SlideShare una empresa de Scribd logo
IFD Paraguarí
Especialización EA
MóduloMódulo
Implementación delImplementación del
Currículum yCurrículum y
Procesos EvaluativosProcesos Evaluativos
Acción DidácticaAcción Didáctica
Definir a la Didáctica
1. Precisiones conceptuales
Proceso didáctico
En su totalidad
Proceso didáctico
En su totalidad
Elemento del
Proceso didáctico
Elemento del
Proceso didáctico
Método
Estrategia
Actividad
Tarea
Procedimiento
Mediación
Interacción
Comunicación
• La mediación hace referencia en primer lugar al
profesor, y a cualquier acción de éste hacia los
demás elementos
• La mediación del profesor se establece
esencialmente entre el sujeto de aprendizaje
(alumno) y el objeto de conocimiento (contenido).
1. Precisiones conceptuales
• La enseñanza puede
interpretarse como un
“artificio” para desarrollar la
competencia del alumno.
• La otra vertiente de la
mediación son los
contenidos; la mediación
entre sujeto y objeto se
concreta en las estrategias
de enseñanza (orientada a la
formación integral)
• Los recursos y organización
del aula son estrategias
1. Precisiones conceptuales
Actividad
Tarea Procedimiento
Profesor: Enseñanza
Alumno: Aprendizaje
Actividad que debe
realizarse en un tiempo
y situación determinados
(corrección texto)
Actividad cuyo desarrollo
exige una secuencia
(búsqueda de información)
1. Precisiones conceptuales
Método
Camino
lógico para
hacer algo
 Puede ser método de enseñanza o método de
aprendizaje
 Implica pasos (relación con procedimiento)
 Se debe explicar racionalmente
 En la práctica el método se concreta en: modos,
formas, procedimientos, estrategias, técnicas, actividades
y tareas (de enseñanza y de aprendizaje). En función de
estas variedades se habla de distintos tipos de métodos.
1. Precisiones conceptuales
Algunas
Aplicaciones de la
Didáctica
El método es el concepto más amplio
La función de la metodología didáctica es justificar
racionalmente el método.
El método tiene que adaptarse a las exigencias de cada
elemento del proceso didáctico.
• Adecuación a la finalidad
• Adecuación al sujeto que aprende
• Adecuación al contenido que se aprende
• El método también debe adaptarse al contexto.
2. Principios metodológicos de la acción
didáctica
2.1. Adecuación del método a la finalidad
•El método es el camino que conduce a un fin
•La finalidad última es el desarrollo integral de la persona.
•Un método no es viable si se opone a alguno de los valores
•Si los objetivos son las capacidades que queremos
desarrollar el método debe adaptarse a ellos
•Si los contenidos son
los instrumentos para
conseguir los
objetivos también el
método habrá de
adaptarse a ellos.
2.2. Adecuación al alumnado
•La acción didáctica debe adaptarse a la situación real del
alumno, intereses, capacidades y necesidades.
•En este principio se fundamenta el enfoque cuya finalidad
es promover la individualización.
•La información la proporcionan la Psicología del Desarrollo y
la Psicología del Aprendizaje (teorías cognitivas).
• Partir del nivel de desarrollo cognitivo (perfil de desarrollo
medio del grupo, conocimientos previos, esquemas de
conocimiento)
• Promover aprendizajes significativos (conexión de ideas
previas e ideas nuevas)
2.3. Adecuación al contenido
•El método debe tener en cuenta la estructura disciplinar.
•También se pueden establecer conexiones entre disciplinas.
•En este principio se fundamenta el enfoque didáctico cuya
finalidad es la globalización o interdisciplinariedad
•Esta concepción se concreta en la construcción de materiales
didácticos significativos.
• Los alumnos deben poseer conceptos relevantes
• Primero conceptos generales y luego
específicos
• Relación de elementos anteriores y posteriores
• Presentación inicial apoyada en
ejemplos concretos
2.4. Adecuación al contexto
Se trata de tener en cuenta las condiciones en que se desarrolla el
aprendizaje y por ello es necesario conocer el entorno del
alumnado. Aprende el alumno interactuando con su medio
En este principio se fundamenta el enfoque cuya finalidad es
fomentar la socialización
Se debe fomentar el aprendizaje socializado:
- Conocer las características del contexto en el que se desenvuelven
- Selección de contenidos en función del contexto
- Selección de estímulos ambientales adecuados a la situación E-A
- Compensación de deficiencias originadas por el entorno sociofamiliar
3. La organización de los contenidos curriculares
en el aula
3.1.- La unidad didáctica
3.2.- Los centros de interés
3.3.- Los proyectos de trabajo
3.1. La unidad didáctica
• La unidad didáctica se entiende como una unidad de trabajo relativa a un
proceso de E-A, articulado y completo. En ella se deben precisar por tanto los
contenidos, los objetivos, las actividades de E-A y las actividades para la
evaluación.
• Se debe evitar dar la impresión al alumnado de que está totalmente concebida y
ha de incitarlos a que contribuyan con sus aportaciones a su desarrollo
Aspectos básicos de una UD:
• Selección/justificación de la UD
• Valoración de los conocimientos previos
• Concreción de objetivos didácticos
• Explicitación de los contenidos educativos
• Decisiones metodológicas: actividades y recursos
• Temporalización prevista
• Evaluación de la UD
Características de las actividades:
• Deben permitir al alumnado tomar decisiones.
• Deben darle un papel activo
• Lo deben estimular a comprometerse en la investigación
• Deben situarlo en contacto directo con la realidad
• Debe implicar a estudiantes con diferentes intereses y
niveles de capacidad
• Deben exigir el análisis de temas ignorados generalmente
• Deben invitar a escribir de nuevo, revisar y perfeccionar
• Deben dar la oportunidad de planificar con otras personas
3.2. Los centros de interés i
•Surgen a partir de las ideas de Decroly, dentro de los principios
pedagógicos de la Escuela Activa.
• Tratan de favorecer la espontaneidad y creatividad del niño,
posibilitando su desarrollo global e interacción con el medio
• El carácter indiferenciado de la percepción infantil llevó a Decroly a
postular su método global.
• Para él la globalización es una técnica de enseñanza que sirve para
integrar todo el proceso de aprendizaje.
Principios básicos:
• Paidocentrismo
• Globalización
• Individualización
• Actividad
• Interés
3.2. Los centros de interés ii
Etapas sucesivas de los centros de interés:
• La observación de fenómenos: actividades
encaminadas a poner al niño en contacto directo con
las cosas. Importante incorporar al aula animales,
plantas…
• Asociación o relación de los hechos observados:
relaciones entre lo observado y otros hechos o
fenómenos no susceptibles de observación directa.
• Expresión de ideas
El juego está en la base de estaEl juego está en la base de esta
metodologíametodología
3.3. Los proyectos de trabajo
•Kilpatrick (1981) entiende que el Proyecto es una actividad previamente
determinada, cuya intención dominante es una finalidad real, que orienta
los procedimientos y les confiere una motivación.
• La función principal del proyecto reside en el hecho de favorecer la
creación de estrategias organizativas del conocimiento.
• El alumnado se sitúa en un plano decisional máximo; son ellos quienes
asumen la planificación y ejecución del proyecto.
• Pretenden una enseñanza socializada
Fases en la elaboración de un proyecto:
• Fase de elección: ¿por qué?
• Fase de preparación: ¿Qué necesitamos?, ¿cómo resolverlo?
• Fase de ejecución: desarrollo del plan
• Fase de evaluación: ¿qué utilidad ha tenido?

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos Filosóficos
PPT
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
PPTX
La Didactica
PPT
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
PDF
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
PPT
Conceptos de Didáctica General
PPTX
Disciplinas auxiliares de la pedagogía
PPTX
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Fundamentos Filosóficos
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
La Didactica
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Conceptos de Didáctica General
Disciplinas auxiliares de la pedagogía
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Didactica y sus perspectivas
PDF
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PPTX
Escuela Tradicional
PPT
Didáctica objeto de estudio
PPTX
Modelo tecnico cientifico
DOCX
Relacion entre educacion y sociedad
PDF
Escuela nueva
PPT
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
PPTX
Mapa conceptual de fundamento del curriculo
PPTX
Presentacion epistemologia de la educacion
PDF
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
PPT
EDUCACION COMPARADA
DOCX
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
PPT
Modelo de gestión educativa estratégica
PPTX
Epistemologia de la educacion
PDF
Principios didacticos fundamentales
PPTX
Elementos fundamentales de la pedagogía
DOCX
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
Didactica y sus perspectivas
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Escuela Tradicional
Didáctica objeto de estudio
Modelo tecnico cientifico
Relacion entre educacion y sociedad
Escuela nueva
Pedagogía tradicional vs Pedagogía activa
Mapa conceptual de fundamento del curriculo
Presentacion epistemologia de la educacion
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
EDUCACION COMPARADA
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Modelo de gestión educativa estratégica
Epistemologia de la educacion
Principios didacticos fundamentales
Elementos fundamentales de la pedagogía
Mapas conceptuales fundamentos del curriculo
Escuela nueva vs escuela tradicional
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Modulo Didactica
PPTX
Didáctica general – unidad 1
PPTX
Contenido clase 1
PDF
Pedagogía y didáctica
PPT
Pedagogia Y Didactica
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPTX
Metodologia de la accion Didactica
PPTX
Planeacion del proceso enseñanza aprendizaje de un tema1
PDF
Modulo nº 1 objetivos
PPTX
Los 7 habitos de los jovenes
PDF
2 la didactica elementos
PDF
Libro de didactica para modulo docencia universitaria
PPTX
Modelo pedagogico constructivista
PPTX
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
PDF
Tema hábitos saludables
PDF
¿Qué recursos para el aprendizaje, usarán los estudiantes del 2021?
PPTX
Ayudando a nuestros hijos a superar la frustración
PPT
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
PPT
Las e-mociones
Modulo Didactica
Didáctica general – unidad 1
Contenido clase 1
Pedagogía y didáctica
Pedagogia Y Didactica
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Metodologia de la accion Didactica
Planeacion del proceso enseñanza aprendizaje de un tema1
Modulo nº 1 objetivos
Los 7 habitos de los jovenes
2 la didactica elementos
Libro de didactica para modulo docencia universitaria
Modelo pedagogico constructivista
Presentacion power point los sistemas de signos verbales y no verbales
Tema hábitos saludables
¿Qué recursos para el aprendizaje, usarán los estudiantes del 2021?
Ayudando a nuestros hijos a superar la frustración
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
Las e-mociones
Publicidad

Similar a Didactica elementos-finalidad-aplicacion (20)

PPT
Didactica.elementos.finalidad.aplicacion
PPT
Metodología de la acción didáctica
PPT
Metodología de la acción didáctica
PPT
Metodologia
PPT
Tema 6didbn
PPTX
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
PPT
Procesos didácticos y metodologicos 2
PPTX
Metodologia didactica
PPTX
Diseño de la clase
DOC
Planificaciòn de una clase
PDF
REPASO OVA 1-2-3 de curriculum y gestion en educacion
PPTX
Diseño de Clase
PPT
Elementos didácticos para desarrollo.ppt
PPTX
Metodologia de la accion didactica por Jessica Montaguano
PPT
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
PPTX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx socio edú potosí
PPTX
Docencia estrategica
PPT
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
DOCX
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
DOC
Teoría y diseños didácticos
Didactica.elementos.finalidad.aplicacion
Metodología de la acción didáctica
Metodología de la acción didáctica
Metodologia
Tema 6didbn
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA.pptx
Procesos didácticos y metodologicos 2
Metodologia didactica
Diseño de la clase
Planificaciòn de una clase
REPASO OVA 1-2-3 de curriculum y gestion en educacion
Diseño de Clase
Elementos didácticos para desarrollo.ppt
Metodologia de la accion didactica por Jessica Montaguano
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pptx socio edú potosí
Docencia estrategica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Teoría y diseños didácticos

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Didactica elementos-finalidad-aplicacion

  • 1. IFD Paraguarí Especialización EA MóduloMódulo Implementación delImplementación del Currículum yCurrículum y Procesos EvaluativosProcesos Evaluativos Acción DidácticaAcción Didáctica
  • 2. Definir a la Didáctica
  • 3. 1. Precisiones conceptuales Proceso didáctico En su totalidad Proceso didáctico En su totalidad Elemento del Proceso didáctico Elemento del Proceso didáctico Método Estrategia Actividad Tarea Procedimiento Mediación Interacción Comunicación
  • 4. • La mediación hace referencia en primer lugar al profesor, y a cualquier acción de éste hacia los demás elementos • La mediación del profesor se establece esencialmente entre el sujeto de aprendizaje (alumno) y el objeto de conocimiento (contenido). 1. Precisiones conceptuales
  • 5. • La enseñanza puede interpretarse como un “artificio” para desarrollar la competencia del alumno. • La otra vertiente de la mediación son los contenidos; la mediación entre sujeto y objeto se concreta en las estrategias de enseñanza (orientada a la formación integral) • Los recursos y organización del aula son estrategias 1. Precisiones conceptuales
  • 6. Actividad Tarea Procedimiento Profesor: Enseñanza Alumno: Aprendizaje Actividad que debe realizarse en un tiempo y situación determinados (corrección texto) Actividad cuyo desarrollo exige una secuencia (búsqueda de información) 1. Precisiones conceptuales
  • 7. Método Camino lógico para hacer algo  Puede ser método de enseñanza o método de aprendizaje  Implica pasos (relación con procedimiento)  Se debe explicar racionalmente  En la práctica el método se concreta en: modos, formas, procedimientos, estrategias, técnicas, actividades y tareas (de enseñanza y de aprendizaje). En función de estas variedades se habla de distintos tipos de métodos. 1. Precisiones conceptuales
  • 9. El método es el concepto más amplio La función de la metodología didáctica es justificar racionalmente el método. El método tiene que adaptarse a las exigencias de cada elemento del proceso didáctico. • Adecuación a la finalidad • Adecuación al sujeto que aprende • Adecuación al contenido que se aprende • El método también debe adaptarse al contexto. 2. Principios metodológicos de la acción didáctica
  • 10. 2.1. Adecuación del método a la finalidad •El método es el camino que conduce a un fin •La finalidad última es el desarrollo integral de la persona. •Un método no es viable si se opone a alguno de los valores •Si los objetivos son las capacidades que queremos desarrollar el método debe adaptarse a ellos •Si los contenidos son los instrumentos para conseguir los objetivos también el método habrá de adaptarse a ellos.
  • 11. 2.2. Adecuación al alumnado •La acción didáctica debe adaptarse a la situación real del alumno, intereses, capacidades y necesidades. •En este principio se fundamenta el enfoque cuya finalidad es promover la individualización. •La información la proporcionan la Psicología del Desarrollo y la Psicología del Aprendizaje (teorías cognitivas). • Partir del nivel de desarrollo cognitivo (perfil de desarrollo medio del grupo, conocimientos previos, esquemas de conocimiento) • Promover aprendizajes significativos (conexión de ideas previas e ideas nuevas)
  • 12. 2.3. Adecuación al contenido •El método debe tener en cuenta la estructura disciplinar. •También se pueden establecer conexiones entre disciplinas. •En este principio se fundamenta el enfoque didáctico cuya finalidad es la globalización o interdisciplinariedad •Esta concepción se concreta en la construcción de materiales didácticos significativos. • Los alumnos deben poseer conceptos relevantes • Primero conceptos generales y luego específicos • Relación de elementos anteriores y posteriores • Presentación inicial apoyada en ejemplos concretos
  • 13. 2.4. Adecuación al contexto Se trata de tener en cuenta las condiciones en que se desarrolla el aprendizaje y por ello es necesario conocer el entorno del alumnado. Aprende el alumno interactuando con su medio En este principio se fundamenta el enfoque cuya finalidad es fomentar la socialización Se debe fomentar el aprendizaje socializado: - Conocer las características del contexto en el que se desenvuelven - Selección de contenidos en función del contexto - Selección de estímulos ambientales adecuados a la situación E-A - Compensación de deficiencias originadas por el entorno sociofamiliar
  • 14. 3. La organización de los contenidos curriculares en el aula 3.1.- La unidad didáctica 3.2.- Los centros de interés 3.3.- Los proyectos de trabajo
  • 15. 3.1. La unidad didáctica • La unidad didáctica se entiende como una unidad de trabajo relativa a un proceso de E-A, articulado y completo. En ella se deben precisar por tanto los contenidos, los objetivos, las actividades de E-A y las actividades para la evaluación. • Se debe evitar dar la impresión al alumnado de que está totalmente concebida y ha de incitarlos a que contribuyan con sus aportaciones a su desarrollo Aspectos básicos de una UD: • Selección/justificación de la UD • Valoración de los conocimientos previos • Concreción de objetivos didácticos • Explicitación de los contenidos educativos • Decisiones metodológicas: actividades y recursos • Temporalización prevista • Evaluación de la UD
  • 16. Características de las actividades: • Deben permitir al alumnado tomar decisiones. • Deben darle un papel activo • Lo deben estimular a comprometerse en la investigación • Deben situarlo en contacto directo con la realidad • Debe implicar a estudiantes con diferentes intereses y niveles de capacidad • Deben exigir el análisis de temas ignorados generalmente • Deben invitar a escribir de nuevo, revisar y perfeccionar • Deben dar la oportunidad de planificar con otras personas
  • 17. 3.2. Los centros de interés i •Surgen a partir de las ideas de Decroly, dentro de los principios pedagógicos de la Escuela Activa. • Tratan de favorecer la espontaneidad y creatividad del niño, posibilitando su desarrollo global e interacción con el medio • El carácter indiferenciado de la percepción infantil llevó a Decroly a postular su método global. • Para él la globalización es una técnica de enseñanza que sirve para integrar todo el proceso de aprendizaje. Principios básicos: • Paidocentrismo • Globalización • Individualización • Actividad • Interés
  • 18. 3.2. Los centros de interés ii Etapas sucesivas de los centros de interés: • La observación de fenómenos: actividades encaminadas a poner al niño en contacto directo con las cosas. Importante incorporar al aula animales, plantas… • Asociación o relación de los hechos observados: relaciones entre lo observado y otros hechos o fenómenos no susceptibles de observación directa. • Expresión de ideas El juego está en la base de estaEl juego está en la base de esta metodologíametodología
  • 19. 3.3. Los proyectos de trabajo •Kilpatrick (1981) entiende que el Proyecto es una actividad previamente determinada, cuya intención dominante es una finalidad real, que orienta los procedimientos y les confiere una motivación. • La función principal del proyecto reside en el hecho de favorecer la creación de estrategias organizativas del conocimiento. • El alumnado se sitúa en un plano decisional máximo; son ellos quienes asumen la planificación y ejecución del proyecto. • Pretenden una enseñanza socializada Fases en la elaboración de un proyecto: • Fase de elección: ¿por qué? • Fase de preparación: ¿Qué necesitamos?, ¿cómo resolverlo? • Fase de ejecución: desarrollo del plan • Fase de evaluación: ¿qué utilidad ha tenido?