SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
API 650 - TANQUES DE
ALMACENAMIENTO, Parte I:
Código, Materiales, Diseño,
Pared, Fondo, Placa Anular.
NOTAS DE ESTUDIO
Instructor: Javier Tirenti
training@arvengconsulting.com
www.arvengconsulting.com
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 2
Índice
Introducción.................................................................................................... 4
1. Tanques de almacenamiento..................................................................... 5
1.1) Códigos de diseño............................................................................. 6
2. Código API 650......................................................................................... 9
2.1) Alcance ........................................................................................... 10
2.2) Partes del código............................................................................. 11
2.3) Códigos complementarios ............................................................... 13
2.4) Bibliografía complementaria ............................................................ 14
3. Materiales a emplear............................................................................... 15
3.1) Corrosión ........................................................................................ 16
3.2) Formas de corrosión........................................................................ 17
3.3) Corrosión admisible ........................................................................ 20
3.4) Propiedades buscadas ..................................................................... 22
3.5) Designación de materiales............................................................... 27
3.6) Materiales más usados .................................................................... 29
3.7) Consideraciones generales .............................................................. 31
4. Consideraciones de diseño ..................................................................... 33
4.1) Capacidad del tanque ...................................................................... 34
4.2) Cargas de diseño............................................................................. 35
4.3) Presión interior................................................................................ 36
4.4) Presión exterior............................................................................... 40
4.5) Temperatura de diseño.................................................................... 41
5. Pared del tanque..................................................................................... 43
5.1) Método de cálculo del pie................................................................ 44
5.2) Espesores mínimos.......................................................................... 45
6. Fondo del tanque.................................................................................... 46
6.1) Chapa anular ................................................................................... 49
7. Configuración de conexiones/boquillas .................................................. 51
7.1) Configuración de boquillas.............................................................. 52
7.2) Bridas estándar................................................................................ 53
7.3) Cuello de conexiones ...................................................................... 55
7.4) Juntas.............................................................................................. 56
7.5) Refuerzos........................................................................................ 57
7.6) Consideraciones prácticas ............................................................... 58
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 3
7.7) Conexiones en tanques ................................................................... 59
8. Bibliografía ............................................................................................. 68
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 4
Introducción
Cuando es necesario almacenar sustancias para tenerlas disponibles en un
futuro cercano, su almacenamiento se realiza según el estado de agregación
de producto:
 Para gases y líquidos a elevadas presiones se utilizan recipientes
sometidos a presión.
 Para sólidos, se utilizan silos.
 Para líquidos con presiones bajas se utilizan tanques de
almacenamiento.
Este tipo de tanques son ampliamente utilizados en distintas industrias,
para almacenamiento temporal de productosa ser utilizados
posteriormente.El almacenamiento constituye un elemento de sumo valor en
distintas industrias ya que:
 Actúa como un pulmón entre producción y transporte para absorber
las variaciones de consumo.
 Permite la sedimentación de agua y barros del producto almacenado
antes de despacharlo por medio de un oleoducto o a destilación.
 Brindan flexibilidad operativa al proceso productivo.
 Actúan como punto de referencia en la medición de despachos.
Los tanques forman parte de distintas operaciones en la industria, tales como:
 Producción/Tratamiento
 Transporte
 Refinación/Distribución
 Inventarios/Reservas
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 5
1. Tanques de almacenamiento
De todos los tipos de contenedores, los tanques de almacenamiento son
los más usados. Los distintos tipos de tanques son utilizados para
almacenar gran variedad de productos como: petróleo crudo y sus
derivados, butano, propano, gas licuado de petróleo, solventes, agua, etc.
Los tanques de almacenamiento se usan como depósitos para contener una
reserva suficiente de algún producto para su uso posterior y/o
comercialización.
Los tanques cilíndricos verticales de fondo plano nos permiten almacenar
grandes cantidades volumétricas con un coste bajo,con el único limitante que
solo se pueden usar a presión atmosférica o presiones internas relativamente
pequeñas.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 6
1.1) Códigos de diseño
Existen distintos códigos de diseño de tanques de almacenamiento. Antes de
realizar cualquier diseño, el cliente final deberá establecer el código de
aplicación para el diseño del tanque.
A continuación se describirán los códigos de diseño más habitualmente usados
para tanques de almacenamiento.
1.1.1) API 650
Dentro del alcance de éste código están incluidos aquellostanques en los
cuales se almacenan fluidos líquidos y diseñados para soportar una
presión de operación atmosférica, menor a18 kPa, o presiones internas
que no excedan el peso del techo, con temperaturas no mayores a 93ºC
(hasta 260ºC con ciertas restricciones, según el anexo M).
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 7
Este estándar cubre el diseño y cálculo de los elementos constitutivos del
tanque. En vista de los materiales de fabricación, se sugieren secuencias en la
erección del tanque, recomendación de procedimientos de soldaduras, pruebas
e inspecciones, así como lineamientos para su operación.
1.1.2) API 620
Cubre el diseño y construcción de tanques de grandes dimensiones de acero al
carbono, operados a media presión, verticales, sobre la superficie y con
temperaturas no mayores a 93ºC. El rango de presiones que admite éste
estándar es:
 18 kPa < Presión interna ≤ 103,4 kPa
Asimismo, el anexo “R” aplica a tanques operando entre 4,44ºC y -51,1ºC.
El anexo “Q” aplica tanques para almacenamiento de gases licuados con
temperaturas hasta -167,8ºC.
1.1.3) ASME ANSI B96.1
Requerimientos similares a los del API 650, pero para tanques fabricados en
aluminio.
1.1.4) AWWA 1000
“American Water Works Association”, “Standard for Welded Steel Elevated
Tanks, Stand Pipes and Reservoirs for Water Storage”.
Esta normativa no establece ecuaciones particulares para determinar el diseño
de los distintos componentes, por el contrario, establece requisitos generales
asociados con cargas de diseño, esfuerzos admisibles, exámenes
radiográficos, etc. En el texto se contempla la posibilidad de aplicar los
requisitos del estándar API 650.
1.1.5) API 12D
Diseño, fabricación e instalación de tanques cilíndricos verticales, sobre
superficie, soldados y fabricados de acero con capacidades nominales de 79,5
m3
a 1590 m3
(en tamaños estándar).
1.1.6) API 12F
Similar al API 12D pero para tanques que son diseñados en taller con
capacidades desde 14,3 m3
hasta 119,25 m3
.
1.1.7) Comparativa
Teniendo en cuenta la diversidad de aplicaciones que se manejan en la
actualidad y considerando que resulta complejo establecer el alcance de cada
una de los códigos a aplicar, en la tabla a continuación se indican aplicaciones
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 8
convencionales de tanques de almacenamiento, con sus respectivos códigos de
diseño.
Todos los datos presentados en esta tabla son orientativos. El diseñador
es el responsable y deberá verificar el alcance con la edición aplicable del
código.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 9
2. Código API 650
El código está basado en el conocimiento y experiencias de compradores,
fabricantes y usuarios de tanques de almacenamiento soldados, de varios
tamaños y capacidades. Cabe mencionar que los requerimientos del código
son mínimos; es factible que para una aplicación en concreto se adopten
criterios más restrictivos.
Si bien es cierto que el alcance del código no se limita al almacenamiento de
petróleo y sus derivados, es aplicable para almacenamiento de productos
químicos, agua, etc; en la práctica, cuando se hace referencia al API 650 se
infiere almacenamiento de los productos mencionados.
El objetivo fundamental del código es, a través de los requerimientos
contenidos en sus distintas secciones, facilitar la compra y la fabricación
de tanques de almacenamiento.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 10
2.1) Alcance
El estándar API 650 cubre los requisitos mínimos para diseño, fabricación,
instalación, materiales e inspección de tanques cilíndricos verticales, no
refrigerados, con techo abierto o cerrado, construidos con chapas de acero
soldadas.
El estándar API 650 sólo cubre aquellos tanques en los cuales se almacenan
fluidos líquidos y están construidos de acero con el fondo uniformemente
soportado por una cama de arena, grava, hormigón, asfalto, etc.; diseñados
para soportar una presión de operación atmosférica (menor a 18 kPa) o
presiones internas que no excedan el peso del techo por unidad de área y
una temperatura de operación no mayor de 93º C. Adicionalmente, los
requerimientos contenidos en éste código aplican sólo a tanques que no
se usen para servicios de refrigeración.
El anexo “M” permite diseños donde la temperatura de operación puede
ser elevada hasta 260ºC cuando se cumplen ciertas especificaciones del
material y requerimientos de diseño adicionales.
Presiones internas levemente mayores son admitidas siempre y cuando los
requerimientos del anexo “F” se cumplan.
Las reglas indicadas en el estándar API 650no son aplicables fuera de los
límites abajo listados:
 La cara de la brida más próxima al tanque en una conexión apernada.
 La rosca más próxima al tanque en uniones roscadas.
 La primera unión soldada circunferencial para tuberías no soldadas a
bridas.
El código no se basa en tamaños estándar o prefijados de tanques, por el
contrario, permite al diseñador –mediante los distintos requerimientos-
seleccionar el tamaño que mejor resulte para cada aplicación.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 11
2.2) Partes del código
El código se divide en diez partes y veintisieteanexos. A continuación se listan
los puntos mencionados:
Cuerpo principal:
 Sección 1: alcance. Indica los requerimientos generales, limitaciones,
responsabilidades y los requerimientos de documentación.
 Sección 2:referencias. Menciona las normativas, códigos y
especificaciones citadas en el código. La última edición disponible debe
ser utilizada, a menos que se indique lo contrario.
 Sección 3:definiciones. Lista la terminología que se utiliza en el código,
con la interpretación en cada caso.
 Sección 4:materiales. Esta sección señala los requisitos mínimos de
chapas, barras, perfiles, tubos, bridas, pernos, consumibles de
soldadura, etc.
 Sección 5:diseño. Establece las exigencias en cuanto a uniones
soldadas, consideraciones de diseño, chapas del fondo, chapas
anulares, envolvente, anillos intermedios y superiores, techos, efectos
del viento y anclaje de tanques.
 Sección 6:fabricación. Requerimientos generales de fabricación e
inspección en taller.
 Sección 7:izado. Contempla las distintas exigencias durante el izado de
los tanques como son: detalles de soldadura, ensayos, inspección y
reparaciones, tolerancias dimensionales.
 Sección 8:métodos de inspección de uniones. Examen radiográfico,
partículas magnéticas, ultrasonido, líquidos penetrantes, examen visual
y prueba de vacío.
 Sección 9:procedimientos y calificación de soldadores. Requisitos
mínimos para confección y aprobación de procedimientos de soldadura
y soldadores.
 Sección 10:identificación y responsabilidad. Placa de características,
división de responsabilidades, certificación.
Anexos:
 Anexo A: bases de diseño opcionales para tanques pequeños.
 Anexo AL: tanques de almacenamiento de aluminio.
 Anexo B: recomendaciones para el diseño y la construcción de
fundaciones para tanques de almacenamiento de petróleo.
 Anexo C: techos flotantes externos.
 Anexo D: consultas técnicas.
 Anexo E: diseño sísmico de tanques de almacenamiento.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 12
 Anexo EC: comentarios al Anexo E.
 Anexo F:diseño de tanques para presiones de diseño internas pequeñas.
 Anexo G: techos de aluminio estructuralmente soportados.
 Anexo H: techos flotantes internos.
 Anexo I: detección de pérdidas en el fondo y protección de camas.
 Anexo J: tanques ensamblados en taller.
 Anexo K: ejemplos de aplicación del método del punto variable para
determinar el espesor de la envolvente.
 Anexo L: hoja de datos de acuerdo a API 650.
 Anexo M: requerimientos de tanques operando a elevada temperatura.
 Anexo N: utilización de materiales nuevos no identificados.
 Anexo O: recomendaciones para conexiones debajo del tanque.
 Anexo P: cargas externas admisibles para conexiones en la envolvente.
 Anexo S: tanques de almacenamiento fabricados con acero inoxidable
austenítico.
 Anexo SC: tanques de almacenamiento fabricados con acero inoxidable
y acero al carbono.
 Anexo T: sumario de requerimientos de ensayos no destructivos.
 Anexo U: examen ultrasónico en lugar de examen radiográfico.
 Anexo V: diseño de tanques de almacenamiento para presión exterior.
 Anexo W: recomendaciones comerciales y de documentación.
 Anexo X: tanques de almacenamiento fabricados con acero dúplex.
 Anexo Y: Nomograma API.
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 13
2.3) Códigos complementarios
A la hora de diseñar un tanque de almacenamiento, es necesario cumplir con
los requerimientos del código de diseño (en este caso, API 650), y también con
todos aquellos interviniendo en el proceso. Algunos de ellos son:
 API-RP 651: Cathodic Protection of Aboveground Petroleum Storage
Tanks
 API-RP 652: Lining of Aboveground Petroleum Storage Tanks
 API-STD 2000: Venting Atmospheric and Low-pressure Storage Tanks
 API-RP 2003: Protection Against Ignitions
 API-RP 2350: Overfill Protection for Storage Tanks in Petroleum Facilities
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 14
2.4) Bibliografía complementaria
Aun cuando el código es una referencia imprescindible y muy completa, no
abarca todos los diseños y alternativas constructivas posibles. Por ello, es
fundamental contar con bibliografía adicional que sirve como “atajo” y
complemento al código.
Resultaría imposible e impráctico tratar de listar a todos los autores, se
mencionan los más usualmente utilizados:
GUIDE TO STORAGE TANKS AND EQUIPMENT – BOB LONG
ABOVE GROUND STORAGE TANKS – PHILIP MYERS
THE ABOVE GROUND STORAGE TANK HANDBOOK – BRIAN D. DIGRADO
Training
Projects
Connecting Dots
TANQUES DE ALMACENAMIENTO CURSO ONLINE, PARTE I - Instructor Javier Tirenti……Pág. 68
8. Bibliografía
Este material ha sido compilado utilizando varias fuentes bibliográficas. Las
más importantes son:
 API 650
 Guide to storage tanks and equipment – Bob Long
 Above ground storage tanks – Philip Myers
 The above ground storage tank handbook – Brian D. Digrado
 Evaporation loss from fixed-roofs tanks, API Bulletin Nº 2518
 Evaporation loss from floating-roof tanks, API Bulletin Nº 2517
 Use of internal floating covers for fixed-roof tanks to reduce
evaporation loss, API Bulletin Nº 2519

Más contenido relacionado

PPT
Seguridad en izaje de cargas
PPTX
Equipo de respiracion autonoma
PDF
Norma API 653.pdf
DOCX
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
PDF
Seguridad en inst glp
PDF
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
PDF
Asme b31 m2
PPTX
Carpinteria metalica
Seguridad en izaje de cargas
Equipo de respiracion autonoma
Norma API 653.pdf
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Seguridad en inst glp
API 510 INSPECCION DE RECIPIENTES PRESENTACION.pdf
Asme b31 m2
Carpinteria metalica

La actualidad más candente (20)

PDF
Api 650 en_espanol_pdf
PPT
Curso rigger-2010
PDF
Norma api-rp-500
PDF
API 570 charla.pdf
PDF
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
PPT
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
PPTX
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
PPTX
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
PPT
Inspeccion de elementos de izaje
DOCX
Control de derrame de hidrocarburos 2
PDF
Almacenamiento Bodegas D.S. 78
PPTX
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
PPTX
NOM-020-STPS-2011.pptx
PDF
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
DOC
Lista de chequeo_arnes_seguridad
PDF
Durlon gasket manual
PPTX
PDF
Ut procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
Api 650 en_espanol_pdf
Curso rigger-2010
Norma api-rp-500
API 570 charla.pdf
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
PRESENTACION TRABAJOS EN CALIENTE.pptx
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Inspeccion de elementos de izaje
Control de derrame de hidrocarburos 2
Almacenamiento Bodegas D.S. 78
trabajo-seguro-en-izaje-de-cargas-walter_compress.pptx
NOM-020-STPS-2011.pptx
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
Lista de chequeo_arnes_seguridad
Durlon gasket manual
Ut procedimiento uniones termofusionadas - asme b31.3 - asme v (1)
Publicidad

Similar a Diapositivas api 650 (20)

PDF
Calculo y diseno de tanques
PPTX
407968005-Porduccion-II-2017-Tanques-en-La-Industria-Petrolera (1).pptx
PDF
API_650_EN_ESPANOL_pdf.pdf
DOC
Diseño de tanques de almacenamiento
PDF
Api 650 en_espanol_pdf(1)
PDF
API 650 y 653 Diseño.pdf
PPT
dokumen.tips_presentacion-api-650.ppt
PPT
Compartir_Presentacion_API_650.ppt
PDF
calculo de tanque
PDF
Disenoycalculodeuntanque
PDF
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
PDF
Webinar-Diseño-de-tanques-API-650-3.pdf
DOCX
Diseño de una planta de reformado catalitico
PDF
Tanque almacenamiento
PDF
Curso API 650__.pdf
PPTX
EQUIPOS ESTÁTICOS.pptx
PDF
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
PDF
Tanques de almacenamiento de hc
PPTX
TEMA 4_ALMACENAMIENTO DE FLUIDOS PRODUCIDOS.pptx
Calculo y diseno de tanques
407968005-Porduccion-II-2017-Tanques-en-La-Industria-Petrolera (1).pptx
API_650_EN_ESPANOL_pdf.pdf
Diseño de tanques de almacenamiento
Api 650 en_espanol_pdf(1)
API 650 y 653 Diseño.pdf
dokumen.tips_presentacion-api-650.ppt
Compartir_Presentacion_API_650.ppt
calculo de tanque
Disenoycalculodeuntanque
DIA 1 LIMA DISEÑO DE TANQUES DE ALMAC.pdf
Webinar-Diseño-de-tanques-API-650-3.pdf
Diseño de una planta de reformado catalitico
Tanque almacenamiento
Curso API 650__.pdf
EQUIPOS ESTÁTICOS.pptx
Unidad III y IV - MARIOLYS BELLON
Tanques de almacenamiento de hc
TEMA 4_ALMACENAMIENTO DE FLUIDOS PRODUCIDOS.pptx
Publicidad

Más de Alfa Gama Omega (8)

PDF
B1 manual vacio
PDF
Calderas viessman oil gas-boilers-and-hot-water-boilers
PDF
B1 manual vacio
PDF
Aermec guida idronica_es
PDF
Aermec guida idronica_es
PDF
Mosfet irfz44
PDF
Mosfet irfz44 n 1 philips semiconductors
PDF
Aspnet mvc tutorial_01_cs
B1 manual vacio
Calderas viessman oil gas-boilers-and-hot-water-boilers
B1 manual vacio
Aermec guida idronica_es
Aermec guida idronica_es
Mosfet irfz44
Mosfet irfz44 n 1 philips semiconductors
Aspnet mvc tutorial_01_cs

Último (20)

PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Electronica II, material basico de electronica II
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
silabos de colegio privado para clases tema2
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...

Diapositivas api 650

  • 1. API 650 - TANQUES DE ALMACENAMIENTO, Parte I: Código, Materiales, Diseño, Pared, Fondo, Placa Anular. NOTAS DE ESTUDIO Instructor: Javier Tirenti training@arvengconsulting.com www.arvengconsulting.com
  • 2. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 2 Índice Introducción.................................................................................................... 4 1. Tanques de almacenamiento..................................................................... 5 1.1) Códigos de diseño............................................................................. 6 2. Código API 650......................................................................................... 9 2.1) Alcance ........................................................................................... 10 2.2) Partes del código............................................................................. 11 2.3) Códigos complementarios ............................................................... 13 2.4) Bibliografía complementaria ............................................................ 14 3. Materiales a emplear............................................................................... 15 3.1) Corrosión ........................................................................................ 16 3.2) Formas de corrosión........................................................................ 17 3.3) Corrosión admisible ........................................................................ 20 3.4) Propiedades buscadas ..................................................................... 22 3.5) Designación de materiales............................................................... 27 3.6) Materiales más usados .................................................................... 29 3.7) Consideraciones generales .............................................................. 31 4. Consideraciones de diseño ..................................................................... 33 4.1) Capacidad del tanque ...................................................................... 34 4.2) Cargas de diseño............................................................................. 35 4.3) Presión interior................................................................................ 36 4.4) Presión exterior............................................................................... 40 4.5) Temperatura de diseño.................................................................... 41 5. Pared del tanque..................................................................................... 43 5.1) Método de cálculo del pie................................................................ 44 5.2) Espesores mínimos.......................................................................... 45 6. Fondo del tanque.................................................................................... 46 6.1) Chapa anular ................................................................................... 49 7. Configuración de conexiones/boquillas .................................................. 51 7.1) Configuración de boquillas.............................................................. 52 7.2) Bridas estándar................................................................................ 53 7.3) Cuello de conexiones ...................................................................... 55 7.4) Juntas.............................................................................................. 56 7.5) Refuerzos........................................................................................ 57 7.6) Consideraciones prácticas ............................................................... 58
  • 3. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 3 7.7) Conexiones en tanques ................................................................... 59 8. Bibliografía ............................................................................................. 68
  • 4. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 4 Introducción Cuando es necesario almacenar sustancias para tenerlas disponibles en un futuro cercano, su almacenamiento se realiza según el estado de agregación de producto:  Para gases y líquidos a elevadas presiones se utilizan recipientes sometidos a presión.  Para sólidos, se utilizan silos.  Para líquidos con presiones bajas se utilizan tanques de almacenamiento. Este tipo de tanques son ampliamente utilizados en distintas industrias, para almacenamiento temporal de productosa ser utilizados posteriormente.El almacenamiento constituye un elemento de sumo valor en distintas industrias ya que:  Actúa como un pulmón entre producción y transporte para absorber las variaciones de consumo.  Permite la sedimentación de agua y barros del producto almacenado antes de despacharlo por medio de un oleoducto o a destilación.  Brindan flexibilidad operativa al proceso productivo.  Actúan como punto de referencia en la medición de despachos. Los tanques forman parte de distintas operaciones en la industria, tales como:  Producción/Tratamiento  Transporte  Refinación/Distribución  Inventarios/Reservas
  • 5. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 5 1. Tanques de almacenamiento De todos los tipos de contenedores, los tanques de almacenamiento son los más usados. Los distintos tipos de tanques son utilizados para almacenar gran variedad de productos como: petróleo crudo y sus derivados, butano, propano, gas licuado de petróleo, solventes, agua, etc. Los tanques de almacenamiento se usan como depósitos para contener una reserva suficiente de algún producto para su uso posterior y/o comercialización. Los tanques cilíndricos verticales de fondo plano nos permiten almacenar grandes cantidades volumétricas con un coste bajo,con el único limitante que solo se pueden usar a presión atmosférica o presiones internas relativamente pequeñas.
  • 6. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 6 1.1) Códigos de diseño Existen distintos códigos de diseño de tanques de almacenamiento. Antes de realizar cualquier diseño, el cliente final deberá establecer el código de aplicación para el diseño del tanque. A continuación se describirán los códigos de diseño más habitualmente usados para tanques de almacenamiento. 1.1.1) API 650 Dentro del alcance de éste código están incluidos aquellostanques en los cuales se almacenan fluidos líquidos y diseñados para soportar una presión de operación atmosférica, menor a18 kPa, o presiones internas que no excedan el peso del techo, con temperaturas no mayores a 93ºC (hasta 260ºC con ciertas restricciones, según el anexo M).
  • 7. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 7 Este estándar cubre el diseño y cálculo de los elementos constitutivos del tanque. En vista de los materiales de fabricación, se sugieren secuencias en la erección del tanque, recomendación de procedimientos de soldaduras, pruebas e inspecciones, así como lineamientos para su operación. 1.1.2) API 620 Cubre el diseño y construcción de tanques de grandes dimensiones de acero al carbono, operados a media presión, verticales, sobre la superficie y con temperaturas no mayores a 93ºC. El rango de presiones que admite éste estándar es:  18 kPa < Presión interna ≤ 103,4 kPa Asimismo, el anexo “R” aplica a tanques operando entre 4,44ºC y -51,1ºC. El anexo “Q” aplica tanques para almacenamiento de gases licuados con temperaturas hasta -167,8ºC. 1.1.3) ASME ANSI B96.1 Requerimientos similares a los del API 650, pero para tanques fabricados en aluminio. 1.1.4) AWWA 1000 “American Water Works Association”, “Standard for Welded Steel Elevated Tanks, Stand Pipes and Reservoirs for Water Storage”. Esta normativa no establece ecuaciones particulares para determinar el diseño de los distintos componentes, por el contrario, establece requisitos generales asociados con cargas de diseño, esfuerzos admisibles, exámenes radiográficos, etc. En el texto se contempla la posibilidad de aplicar los requisitos del estándar API 650. 1.1.5) API 12D Diseño, fabricación e instalación de tanques cilíndricos verticales, sobre superficie, soldados y fabricados de acero con capacidades nominales de 79,5 m3 a 1590 m3 (en tamaños estándar). 1.1.6) API 12F Similar al API 12D pero para tanques que son diseñados en taller con capacidades desde 14,3 m3 hasta 119,25 m3 . 1.1.7) Comparativa Teniendo en cuenta la diversidad de aplicaciones que se manejan en la actualidad y considerando que resulta complejo establecer el alcance de cada una de los códigos a aplicar, en la tabla a continuación se indican aplicaciones
  • 8. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 8 convencionales de tanques de almacenamiento, con sus respectivos códigos de diseño. Todos los datos presentados en esta tabla son orientativos. El diseñador es el responsable y deberá verificar el alcance con la edición aplicable del código.
  • 9. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 9 2. Código API 650 El código está basado en el conocimiento y experiencias de compradores, fabricantes y usuarios de tanques de almacenamiento soldados, de varios tamaños y capacidades. Cabe mencionar que los requerimientos del código son mínimos; es factible que para una aplicación en concreto se adopten criterios más restrictivos. Si bien es cierto que el alcance del código no se limita al almacenamiento de petróleo y sus derivados, es aplicable para almacenamiento de productos químicos, agua, etc; en la práctica, cuando se hace referencia al API 650 se infiere almacenamiento de los productos mencionados. El objetivo fundamental del código es, a través de los requerimientos contenidos en sus distintas secciones, facilitar la compra y la fabricación de tanques de almacenamiento.
  • 10. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 10 2.1) Alcance El estándar API 650 cubre los requisitos mínimos para diseño, fabricación, instalación, materiales e inspección de tanques cilíndricos verticales, no refrigerados, con techo abierto o cerrado, construidos con chapas de acero soldadas. El estándar API 650 sólo cubre aquellos tanques en los cuales se almacenan fluidos líquidos y están construidos de acero con el fondo uniformemente soportado por una cama de arena, grava, hormigón, asfalto, etc.; diseñados para soportar una presión de operación atmosférica (menor a 18 kPa) o presiones internas que no excedan el peso del techo por unidad de área y una temperatura de operación no mayor de 93º C. Adicionalmente, los requerimientos contenidos en éste código aplican sólo a tanques que no se usen para servicios de refrigeración. El anexo “M” permite diseños donde la temperatura de operación puede ser elevada hasta 260ºC cuando se cumplen ciertas especificaciones del material y requerimientos de diseño adicionales. Presiones internas levemente mayores son admitidas siempre y cuando los requerimientos del anexo “F” se cumplan. Las reglas indicadas en el estándar API 650no son aplicables fuera de los límites abajo listados:  La cara de la brida más próxima al tanque en una conexión apernada.  La rosca más próxima al tanque en uniones roscadas.  La primera unión soldada circunferencial para tuberías no soldadas a bridas. El código no se basa en tamaños estándar o prefijados de tanques, por el contrario, permite al diseñador –mediante los distintos requerimientos- seleccionar el tamaño que mejor resulte para cada aplicación.
  • 11. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 11 2.2) Partes del código El código se divide en diez partes y veintisieteanexos. A continuación se listan los puntos mencionados: Cuerpo principal:  Sección 1: alcance. Indica los requerimientos generales, limitaciones, responsabilidades y los requerimientos de documentación.  Sección 2:referencias. Menciona las normativas, códigos y especificaciones citadas en el código. La última edición disponible debe ser utilizada, a menos que se indique lo contrario.  Sección 3:definiciones. Lista la terminología que se utiliza en el código, con la interpretación en cada caso.  Sección 4:materiales. Esta sección señala los requisitos mínimos de chapas, barras, perfiles, tubos, bridas, pernos, consumibles de soldadura, etc.  Sección 5:diseño. Establece las exigencias en cuanto a uniones soldadas, consideraciones de diseño, chapas del fondo, chapas anulares, envolvente, anillos intermedios y superiores, techos, efectos del viento y anclaje de tanques.  Sección 6:fabricación. Requerimientos generales de fabricación e inspección en taller.  Sección 7:izado. Contempla las distintas exigencias durante el izado de los tanques como son: detalles de soldadura, ensayos, inspección y reparaciones, tolerancias dimensionales.  Sección 8:métodos de inspección de uniones. Examen radiográfico, partículas magnéticas, ultrasonido, líquidos penetrantes, examen visual y prueba de vacío.  Sección 9:procedimientos y calificación de soldadores. Requisitos mínimos para confección y aprobación de procedimientos de soldadura y soldadores.  Sección 10:identificación y responsabilidad. Placa de características, división de responsabilidades, certificación. Anexos:  Anexo A: bases de diseño opcionales para tanques pequeños.  Anexo AL: tanques de almacenamiento de aluminio.  Anexo B: recomendaciones para el diseño y la construcción de fundaciones para tanques de almacenamiento de petróleo.  Anexo C: techos flotantes externos.  Anexo D: consultas técnicas.  Anexo E: diseño sísmico de tanques de almacenamiento.
  • 12. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 12  Anexo EC: comentarios al Anexo E.  Anexo F:diseño de tanques para presiones de diseño internas pequeñas.  Anexo G: techos de aluminio estructuralmente soportados.  Anexo H: techos flotantes internos.  Anexo I: detección de pérdidas en el fondo y protección de camas.  Anexo J: tanques ensamblados en taller.  Anexo K: ejemplos de aplicación del método del punto variable para determinar el espesor de la envolvente.  Anexo L: hoja de datos de acuerdo a API 650.  Anexo M: requerimientos de tanques operando a elevada temperatura.  Anexo N: utilización de materiales nuevos no identificados.  Anexo O: recomendaciones para conexiones debajo del tanque.  Anexo P: cargas externas admisibles para conexiones en la envolvente.  Anexo S: tanques de almacenamiento fabricados con acero inoxidable austenítico.  Anexo SC: tanques de almacenamiento fabricados con acero inoxidable y acero al carbono.  Anexo T: sumario de requerimientos de ensayos no destructivos.  Anexo U: examen ultrasónico en lugar de examen radiográfico.  Anexo V: diseño de tanques de almacenamiento para presión exterior.  Anexo W: recomendaciones comerciales y de documentación.  Anexo X: tanques de almacenamiento fabricados con acero dúplex.  Anexo Y: Nomograma API.
  • 13. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 13 2.3) Códigos complementarios A la hora de diseñar un tanque de almacenamiento, es necesario cumplir con los requerimientos del código de diseño (en este caso, API 650), y también con todos aquellos interviniendo en el proceso. Algunos de ellos son:  API-RP 651: Cathodic Protection of Aboveground Petroleum Storage Tanks  API-RP 652: Lining of Aboveground Petroleum Storage Tanks  API-STD 2000: Venting Atmospheric and Low-pressure Storage Tanks  API-RP 2003: Protection Against Ignitions  API-RP 2350: Overfill Protection for Storage Tanks in Petroleum Facilities
  • 14. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO, PARTE I - Instructor Javier Tirenti…………………… ……Pág. 14 2.4) Bibliografía complementaria Aun cuando el código es una referencia imprescindible y muy completa, no abarca todos los diseños y alternativas constructivas posibles. Por ello, es fundamental contar con bibliografía adicional que sirve como “atajo” y complemento al código. Resultaría imposible e impráctico tratar de listar a todos los autores, se mencionan los más usualmente utilizados: GUIDE TO STORAGE TANKS AND EQUIPMENT – BOB LONG ABOVE GROUND STORAGE TANKS – PHILIP MYERS THE ABOVE GROUND STORAGE TANK HANDBOOK – BRIAN D. DIGRADO
  • 15. Training Projects Connecting Dots TANQUES DE ALMACENAMIENTO CURSO ONLINE, PARTE I - Instructor Javier Tirenti……Pág. 68 8. Bibliografía Este material ha sido compilado utilizando varias fuentes bibliográficas. Las más importantes son:  API 650  Guide to storage tanks and equipment – Bob Long  Above ground storage tanks – Philip Myers  The above ground storage tank handbook – Brian D. Digrado  Evaporation loss from fixed-roofs tanks, API Bulletin Nº 2518  Evaporation loss from floating-roof tanks, API Bulletin Nº 2517  Use of internal floating covers for fixed-roof tanks to reduce evaporation loss, API Bulletin Nº 2519