SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: ARTURO DIAZ SUAREZ
CUADRO ESQUEMATICO
JUEGO ESPONTANEO                            JUEGO DIRIGIDO

Ausencia de finalidad                       Posee objetivos señalados por parte del
                                            adulto
DEFECTOS                                    PELIGROS
- Falta de variedad                         - Limitación de la libertad y autonomía
- Falta de perseverancia                    - Supresión de la espontaneidad y de la
- Deficiente organización                     pureza del juego
- Falta de dirección
- Falta de caridad y compañerismo.
- Falta de medida
VENTAJAS                                    VENTAJAS
- Conocimiento profundo del niño            - Variedad
- Conocimiento, estructuras y relaciones    - Corrección y eliminación de defectos
   De grupo.                                - Ecuanimidad en los resultados
- Perfecto ajuste con la edad e intereses   - Efectos controlados y planificados
- Rico vivero de juegos dirigidos
Juego                                        Deporte
Actividad desprovista de finalidad PURA      Actividad provista de finalidad: triunfo
No necesita de preparación o entrenamiento   Necesita de preparación o entrenamiento para
que desvirtuaría su espontaneidad            la consecución de su objetivo EL TRIUNFO
Reglas libremente aceptadas y susceptibles   Deporte: reglas rígidas e invariables que
de variación                                 condicionan su desarrollo y su propia técnica.
El agonismo es un medio para el juego        La competición o el agonismo es la esencia del
INSTRUMENTO NO FIN                           deporte
CONSIDERACIONES QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DEL JUEGO EN
LA ETAPA ESCOLAR
•Tener en cuenta que intervengan todos en la actividad y que haya mucho movimiento.
•Analizar la reglamentación del juego.
•Exigir lo que se sea capaz de efectuar con relación al grupo.
•Contemplar dentro del juego el desarrollo de las capacidades sociales, éticas, estéticas, en
función de la actividad física.
•Intentar que los juegos representen vivencias que los hagan recordar con agrado.
•Procurar tener en cuenta la iniciativa del niño.
•Pedir opinión del niño sobre variantes.
•El profesor ha de preparar concienzudamente la actividad lúdica.
•Crear situaciones que hagan desear realizar la actividad lúdica.
•Es conveniente que todo juego vaya precedido de una explicación y demostración.
•De acuerdo con el desarrollo combinar las formas motoras básicas.
•Con el fin de mantener el interés procurar que cada juego tenga algo nuevo.
•Son aconsejable juegos que presenten pequeños problemas.
•Palabras de elogio pueden ayudar a personas que tengan dificultad de integrarse en el grupo.
•Exigir de la actividad lúdica una estructuración adecuada sobre la base de los medios y a la
intervención de las personas.
Procurar que todas las esencias y contenidos del juego sean presentados proporcional y
equitativamente según el grado de desarrollo de la persona

Más contenido relacionado

PPTX
El juego
PPT
Material blog
PPT
Conceptos de la educación física
PPTX
Juegos educativos
PPTX
Liderazgo y autoridad
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
Modulo desarrollo humano objetivo
PPT
Practica II 2012 institucion y organizacion
El juego
Material blog
Conceptos de la educación física
Juegos educativos
Liderazgo y autoridad
Trabajo en equipo
Modulo desarrollo humano objetivo
Practica II 2012 institucion y organizacion

Similar a Diaz suarez (20)

PPT
Exposicion de juegos y ludicas[1]
DOCX
Caracteristicas del juego
PPT
El juego y su organización..ppt
PPTX
El juego un herramienta de aprendizaje
PPTX
El juego un herramienta de aprendizaje
PPT
El juego
PPTX
TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO.pptx información
DOCX
Manual de dinamicas
PDF
PLANEACIÒN AVA
PPTX
El juego un herramienta de aprendizaje
PDF
JUEGOS_COOPERATIVOS_DE_CONVIVENCIA_PARA_LA_SALUD.pdf
PDF
Juegos cooperativos en la escuela
PPT
3.er tema (1) Aprendizaje y comportamiento
DOCX
Educación Física de Calidad
PPTX
PRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGO
PPT
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
DOC
El juego
PPT
Tema 5.
PPTX
taller 4 año juegos nivel inicial y primario.pptx
PPTX
Métodos Lúdicos
Exposicion de juegos y ludicas[1]
Caracteristicas del juego
El juego y su organización..ppt
El juego un herramienta de aprendizaje
El juego un herramienta de aprendizaje
El juego
TÉCNICAS PEDAGÓGICAS DEL JUEGO.pptx información
Manual de dinamicas
PLANEACIÒN AVA
El juego un herramienta de aprendizaje
JUEGOS_COOPERATIVOS_DE_CONVIVENCIA_PARA_LA_SALUD.pdf
Juegos cooperativos en la escuela
3.er tema (1) Aprendizaje y comportamiento
Educación Física de Calidad
PRINCIPIOSPRINCIPIOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL JUEGO
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
El juego
Tema 5.
taller 4 año juegos nivel inicial y primario.pptx
Métodos Lúdicos
Publicidad

Más de Natü Vera (12)

DOC
Organizacion de la practica 2012
PPTX
La escuela como organizacion rituales
DOC
Rituales, practicas y la escuela invisible
PPT
Organizacion 2012 - practica 2
PDF
Dc educacion inicial
DOC
Guia nº1 de practica docente
DOC
Introducción practica 2
PDF
Planificacion didactica
PDF
Nivel inicial
PPT
Blazquez
PPTX
Bases devis
PPT
Juego motor concepto
Organizacion de la practica 2012
La escuela como organizacion rituales
Rituales, practicas y la escuela invisible
Organizacion 2012 - practica 2
Dc educacion inicial
Guia nº1 de practica docente
Introducción practica 2
Planificacion didactica
Nivel inicial
Blazquez
Bases devis
Juego motor concepto
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Diaz suarez

  • 2. CUADRO ESQUEMATICO JUEGO ESPONTANEO JUEGO DIRIGIDO Ausencia de finalidad Posee objetivos señalados por parte del adulto DEFECTOS PELIGROS - Falta de variedad - Limitación de la libertad y autonomía - Falta de perseverancia - Supresión de la espontaneidad y de la - Deficiente organización pureza del juego - Falta de dirección - Falta de caridad y compañerismo. - Falta de medida VENTAJAS VENTAJAS - Conocimiento profundo del niño - Variedad - Conocimiento, estructuras y relaciones - Corrección y eliminación de defectos De grupo. - Ecuanimidad en los resultados - Perfecto ajuste con la edad e intereses - Efectos controlados y planificados - Rico vivero de juegos dirigidos
  • 3. Juego Deporte Actividad desprovista de finalidad PURA Actividad provista de finalidad: triunfo No necesita de preparación o entrenamiento Necesita de preparación o entrenamiento para que desvirtuaría su espontaneidad la consecución de su objetivo EL TRIUNFO Reglas libremente aceptadas y susceptibles Deporte: reglas rígidas e invariables que de variación condicionan su desarrollo y su propia técnica. El agonismo es un medio para el juego La competición o el agonismo es la esencia del INSTRUMENTO NO FIN deporte
  • 4. CONSIDERACIONES QUE AFECTAN A LA ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DEL JUEGO EN LA ETAPA ESCOLAR •Tener en cuenta que intervengan todos en la actividad y que haya mucho movimiento. •Analizar la reglamentación del juego. •Exigir lo que se sea capaz de efectuar con relación al grupo. •Contemplar dentro del juego el desarrollo de las capacidades sociales, éticas, estéticas, en función de la actividad física. •Intentar que los juegos representen vivencias que los hagan recordar con agrado. •Procurar tener en cuenta la iniciativa del niño. •Pedir opinión del niño sobre variantes. •El profesor ha de preparar concienzudamente la actividad lúdica. •Crear situaciones que hagan desear realizar la actividad lúdica. •Es conveniente que todo juego vaya precedido de una explicación y demostración. •De acuerdo con el desarrollo combinar las formas motoras básicas. •Con el fin de mantener el interés procurar que cada juego tenga algo nuevo. •Son aconsejable juegos que presenten pequeños problemas. •Palabras de elogio pueden ayudar a personas que tengan dificultad de integrarse en el grupo. •Exigir de la actividad lúdica una estructuración adecuada sobre la base de los medios y a la intervención de las personas. Procurar que todas las esencias y contenidos del juego sean presentados proporcional y equitativamente según el grado de desarrollo de la persona