ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS DIANA LUNA Y YESENIA GONZALEZ
Los Probióticos y prebióticos pertenecen al grupo de los llamados alimentos funcionales: un alimento se puede considerar funcional si se demuestra científicamente que beneficia a una o varias de las funciones orgánicas, mejorando el estado general de salud y reduciendo el riesgo de padecer enfermedades.  INTRODUCCION
ALIMENTACION ALIMENTACI Ó N Reduce riesgo enfermedades Mejora bienestar (físico y mental) PLACER NUTRIENTES EFECTOS  BENEFICIOSOS Es sano? ¿Es natural? ¿Es ecológico?   ¿Engorda? ¿Tiene mucho   colesterol ?   ¿Tiene poca sal? ¿Es rico en fibra? ALIMENTOS  FUNCIONALES
“ aporta proteínas, carbohidratos, lipidos, fibra, vitaminas y minerales que cubren un X% de los requerimientos PROPIEDADES “FUNCIONALES” Favorecen una función Reducen riesgo enfermedad “ ayuda a regular el tránsito intestinal” “ Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer” PROPIEDADES NUTRICIONALES
PROBIOTICOS Suplemento alimenticio compuesto por bacterias vivas, que tienen  un efecto benéfico mejorando el equilibrio de la flora intestinal.
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES BACTERIAS  PROBIOTICOS? LACTOBACILOS L. acidophilus, L. casei, L. ruteri, L. rhamnosus, L. lactis,   BIFIDOBACTERIAS B. bifidum, B. infantis, L. fermentum, L. plantarum, L. paracasei, L. salivarius B. longum, B. casei
Producción de energía (digestión de lactosa, producción de ácidos grasos de cadena corta) Modulación del crecimiento celular y diferenciación Antagonismo frente a microorganismos patógenos Inmunoestimulación del intestino- asociado a  tejidos linfáticos Inmunidad frente a infecciones Producción de vitaminas Reducción de lípidos en sangre funciones benéficas de la microflora intestinal
Actuan como inmunomoduladores. Promueven el ataque contra células malignas Inhiben el crecimiento de patógenos potenciales  Restablecen la flora durante una terapia con antibióticos Influencia de las bifidobaterias en la salud humana Niveles de colesterol sanguíneo más bajo Producen vitaminas, por ejemplo las del grupo B, ácido fólico Reducen los niveles de amonio sanguíneo BIFIDOBACTERIAS
PREBIOTICOS Son ingredientes alimenticios que favorecen el crecimiento y/o actividad de una bacteria específica o de un número de  especies bacterianas que tienen efecto benéfico en  la  salud. CH 2 OH O O OH OH OH OH OH CH 2 OH O CH 2 OH OH O CH 2 O CH 2 OH n Donde  n = >  20
QUE REQUISITOS DEBE TENER UN ALIMENTO PARA SE CONSIDERE  PREBIOTICO? No ser hidrolizado ni absorbido en la parte superior del tracto digestivo Estimular, selectivamente, el desarrollo y metabolismo de la flora bacteriana benéfica del colon Eventualmente inducir efectos sistémicos favorables a la salud intestinal
¿CUALES SON LOS PRINCIPALES PREBIOTICOS? Carbohidratos no digestibles, oligosacaridos y polisacaridos Algunos peptidos y proteínas no digeribles Ciertos lípidos y ácidos grasos insaturados.  Los únicos que satisfacen estrictamente el concepto de prebióticos son los oligosacaridos; mientras que los más utilizados actualmente son los fructooligosacaridos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Alimentos funcionales
PPTX
Quimica de los alimentos presentacion
PPTX
Alimentos transgenicos
PPTX
Estudio bromatológico de las proteínas
PPTX
Aditivos alimentarios
PDF
Alimentos transgénicos
PPTX
Vitaminas y minerales
PPT
Alimentos funcionales
Quimica de los alimentos presentacion
Alimentos transgenicos
Estudio bromatológico de las proteínas
Aditivos alimentarios
Alimentos transgénicos
Vitaminas y minerales

La actualidad más candente (20)

PPTX
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
PDF
La Seguridad Alimentaria.
PDF
Aditivos alimentarios
PPTX
Avena harinas
PDF
Introdución a los alimentos funcionales
PPT
Aditivos en los alimentos tipos efectos
PPTX
Conservantes
PPTX
Colores en alimentos
PPT
Prebióticos
PDF
Biotecnología
PPTX
Factores determinantes elección de alimentos
PPTX
Carnes y sus derivados
PPT
Clase 4 planificacion alimentaria
PDF
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
PPT
Infección alimentaria
PPT
Edulcorantes y alimentos nutraceuticos
PPTX
Probiótico y prebióticos
PPT
clase introductoria a la bromatologia
PPTX
Fuentes y tipos de alimentos
PPT
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
La Seguridad Alimentaria.
Aditivos alimentarios
Avena harinas
Introdución a los alimentos funcionales
Aditivos en los alimentos tipos efectos
Conservantes
Colores en alimentos
Prebióticos
Biotecnología
Factores determinantes elección de alimentos
Carnes y sus derivados
Clase 4 planificacion alimentaria
Tóxicos naturales en alimentos vegetales y animales.
Infección alimentaria
Edulcorantes y alimentos nutraceuticos
Probiótico y prebióticos
clase introductoria a la bromatologia
Fuentes y tipos de alimentos
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Conferencia Fulgencio Saura
PDF
Longevidade futura com qualidade de vida – o resveratrol encontrado em casca ...
PDF
Presentación de la Conferencia " Fuentes de Polifenoles con propiedades benéf...
PDF
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
PPTX
Daños del refresco de cola a la salud
PDF
Alimentos Funcionais Ou NutracêUticos
PDF
Taller Edulcorantes No CalóRicos Final
PPTX
Nutraceútica
PPTX
Bioquímica dos alimentos nutracêuticos
PPT
Alimentos funcionais slide petrobras
PPT
Aula alimentos funcionais
PPT
Alimentos Funcionales
PPT
Aula Alimentos Funcionais
Conferencia Fulgencio Saura
Longevidade futura com qualidade de vida – o resveratrol encontrado em casca ...
Presentación de la Conferencia " Fuentes de Polifenoles con propiedades benéf...
Edulcorantes naturales alternativa a lo artificial
Daños del refresco de cola a la salud
Alimentos Funcionais Ou NutracêUticos
Taller Edulcorantes No CalóRicos Final
Nutraceútica
Bioquímica dos alimentos nutracêuticos
Alimentos funcionais slide petrobras
Aula alimentos funcionais
Alimentos Funcionales
Aula Alimentos Funcionais
Publicidad

Similar a Diapositivas Alimentos2 (20)

PPT
PROBIOTICOS_PREBIOTICOS_NUT.ppt ALIMENTACIÓN
PDF
Probioticos - Siglo XX.pdf
PPTX
Probioticos
PPT
PROBIOTICOS - PREBIOTICOS derivados de la leche.ppt
PDF
Manejo de prebióticos y probióticos
PPT
Prebióticos y probióticos
PDF
1 alimentos funcionales.pdf
PDF
Probióticos y Prebióticos: 5 Diferencias Clave | The Lifesciences Magazine
PDF
19 probioticos prebioticos_es
PPTX
Funciones de los probióticos y prebióticos en el cuerpo humano
PPTX
Funciones de los probióticos y prebióticos en el cuerpo humano
PDF
19 probioticos prebioticos_es
PPT
Los probióticos
PPTX
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
PPT
Microorganismos como-probioticos-y4198
PPTX
NUTRICION_1_1.pptx
PPT
Alimentos
PPT
alimentos
PPT
Microorganismos Como Probioticos Y
PPTX
Microbiota y el Rendimiento Deportivo
PROBIOTICOS_PREBIOTICOS_NUT.ppt ALIMENTACIÓN
Probioticos - Siglo XX.pdf
Probioticos
PROBIOTICOS - PREBIOTICOS derivados de la leche.ppt
Manejo de prebióticos y probióticos
Prebióticos y probióticos
1 alimentos funcionales.pdf
Probióticos y Prebióticos: 5 Diferencias Clave | The Lifesciences Magazine
19 probioticos prebioticos_es
Funciones de los probióticos y prebióticos en el cuerpo humano
Funciones de los probióticos y prebióticos en el cuerpo humano
19 probioticos prebioticos_es
Los probióticos
P R E B IÓ T I C O S, P R O B IÓ T I C O S Y N U T R A C E T I C O S E N ...
Microorganismos como-probioticos-y4198
NUTRICION_1_1.pptx
Alimentos
alimentos
Microorganismos Como Probioticos Y
Microbiota y el Rendimiento Deportivo

Último (20)

PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx

Diapositivas Alimentos2

  • 1. ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS DIANA LUNA Y YESENIA GONZALEZ
  • 2. Los Probióticos y prebióticos pertenecen al grupo de los llamados alimentos funcionales: un alimento se puede considerar funcional si se demuestra científicamente que beneficia a una o varias de las funciones orgánicas, mejorando el estado general de salud y reduciendo el riesgo de padecer enfermedades. INTRODUCCION
  • 3. ALIMENTACION ALIMENTACI Ó N Reduce riesgo enfermedades Mejora bienestar (físico y mental) PLACER NUTRIENTES EFECTOS BENEFICIOSOS Es sano? ¿Es natural? ¿Es ecológico? ¿Engorda? ¿Tiene mucho colesterol ? ¿Tiene poca sal? ¿Es rico en fibra? ALIMENTOS FUNCIONALES
  • 4. “ aporta proteínas, carbohidratos, lipidos, fibra, vitaminas y minerales que cubren un X% de los requerimientos PROPIEDADES “FUNCIONALES” Favorecen una función Reducen riesgo enfermedad “ ayuda a regular el tránsito intestinal” “ Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer” PROPIEDADES NUTRICIONALES
  • 5. PROBIOTICOS Suplemento alimenticio compuesto por bacterias vivas, que tienen un efecto benéfico mejorando el equilibrio de la flora intestinal.
  • 6. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES BACTERIAS PROBIOTICOS? LACTOBACILOS L. acidophilus, L. casei, L. ruteri, L. rhamnosus, L. lactis, BIFIDOBACTERIAS B. bifidum, B. infantis, L. fermentum, L. plantarum, L. paracasei, L. salivarius B. longum, B. casei
  • 7. Producción de energía (digestión de lactosa, producción de ácidos grasos de cadena corta) Modulación del crecimiento celular y diferenciación Antagonismo frente a microorganismos patógenos Inmunoestimulación del intestino- asociado a tejidos linfáticos Inmunidad frente a infecciones Producción de vitaminas Reducción de lípidos en sangre funciones benéficas de la microflora intestinal
  • 8. Actuan como inmunomoduladores. Promueven el ataque contra células malignas Inhiben el crecimiento de patógenos potenciales Restablecen la flora durante una terapia con antibióticos Influencia de las bifidobaterias en la salud humana Niveles de colesterol sanguíneo más bajo Producen vitaminas, por ejemplo las del grupo B, ácido fólico Reducen los niveles de amonio sanguíneo BIFIDOBACTERIAS
  • 9. PREBIOTICOS Son ingredientes alimenticios que favorecen el crecimiento y/o actividad de una bacteria específica o de un número de especies bacterianas que tienen efecto benéfico en la salud. CH 2 OH O O OH OH OH OH OH CH 2 OH O CH 2 OH OH O CH 2 O CH 2 OH n Donde n = > 20
  • 10. QUE REQUISITOS DEBE TENER UN ALIMENTO PARA SE CONSIDERE PREBIOTICO? No ser hidrolizado ni absorbido en la parte superior del tracto digestivo Estimular, selectivamente, el desarrollo y metabolismo de la flora bacteriana benéfica del colon Eventualmente inducir efectos sistémicos favorables a la salud intestinal
  • 11. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES PREBIOTICOS? Carbohidratos no digestibles, oligosacaridos y polisacaridos Algunos peptidos y proteínas no digeribles Ciertos lípidos y ácidos grasos insaturados. Los únicos que satisfacen estrictamente el concepto de prebióticos son los oligosacaridos; mientras que los más utilizados actualmente son los fructooligosacaridos