y
        MadelonVriesendorp, la Office forMetropolitanArchitecture (OMA), cuyos objetivos
        eran la definición de nuevos tipos de relaciones, tanto teóricas como prácticas,
        entre la arquitectura y la situación cultural contemporánea.

        En 1978, tras recibir el encargo de diversos proyectos en Holanda —entre ellos, la
        Ampliación del Parlamento de La Haya—, se decidió a abrir otro despacho en
        Rotterdam, que desde aquel momento centralizaría todas las actividades de OMA.
        Al mismo tiempo, creó la Fundación Grosztadt, una sección independiente de
        OMA cuyo objetivo es la coordinación de las actividades culturales del despacho,
        tales como exposiciones y publicaciones.




                                                                                             2
El Método paranoico crítico

          “Declaro como cercano el momento en que, por un proceso de carácter paranoico
          y activo del pensamiento, será posible sistematizar la confusión y contribuir a
 R e m    desacreditar totalmente el mundo de la realidad”.

    A finales de los años 20, Salvador Dalí inyectaba su método paranoico crítico en la
K ocorriente surrealista. La contraseña del método es la conquista de lo irracional.
         o l
    El método paranoico-crítico de Dalí es una forma de terapia por estimulantes, pero
h a en asentidopropone a los normales una excursión turística al paísritosladel mundo
        el     s contrario. En vez de imponer a los enfermos los de paranoia.
    normal, Dalí

          En la época en que Dalí inventa el método, la investigación médica amplía la
          definición de la paranoia más allá de la de una simple manía de persecución.

          En realidad, la paranoia es un delirio de interpretación. Cada hecho, cada
          acontecimiento, cada observación, están aprehendidos según un modo de
          reflexión sistemático y “entendidos” por el enfermo de un modo que confirma su
          tesis. “El paranoico siempre tiene razón aunque mire al lado”.


          El método paranoico crítico coge otro valor en las realizaciones de Rem
          Koolhaas. “Si hay en nuestro trabajo un método, sería un método de idealización
          sistemática, una sobreestimación automática de lo existente, un bombardeo
          especulativo, que con cargas conceptuales y ideológicas retroactivas, inviste
          incluso lo que hay de más mediocre”. El método paranoico de Rem Koolhaas
          consiste en estar constantemente al acecho de las manifestaciones de lo que
          Charles Beaudelaire llama “La vida moderna”.

          Rem Koolhaas cuando mira la metrópoli contemporánea, y especialmente el
          mundo de las periferias, no se contenta de considerarla como un diccionario de
          errores que hay que levantar. Él destaca la “aterradora belleza” y saca su método,
          que es el de la “idealización sistemática”, y de la “sobreestimación automática de
          lo existente”, no para satisfacerse de este existente sino para explotar todas sus
          potencialidades.

          “Incluso en las situaciones más degradadas, podemos siempre encontrar el
          principio o la llave de algo bien... No hay situaciones bastante podridas a las que
          no conseguimos encontrar un concepto retroactivo”.




                                                                                                3
No alinearse sobre una moral de resentimiento, que dicte un rechazo dogmático
      de todo lo que la generación que nos ha precedido pensó y produjo, explica que
      Rem Koolhaas aparezca, a menudo, como desplazado en comparación con sus
      contemporáneos, para quien la crítica radical de las teorías y las realizaciones

 R e marquitectónicas y urbanas de la posguerra (segunda guerra mundial) es la
      condición sine qua non para toda afirmación.

K Remcubos de basura“...que se encuentran tiradas estaideas más dice que esmás
   o Koolhaas ldice: Hemos siempre verificado las teoría que ricas; las en
  los
         o
h a a sa nivel del buen gusto, las más innovadoras a nivel del contenido”.
  desacreditadas


      Teoría de la retroacción

      “Siento horror de esta fatalidad que hace que cada generación debe contradecir la
      precedente”.

      La historia de las apuestas urbanas movilizadas por los proyectos de Rem
      Koolhaas está fundada sobre la noción de retroacción, presente en el subtítulo de
      su libro “New York délire: un manifesteretroactifpour Manhattan”. Construida a
      partir de la crónica de los proyectos arquitectónicos así como de las actitudes de
      las vanguardias europeas frente a Manhattan, la posición retroactiva de Rem
      Koolhaas se hizo cada vez más compleja en sus manipulaciones proyectuales
      ulteriores.

      “Rem Koolhaas talla y recorta el corpus del conjunto de la historia de arquitectura
      con sus tijeras retroactivas”. Y transforma, desatándolos, los grandes paradigmas
      simplificadores que fueron algunos proyectos de neuesBauen alemán o del
      constructivismo ruso en unos propósitos estructurales complejos.

      Los estudios previos para el proyecto de IJ-plein en Amsterdam se basan en la
      manipulación libre de los principios morfológicos sacados de unos diez proyectos
      implantadores del funcionalismo europeo. Por este juego de referencia Rem
      Koolhaas rinde homenaje, de un cierto modo, a la dimensión experimental de
      proyectos que pertenecen ya a la historia y les procura, de nuevo, una pertinencia
      operacional.

      No se trata por eso de una manipulación de las formas arquitectónicas de los
      grandes modernos, parecida a la que practican los manieristas de hoy cuando
      utilizan, para fines instrumentales, los “pilotis” y las “fenêtres en longueur” de Le
      Corbusier o las vigas de los constructivistas.




                                                                                              4
Rem Koolhaas se interesa en cuanto a él, al potencial estructurante de proyectos
       territoriales o algunos temas monumentales del “Movimiento moderno”. “Tomando
       en serio la dimensión paradigmática de los planos de las “cités-jardins” y de
       “Siedlungen” así como las formas de extensión, propuestas por los grandes planos

 R e m metropolitanos de la cultura funcionalista, Koolhaas pone estas estructuras de
       recorte y de densificación del suelo al contacto de las apuestas urbanas actuales
       para observar con frialdad el resultado de reacciones químicas imprevisibles”.
K o o l
   La observación como estrategia
h a a s
       En realidad Rem Koolhaas trabaja como un hombre de laboratorio. Hemos visto
       como en su trabajo rendía homenaje a la dimensión experimental de los proyectos
       de los pioneros del “Movimiento Moderno” — dimensión sumamente reivindicada
       durante su elaboración — refiriéndose a sus principios morfológicos y sistemas de
       recorte territorial o urbano.

       La observación de la ciudad contemporánea no se resuelve en una celebración del
       caos urbano, que tiende a una arquitectura que sea una especie de visualización o
       de interpretación tal como lo hacen los deconstructivistas.

       “Sería más exacto calificar la obra del OMA de combinatoria y no de
       “deconstruccionista”, dado que mezcla tipologías de varios arquitectos
       modernos— Hilberseimer, Mies, Cedric, Price, Malevitch, Leonidov...”.

       En contra de la transcripción laberíntica del caos urbano que los
       deconstruccionistas preconizan, es una manifestación de racionalidad que hay que
       leer en el trabajo de OMA .Una racionalidad “que busca que se hagan legibles los
       conflictos de uso y de formas, además propone sobrepasarlos al colocarlos en
       unas nuevas redes”.




                                                                                           5
Centro de Congresos de Cordoba “Palacio Sur”

  El palacio Sur de Córdoba es un centro de congresos y exposiciones diseñado por
  Rem Koolhaas y situado junto al río Guadalquivir. Koolhas optó por huir de las
 R e m
  curvas y presentó un proyecto muy sobrio y a la vez atractivo, como una especie
  de barra longitudinal de la que sobresalen una parte en forma de pinza.

K o o l
h a a s




                                                                                    6
Contará con tres auditorios. El de mayor tamaño tendrá un aforo aproximado de
  1.500 personas. Los otros dos, 600 y 500 localidades respectivamente.



 R e m
K o o l
h a a s




                                                                                  7
La obra costará 80 millones de euros. Actualmente, abril de 2011, aún no se ha
  empezado la construcción debido a que el Ayuntamiento de la ciudad pidió una
  revisión del proyecto para reducir sus costes.


 R e m
K o o l
h a a s

  Se trata de un edificio alargado cuyo diseño estará muy relacionado con el agua,
  ya que la fachada del edificio será de cristal y en todo momento se persigue que el
  visitante “no se sienta encerrado en un espacio”, según palabras del propio
  Koolhaas.




                                                                                        8
El edificio se situará en un área conocida como Miraflores, y según los
  diseñadores, el principal reto ha sido evitar que el edificio “compita” con la
  mezquita-catedral de Córdoba, y conseguir hacer “convivir” a los dos edificios.


 R e m
K o o l
h a a s




  El edificio estará dividido en dos partes entre el área específica de congresos, que
  estará ubicado junto a la autovía "para facilitar el acceso a las personas que
  vienen de fuera", y la zona más comercial y cercana al casco urbano, donde se
  ubicará también un hotel con 170 habitaciones.




                                                                                         9
R e m
K o o l
h a a s



  Será construido por la empresa Ferrovial. Dispondrá de tres auditorios. El mayor
  tendrá un aforo para 1.500 personas, otro más pequeño tendrá cabida para 600
  personas y también está previsto la creación de uno exterior para
  aproximadamente 500 personas.




                                                                                     10

Más contenido relacionado

PPTX
Edificio seagram
PPTX
Villa stein
PPTX
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
PPTX
Exponer teo 2 high tech
PPTX
El neoclásico
PDF
presentación clase High Tech
PDF
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
PDF
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Edificio seagram
Villa stein
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Exponer teo 2 high tech
El neoclásico
presentación clase High Tech
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
Arquitectura eclectica adriana gutierrez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concepto generador
PPTX
Analisis casa luis barragan final d
PPTX
Continuidad de la modernidad
PPT
PDF
Caso de estudio torres del parque
PDF
Rem koolhaas
PPTX
Philip Johnson
PPT
La Ilustración
PPTX
Expresionismo(arquitectura)
PPTX
Auditorium building historia de la arquitectura 2
PDF
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
DOCX
Principios de la arquitectura moderna.
PDF
El Movimiento Moderno en Arquitectura
PPT
Modulación
PPTX
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
PDF
Arquitectura del eclectismo
PPTX
Ciudad Amurallada de Palmanova
PDF
Trama Urbana 2.2.pdf
PPTX
Tendencias
PDF
Imperial War Museum - Daniel Libeskind
Concepto generador
Analisis casa luis barragan final d
Continuidad de la modernidad
Caso de estudio torres del parque
Rem koolhaas
Philip Johnson
La Ilustración
Expresionismo(arquitectura)
Auditorium building historia de la arquitectura 2
Arquitectura moderna en Latinoamérica .pdf
Principios de la arquitectura moderna.
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Modulación
ANALISIS DE VIDA Y OBRAS DE Frank lloyd wright
Arquitectura del eclectismo
Ciudad Amurallada de Palmanova
Trama Urbana 2.2.pdf
Tendencias
Imperial War Museum - Daniel Libeskind
Publicidad

Similar a Rem Koolhaas (20)

PPTX
Trabajo definitivo rem koolhaas
PDF
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
PPT
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
PPT
neoclasico
PPT
neoclasico (1).ppt
PPT
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
PDF
Le corbusier
PDF
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
PDF
Antonio bentivegna la estética de los nuevos monumentos
 
PPTX
Arte y arquitectura
PDF
movimiento moderno.pdf
PPTX
modernismo arquitectos y artistas felipe gutierrez
PPTX
EXPOSICION arquitectura JULIO SEMINARIO UNSM.pptx
PDF
La METÁFORA en arquitectura como estrategia de diseño.
PPTX
Claude & robert (1)
PPTX
Arquitectura Post-Modernista
PPTX
Claude & robert
PDF
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
PPT
23 movimiento moderno en la arquitectura
Trabajo definitivo rem koolhaas
¿Qué es hoy moderno-- la arquitectura en una sociedad radicalmente modernizada
Carácteristicas generales del Neoclasicismo
neoclasico
neoclasico (1).ppt
Neoclasicismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Le corbusier
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Antonio bentivegna la estética de los nuevos monumentos
 
Arte y arquitectura
movimiento moderno.pdf
modernismo arquitectos y artistas felipe gutierrez
EXPOSICION arquitectura JULIO SEMINARIO UNSM.pptx
La METÁFORA en arquitectura como estrategia de diseño.
Claude & robert (1)
Arquitectura Post-Modernista
Claude & robert
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
23 movimiento moderno en la arquitectura
Publicidad

Más de Luis Alberto Velázquez Núñez (20)

PDF
Portafolio luis alberto velázquez núñez
DOCX
Sistema de automatización
DOCX
Edificios inteligentes
DOCX
Diseño bioclimatico
DOCX
DOCX
DOCX
PDF
 Khan Shatyr Entertainment Center
PPTX
PPTX
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
DOCX
Arquitectura en el Romanticismo
DOCX
Arquitectura Porfiriana
PPTX
Cimentación en concreto ciclópeo
DOCX
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
DOCX
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
Portafolio luis alberto velázquez núñez
Sistema de automatización
Edificios inteligentes
Diseño bioclimatico
 Khan Shatyr Entertainment Center
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura Porfiriana
Cimentación en concreto ciclópeo
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil

Último (20)

PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Acido Base.pptx m
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto

Rem Koolhaas

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO Arquitectura Historia Critica de la Arquitectura y el Arte 5 Rem Koolhas-CCC “Palacio Sur Córdoba” Alumno: VELAZQUEZ NUÑEZ LUIS ALBERTO Santiago de Querétaro, Qro. A 18 de Octubre de 2011. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA 1
  • 2. Rem Koolhaas Biografía R Nacióaen Rotterdam en 1944.Amsterdam,de vivir trabajó como guionista de cine y e 1956, se estableció en Después donde en Indonesia durante los años 1952 m K o o periodista en el HaagsePost. Poco después se trasladó a Londres para ejerció de estudiar l arquitectura en la ArchitecturalAssociation. De esteperíododatadosproyectosteóricos: The Berlin wall as architecture (1970) y h aExodus, or the voluntary prisoners of architecture (1972). a s En 1972 obtuvo una beca que le permitió viajar a los Estados Unidos donde, fascinado por la ciudad de Nueva York, comenzó a analizar el impacto de la cultura metropolitana sobre la arquitectura, publicando Delirious New York, a retroactivemanifestoforManhattan. A partir de este momento, Rem Koolhaas decidió pasar de la teoría a la práctica y regresó a Europa. En 1975 fundó, junto con Elia y ZoeZenghelis y MadelonVriesendorp, la Office forMetropolitanArchitecture (OMA), cuyos objetivos eran la definición de nuevos tipos de relaciones, tanto teóricas como prácticas, entre la arquitectura y la situación cultural contemporánea. En 1978, tras recibir el encargo de diversos proyectos en Holanda —entre ellos, la Ampliación del Parlamento de La Haya—, se decidió a abrir otro despacho en Rotterdam, que desde aquel momento centralizaría todas las actividades de OMA. Al mismo tiempo, creó la Fundación Grosztadt, una sección independiente de OMA cuyo objetivo es la coordinación de las actividades culturales del despacho, tales como exposiciones y publicaciones. 2
  • 3. El Método paranoico crítico “Declaro como cercano el momento en que, por un proceso de carácter paranoico y activo del pensamiento, será posible sistematizar la confusión y contribuir a R e m desacreditar totalmente el mundo de la realidad”. A finales de los años 20, Salvador Dalí inyectaba su método paranoico crítico en la K ocorriente surrealista. La contraseña del método es la conquista de lo irracional. o l El método paranoico-crítico de Dalí es una forma de terapia por estimulantes, pero h a en asentidopropone a los normales una excursión turística al paísritosladel mundo el s contrario. En vez de imponer a los enfermos los de paranoia. normal, Dalí En la época en que Dalí inventa el método, la investigación médica amplía la definición de la paranoia más allá de la de una simple manía de persecución. En realidad, la paranoia es un delirio de interpretación. Cada hecho, cada acontecimiento, cada observación, están aprehendidos según un modo de reflexión sistemático y “entendidos” por el enfermo de un modo que confirma su tesis. “El paranoico siempre tiene razón aunque mire al lado”. El método paranoico crítico coge otro valor en las realizaciones de Rem Koolhaas. “Si hay en nuestro trabajo un método, sería un método de idealización sistemática, una sobreestimación automática de lo existente, un bombardeo especulativo, que con cargas conceptuales y ideológicas retroactivas, inviste incluso lo que hay de más mediocre”. El método paranoico de Rem Koolhaas consiste en estar constantemente al acecho de las manifestaciones de lo que Charles Beaudelaire llama “La vida moderna”. Rem Koolhaas cuando mira la metrópoli contemporánea, y especialmente el mundo de las periferias, no se contenta de considerarla como un diccionario de errores que hay que levantar. Él destaca la “aterradora belleza” y saca su método, que es el de la “idealización sistemática”, y de la “sobreestimación automática de lo existente”, no para satisfacerse de este existente sino para explotar todas sus potencialidades. “Incluso en las situaciones más degradadas, podemos siempre encontrar el principio o la llave de algo bien... No hay situaciones bastante podridas a las que no conseguimos encontrar un concepto retroactivo”. 3
  • 4. No alinearse sobre una moral de resentimiento, que dicte un rechazo dogmático de todo lo que la generación que nos ha precedido pensó y produjo, explica que Rem Koolhaas aparezca, a menudo, como desplazado en comparación con sus contemporáneos, para quien la crítica radical de las teorías y las realizaciones R e marquitectónicas y urbanas de la posguerra (segunda guerra mundial) es la condición sine qua non para toda afirmación. K Remcubos de basura“...que se encuentran tiradas estaideas más dice que esmás o Koolhaas ldice: Hemos siempre verificado las teoría que ricas; las en los o h a a sa nivel del buen gusto, las más innovadoras a nivel del contenido”. desacreditadas Teoría de la retroacción “Siento horror de esta fatalidad que hace que cada generación debe contradecir la precedente”. La historia de las apuestas urbanas movilizadas por los proyectos de Rem Koolhaas está fundada sobre la noción de retroacción, presente en el subtítulo de su libro “New York délire: un manifesteretroactifpour Manhattan”. Construida a partir de la crónica de los proyectos arquitectónicos así como de las actitudes de las vanguardias europeas frente a Manhattan, la posición retroactiva de Rem Koolhaas se hizo cada vez más compleja en sus manipulaciones proyectuales ulteriores. “Rem Koolhaas talla y recorta el corpus del conjunto de la historia de arquitectura con sus tijeras retroactivas”. Y transforma, desatándolos, los grandes paradigmas simplificadores que fueron algunos proyectos de neuesBauen alemán o del constructivismo ruso en unos propósitos estructurales complejos. Los estudios previos para el proyecto de IJ-plein en Amsterdam se basan en la manipulación libre de los principios morfológicos sacados de unos diez proyectos implantadores del funcionalismo europeo. Por este juego de referencia Rem Koolhaas rinde homenaje, de un cierto modo, a la dimensión experimental de proyectos que pertenecen ya a la historia y les procura, de nuevo, una pertinencia operacional. No se trata por eso de una manipulación de las formas arquitectónicas de los grandes modernos, parecida a la que practican los manieristas de hoy cuando utilizan, para fines instrumentales, los “pilotis” y las “fenêtres en longueur” de Le Corbusier o las vigas de los constructivistas. 4
  • 5. Rem Koolhaas se interesa en cuanto a él, al potencial estructurante de proyectos territoriales o algunos temas monumentales del “Movimiento moderno”. “Tomando en serio la dimensión paradigmática de los planos de las “cités-jardins” y de “Siedlungen” así como las formas de extensión, propuestas por los grandes planos R e m metropolitanos de la cultura funcionalista, Koolhaas pone estas estructuras de recorte y de densificación del suelo al contacto de las apuestas urbanas actuales para observar con frialdad el resultado de reacciones químicas imprevisibles”. K o o l La observación como estrategia h a a s En realidad Rem Koolhaas trabaja como un hombre de laboratorio. Hemos visto como en su trabajo rendía homenaje a la dimensión experimental de los proyectos de los pioneros del “Movimiento Moderno” — dimensión sumamente reivindicada durante su elaboración — refiriéndose a sus principios morfológicos y sistemas de recorte territorial o urbano. La observación de la ciudad contemporánea no se resuelve en una celebración del caos urbano, que tiende a una arquitectura que sea una especie de visualización o de interpretación tal como lo hacen los deconstructivistas. “Sería más exacto calificar la obra del OMA de combinatoria y no de “deconstruccionista”, dado que mezcla tipologías de varios arquitectos modernos— Hilberseimer, Mies, Cedric, Price, Malevitch, Leonidov...”. En contra de la transcripción laberíntica del caos urbano que los deconstruccionistas preconizan, es una manifestación de racionalidad que hay que leer en el trabajo de OMA .Una racionalidad “que busca que se hagan legibles los conflictos de uso y de formas, además propone sobrepasarlos al colocarlos en unas nuevas redes”. 5
  • 6. Centro de Congresos de Cordoba “Palacio Sur” El palacio Sur de Córdoba es un centro de congresos y exposiciones diseñado por Rem Koolhaas y situado junto al río Guadalquivir. Koolhas optó por huir de las R e m curvas y presentó un proyecto muy sobrio y a la vez atractivo, como una especie de barra longitudinal de la que sobresalen una parte en forma de pinza. K o o l h a a s 6
  • 7. Contará con tres auditorios. El de mayor tamaño tendrá un aforo aproximado de 1.500 personas. Los otros dos, 600 y 500 localidades respectivamente. R e m K o o l h a a s 7
  • 8. La obra costará 80 millones de euros. Actualmente, abril de 2011, aún no se ha empezado la construcción debido a que el Ayuntamiento de la ciudad pidió una revisión del proyecto para reducir sus costes. R e m K o o l h a a s Se trata de un edificio alargado cuyo diseño estará muy relacionado con el agua, ya que la fachada del edificio será de cristal y en todo momento se persigue que el visitante “no se sienta encerrado en un espacio”, según palabras del propio Koolhaas. 8
  • 9. El edificio se situará en un área conocida como Miraflores, y según los diseñadores, el principal reto ha sido evitar que el edificio “compita” con la mezquita-catedral de Córdoba, y conseguir hacer “convivir” a los dos edificios. R e m K o o l h a a s El edificio estará dividido en dos partes entre el área específica de congresos, que estará ubicado junto a la autovía "para facilitar el acceso a las personas que vienen de fuera", y la zona más comercial y cercana al casco urbano, donde se ubicará también un hotel con 170 habitaciones. 9
  • 10. R e m K o o l h a a s Será construido por la empresa Ferrovial. Dispondrá de tres auditorios. El mayor tendrá un aforo para 1.500 personas, otro más pequeño tendrá cabida para 600 personas y también está previsto la creación de uno exterior para aproximadamente 500 personas. 10