SlideShare una empresa de Scribd logo
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek   (siglo XVII)  fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como  protozoos  y  glóbulos rojos . Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el  siglo XIX  lo que se conoce como  Teoría Celular , que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
La estructura de la célula MEMBRANA PLASMÁTICA:  una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.  La estructura básica de una célula consta de: CITOPLASMA:  una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.  ADN:  material genético, formado por ácidos nucleicos.  ORGÁNULOS SUBCELULARES:  estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA El material genético ADN está libre en el citoplasma. Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. Poseen un gran número de orgánulos. Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
 
 
Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: Tener una  pared celular  además de membrana Presenta  cloroplastos , responsables de la fotosíntesis Carece de  centriolos .
 
 
 
 
Los orgánulos celulares Núcleo:  contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Mitocondrias:  responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Retículo : red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas  que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi:  red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Vacuolas:  vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Lisosomas:  vesículas donde se realiza la digestión celular. Ribosomas:  responsables de la fabricación de proteínas Centriolos:  intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.
PARED CELULAR   Plantas, algas y hongos poseen pared celular mientras que el resto de los eucariotas no la poseen. Se encarga de mantener la forma celular y previene de la presión osmótica. La pared celular de las plantas, algas y hongos son distintas a la de las bacterias en cuanto a su composición y estructura física.  En plantas está compuesta de polisacáridos como la celulosa y pectina y la de los hongos filamentosos contiene quitina.
LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular.  En la composición química de la membrana  entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos. Rodea el citoplasma y separa el contenido celular del medio externo. Su principal misión es controlar la entrada y salida de sustancias en la célula.
 
 
 
ORGÁNULOS CELULARES   Los orgánulos celulares son estructuras rodeadas de membrana que realizan funciones especiales, tales como la fotosíntesis y respiración. El único orgánulo situado en el núcleo es el nucleolo.
CENTRIOLOS Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado  centrosoma .  Loss centríolos se disponen perpendicularmente entre sí y participan en la formación del huso acromático que se desarrolla durante la  mitosis La porción periférica contiene pequeños cilindros de un diámetro que oscila entre las 15 y las 20 milimicras.Existen nueve  grupos  de túbulos, cada uno de los cuales tiene tres subunidades cilíndricas.
CENTROSOMA Y CENTRIOLOS
 
CILIOS Y FLAGELOS Al igual que las bacterias, muchas células eucariotas poseen estructuras para la locomoción denominadas cilios y flagelos.
CILIOS Y FLAGELOS Los cilios son idénticos en estructura a los flagelos, aunque son más cortos y numerosos. Su estructura es más compleja que la de los procariotas, están compuestos por microtúbulos.
CILIOS Y FLAGELOS El flagelo de los eucariotas se mueve como un látigo al contrario de los procariotas que lo hacen rotando como un sacacorchos
 
SINTESIS DE PROTEINAS EN LOS RIBOSOMAS Los  ribosomas  son orgánulos con forma de grano, formados por dos partes o subunidades. Su misión es fabricar las proteínas a partir de la información genética del ARN, mediante un proceso llamado traducción.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO El  Retículo endoplásmico  es una extensa red membranosa de sacos y tubos que fabrican y transportan materiales dentro células eucariótica.  Hay dos tipos de RE:  liso  y  rugoso . El rugoso posee ribosomas y fabrica proteínas y el liso no tiene ribosomas y fabrica lípidos de membrana.
 
APARATO DE GOLGI Está compuesto de sacos membranosos que tienen vesículas esféricas en sus extremos.  El complejo de Golgi está relacionado con  procesos  de secreción celular. Fue descrito por primera vez por Camillo Golgi en 1898.
 
 
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS ENTRE EL RETÍCULO y EL APARATO DE GOLGI Una de las funciones del Aparato de Golgi es transformar las proteínas y los lípidos procedentes del Retículo endoplásmico, por eso ambos orgánulos están relacionados entre sí.
LISOSOMAS Son pequeños sacos, de media micra aproximadamente, provistos de una membrana. Están llenos de  enzimas  digestivas del  grupo  de las hidrolasas que degradan moléculas complejas. Se forman a partir de vesículas del aparato de Golgi. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.
Los lisosomas participan en la digestión celular (son el estómago de la célula), y para ello contienen enzimas digestivas en su interior, que digieren (descomponen) la materia orgánica compleja, transformándola en moléculas más sencillas.  Pueden digerir nutrientes que la célula toma del medio, pero también gérmenes (como bacterias y virus) e incluso algunos componentes de la célula que ya no funciones (como las mitocondrias),
VACUOLAS Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el  citoplasma  de las  células , principalmente de las vegetales. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva (agua con varios azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes disueltos en ella).
 
 
MITOCONDRIAS Las mitocondrias son orgánulos con doble membrana y forma alargada. En su interior contienen ADN y unos repliegues membranosos llamados  crestas mitocondriales .  Su función es producir energía mediante la oxidación de materia orgánica, proceso conocido como  respiración celular
 
 
Los cloroplastos son exclusivos de las células vegetales. Los cloroplastos, igual que las mitocondrias, tienen una doble membrana limitante, ADN y estructuras membranosas internas llamadas tilacoides, donde se almacena la clorofila. Su función es realizar la FOTOSÍNTESIS y transformar el agua y las sales minerales en moléculas orgánicas aprovechando la energía de la luz.  CLOROPLASTOS
ESTRUCTURA DEL CLOROPLASTO
 
 
NÚCLEO Está formado por: - Una  membrana nuclear , que se divide en externa e interna y contiene los llamados  poros nucleares Un medio que lo baña, el   Carioplasma  o  nucleoplasma   Un orgánulo llamado  nucleolo ,  que fabrica ribosomas.  Una sustancia filamentosa, la  cromatina , formada por ADN y proteínas, donde reside la información genética.
 
 
 
NUCLEOLO   Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los ribosomas (orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas).
CROMATINA:   es como se encuentra la información genética en el núcleo celular. Esta formada por filamentos compuestos de ADN y proteínas, llamadas histonas. El ADN se enrolla alrededor de las histonas, como el hilo alrededor de un carrete.
Imágenes al microscopio electrónico de filamentos de cromatina (arriba) y un núcleo con zonas más oscuras compuestas de cromatina (abajo).

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas núcleo celular
PPTX
Citoplasma
PPT
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
PPTX
PPTX
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
PPTX
Tejido Muscular
PPTX
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
PPTX
Teoria celular y organizacion celular
Diapositivas núcleo celular
Citoplasma
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Tejido Muscular
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Teoria celular y organizacion celular

La actualidad más candente (20)

PDF
Histología (Tejido Epitelial)
PPTX
Higado
PPT
Celulas Procariotas y Eucariotas
PPTX
Célula vegetal
PDF
Tejido epitelial
PPT
Clase de Núcleo Celular
PPT
HOMEOSTASIS. Lic Javier Cucaita
PPTX
Tejido Epitelial
PPTX
Tejidos generalidades
PDF
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
PPTX
Nucleo celular
PPT
Sistema nervioso 2
PPTX
plastos
PPTX
Tejido linfatico
PPTX
Nucleo celular
PPTX
Celula animal
PPT
Tejido Muscular
PPTX
Tejido sanguineo
PPT
Ribosomas
Histología (Tejido Epitelial)
Higado
Celulas Procariotas y Eucariotas
Célula vegetal
Tejido epitelial
Clase de Núcleo Celular
HOMEOSTASIS. Lic Javier Cucaita
Tejido Epitelial
Tejidos generalidades
Tema 7. LA CÉLULA I. MEMBRANA Y PARED CELULAR
Nucleo celular
Sistema nervioso 2
plastos
Tejido linfatico
Nucleo celular
Celula animal
Tejido Muscular
Tejido sanguineo
Ribosomas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
genetica mendeliana II
PPT
genetica mendeliana I
PPTX
Diapositivas la celula
PPT
Resolucion de problemas de Genetica
PDF
Diapositivasvolcanesterremotos
PPT
Modelado kárstico 4ºeso
PDF
MODELADO DEL RELIEVE
PPT
ORIGEN DE LA VIDA
PPT
EVOLUCION
PPT
Tema 5 - Evolución (4º eso)
PPT
La CéLula
PPTX
Power point la celula
PPS
Genetica
PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
PPS
Genetica Humana
PPTX
PPTX
La célula y sus partes
PPT
La celula y sus organelos
PPTX
Diagnóstico y prevención de enfermedades géneticas
PDF
Herramientas del ADN recombinante
genetica mendeliana II
genetica mendeliana I
Diapositivas la celula
Resolucion de problemas de Genetica
Diapositivasvolcanesterremotos
Modelado kárstico 4ºeso
MODELADO DEL RELIEVE
ORIGEN DE LA VIDA
EVOLUCION
Tema 5 - Evolución (4º eso)
La CéLula
Power point la celula
Genetica
La célula, concepto, partes, funciones.
Genetica Humana
La célula y sus partes
La celula y sus organelos
Diagnóstico y prevención de enfermedades géneticas
Herramientas del ADN recombinante
Publicidad

Similar a Diapositivascelula4 Eso (20)

PPT
La Celula
PPT
Tema 2 la celula
PPT
Estructurayfuncionmembrana
PPT
Celula1
PPT
Celulas eucariotas-y-procarotas
PPTX
Celulas.pptx
PDF
Celula
PPTX
Los seres vivos
 
PPTX
primer proyecto sobre la celula o celulas
PPTX
PROYECTO DE LA CELULA EUCARIONTA Y PROCARIONTA
PPTX
Celula completa
PPTX
Estructura célular
PPTX
Estructura célular
DOC
Celula animal celula vegetal
PPTX
Biologia
PPTX
Biologia
PPT
Celula. 4ppt
PPT
Celula. 4ppt
PPT
Clase2 ciencias(1)
PPT
La Celula
Tema 2 la celula
Estructurayfuncionmembrana
Celula1
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas.pptx
Celula
Los seres vivos
 
primer proyecto sobre la celula o celulas
PROYECTO DE LA CELULA EUCARIONTA Y PROCARIONTA
Celula completa
Estructura célular
Estructura célular
Celula animal celula vegetal
Biologia
Biologia
Celula. 4ppt
Celula. 4ppt
Clase2 ciencias(1)

Más de angel fernandez (16)

PDF
Tarjetas juego bingo
PPTX
Etiquetado de alimentos
PDF
Tarea 2 transformacion de receta
PDF
Recuerdo de 24 horas
PDF
Analisis nutricional de receta
PDF
Tema 7. Atmósfera
PDF
Diapositivas Tejidos Vegetales
PDF
Tema 6. Recusos e impactos
PDF
Tema 5. Geosfera: riesgos
PDF
Tema 2. Tecnologías información ambiental
PDF
Geosfera
PDF
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
PDF
Tema 2. Tecnologías información ambiental
PDF
Tema 1. Introducción
PPT
Combustibles Fosiles
PPS
El arte de la basura
Tarjetas juego bingo
Etiquetado de alimentos
Tarea 2 transformacion de receta
Recuerdo de 24 horas
Analisis nutricional de receta
Tema 7. Atmósfera
Diapositivas Tejidos Vegetales
Tema 6. Recusos e impactos
Tema 5. Geosfera: riesgos
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Geosfera
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 1. Introducción
Combustibles Fosiles
El arte de la basura

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Diapositivascelula4 Eso

  • 1. El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos . Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
  • 2. La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular , que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 3. La estructura de la célula MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. La estructura básica de una célula consta de: CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos. ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
  • 4. Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA El material genético ADN está libre en el citoplasma. Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIOTA El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. Poseen un gran número de orgánulos. Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: Tener una pared celular además de membrana Presenta cloroplastos , responsables de la fotosíntesis Carece de centriolos .
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Los orgánulos celulares Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Retículo : red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular. Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.
  • 13. PARED CELULAR Plantas, algas y hongos poseen pared celular mientras que el resto de los eucariotas no la poseen. Se encarga de mantener la forma celular y previene de la presión osmótica. La pared celular de las plantas, algas y hongos son distintas a la de las bacterias en cuanto a su composición y estructura física. En plantas está compuesta de polisacáridos como la celulosa y pectina y la de los hongos filamentosos contiene quitina.
  • 14. LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular. En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos. Rodea el citoplasma y separa el contenido celular del medio externo. Su principal misión es controlar la entrada y salida de sustancias en la célula.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. ORGÁNULOS CELULARES Los orgánulos celulares son estructuras rodeadas de membrana que realizan funciones especiales, tales como la fotosíntesis y respiración. El único orgánulo situado en el núcleo es el nucleolo.
  • 19. CENTRIOLOS Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma . Loss centríolos se disponen perpendicularmente entre sí y participan en la formación del huso acromático que se desarrolla durante la mitosis La porción periférica contiene pequeños cilindros de un diámetro que oscila entre las 15 y las 20 milimicras.Existen nueve grupos de túbulos, cada uno de los cuales tiene tres subunidades cilíndricas.
  • 21.  
  • 22. CILIOS Y FLAGELOS Al igual que las bacterias, muchas células eucariotas poseen estructuras para la locomoción denominadas cilios y flagelos.
  • 23. CILIOS Y FLAGELOS Los cilios son idénticos en estructura a los flagelos, aunque son más cortos y numerosos. Su estructura es más compleja que la de los procariotas, están compuestos por microtúbulos.
  • 24. CILIOS Y FLAGELOS El flagelo de los eucariotas se mueve como un látigo al contrario de los procariotas que lo hacen rotando como un sacacorchos
  • 25.  
  • 26. SINTESIS DE PROTEINAS EN LOS RIBOSOMAS Los ribosomas son orgánulos con forma de grano, formados por dos partes o subunidades. Su misión es fabricar las proteínas a partir de la información genética del ARN, mediante un proceso llamado traducción.
  • 27. RETÍCULO ENDOPLÁSMICO El Retículo endoplásmico es una extensa red membranosa de sacos y tubos que fabrican y transportan materiales dentro células eucariótica. Hay dos tipos de RE: liso y rugoso . El rugoso posee ribosomas y fabrica proteínas y el liso no tiene ribosomas y fabrica lípidos de membrana.
  • 28.  
  • 29. APARATO DE GOLGI Está compuesto de sacos membranosos que tienen vesículas esféricas en sus extremos. El complejo de Golgi está relacionado con procesos de secreción celular. Fue descrito por primera vez por Camillo Golgi en 1898.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. TRANSPORTE DE MOLÉCULAS ENTRE EL RETÍCULO y EL APARATO DE GOLGI Una de las funciones del Aparato de Golgi es transformar las proteínas y los lípidos procedentes del Retículo endoplásmico, por eso ambos orgánulos están relacionados entre sí.
  • 33. LISOSOMAS Son pequeños sacos, de media micra aproximadamente, provistos de una membrana. Están llenos de enzimas digestivas del grupo de las hidrolasas que degradan moléculas complejas. Se forman a partir de vesículas del aparato de Golgi. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.
  • 34. Los lisosomas participan en la digestión celular (son el estómago de la célula), y para ello contienen enzimas digestivas en su interior, que digieren (descomponen) la materia orgánica compleja, transformándola en moléculas más sencillas. Pueden digerir nutrientes que la célula toma del medio, pero también gérmenes (como bacterias y virus) e incluso algunos componentes de la célula que ya no funciones (como las mitocondrias),
  • 35. VACUOLAS Una vacuola es una cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células , principalmente de las vegetales. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva (agua con varios azúcares, sales, proteínas y otros nutrientes disueltos en ella).
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. MITOCONDRIAS Las mitocondrias son orgánulos con doble membrana y forma alargada. En su interior contienen ADN y unos repliegues membranosos llamados crestas mitocondriales . Su función es producir energía mediante la oxidación de materia orgánica, proceso conocido como respiración celular
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Los cloroplastos son exclusivos de las células vegetales. Los cloroplastos, igual que las mitocondrias, tienen una doble membrana limitante, ADN y estructuras membranosas internas llamadas tilacoides, donde se almacena la clorofila. Su función es realizar la FOTOSÍNTESIS y transformar el agua y las sales minerales en moléculas orgánicas aprovechando la energía de la luz. CLOROPLASTOS
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. NÚCLEO Está formado por: - Una membrana nuclear , que se divide en externa e interna y contiene los llamados poros nucleares Un medio que lo baña, el Carioplasma o nucleoplasma Un orgánulo llamado nucleolo , que fabrica ribosomas. Una sustancia filamentosa, la cromatina , formada por ADN y proteínas, donde reside la información genética.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. NUCLEOLO Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de los ribosomas (orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas).
  • 50. CROMATINA: es como se encuentra la información genética en el núcleo celular. Esta formada por filamentos compuestos de ADN y proteínas, llamadas histonas. El ADN se enrolla alrededor de las histonas, como el hilo alrededor de un carrete.
  • 51. Imágenes al microscopio electrónico de filamentos de cromatina (arriba) y un núcleo con zonas más oscuras compuestas de cromatina (abajo).