SlideShare una empresa de Scribd logo
1
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
Resumen
Se presenta el caso de un paciente secuelar neu-
rológico, que posteriormente al primer recambio
de un tubo de gastrostomía colocada por vía en-
doscópica percutánea 15 meses antes, comenzó
con diarrea inexplicable e incontrolable. Se analiza
el motivo de la misma y su resolución.
Summary
This paper presents the case of a neurological
sequelae patient, who has started with an uncon-
trolled diarrhea, with no identified causes, after its
first replacement of the percutaneous endoscopic
gastrostomy (PEG) tube placed 15 months earlier.
The cause and its resolution are discussed.
Diarrea inexplicable en un paciente con
Gastrostomía Endoscópica Percutánea
Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Servicio de Cirugía del Sanatorio Integrado de la Ciudad. (S.I.C.). Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina.
Comunicación de un caso
Caso clínico
Se presenta el caso de una paciente de 75 años de
edad (L.L), secuelar neurológico, al que se le había
practicado 15 meses atrás, una GASTROSTOMÍA EN-
DOSCÓPICA PERCUTÁNEA. La misma había funciona-
do sin complicaciones durante ese lapso, recibiendo
el paciente alimentación enteral total por esa vía en su
domicilio, pero debido al desgaste y deterioro del tubo,
fue necesario el recambio del mismo.
El paciente fue citado para el recambio y dicha prác-
tica se realizó sin inconvenientes, retirándose el tubo
de gastrostomía que el paciente tenía, y procediéndo-
se a la colocación a través de la fistula gastrocutanea,
de un tubo de gastrostomía de 24 French de diámetro
de silicona, Halyard MIC®, de KIMBERLY CLARK®, con
un balón inflable de 20cc de volumen, procedimiento
que se realizó sin inconvenientes, retornando el pa-
ciente a su domicilio luego de finalizado el recambio.
A las 24 hs el paciente comienza con intensa diarrea,
líquida, la cual coincidía y era inmediatamente poste-
rior al pasaje de la alimentación enteral, advirtiéndose
que las características de la materia fecal, eran simila-
res al producto que se le pasaba por la gastrostomía.
Se interpretó que el pasaje del alimento por la nueva
sonda podría haber variado y ser muy rápido, por lo
cual se indicó un goteo más lento, pese a lo cual la
diarrea no cedió.
Dada la imposibilidad de corregir dicho cuadro habién-
dose intentado todas las medidas que comúnmente
se aplican en estos casos y como una forma de corro-
borar que la diarrea nada tenía que ver con el recam-
bio del tubo y que el mismo estaba adecuadamente
colocado en el estomago, se citó al paciente al servi-
cio de imágenes para la realización de una Gastroneu-
mografía, inflándose el estomago con una jeringa de
60 cm y obteniéndose una placa radiográfica, con el
paciente en decúbito dorsal.
En la imagen N° 1, se observa la primera placa obte-
nida:
2
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
La sorpresa fue que el aire había llenado el colon y no aparecía la cámara gástrica. Por lo cual se decide en el mismo
momento la inyección a través del tubo de gastrostomía de una sustancia iodada (Ioxitalamato de Meglumina y de
Sodio, Telebrix® Coronario).
En la misma posición (decúbito dorsal) se procedió a obtener radiografías contrastadas, la cuales mostraron lo
siguiente, la primera con poco contraste y la segunda con mayor cantidad de sustancia: (Imágenes 2 y 3)
3
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
Imagen N° 2: Inyección de pequeña dosis de sustancia Iodada por el tubo de Gastrostomía
4
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
Imagen N° 3: Inyección de una mayor dosis de sustancia Iodada por el tubo de Gastrostomía
5
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
Con el estudio realizado, no quedaban dudas que el
tubo de gastrostomía no estaba en el estómago, sino
que se hallaba ubicado en el colon transverso, y por
ese motivo el pasaje de la alimentación enteral, le pro-
ducía una diarrea incontenible y hasta este momento
inexplicable.
Se analizó como se podría haber producido tal situa-
ción y surgieron dos preguntas:
1. ¿Por qué no había tenido diarrea hasta el recam-
bio?,
2. ¿Cómo pudo entrar el tubo de gastrostomía al co-
lon, si el recambio había sido como tantos otros, sin
complicaciones y técnicamente sencillo?
Las respuestas a estas dos preguntas, nos llevaron a
la tercera pregunta:
3. ¿Cómo resolvíamos esta situación?
Discusión:
La práctica de una yeyunostomía o de una gastros-
tomía para alimentación enteral total en muchos pa-
cientes con secuelas neurológicas o patologías que
afectan el Sistema Nervioso, suelen ser una indica-
ción formal, pues ya sea por los trastornos deglutorios
o bien las micro aspiraciones producidas por el uso
de Sondas Naso enterales de larga estancia que lle-
van a neuropatías a repetición y a desnutrición de los
pacientes, se hace obligado buscar una vía de alimen-
tación enteral.
Las gastrostomías pueden realizarse mediante técni-
cas diversas:
1. Gastrostomías Percutáneas
2. Gastrostomías Endoscópicas Percutáneas.
3. Gastrostomías Percutáneas bajo control Radiológi-
co
4. Gastrostomías Quirúrgicas.
En el caso presentado, la gastrostomía se había rea-
lizado por vía percutánea, bajo control endoscópico,
y había funcionado adecuadamente durante 15 me-
ses, hasta que se hizo necesario el primer recambio,
el cual motivó que el tubo se alojara en el colon y el
pasaje de las sustancias de alimentación enteral pro-
dujeran la diarrea incontrolable.
La explicación de cómo se llegó a esta situación es la
siguiente. Cuando se procede a realizar la gastrosto-
mía, el endoscopio intra gástrico, no solo que permi-
te inflar el estomago, sino que por trans iluminación,
marcar el sitio de punción de los puntos o guías trac-
toras. Habitualmente, nada se interpone entre la cara
anterior del estomago y el peritoneo parietal del abdo-
men. Pero en el caso presentado, al momento de las
punciones, el colon transverso, se interpuso entre la
cara anterior del estomago y la pared del abdomen.
Tanto los puntos tractores (Guías) como la sonda, en-
traron a la cavidad gástrica, y fue corroborado endos-
cópicamente y por ello las gastrostomía funcionaba
adecuadamente. Pero en su trayecto atravesaron la
cara anterior y la cara posterior del colon transverso,
el cual quedo atrapado entre el estomago y la pared
abdominal, por lo cual no se produjo filtración de las
sustancias que pasaban por la gastrostomía. El tubo
pasaba la pared, atravesaba de lado a lado el colon y
luego entraba en la cara anterior del estomago.
Con el tiempo, se constituyeron dos fistulas. Una entre
la cara anterior del estomago y la cara posterior del
colon transverso. La otra entre la cara anterior del co-
lon transverso y la pared anterior del abdomen. Al pro-
cederse al recambio, el nuevo tubo, paso a través de
la primera fistula, entro al colon, pero no progreso por
el orificio colónico hacia el estomago, lo cual hizo que
cuando el balón fue inflado y traccionado, lo que debía
ser una gastrostomía, se transformó en una COLOS-
TOMÍA SOBRE UN TUBO DE ALIMENTACIÓN GÁSTRICO.
Dicha situación obligó a una resolución quirúrgica, la
cual confirmó la génesis del problema, constatándose
al ingreso a la cavidad, una fistula colo-cutánea y otra
colo-gástrica.
El abordaje se realizo mediante una mini-incisión (dos
pulgadas de longitud) en la línea media y ya en cavi-
dad se procedió al retiro del tubo de gastrostomía, se
constataron las fistulas mencionadas y se realizó la
resección de los trayectos fistulosos, el cierre colónico
en ambas caras, con surjet en dos planos con poliglac-
tina 910 calibre 3-0, aprovechándose el orificio gás-
trico para colocar un nuevo tubo y el orificio parietal
del abdomen, para su salida al exterior. Imágenes N°
4,5,6, 7 y 8.
Se procedió a la síntesis de la pared abdominal con-
feccionando un monoplano de Acido Poliglicólico de
calibre N° 2 y piel con Nylon 3.0, mediantes puntos
simples.
El tubo de gastrostomía se fijó a piel de manera habi-
tual.
6
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
Imagen N° 4: Ingreso del tubo atravesando pared abdominal, cara anterior del
colon transverso, cara posterior y cara anterior del estomago.
Imagen N° 5: Se observan las dos fistulas provocadas por el paso del tubo de gas-
trostomía a través del colon e ingresando al estómago
7
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
Imagen N° 6: Se desmonta la fistula colo-gástrica y orificios de la misma
Imagen N° 7: Se desmonta de la fístula colo-cutánea y se retira el tubo en el interior del colon
transverso atravesando la cara anterior del mismo
8
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
Imagen N° 8: Retiro del tubo de gastrostomía del colon y se aprecia el orificio
colónico de la fístula colo-cutánea
La evolución del paciente fue satisfactoria, comenzán-
dose el pasaje de solución de Dextrosa al 5% a las 48
horas de P.O.P. y a las 72 horas se retomó la alimenta-
ción enteral, siendo externado al 5° día de la cirugía,
estando en la actualidad en su domicilio, recibiendo
alimentación enteral por su nueva gastrostomía.
Bibliografía
1. J. Vega Sáncheza, J I. Ramos-Clemente Romerob, E. Hoyos Pa-
blosc, F. Gamboa Antiñoloa, R. López Alonsoa Diarrea en paciente
con sonda de gastrostomía endoscópica percutánea Rev Clin
Esp.2007;207:129-30 - Vol. 207 Num.3 DOI: 10.1157/13100225
Disponible en:
http://www.revclinesp.es/en/diarrea-paciente-con-sonda-gastros-
tomia/articulo/13100225/
2. Kinoshita Y,Udagawa H,Kajiyama Y,Tsutsumi K,Veno
M,Nakamura T,et al. Gastrocolic fistula and colonic perforation as a
complication of percutaneus endoscopio gastrostomy. Surg Laparo-
sc Endosc Percutan Tech, 9 (1999), pp. 220-2 Medline Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10804006
3. Sebastián JJ. Gastrostomía endoscópica percutánea. Técnica
e indicaciones. Endocrinol Nutr, 51 (2004), pp. 158-62 Article.
Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-
nutricion-12-linkresolver-gastrostomia-endoscopica-percutanea-
tecnica-e-S157509220474601X
4. Huang S,Levine M,Raper S. Gastrocolic fistula with migration of
feeding tube into transverse colon as a complication of percu-
taneus endoscópico gastrostomy.AJR, 148 (2005), pp. 665-6
Medline. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/8005654_Gastrocolic_
Fistula_with_Migration_of_Feeding_Tube_into_Transverse_Colon_
as_a_Complication_of_Percutaneous_Endoscopic_Gastrostomy
5. Schapiro GD,Edmundowicz SA. Complications of percutaneus
endoscopic gastrostomy. Gastrointest Endosc Clin N Am, 6 (1996),
pp. 409-22 Medline Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/8673334
6. Pitsinis V,Roberts P. Gastrocolic fistula as a complication of
percutaneous endoscopic gastrostomy. Eur J Clin Nutr, 57 (2003),
pp. 876-8 Medline. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/12821887
7. Smyth GP,McGreal GT,McDermott EWM. Delayed presentation
9
www.intramed.net Vol. 5 / Número 1
of a gastric colocutaneus fistula after percutaneus endoscópico
gastrostomy. Nutrition, 19 (2003), pp. 905-6 Medline. Disponible
en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14559330
8.J. L. Pereira Cunill, P. P. García Luna. Gastrostomía Endoscópica
Percutánea. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Hospi-
tal Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Vol. 102. N.° 10, pp. 609,
2010. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-
01082010001000010&script=sci_arttext
9. J.J. Sebastian. Gastrostomía Endoscópica Percutánea. Técnica
e indicaciones. Endocrinología y Nutrición. Vol. 51. Núm. 04. Abril
2004. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-endocrino-
logia-nutricion-12-articulo-gastrostomia-endoscopica-percutanea-
tecnica-e-13060915
10. Simón Yriberry Ureña, Victor Monge Zapata, Fernando Salazar
Cabrera, Eduardo Barriga Calle, Eduardo Vesco Monteagudo.
Gastrostomía Endoscópica Percutanea: Experiencia prospectiva de
un centro privado nacional. Revista de Gastroenterología del Perú.
versión impresa ISSN 1022-5129. Rev. gastroenterol. Perú v.24
n.4 Lima oct./dic. 2004. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292004000400003
11. Gustavo E. Ramuzzi. Gastrostomia Endoscópica Percutánea:
Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones. A.A.N.E yP.
(Asociación Argentina de Nutrición eneterla y parenteral. Disponi-
ble en:
http://www.aanep.org.ar/docs/profesionales/GASTROSTOMIA-
ENDOSCOPICA.pdf
12. D. Igual Fraile, A. Marcos Sánchez, Robledo Andrés,M. Fernán-
dez Bermejo.
Gastrostomía endoscópica percutánea: su utilidad en Atención
Primaria. . Medifam versión impresa ISSN 1131-5768. Medifam
v.13 n.1 Madrid ene. 2003. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1131-
57682003000100002&script=sci_arttext
13. A. Garre, F. Reina, P. Palomares, R. Ortega Palma, R. López
Segura, A. Selfa, A. Palacios, J. Salmerón. Complicaciones de la
Gastrostomía Endoscópica Percutánea: Como evitarlas y como
solucionarlas. Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética.
Centro: Hospital Universitario San Cecilio, GRANADA. Disponible en:
http://sancyd.es/backoffice_web/archivos/congresos/comunica-
cionesgranada61.pdf
14. José C. Ardengh . Gastrostomia Endoscópica Percutânea -
Aspectos Técnicos. Disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=0eXmUN2pqo0
15. EndoGastroHep Higuchi. Gastrostomy, Pull technique, En-
doGastroHep.net. PEG Placement.wmv. Disponible en: https://
www.youtube.com/watch?v=HmvFv1jswzg
16. Francisco Gallego. Percutaneus endoscopic gastrostomy PEG.
Disponible en; https://www.youtube.com/watch?v=ERj2qbw5Lq0
17. K.C.13dh . Kimberly-Clark Mic* G Introducer Kits - Endo-
scopic Placement. Disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=CxypjoNz4wk
18. Kimberly-Clark MIC* J/TJ Introducer Kits - Endoscopic
Placement. Disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=8VZvrU98cu4
19. Facultad de Ciencias de la Salud UA. Colocación de sonda
de Gastrostomia Endoscópica Percutánea (PEG). Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=JSKuh0PxFfo
20. Federico Tanno. Gastrostomia Endoscopica Percutanea. Dis-
ponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2nQtE0X03NY
21. Gastrostomía endoscópica percutánea ¿Es éticamente
aceptable? - Arecio Peñaloza Ramírez, MD. A.C.A.D.I. Colombia.
Congreso Nacional de Enfermedades Digestivas. 2013. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=uj9aqAqQQAs
22. Smith SE , Clancy TV. Fístula colocutánea. Una rara compli-
cación de la gastrostomía percutánea. NC Med J. 1998 Mar-Apr;
59 (2): 80-2.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9558892
23. Siddique I , Krishnamurthy M, Choubey S, Gudavalli P, Bhara-
than T, Pachter BR. Fístula colocutánea: una complicación poco
frecuente y silenciosa de gastrostomía endoscópica percutánea.
Dig Dis Sci. 1996 Feb; 41 (2): 301-4.
Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8601373

Más contenido relacionado

PDF
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTAN...
PDF
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...
PPTX
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
PPTX
Gastrostomía
PPS
Cirugia gastrica
PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPT
Vias enterales
PPTX
Gastrectomías y reconstrucciones
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTAN...
DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁN...
Piloroplastia, gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia y colostomia.
Gastrostomía
Cirugia gastrica
Gastrostomías y yeyunostomías
Vias enterales
Gastrectomías y reconstrucciones

La actualidad más candente (17)

PPTX
Fístula gastrocutánea persistente
PPTX
Obstrucción intestinal caso clinico
PPTX
GASTROENTEROLOGÍA "OBSTRUCCIÓN INTESTINAL" FMUAS
PPT
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
PPSX
Actualización gastrostomias
PPTX
Fistulas De Anastomosis Esofagoyeyunal
PPTX
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
PPT
Obstrucciones Y Diarreas
PPTX
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
PPTX
Resección y Reconstrucción Gástricas
DOCX
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
DOCX
Procedimientos quirúrgicos gastricos
PPT
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
PPT
Procedimiento soprte nutricional
PPT
PPTX
PPTX
Gastrectomía
Fístula gastrocutánea persistente
Obstrucción intestinal caso clinico
GASTROENTEROLOGÍA "OBSTRUCCIÓN INTESTINAL" FMUAS
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
Actualización gastrostomias
Fistulas De Anastomosis Esofagoyeyunal
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Obstrucciones Y Diarreas
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Resección y Reconstrucción Gástricas
Reporte caso obstruccion intestinal por intususcepcion en un canino mayo 19 (...
Procedimientos quirúrgicos gastricos
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Procedimiento soprte nutricional
Gastrectomía
Publicidad

Destacado (8)

PDF
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PDF
SEGUNDA CLASE DEL CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA GENERAL HECA 2015
PDF
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
PDF
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
PPT
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
PDF
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
PDF
SUTURAS QUIRURGICAS - DIFERENCIAS - CLASIFICACIONES - USOS- Prof. Dr. Luis de...
PPT
Paginas de matematicas
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
SEGUNDA CLASE DEL CURSO DE PRINCIPIOS BASICOS EN CIRUGIA GENERAL HECA 2015
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
SUTURAS QUIRURGICAS - DIFERENCIAS - CLASIFICACIONES - USOS- Prof. Dr. Luis de...
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNAL (20)

PDF
Casos clinicos semana 12. del curso D.D.F
PPTX
caso clinico atresia esofagica [Autoguardado].pptx
DOC
colecistitis en gestante de 23 sem
PDF
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
PPTX
ileo mecanico - BREVE REVISION DEL TEMA.pptx
PDF
Bitácora Jonathan Aparicio
PPTX
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPTX
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
PPT
Crohn
PPT
Crohn
PDF
sodapdf-compressed.pdf
PDF
Perforación esofágica - Reporte de caso
PDF
Cirugia de vias biliares
PPT
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
DOCX
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
PDF
Bitacora final de cirugia
PPTX
Obstruccion intestinal rolo
PPTX
Obstruccion intestinal rolo
PDF
Coledocolitiasis en situs inversus.pdf
Casos clinicos semana 12. del curso D.D.F
caso clinico atresia esofagica [Autoguardado].pptx
colecistitis en gestante de 23 sem
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
ileo mecanico - BREVE REVISION DEL TEMA.pptx
Bitácora Jonathan Aparicio
Abdomen en capullo: una causa rara de obstrucción intestinal
Gastrostomías y yeyunostomías
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
Crohn
Crohn
sodapdf-compressed.pdf
Perforación esofágica - Reporte de caso
Cirugia de vias biliares
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Bitacora final de cirugia
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Coledocolitiasis en situs inversus.pdf

Más de LUIS del Rio Diez (20)

PDF
EL CUARTO CHACRA SUS EMOCIONES Y EL YOGA COMO SE COMPLEMENTAN
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
PDF
EL TERCER CHACRA. EMOCIONES CHACRAS Y YOGA COMO SE COMPLEMENTAN EN MEDICINA I...
PDF
QUE TIENEN EN COMUN EL METODO BUTEYKO , LA RESPIRACIÓN DE WIM HOF, KUNDALINI ...
PDF
LOS CINCO SUTRAS PARA LA ERA DE ACUARIO.
PDF
LOS MUDRAS O SELLOS ENERGÉTICOS EN YOGA KUNDALINI
PDF
LA ANALOGIA DEL SER HUMANO CON UN CUARRUAJE
PDF
EMOCIONES, CHACRAS Y YOGA. EL SEGUNDO CHACRA
PDF
EMOCIONES CHACRAS Y YOGA. COMO SE COMPLEMENTAN EN MEDICINA INTEGRATIVA. EL PR...
PDF
TÉCNICA PARA TRANSFORMAR Y TRANSMUTAR NUESTRA ENERGÍA E INFORMACIÓN
PDF
DIA MUNDIAL DE INVOCACION. LA GRAN INVOCACION
PDF
DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES A LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.pdf
PDF
NEUROCIENCIAS, EMOCIONES, CHACRAS Y YOGA, EN MEDICINA INTEGRATIVA
PDF
RADIESTESIA MEDICA, MEDICINAS TRADICIONALES, TEOSOFIA , ANTROPOSOFÍA , YOGA Y...
PDF
LAS ENSEÑANZAS DE ALEXIS CARREL Y FRITJOF CAPRA.pdf
PDF
¿Qué busca la Medicina Integrativa? ¿Qué son las Ruedas de la Medicina Intega...
PDF
Las distintas Medicinas y Terapias en Medicina Integrativa. ¿De qué hablamos ...
PDF
¿QUE ES LA BIOMEDICINA? ¿CUALES SON SUS ORIGENES? ¿POR QUE DEBIO CAMBIAR?
PDF
LOS CHAKRAS UNA INVESTIGACIÓN BUSCANDO EL CONSENSO
EL CUARTO CHACRA SUS EMOCIONES Y EL YOGA COMO SE COMPLEMENTAN
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
EL TERCER CHACRA. EMOCIONES CHACRAS Y YOGA COMO SE COMPLEMENTAN EN MEDICINA I...
QUE TIENEN EN COMUN EL METODO BUTEYKO , LA RESPIRACIÓN DE WIM HOF, KUNDALINI ...
LOS CINCO SUTRAS PARA LA ERA DE ACUARIO.
LOS MUDRAS O SELLOS ENERGÉTICOS EN YOGA KUNDALINI
LA ANALOGIA DEL SER HUMANO CON UN CUARRUAJE
EMOCIONES, CHACRAS Y YOGA. EL SEGUNDO CHACRA
EMOCIONES CHACRAS Y YOGA. COMO SE COMPLEMENTAN EN MEDICINA INTEGRATIVA. EL PR...
TÉCNICA PARA TRANSFORMAR Y TRANSMUTAR NUESTRA ENERGÍA E INFORMACIÓN
DIA MUNDIAL DE INVOCACION. LA GRAN INVOCACION
DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES A LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL.pdf
NEUROCIENCIAS, EMOCIONES, CHACRAS Y YOGA, EN MEDICINA INTEGRATIVA
RADIESTESIA MEDICA, MEDICINAS TRADICIONALES, TEOSOFIA , ANTROPOSOFÍA , YOGA Y...
LAS ENSEÑANZAS DE ALEXIS CARREL Y FRITJOF CAPRA.pdf
¿Qué busca la Medicina Integrativa? ¿Qué son las Ruedas de la Medicina Intega...
Las distintas Medicinas y Terapias en Medicina Integrativa. ¿De qué hablamos ...
¿QUE ES LA BIOMEDICINA? ¿CUALES SON SUS ORIGENES? ¿POR QUE DEBIO CAMBIAR?
LOS CHAKRAS UNA INVESTIGACIÓN BUSCANDO EL CONSENSO

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

DIARREA INEXPLICABLE EN UN PACIENTE CON UNA G.E.P. INTRAMED JOURNAL

  • 1. 1 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 Resumen Se presenta el caso de un paciente secuelar neu- rológico, que posteriormente al primer recambio de un tubo de gastrostomía colocada por vía en- doscópica percutánea 15 meses antes, comenzó con diarrea inexplicable e incontrolable. Se analiza el motivo de la misma y su resolución. Summary This paper presents the case of a neurological sequelae patient, who has started with an uncon- trolled diarrhea, with no identified causes, after its first replacement of the percutaneous endoscopic gastrostomy (PEG) tube placed 15 months earlier. The cause and its resolution are discussed. Diarrea inexplicable en un paciente con Gastrostomía Endoscópica Percutánea Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Servicio de Cirugía del Sanatorio Integrado de la Ciudad. (S.I.C.). Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Comunicación de un caso Caso clínico Se presenta el caso de una paciente de 75 años de edad (L.L), secuelar neurológico, al que se le había practicado 15 meses atrás, una GASTROSTOMÍA EN- DOSCÓPICA PERCUTÁNEA. La misma había funciona- do sin complicaciones durante ese lapso, recibiendo el paciente alimentación enteral total por esa vía en su domicilio, pero debido al desgaste y deterioro del tubo, fue necesario el recambio del mismo. El paciente fue citado para el recambio y dicha prác- tica se realizó sin inconvenientes, retirándose el tubo de gastrostomía que el paciente tenía, y procediéndo- se a la colocación a través de la fistula gastrocutanea, de un tubo de gastrostomía de 24 French de diámetro de silicona, Halyard MIC®, de KIMBERLY CLARK®, con un balón inflable de 20cc de volumen, procedimiento que se realizó sin inconvenientes, retornando el pa- ciente a su domicilio luego de finalizado el recambio. A las 24 hs el paciente comienza con intensa diarrea, líquida, la cual coincidía y era inmediatamente poste- rior al pasaje de la alimentación enteral, advirtiéndose que las características de la materia fecal, eran simila- res al producto que se le pasaba por la gastrostomía. Se interpretó que el pasaje del alimento por la nueva sonda podría haber variado y ser muy rápido, por lo cual se indicó un goteo más lento, pese a lo cual la diarrea no cedió. Dada la imposibilidad de corregir dicho cuadro habién- dose intentado todas las medidas que comúnmente se aplican en estos casos y como una forma de corro- borar que la diarrea nada tenía que ver con el recam- bio del tubo y que el mismo estaba adecuadamente colocado en el estomago, se citó al paciente al servi- cio de imágenes para la realización de una Gastroneu- mografía, inflándose el estomago con una jeringa de 60 cm y obteniéndose una placa radiográfica, con el paciente en decúbito dorsal. En la imagen N° 1, se observa la primera placa obte- nida:
  • 2. 2 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 La sorpresa fue que el aire había llenado el colon y no aparecía la cámara gástrica. Por lo cual se decide en el mismo momento la inyección a través del tubo de gastrostomía de una sustancia iodada (Ioxitalamato de Meglumina y de Sodio, Telebrix® Coronario). En la misma posición (decúbito dorsal) se procedió a obtener radiografías contrastadas, la cuales mostraron lo siguiente, la primera con poco contraste y la segunda con mayor cantidad de sustancia: (Imágenes 2 y 3)
  • 3. 3 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 Imagen N° 2: Inyección de pequeña dosis de sustancia Iodada por el tubo de Gastrostomía
  • 4. 4 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 Imagen N° 3: Inyección de una mayor dosis de sustancia Iodada por el tubo de Gastrostomía
  • 5. 5 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 Con el estudio realizado, no quedaban dudas que el tubo de gastrostomía no estaba en el estómago, sino que se hallaba ubicado en el colon transverso, y por ese motivo el pasaje de la alimentación enteral, le pro- ducía una diarrea incontenible y hasta este momento inexplicable. Se analizó como se podría haber producido tal situa- ción y surgieron dos preguntas: 1. ¿Por qué no había tenido diarrea hasta el recam- bio?, 2. ¿Cómo pudo entrar el tubo de gastrostomía al co- lon, si el recambio había sido como tantos otros, sin complicaciones y técnicamente sencillo? Las respuestas a estas dos preguntas, nos llevaron a la tercera pregunta: 3. ¿Cómo resolvíamos esta situación? Discusión: La práctica de una yeyunostomía o de una gastros- tomía para alimentación enteral total en muchos pa- cientes con secuelas neurológicas o patologías que afectan el Sistema Nervioso, suelen ser una indica- ción formal, pues ya sea por los trastornos deglutorios o bien las micro aspiraciones producidas por el uso de Sondas Naso enterales de larga estancia que lle- van a neuropatías a repetición y a desnutrición de los pacientes, se hace obligado buscar una vía de alimen- tación enteral. Las gastrostomías pueden realizarse mediante técni- cas diversas: 1. Gastrostomías Percutáneas 2. Gastrostomías Endoscópicas Percutáneas. 3. Gastrostomías Percutáneas bajo control Radiológi- co 4. Gastrostomías Quirúrgicas. En el caso presentado, la gastrostomía se había rea- lizado por vía percutánea, bajo control endoscópico, y había funcionado adecuadamente durante 15 me- ses, hasta que se hizo necesario el primer recambio, el cual motivó que el tubo se alojara en el colon y el pasaje de las sustancias de alimentación enteral pro- dujeran la diarrea incontrolable. La explicación de cómo se llegó a esta situación es la siguiente. Cuando se procede a realizar la gastrosto- mía, el endoscopio intra gástrico, no solo que permi- te inflar el estomago, sino que por trans iluminación, marcar el sitio de punción de los puntos o guías trac- toras. Habitualmente, nada se interpone entre la cara anterior del estomago y el peritoneo parietal del abdo- men. Pero en el caso presentado, al momento de las punciones, el colon transverso, se interpuso entre la cara anterior del estomago y la pared del abdomen. Tanto los puntos tractores (Guías) como la sonda, en- traron a la cavidad gástrica, y fue corroborado endos- cópicamente y por ello las gastrostomía funcionaba adecuadamente. Pero en su trayecto atravesaron la cara anterior y la cara posterior del colon transverso, el cual quedo atrapado entre el estomago y la pared abdominal, por lo cual no se produjo filtración de las sustancias que pasaban por la gastrostomía. El tubo pasaba la pared, atravesaba de lado a lado el colon y luego entraba en la cara anterior del estomago. Con el tiempo, se constituyeron dos fistulas. Una entre la cara anterior del estomago y la cara posterior del colon transverso. La otra entre la cara anterior del co- lon transverso y la pared anterior del abdomen. Al pro- cederse al recambio, el nuevo tubo, paso a través de la primera fistula, entro al colon, pero no progreso por el orificio colónico hacia el estomago, lo cual hizo que cuando el balón fue inflado y traccionado, lo que debía ser una gastrostomía, se transformó en una COLOS- TOMÍA SOBRE UN TUBO DE ALIMENTACIÓN GÁSTRICO. Dicha situación obligó a una resolución quirúrgica, la cual confirmó la génesis del problema, constatándose al ingreso a la cavidad, una fistula colo-cutánea y otra colo-gástrica. El abordaje se realizo mediante una mini-incisión (dos pulgadas de longitud) en la línea media y ya en cavi- dad se procedió al retiro del tubo de gastrostomía, se constataron las fistulas mencionadas y se realizó la resección de los trayectos fistulosos, el cierre colónico en ambas caras, con surjet en dos planos con poliglac- tina 910 calibre 3-0, aprovechándose el orificio gás- trico para colocar un nuevo tubo y el orificio parietal del abdomen, para su salida al exterior. Imágenes N° 4,5,6, 7 y 8. Se procedió a la síntesis de la pared abdominal con- feccionando un monoplano de Acido Poliglicólico de calibre N° 2 y piel con Nylon 3.0, mediantes puntos simples. El tubo de gastrostomía se fijó a piel de manera habi- tual.
  • 6. 6 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 Imagen N° 4: Ingreso del tubo atravesando pared abdominal, cara anterior del colon transverso, cara posterior y cara anterior del estomago. Imagen N° 5: Se observan las dos fistulas provocadas por el paso del tubo de gas- trostomía a través del colon e ingresando al estómago
  • 7. 7 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 Imagen N° 6: Se desmonta la fistula colo-gástrica y orificios de la misma Imagen N° 7: Se desmonta de la fístula colo-cutánea y se retira el tubo en el interior del colon transverso atravesando la cara anterior del mismo
  • 8. 8 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 Imagen N° 8: Retiro del tubo de gastrostomía del colon y se aprecia el orificio colónico de la fístula colo-cutánea La evolución del paciente fue satisfactoria, comenzán- dose el pasaje de solución de Dextrosa al 5% a las 48 horas de P.O.P. y a las 72 horas se retomó la alimenta- ción enteral, siendo externado al 5° día de la cirugía, estando en la actualidad en su domicilio, recibiendo alimentación enteral por su nueva gastrostomía. Bibliografía 1. J. Vega Sáncheza, J I. Ramos-Clemente Romerob, E. Hoyos Pa- blosc, F. Gamboa Antiñoloa, R. López Alonsoa Diarrea en paciente con sonda de gastrostomía endoscópica percutánea Rev Clin Esp.2007;207:129-30 - Vol. 207 Num.3 DOI: 10.1157/13100225 Disponible en: http://www.revclinesp.es/en/diarrea-paciente-con-sonda-gastros- tomia/articulo/13100225/ 2. Kinoshita Y,Udagawa H,Kajiyama Y,Tsutsumi K,Veno M,Nakamura T,et al. Gastrocolic fistula and colonic perforation as a complication of percutaneus endoscopio gastrostomy. Surg Laparo- sc Endosc Percutan Tech, 9 (1999), pp. 220-2 Medline Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10804006 3. Sebastián JJ. Gastrostomía endoscópica percutánea. Técnica e indicaciones. Endocrinol Nutr, 51 (2004), pp. 158-62 Article. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia- nutricion-12-linkresolver-gastrostomia-endoscopica-percutanea- tecnica-e-S157509220474601X 4. Huang S,Levine M,Raper S. Gastrocolic fistula with migration of feeding tube into transverse colon as a complication of percu- taneus endoscópico gastrostomy.AJR, 148 (2005), pp. 665-6 Medline. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/8005654_Gastrocolic_ Fistula_with_Migration_of_Feeding_Tube_into_Transverse_Colon_ as_a_Complication_of_Percutaneous_Endoscopic_Gastrostomy 5. Schapiro GD,Edmundowicz SA. Complications of percutaneus endoscopic gastrostomy. Gastrointest Endosc Clin N Am, 6 (1996), pp. 409-22 Medline Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/8673334 6. Pitsinis V,Roberts P. Gastrocolic fistula as a complication of percutaneous endoscopic gastrostomy. Eur J Clin Nutr, 57 (2003), pp. 876-8 Medline. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/12821887 7. Smyth GP,McGreal GT,McDermott EWM. Delayed presentation
  • 9. 9 www.intramed.net Vol. 5 / Número 1 of a gastric colocutaneus fistula after percutaneus endoscópico gastrostomy. Nutrition, 19 (2003), pp. 905-6 Medline. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14559330 8.J. L. Pereira Cunill, P. P. García Luna. Gastrostomía Endoscópica Percutánea. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Hospi- tal Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. Vol. 102. N.° 10, pp. 609, 2010. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130- 01082010001000010&script=sci_arttext 9. J.J. Sebastian. Gastrostomía Endoscópica Percutánea. Técnica e indicaciones. Endocrinología y Nutrición. Vol. 51. Núm. 04. Abril 2004. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-endocrino- logia-nutricion-12-articulo-gastrostomia-endoscopica-percutanea- tecnica-e-13060915 10. Simón Yriberry Ureña, Victor Monge Zapata, Fernando Salazar Cabrera, Eduardo Barriga Calle, Eduardo Vesco Monteagudo. Gastrostomía Endoscópica Percutanea: Experiencia prospectiva de un centro privado nacional. Revista de Gastroenterología del Perú. versión impresa ISSN 1022-5129. Rev. gastroenterol. Perú v.24 n.4 Lima oct./dic. 2004. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292004000400003 11. Gustavo E. Ramuzzi. Gastrostomia Endoscópica Percutánea: Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones. A.A.N.E yP. (Asociación Argentina de Nutrición eneterla y parenteral. Disponi- ble en: http://www.aanep.org.ar/docs/profesionales/GASTROSTOMIA- ENDOSCOPICA.pdf 12. D. Igual Fraile, A. Marcos Sánchez, Robledo Andrés,M. Fernán- dez Bermejo. Gastrostomía endoscópica percutánea: su utilidad en Atención Primaria. . Medifam versión impresa ISSN 1131-5768. Medifam v.13 n.1 Madrid ene. 2003. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1131- 57682003000100002&script=sci_arttext 13. A. Garre, F. Reina, P. Palomares, R. Ortega Palma, R. López Segura, A. Selfa, A. Palacios, J. Salmerón. Complicaciones de la Gastrostomía Endoscópica Percutánea: Como evitarlas y como solucionarlas. Sociedad Andaluza de Nutrición Clínica y Dietética. Centro: Hospital Universitario San Cecilio, GRANADA. Disponible en: http://sancyd.es/backoffice_web/archivos/congresos/comunica- cionesgranada61.pdf 14. José C. Ardengh . Gastrostomia Endoscópica Percutânea - Aspectos Técnicos. Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=0eXmUN2pqo0 15. EndoGastroHep Higuchi. Gastrostomy, Pull technique, En- doGastroHep.net. PEG Placement.wmv. Disponible en: https:// www.youtube.com/watch?v=HmvFv1jswzg 16. Francisco Gallego. Percutaneus endoscopic gastrostomy PEG. Disponible en; https://www.youtube.com/watch?v=ERj2qbw5Lq0 17. K.C.13dh . Kimberly-Clark Mic* G Introducer Kits - Endo- scopic Placement. Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=CxypjoNz4wk 18. Kimberly-Clark MIC* J/TJ Introducer Kits - Endoscopic Placement. Disponible en: https://www.youtube.com/ watch?v=8VZvrU98cu4 19. Facultad de Ciencias de la Salud UA. Colocación de sonda de Gastrostomia Endoscópica Percutánea (PEG). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=JSKuh0PxFfo 20. Federico Tanno. Gastrostomia Endoscopica Percutanea. Dis- ponible en: https://www.youtube.com/watch?v=2nQtE0X03NY 21. Gastrostomía endoscópica percutánea ¿Es éticamente aceptable? - Arecio Peñaloza Ramírez, MD. A.C.A.D.I. Colombia. Congreso Nacional de Enfermedades Digestivas. 2013. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uj9aqAqQQAs 22. Smith SE , Clancy TV. Fístula colocutánea. Una rara compli- cación de la gastrostomía percutánea. NC Med J. 1998 Mar-Apr; 59 (2): 80-2. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9558892 23. Siddique I , Krishnamurthy M, Choubey S, Gudavalli P, Bhara- than T, Pachter BR. Fístula colocutánea: una complicación poco frecuente y silenciosa de gastrostomía endoscópica percutánea. Dig Dis Sci. 1996 Feb; 41 (2): 301-4. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8601373