Catedra Señor de SipanIntegrantes:Falla Salazar Katherine
Huamanchumo Mechan Diana
Martínez Peralta Kelly
Pérez Saucedo Suly
Zarate Vásquez EsperanzaSANTISIMA CRUZ DE MOTUPECreación:Fue creada en la época de la Independencia, el 12 de febrero de 1821Ubicación:El pueblo de Motupe está ubicado a 79  km aproximadamente al Norte de la ciudad de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, en la costa del Perú
SANTISIMA CRUZ DE MOTUPESu Capital:Es la ciudad de Motupe, ubicada entre el río de su nombre y su afluente el río Chotaque, a 129 m.s.n.m. y a 78.5 km. al Norte de la ciudad de ChiclayoSu nombre proviene de las voces: ´´motu´´ (lugar) y ´´pe´´ (despuntado)Limites: Al Norte y Oeste, con el distrito de Olmos; al Este, con los de Salas y Chóchope; al Sur, con los de Jayanca y Salas.
SANTISIMA CRUZ DE MOTUPEActividades económicas:Las principales son la agricultura y la in­dustriaImportancia histórica y cultural:En Motupe está ubicada la famosa cruz de madera de guayacán; situada en una gruta del cerro Chalpón
Fiesta CentralLa festividad se viene desarrollando desde el primer año en que encontraron al Sagrado Madero en las faldas del cerro Chalpón de Motupe.Iniciandose el 2 de agosto, que es una fecha ya grabada en los corazones de los fieles, pernocta una noche en la capilla del caserío con resguardo permanente de los devotos.  El día 3 de Agosto la Cruz sigue su recorrido con dirección a Motupe, esta vez parte desde el caserío Zapote
Con mucha alegría el dia 4 de Agosto los creyentes trasladan en hombros a la Santísima Cruz a la localidad de MotupeEl “5 de Agosto” día Central de la Festividad.  Se celebra la Santa Misa El día 14 de Agosto se celebra la misa de despedida, para finalmente llegar a su gruta y esperar a febrero para celebrar la fiesta de medio año
VIDA DEL PADRE JUAN FRAY DE ABADLlamado también el “Ermitaño”, porque pasaba su vida haciendo prácticas religiosas, se dedicaba también a la penitencia.Se le considero como el “Padre Santo” Juan Fray bajada 15 a 20 días a la ciudad de Motupe, el sorprendido de la extraordinaria belleza de sus paisajes escogió este lugar para dedicarse a la oración y entrega espiritual. Pasando su vida en la soledad de los campos, tallo con sus propias manos un hermosa cruz de la madera de “Guayacán” y en una cueva del interior de dicho cerro la colocaría
CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE LA CRUZFue el padre quien decidió abandonar el lugar, antes de hacerlo, conto a personas de confianza, que en el cerro ya indicado dejaría una cruz sería la protección del pueblo.
EXISTENCIA DE OTRA CRUZ EN EL DISTRITO DE OLMOSA diferencia de esta cruz se comenta que fue otro padre quien la elaboró llamado “Guatemala”, este en su peregrinaje y estadía por el Norte del pías había elaborado 3 cruces, una de ellas estaba destinada para el distrito de Olmos. 3 personas decidieron buscarla, pero esto tardo 8 años, fecha en que fue encontrado un 25 de Agosto de 1944.
 Se dice que en la altura de las brazos de la cruz se apreciaba la silueta del padre Guatemala y que esta desaparecido por los anillos que le colocaban. EXISTENCIA DE OTRA CRUZ EN EL DISTRITO DE PENACHIPoco después el padre estuvo en la Sierra en el Cerro llamado “Llanaguanca”, que pertenece a este mismo distrito, fue en este cerro donde trabajo otra cruz de Guayacán la que coloco en una cueva escabrosa.
 En este lugar se enfermo de un grano venenoso en la cara conocido con el nombre de “Uta” y como no se podía curar se dirigió a Lima donde entrega su alma a Dios.
 Su cadáver fue encontrado en una aldea después de 8 días de haber fallecido, el cada ver lo encontraron intacto y sin ninguna descomposición. FRAY JUAN ABAD CONSIDERADO PADRE SANTOSe comentaba que después de su muerte su cadáver era encontrado fuera de la sepultura, más de una vez, fue entonces que dieron parte al Arzobispo de Lima, en donde se dijeron al cementerio.Este dándose cuenta del misterio le dijo: “Delante de Dios te pido te levantes y me digas quien eres”En seguida el cadáver se incorporó y dijo soy el padre Ermitaño Fray Juan. asombrado se postró a los pies del padre y le adoró un pie, fue por este hecho que comprobaron la santidad del padre.
BÚSQUEDA DE LA CRUZ Un grupo astrólogos vaticinaron un terrible cataclismo que destruiría parte de la humanidad,  fue entonces que el pueblo decidió buscar la cruz, luego de varios intentos un 5 de agosto de 1868, tuvo el privilegio un joven poblador cuyo nombre fue José Mercedes Anteparra Peralta.
Descripción de la Estructura del Camino hacia la gruta Las paredes son casi verticales de roca pura y resbalosa, Su recorrido es de 200m aproximadamenteAlrededor ObservamosCerros y pequeñas esplenadas en las cuales hay formaciones vegetales de gran variedad.Durante los meses de Marzo y Mayo los cerros se llena de enorme vegetación.
DESCRIPCIÓN  DE  LA  ESTRUCTURA DEL CAMINO  HACIA LA GRUTA Las paredes son casi verticales de roca pura y resbalosa, su recorrido es de  200 m aproximadamente.Alrededor Observamos:Cerros y explanadas en las cuales hay formaciones vegetales de gran variedad
UBICACIÓN DEL CERRO CHALPON. El cerro Chalpón está a una distancia de más o menos diez kilómetros de Motupe. ¿CÓMO ES LA CRUZ? Fabricada con dos rústicos maderos  de guayacán, el horizontal de 2 metros y la espiga vertical de un poco más, ahora recubierto de anillos de oro y plata, vestida de bellos ornamentos en el que colocan los “milagros” ofrendas que dan sus seguidores que dan testimonios de los favores concedidos.
COSTUMBRES: Otros ciudadanos notables también contribuyen con castillos de fuegos artificiales, los que son de muchos tamaños y formas.

Más contenido relacionado

DOCX
Cruz de motupe
PPT
La Cruz De Motupe
PPT
Cruz de chalpón
DOC
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
PPTX
Otuzco Lugar Turístico Liberteño
DOCX
Monografia pataz
PPTX
Fiestas Patronales Del 002
PPTX
Distrito de tayabamba
Cruz de motupe
La Cruz De Motupe
Cruz de chalpón
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
Otuzco Lugar Turístico Liberteño
Monografia pataz
Fiestas Patronales Del 002
Distrito de tayabamba

La actualidad más candente (20)

DOC
SeñOr De Los Milagros(Corregido)
DOCX
DOC
Historia de-la-virgen-del-rosario-de-yauca-de-ica
DOCX
Virgen de Yauca "Ica"
PPTX
Caacupé-Paraguay
PPTX
Distritos de pataz
DOC
Señor de los milagros
PPTX
Distritos de Pataz
PPT
Power Point
PPTX
Abanilla
PDF
Camino hacia dabeiba (1)
PPTX
Señor de los milagros
DOCX
Monografia del distrito de orcotuna
PPT
Conociendo a mi Parroquia Bolivar
PPTX
El señor de los milagros1
PPT
Mes morado
PPTX
SEÑOR DE LOS MILAGROS
PDF
Subsidio Enero 2020
PPTX
Ayacuchoo exposicion
PPTX
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
SeñOr De Los Milagros(Corregido)
Historia de-la-virgen-del-rosario-de-yauca-de-ica
Virgen de Yauca "Ica"
Caacupé-Paraguay
Distritos de pataz
Señor de los milagros
Distritos de Pataz
Power Point
Abanilla
Camino hacia dabeiba (1)
Señor de los milagros
Monografia del distrito de orcotuna
Conociendo a mi Parroquia Bolivar
El señor de los milagros1
Mes morado
SEÑOR DE LOS MILAGROS
Subsidio Enero 2020
Ayacuchoo exposicion
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012
DOC
Dia internacional de la mujer afro latinoamericana y caribeña
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n 5
DOCX
Plan de trabajo simultáne2 Lengua y Literatura
DOCX
PLANIFICACIÓN DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
PPTX
4°Sec - I Bim - Ejercicios Propuestos N°3
PPT
Sistema Información Provincial de Tungurahua basado en w2i
PDF
7759522[2]
PDF
Entremés febrero
DOCX
Gugu tata word
PPT
Los titanes
PPTX
Relación con los medios
PDF
Abstractions
PPTX
PPTX
Presentacion mohan
DOCX
Semana del 12 al 16 de septiembre
PPTX
Guaman llivi
PPS
EN_LA_NEVERA - Dibu-crónicas Pernan Goñi
PDF
Mirs asvalle
Declaracion de la primera asamblea nacional afrodescendiente rivera 2012
Dia internacional de la mujer afro latinoamericana y caribeña
Plan de trabajo simultáneo n 5
Plan de trabajo simultáne2 Lengua y Literatura
PLANIFICACIÓN DE PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
4°Sec - I Bim - Ejercicios Propuestos N°3
Sistema Información Provincial de Tungurahua basado en w2i
7759522[2]
Entremés febrero
Gugu tata word
Los titanes
Relación con los medios
Abstractions
Presentacion mohan
Semana del 12 al 16 de septiembre
Guaman llivi
EN_LA_NEVERA - Dibu-crónicas Pernan Goñi
Mirs asvalle
Publicidad

Similar a Diapo...motupe (20)

PPTX
Diapo...motupelo
DOCX
Lugares turisticos de santa rosa el indio dormido cherrepe e iglesia vieja so...
PPT
Las fiestas enerinas de cojutepeque
DOCX
Olá, distrito de olá
PPTX
OTUZCO, Capital de la fé
PPTX
Otuzco, capital de la fé 1
PDF
Componente museologico guion museografico
DOCX
La cruz de motupe
PPS
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
PDF
Tríptico del distrito de Mala - Adrián RU
PPSX
Trabajo final 2 juan
PDF
PUERTO ETEN MILAGRO DE VIDA EN EL TIEMPO
PDF
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
PPTX
Carlos fermin fitzcarrald
PDF
CATÁLOGO ILUSTRADO
PDF
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
PPTX
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
DOCX
Trabajo final imprimir turismo ya
Diapo...motupelo
Lugares turisticos de santa rosa el indio dormido cherrepe e iglesia vieja so...
Las fiestas enerinas de cojutepeque
Olá, distrito de olá
OTUZCO, Capital de la fé
Otuzco, capital de la fé 1
Componente museologico guion museografico
La cruz de motupe
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
Tríptico del distrito de Mala - Adrián RU
Trabajo final 2 juan
PUERTO ETEN MILAGRO DE VIDA EN EL TIEMPO
FICHA DE COMUNICACIÓN 08 DE MARZO SEXTO GRADO.pdf
Carlos fermin fitzcarrald
CATÁLOGO ILUSTRADO
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Trabajo final imprimir turismo ya

Más de Alicia Elera Ramirez (8)

PPTX
Tarea individual estrategias de crm
PPTX
Ewswa sociales 2
PPTX
Redes sociales
DOCX
PPTX
Redes sociales
PPTX
Silabo análisis de la realidad peruana
PPTX
Silabo análisis de la realidad peruana
PPT
La ecomomia global
Tarea individual estrategias de crm
Ewswa sociales 2
Redes sociales
Redes sociales
Silabo análisis de la realidad peruana
Silabo análisis de la realidad peruana
La ecomomia global

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Diapo...motupe

  • 1. Catedra Señor de SipanIntegrantes:Falla Salazar Katherine
  • 5. Zarate Vásquez EsperanzaSANTISIMA CRUZ DE MOTUPECreación:Fue creada en la época de la Independencia, el 12 de febrero de 1821Ubicación:El pueblo de Motupe está ubicado a 79 km aproximadamente al Norte de la ciudad de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, en la costa del Perú
  • 6. SANTISIMA CRUZ DE MOTUPESu Capital:Es la ciudad de Motupe, ubicada entre el río de su nombre y su afluente el río Chotaque, a 129 m.s.n.m. y a 78.5 km. al Norte de la ciudad de ChiclayoSu nombre proviene de las voces: ´´motu´´ (lugar) y ´´pe´´ (despuntado)Limites: Al Norte y Oeste, con el distrito de Olmos; al Este, con los de Salas y Chóchope; al Sur, con los de Jayanca y Salas.
  • 7. SANTISIMA CRUZ DE MOTUPEActividades económicas:Las principales son la agricultura y la in­dustriaImportancia histórica y cultural:En Motupe está ubicada la famosa cruz de madera de guayacán; situada en una gruta del cerro Chalpón
  • 8. Fiesta CentralLa festividad se viene desarrollando desde el primer año en que encontraron al Sagrado Madero en las faldas del cerro Chalpón de Motupe.Iniciandose el 2 de agosto, que es una fecha ya grabada en los corazones de los fieles, pernocta una noche en la capilla del caserío con resguardo permanente de los devotos. El día 3 de Agosto la Cruz sigue su recorrido con dirección a Motupe, esta vez parte desde el caserío Zapote
  • 9. Con mucha alegría el dia 4 de Agosto los creyentes trasladan en hombros a la Santísima Cruz a la localidad de MotupeEl “5 de Agosto” día Central de la Festividad. Se celebra la Santa Misa El día 14 de Agosto se celebra la misa de despedida, para finalmente llegar a su gruta y esperar a febrero para celebrar la fiesta de medio año
  • 10. VIDA DEL PADRE JUAN FRAY DE ABADLlamado también el “Ermitaño”, porque pasaba su vida haciendo prácticas religiosas, se dedicaba también a la penitencia.Se le considero como el “Padre Santo” Juan Fray bajada 15 a 20 días a la ciudad de Motupe, el sorprendido de la extraordinaria belleza de sus paisajes escogió este lugar para dedicarse a la oración y entrega espiritual. Pasando su vida en la soledad de los campos, tallo con sus propias manos un hermosa cruz de la madera de “Guayacán” y en una cueva del interior de dicho cerro la colocaría
  • 11. CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE LA CRUZFue el padre quien decidió abandonar el lugar, antes de hacerlo, conto a personas de confianza, que en el cerro ya indicado dejaría una cruz sería la protección del pueblo.
  • 12. EXISTENCIA DE OTRA CRUZ EN EL DISTRITO DE OLMOSA diferencia de esta cruz se comenta que fue otro padre quien la elaboró llamado “Guatemala”, este en su peregrinaje y estadía por el Norte del pías había elaborado 3 cruces, una de ellas estaba destinada para el distrito de Olmos. 3 personas decidieron buscarla, pero esto tardo 8 años, fecha en que fue encontrado un 25 de Agosto de 1944.
  • 13. Se dice que en la altura de las brazos de la cruz se apreciaba la silueta del padre Guatemala y que esta desaparecido por los anillos que le colocaban. EXISTENCIA DE OTRA CRUZ EN EL DISTRITO DE PENACHIPoco después el padre estuvo en la Sierra en el Cerro llamado “Llanaguanca”, que pertenece a este mismo distrito, fue en este cerro donde trabajo otra cruz de Guayacán la que coloco en una cueva escabrosa.
  • 14. En este lugar se enfermo de un grano venenoso en la cara conocido con el nombre de “Uta” y como no se podía curar se dirigió a Lima donde entrega su alma a Dios.
  • 15. Su cadáver fue encontrado en una aldea después de 8 días de haber fallecido, el cada ver lo encontraron intacto y sin ninguna descomposición. FRAY JUAN ABAD CONSIDERADO PADRE SANTOSe comentaba que después de su muerte su cadáver era encontrado fuera de la sepultura, más de una vez, fue entonces que dieron parte al Arzobispo de Lima, en donde se dijeron al cementerio.Este dándose cuenta del misterio le dijo: “Delante de Dios te pido te levantes y me digas quien eres”En seguida el cadáver se incorporó y dijo soy el padre Ermitaño Fray Juan. asombrado se postró a los pies del padre y le adoró un pie, fue por este hecho que comprobaron la santidad del padre.
  • 16. BÚSQUEDA DE LA CRUZ Un grupo astrólogos vaticinaron un terrible cataclismo que destruiría parte de la humanidad, fue entonces que el pueblo decidió buscar la cruz, luego de varios intentos un 5 de agosto de 1868, tuvo el privilegio un joven poblador cuyo nombre fue José Mercedes Anteparra Peralta.
  • 17. Descripción de la Estructura del Camino hacia la gruta Las paredes son casi verticales de roca pura y resbalosa, Su recorrido es de 200m aproximadamenteAlrededor ObservamosCerros y pequeñas esplenadas en las cuales hay formaciones vegetales de gran variedad.Durante los meses de Marzo y Mayo los cerros se llena de enorme vegetación.
  • 18. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CAMINO HACIA LA GRUTA Las paredes son casi verticales de roca pura y resbalosa, su recorrido es de 200 m aproximadamente.Alrededor Observamos:Cerros y explanadas en las cuales hay formaciones vegetales de gran variedad
  • 19. UBICACIÓN DEL CERRO CHALPON. El cerro Chalpón está a una distancia de más o menos diez kilómetros de Motupe. ¿CÓMO ES LA CRUZ? Fabricada con dos rústicos maderos  de guayacán, el horizontal de 2 metros y la espiga vertical de un poco más, ahora recubierto de anillos de oro y plata, vestida de bellos ornamentos en el que colocan los “milagros” ofrendas que dan sus seguidores que dan testimonios de los favores concedidos.
  • 20. COSTUMBRES: Otros ciudadanos notables también contribuyen con castillos de fuegos artificiales, los que son de muchos tamaños y formas.
  • 21. También como parte de las celebraciones encontramos misas, procesiones exhibición de sus imágenes santas .Es frecuente colocar en los brazos de la cruz elaborados mantos procesionales, que son proporcionados por las familias devotas de Motupe. PAÑOS DE LA SANTÍSIMA CRUZMiles de feligreses ofrecen paños para la Santísima Cruz los cuales son lucidos en las distintas procesiones.
  • 22. Mitos y LeyendasCuentan que muchos peregrinos habían escalado y que nunca habían regresado
  • 23. Además indicaban que en la parte superior existían jardines encantados de extraordinaria y deslumbrante belleza. PROYECTOS FUTUROSCon respecto a la Gruta de la Santísima Cruz :Construcción de la cubierta (techo) en la plataforma de la Gruta.
  • 24. Construcción de un almacén en la parte baja del caracol.
  • 25. Construcción de servicios higiénicos en la Gruta de la Santísima Cruz.
  • 26. Construcción de más escalinatas, áreas de descanso y miradores.Con respecto a la Plaza de Religioso Construir una Gruta Artificial.
  • 28. Mas sembrado de áreas verdes.
  • 29. Y en la parte principal de la Plaza construirlo enmampostería de piedra, con un mirador hecho de cobertura de madera.
  • 30. Además la remodelación del Museo de Paños.