SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Susana Gómez de Leal www.susanagomez.tk http://sugodeleal.blogspot.com
FUNDAMENTOS Bases  Conjunto de condiciones económicas, sociales, científicas y  educacionales, determinadas a partir de sistema referencial teórico y metodológico Fundamentos Sistema de teorías y concepciones que orientan el análisis de las condiciones Filosóficos, Epistemológicos, Sociológicos, Pedagógicos, Psicológicos e  Históricos Finalidades Como sistema teórico cumple una función inherente a todo conocimiento, científico, orientando hacia la práctica de manera consciente La determinación de las bases educativas La  construcción del modelo educativo Orientar La estrategia  de la dirección del proceso educativo
Fundamento Filosófico . Busca  Responder  Concepto de  hombre Valores Básicos Los  fines de la  Educación  El Conocimiento  Humano Interrogantes  Que son:
El Triangulo  HOMBRE MUNDO/ REALIDAD CONOCIMIENTO
 
El Saber Doxa : el saber cotidiano, es indemostrable e irrefutable en sus datos y preceptos. Episteme : saber de la ciencia, posee un doble sistema de referencia: sus verdades, que deben ser validadas en la realidad y un sistema cognoscitivo determinado.
Pitágoras "Educar no es dar carrera para vivir,  sino templar el alma para las dificultades de la vida."
EDUCAR (Del lat. educatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de educar. 2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. 3. f. Instrucción por medio de la acción docente. educar. Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad.
Wikipedia La Educación (del latín educere  "guiar, conducir"  o educare " formar, instruir")  puede definirse como: El proceso  bi-direccional  mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Piaget Basta con recordar el tipo de educación que recibimos, para darnos cuenta de sus defectos y las lagunas de aprendizaje que quedan a partir de nuestro desarrollo como integrantes de la comunidad escolar; en las escuelas tradicionales se transmiten conocimientos, de matemática, álgebra, lógica, historias de batallas, geografía, etc...Propone una educación donde se pretenda que el niño forme un  desarrollo pleno de la  personalidad humana . La explicación que él da de personalidad esta basada en la autonomía, reciprocidad, respeto y compromiso.
Piaget Es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral; que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad. En este tipo de educación hay dos puntos, afrontados de una manera fundamentalmente contraria con respecto a la educación tradicional; de hecho estos son los puntos básicos en que se apoya Piaget éticamente para proponer la educación de forma activa; estos son  la educación intelectual y la educación moral .
Platón El hombre que ha realizado el proceso, que se ha educado, sufre y se confunde al enfrentarse con el mundo superficial y sensible; sus ojos quedan “como cegados por las tinieblas al llegar bruscamente desde la luz del sol”. Pero, a pesar de ello, el filósofo debe volver a la caverna para iluminar a quienes aun viven en la oscuridad. La educación es vocación para quien ha sido educado, es un llamado que exige renuncia y que no se acepta buscando placer u honor sino soportando las molestias en pos de la superación social de la ignorancia. La educación es entonces el proceso que permite al hombre  tomar conciencia de la existencia de otra realidad , más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige.
Platón El hombre es burlado sin siquiera saberlo. Vive en el engaño, despreocupado, ignorante. Pero esa situación no es necesariamente definitiva. El hombre posee los medios para escapar de ella: la razón y la educación.  Por ello para Platón  “la educación es desalienación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento” (Droz 1992).
Alegoría de la Caverna  Libro  La República  la situación del  conocimiento del ser humano .  Existencia de dos mundos: el  mundo sensible  (sentidos) y el  mundo de las ideas  (razón). Hombres que desde pequeños fueron encadenados en una cueva a espaldas de la entrada a la cueva y  lo único que ven son sus sombras  y otros objetos reflejados en la pared debido a la luz de la hoguera.
Alegoría de la Caverna  Un día uno de ellos sale al exterior de la cueva y después de ver el sol se da cuenta de que han sido engañados durante toda su vida.  Sus compañeros le toman por loco y eligen creer en su propia realidad, que es la de las sombras y la ignorancia.
Mundo Aparente  En Matrix los seres humanos viven en un aparente mundo real. Morfeo le da a elegir a Neo ente la pastilla azul o la pastilla roja.  "Esta es tu última oportunidad, después ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul fin de la historia. Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja te quedarás en el país de las maravillas y yo te enseñaré hasta donde llega la madriguera de conejos. “
Mundo Aparente  “ Recuerda:  lo único que te ofrezco es la verdad,  nada más."  Neo decide tomar la pastilla roja y dejar atrás todo lo vivido, siempre había vivido en la ignorancia como todos los humanos.  A través de la razón sale de Matrix y se adentra en el mundo real.
Video
Paulo Freire Indiscutiblemente, la educación ofrecida por una sociedad a los seres humanos que la habitan condiciona de manera inexorable  el grado de libertad con el que serán capaces de vivir . Este es un principio en el que realmente creo pues el ser humano debe ser preparado para  ser capaz de tener criterio propio, mirar con sentido crítico la realidad que le rodea y tener una mínima capacidad de elección sobre si lo que le está ocurriendo es bueno o malo para su desarrollo integral .
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS Reflexiona sobre los valores y fines de la educación para establecer prioridades en las dimensiones del aprender a:  SER, CONOCER, HACER, CONVIVIR Realismo El mundo real existe independiente de la percepción y de la  creencia del individuo   Idealismo El mundo exterior es una idea procedente de la mente del ser humano, basado en sus ideas Pragmatismo La realidad es un proceso de cambio permanente. La ciencia es la herramienta para resolver todos los problemas del ser humano  Postulados Filosóficos Clásicos
FUNDAMENTOS Positivismo  Solo puede haber conocimiento verdadero a partir de lo que ocurre en los hechos objetivamente observables (científicos). Comte, su máximo exponente, con notable influencia en el desarrollo del siglo XIX Post-positivista Rescate el sujeto y su importancia, de lo que se percibe y su significado dependerá de la formación previa, expectativas, actitudes, creencias, necesidades, intereses y miedos del individuo Postulados Filosóficos Clásicos
Fundamentos Espistemológicos Es una tarea de reflexión que todo docente o científico comprometido con la praxis docente debe realizar en el proceso de orientación del aprendizaje. Es importante preguntarse  ¿ Qué y cómo se debe enseñar?,   ¿Cuál es el verdadero conocimiento?,   ¿Cómo piensa quien aprende?,   ¿Cómo piensa quien enseña?,  ¿Cuál es la educación a desarrollar?
 
CONCEPTO DE PARADIGMA KUHN – 1962 El paradigma es un esquema de interpretación básico  que  compromete  supuestos  teóricos  generales,  leyes,  métodos  y  técnicas  que  adopta una comunidad concreta de científicos.
“ Esquema de interpretaciones básico, que comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una  comunidad concreta de científicos ” Paradigma Macro modelo  teórico explicativo Interpreta y explica la realidad Guía el accionar y la toma de decisiones Teorías Creencias Valores Leyes Técnicas Hipótesis
Un paradigma se impone cuando tiene más éxito y aceptación que su competidor, debido a su  poder explicativo. Actualmente la educación se encuentra en una  crisis de paradigma  debido a que el  paradigma conductista  (vigente todavía) explica de manera insuficiente el proceso de aprendizaje – enseñanza. Otro paradigma, el  sociocognitivo  o  constructivista , con mayor poder explicativo trata de abrirse camino y su presencia es evidente en muchos aspectos de las  Reformas Educativas Iberoamericanas .
Paradigmas Educativos Paradigma  Conductista Paradigma  Cognitivo Paradigma  Ambientalista Paradigma  Constructivista Máquina que aprende conductas observables, medibles y cuantificables Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos Escenario en donde se realizan las interrelaciones entre personas y el medio ambiente Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje
FILOSOFÍA EDUCATIVA BOLIVARIANA  La Educación Primaria Bolivariana se encuentra enmarcada  bajo los siguientes  fundamentos filosóficos:  HUMANISTA ,  EMANCIPADORA, LIBERADORA,  PARTICIPATIVA,  DEMOCRÁTICA,  EQUITATIVA Y  DONDE EL SER HUMANO ES EL CENTRO DE TODA ACTIVIDAD EDUCATIVA
Relación entre Estilos de Pensamiento  y Enfoques Epistemológicos
Relación entre Estilos de Pensamiento  y Enfoques Epistemológicos
RELACION ENTRE ESTILOS DE PENSAMIENTO, ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Adaptación Gómez  (2009) de Leal (2004)- Añez y Arraga (2001) Estilo de Aprendizaje Enfoque Epistemológico Estilo de pensamiento Sistema de Representaci ó n Forma de abordar la realidad Lenguaje Sintaxis Características relevantes Divergente concreto Empirismo Inductivismo Inductivo-Concreto Sensorial emotivo visual Observación directa de hechos, objetos y experimentación concreta Representaciones (imágenes) numérico Aritmético-probabilístico Párrafos cortos, oraciones breves, secuencial y referencias a detalles sobre características tangibles. Holístico Acausal Conexionista Subjetivo creativo Convergente racional Idealismo Realismo Racionalismo Deductivismo Estructuralismo Deductivo-Abstracto Razón Auditivo Ideas conceptos Conceptualización abstracta experimentación activa Verbal Lógico-formal Párrafos largos, explicativo, relacionantes (porque, ya que, en consecuencia) Objetivo Analítico Realista estructural Experiencial intuitivo Fenomenología hermenéutica Introspectivo-Vivencial Kinestesico sensorial Experiencia concreta Sucesos internos y externos intuición experimentación activa Gestual Evocador Analógico Metafórico Verbal-informacional Textos no rigurosos, perspectiva estética Practico Repetitivo Intuitivo Analógico instintivo Sistémico Aprendizaje con todo el cerebro Holismo Complejidad incertidumbre Complejo-Dialógico VAK De acuerdo al momento De acuerdo al momento Textos no rigurosos Adaptativo Estratega Sistémico
Canales o Sistemas de Representación ¿Qué hace que dos personas que observan el mismo suceso de explicaciones tan diferentes? ¿Qué pasa al conocer una persona? Representación mental de la realidad. Manera de captar la info. Selecciona y percibe la info. a través de los sentidos. Reconocer los SR ayuda a ampliar oportunidades V-  Porte   (mirada, figura, cómo viste) A-  Voz   (tono, acento, lenguaje) K-  Siente   (mano, olor)
Complejo-Dialógico
La Educación Bolivariana en su concepción, contempla una educación integral y de calidad para todos y todas en un continuo de desarrollo del ser social, en consideración a los períodos de vida SABER HACER Afectividad Identidad Desarrollo Endógeno Desarrollo  Global Juego Educ. para el trabajo Mención Inteligencia Cognición Investigación Pensamiento   Complejo Producción de   Conocimientos CONVIVIR
Un derecho humano y un deber social fundamental. Democrática, gratuita y obligatoria.  Una función indeclinable y de máximo interés del Estado en todos los subsistemas educativos,  Un instrumento para el conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.  Un servicio público fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad.  La   Educación   es: El  Estado con la participación de la familia y la sociedad,  promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la Ley.
Es concebida como: Aquella donde el pueblo, con conciencia política, se incorpora activamente en los procesos de cambio y transformación social, donde priva la supremacía del hombre por encima del mercado y del capital.  Una nueva sociedad en la que el ser humano, como centro de la misma, deja de ser la mercancía predilecta del capitalismo y pasa a ser sujeto de su propia transformación.  Un ser pensante, creador, con valores firmes concibiendo una nueva forma de existencia.  LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA
La Educación Bolivariana tiene en el hombre y su realización una concepción de carácter integral, lo abarca como totalidad.  Se concibe  al hombre en su historicidad, en su devenir, en su desarrollo.  Aspira la realización del ser humano y su derecho a la existencia plena. Un proceso para la atención de la enseñanza-aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana, total e integral. LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA
La Educación Bolivariana en su concepción, contempla una educación integral y de calidad para todos y todas en un continuo de desarrollo del ser social, en consideración a los períodos de vida  infancia – niñez – adolescencia – juventud- adultez, para formar los ciudadanos y ciudadanas que requiere la Republica Bolivariana de Venezuela.  SABER HACER Afectividad Identidad Desarrollo Endógeno Desarrollo  Global Juego Educ. para el trabajo Mención Inteligencia Cognición Investigación Pensamiento   Complejo Producción de   Conocimientos CONVIVIR
3 Currículo participativo, flexible, contextualizado en diversidad social y cultural Sustentado en la CRBV Educación = Derecho humano y deber social “ Perspectiva de construcción cultural, el cual enfatiza en la experiencia humana como punto de partida para organizar la práctica educativa. (Grundy, 1998) “ Paradigma educativo que valora la participación y acción de las personas de una comunidad” (Kenmis, 1996) Desarrollo de un Ser social Busca el desarrollo integral de la población desde la gestación hasta que cumpla 6 años o ingrese a primer grado DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL
Concepción del Niño y la Niña Ser humano = sujeto de derecho = potencial de desarrollo Secuencia de Etapas Evolutivas Curiosos, espontáneos, sensibles, investigadores y exploradores del entorno. (Barroso, 2000) Procesos de Desarrollo Ubic./Identif./Relac./Soc. (Brofenbrener, 1987)  SENTIDO ECOLÓGICO Familia grupo primario satisface alim./salud/juego/segur.
Fundamentos del Currículo de Fundamentos Político –  Filosófico  y Legal El Estado tiene como fin esencial la defensa y el desarrollo del Niño y Niña CRBV = Arts. 3, 75, 78, 102, 103  Desarrollo Humano Dimensiones del  Ser – Hacer – Conocer y Convivir LOPNA = Deberes y Derechos CRBV = Arts. 53. – 68. Art. 81 POLÍTICO FILOSÓFICO LEGAL
Perfil del Niño que egresa Aprender a Conocer Aprender a Hacer Aprender a Ser Aprender a Convivir
4 Aproximación al Perfil docente Personal Pilar del conocimiento aprender a SER Pedagógico – Profesional Pilar del conocimiento aprender a CONOCER Y HACER Social - Cultural Pilar del conocimiento aprender a CONVIVIR

Más contenido relacionado

PPTX
Periodo Prehispanico de Panama
PPTX
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
PDF
MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN.pdf
DOC
Ejercicios: coherencia y cohesión
PPTX
Tecnicas e instrumentos de Investigación
PPTX
Norma apa fichaje textual y de resumen
PDF
Manual de Diaconisas
PDF
Comprension lectora 6
Periodo Prehispanico de Panama
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN.pdf
Ejercicios: coherencia y cohesión
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Norma apa fichaje textual y de resumen
Manual de Diaconisas
Comprension lectora 6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Epistemologia de la educacion
DOCX
Fundamentos filosoficos del curriculo
DOCX
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
PPTX
Las funciones sociales de la escuela
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
PDF
Mapa conceptual constructivismo
PPTX
Positivismo y Educación
PDF
Mapa conceptual de curriculum
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
PPT
La Organización Curricular
PPT
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
PPTX
Fundamentos y Teorías del Currículo
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
DOCX
Linea del tiempo de teoria curricular
PPT
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
PPTX
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
PPTX
Diapositivas del curriculo
PPT
Fundamentos Del Curriculo
Epistemologia de la educacion
Fundamentos filosoficos del curriculo
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Las funciones sociales de la escuela
Cuadro de autores de la teoría curricular
Mapa conceptual constructivismo
Positivismo y Educación
Mapa conceptual de curriculum
Cuadro comparativo teorias del currículo
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
La Organización Curricular
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Fundamentos y Teorías del Currículo
Modelos curriculares
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Linea del tiempo de teoria curricular
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Diapositivas del curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Publicidad

Similar a FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I (20)

PPT
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
PPTX
Filosofía y Etimologista de la Educación
DOCX
Fundamentos filosoficos
PPTX
Filosofía y educación
PPT
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
DOCX
7 saberes-de-morin escrito
DOCX
PPT
PRESENTACIÓN INEPE - 030710
PPT
Filosofia de la Educación
DOC
Diferencias entre pedagogia[1]
PPTX
Filosofia de la educacion.
PPT
Conceptos sobre Educación
DOC
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
DOCX
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
PPT
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
PPT
Qu Es Educacion2036
PPT
¿Qué es la educación?
PPT
Educación
PPT
PPT
Qué es Educacion
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Filosofía y Etimologista de la Educación
Fundamentos filosoficos
Filosofía y educación
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
7 saberes-de-morin escrito
PRESENTACIÓN INEPE - 030710
Filosofia de la Educación
Diferencias entre pedagogia[1]
Filosofia de la educacion.
Conceptos sobre Educación
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
Qu Es Educacion2036
¿Qué es la educación?
Educación
Qué es Educacion
Publicidad

Más de Susana Gomez (20)

PDF
Tips 3 fenomenologias
PDF
Estructura noético noemática
PDF
Simposio internacional doctoral_informe
PDF
Simposio Dra. Gomez
DOCX
Ponencia Gomez 2017
PDF
PODAT Taller
PDF
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
PPTX
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
PDF
Epistemologia 2014
PDF
Blearning postgrado
PPTX
Informe antropológico
DOCX
Acti colectivo de ia grupo peii 2
PDF
Perfil 100% en edmodo full insignias
PDF
Susana gomez de leal chamilo
PDF
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
PDF
EDMODO TAREA Susana Gomez
PDF
Proyecto MuDAA-UNIPAP
PDF
Proyecto MuDAA imagenes
PDF
Tableta en el aula
PDF
Descripción del tablet pc
Tips 3 fenomenologias
Estructura noético noemática
Simposio internacional doctoral_informe
Simposio Dra. Gomez
Ponencia Gomez 2017
PODAT Taller
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
CONFERENCIA UC 2016: VISIÓN INTEGRAL HOLÓNICA DE LA EXPERIENCIA ENTEOGÉNICA C...
Epistemologia 2014
Blearning postgrado
Informe antropológico
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Perfil 100% en edmodo full insignias
Susana gomez de leal chamilo
Construccion deproyectos de investigacion susana gomez
EDMODO TAREA Susana Gomez
Proyecto MuDAA-UNIPAP
Proyecto MuDAA imagenes
Tableta en el aula
Descripción del tablet pc

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I

  • 1. Dra. Susana Gómez de Leal www.susanagomez.tk http://sugodeleal.blogspot.com
  • 2. FUNDAMENTOS Bases Conjunto de condiciones económicas, sociales, científicas y educacionales, determinadas a partir de sistema referencial teórico y metodológico Fundamentos Sistema de teorías y concepciones que orientan el análisis de las condiciones Filosóficos, Epistemológicos, Sociológicos, Pedagógicos, Psicológicos e Históricos Finalidades Como sistema teórico cumple una función inherente a todo conocimiento, científico, orientando hacia la práctica de manera consciente La determinación de las bases educativas La construcción del modelo educativo Orientar La estrategia de la dirección del proceso educativo
  • 3. Fundamento Filosófico . Busca Responder Concepto de hombre Valores Básicos Los fines de la Educación El Conocimiento Humano Interrogantes Que son:
  • 4. El Triangulo HOMBRE MUNDO/ REALIDAD CONOCIMIENTO
  • 5.  
  • 6. El Saber Doxa : el saber cotidiano, es indemostrable e irrefutable en sus datos y preceptos. Episteme : saber de la ciencia, posee un doble sistema de referencia: sus verdades, que deben ser validadas en la realidad y un sistema cognoscitivo determinado.
  • 7. Pitágoras "Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida."
  • 8. EDUCAR (Del lat. educatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de educar. 2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. 3. f. Instrucción por medio de la acción docente. educar. Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad.
  • 9. Wikipedia La Educación (del latín educere "guiar, conducir" o educare " formar, instruir") puede definirse como: El proceso bi-direccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • 10. Piaget Basta con recordar el tipo de educación que recibimos, para darnos cuenta de sus defectos y las lagunas de aprendizaje que quedan a partir de nuestro desarrollo como integrantes de la comunidad escolar; en las escuelas tradicionales se transmiten conocimientos, de matemática, álgebra, lógica, historias de batallas, geografía, etc...Propone una educación donde se pretenda que el niño forme un desarrollo pleno de la personalidad humana . La explicación que él da de personalidad esta basada en la autonomía, reciprocidad, respeto y compromiso.
  • 11. Piaget Es forjar individuos capaces de autonomía intelectual y moral; que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad. En este tipo de educación hay dos puntos, afrontados de una manera fundamentalmente contraria con respecto a la educación tradicional; de hecho estos son los puntos básicos en que se apoya Piaget éticamente para proponer la educación de forma activa; estos son la educación intelectual y la educación moral .
  • 12. Platón El hombre que ha realizado el proceso, que se ha educado, sufre y se confunde al enfrentarse con el mundo superficial y sensible; sus ojos quedan “como cegados por las tinieblas al llegar bruscamente desde la luz del sol”. Pero, a pesar de ello, el filósofo debe volver a la caverna para iluminar a quienes aun viven en la oscuridad. La educación es vocación para quien ha sido educado, es un llamado que exige renuncia y que no se acepta buscando placer u honor sino soportando las molestias en pos de la superación social de la ignorancia. La educación es entonces el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad , más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige.
  • 13. Platón El hombre es burlado sin siquiera saberlo. Vive en el engaño, despreocupado, ignorante. Pero esa situación no es necesariamente definitiva. El hombre posee los medios para escapar de ella: la razón y la educación. Por ello para Platón “la educación es desalienación, la ciencia es liberación y la filosofía es alumbramiento” (Droz 1992).
  • 14. Alegoría de la Caverna Libro La República la situación del conocimiento del ser humano . Existencia de dos mundos: el mundo sensible (sentidos) y el mundo de las ideas (razón). Hombres que desde pequeños fueron encadenados en una cueva a espaldas de la entrada a la cueva y lo único que ven son sus sombras y otros objetos reflejados en la pared debido a la luz de la hoguera.
  • 15. Alegoría de la Caverna Un día uno de ellos sale al exterior de la cueva y después de ver el sol se da cuenta de que han sido engañados durante toda su vida. Sus compañeros le toman por loco y eligen creer en su propia realidad, que es la de las sombras y la ignorancia.
  • 16. Mundo Aparente En Matrix los seres humanos viven en un aparente mundo real. Morfeo le da a elegir a Neo ente la pastilla azul o la pastilla roja. "Esta es tu última oportunidad, después ya no podrás echarte atrás. Si tomas la pastilla azul fin de la historia. Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja te quedarás en el país de las maravillas y yo te enseñaré hasta donde llega la madriguera de conejos. “
  • 17. Mundo Aparente “ Recuerda: lo único que te ofrezco es la verdad, nada más." Neo decide tomar la pastilla roja y dejar atrás todo lo vivido, siempre había vivido en la ignorancia como todos los humanos. A través de la razón sale de Matrix y se adentra en el mundo real.
  • 18. Video
  • 19. Paulo Freire Indiscutiblemente, la educación ofrecida por una sociedad a los seres humanos que la habitan condiciona de manera inexorable el grado de libertad con el que serán capaces de vivir . Este es un principio en el que realmente creo pues el ser humano debe ser preparado para ser capaz de tener criterio propio, mirar con sentido crítico la realidad que le rodea y tener una mínima capacidad de elección sobre si lo que le está ocurriendo es bueno o malo para su desarrollo integral .
  • 20. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS Reflexiona sobre los valores y fines de la educación para establecer prioridades en las dimensiones del aprender a: SER, CONOCER, HACER, CONVIVIR Realismo El mundo real existe independiente de la percepción y de la creencia del individuo Idealismo El mundo exterior es una idea procedente de la mente del ser humano, basado en sus ideas Pragmatismo La realidad es un proceso de cambio permanente. La ciencia es la herramienta para resolver todos los problemas del ser humano Postulados Filosóficos Clásicos
  • 21. FUNDAMENTOS Positivismo Solo puede haber conocimiento verdadero a partir de lo que ocurre en los hechos objetivamente observables (científicos). Comte, su máximo exponente, con notable influencia en el desarrollo del siglo XIX Post-positivista Rescate el sujeto y su importancia, de lo que se percibe y su significado dependerá de la formación previa, expectativas, actitudes, creencias, necesidades, intereses y miedos del individuo Postulados Filosóficos Clásicos
  • 22. Fundamentos Espistemológicos Es una tarea de reflexión que todo docente o científico comprometido con la praxis docente debe realizar en el proceso de orientación del aprendizaje. Es importante preguntarse ¿ Qué y cómo se debe enseñar?, ¿Cuál es el verdadero conocimiento?, ¿Cómo piensa quien aprende?, ¿Cómo piensa quien enseña?, ¿Cuál es la educación a desarrollar?
  • 23.  
  • 24. CONCEPTO DE PARADIGMA KUHN – 1962 El paradigma es un esquema de interpretación básico que compromete supuestos teóricos generales, leyes, métodos y técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos.
  • 25. “ Esquema de interpretaciones básico, que comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos ” Paradigma Macro modelo teórico explicativo Interpreta y explica la realidad Guía el accionar y la toma de decisiones Teorías Creencias Valores Leyes Técnicas Hipótesis
  • 26. Un paradigma se impone cuando tiene más éxito y aceptación que su competidor, debido a su poder explicativo. Actualmente la educación se encuentra en una crisis de paradigma debido a que el paradigma conductista (vigente todavía) explica de manera insuficiente el proceso de aprendizaje – enseñanza. Otro paradigma, el sociocognitivo o constructivista , con mayor poder explicativo trata de abrirse camino y su presencia es evidente en muchos aspectos de las Reformas Educativas Iberoamericanas .
  • 27. Paradigmas Educativos Paradigma Conductista Paradigma Cognitivo Paradigma Ambientalista Paradigma Constructivista Máquina que aprende conductas observables, medibles y cuantificables Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos Escenario en donde se realizan las interrelaciones entre personas y el medio ambiente Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje
  • 28. FILOSOFÍA EDUCATIVA BOLIVARIANA La Educación Primaria Bolivariana se encuentra enmarcada bajo los siguientes fundamentos filosóficos: HUMANISTA , EMANCIPADORA, LIBERADORA, PARTICIPATIVA, DEMOCRÁTICA, EQUITATIVA Y DONDE EL SER HUMANO ES EL CENTRO DE TODA ACTIVIDAD EDUCATIVA
  • 29. Relación entre Estilos de Pensamiento y Enfoques Epistemológicos
  • 30. Relación entre Estilos de Pensamiento y Enfoques Epistemológicos
  • 31. RELACION ENTRE ESTILOS DE PENSAMIENTO, ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Adaptación Gómez (2009) de Leal (2004)- Añez y Arraga (2001) Estilo de Aprendizaje Enfoque Epistemológico Estilo de pensamiento Sistema de Representaci ó n Forma de abordar la realidad Lenguaje Sintaxis Características relevantes Divergente concreto Empirismo Inductivismo Inductivo-Concreto Sensorial emotivo visual Observación directa de hechos, objetos y experimentación concreta Representaciones (imágenes) numérico Aritmético-probabilístico Párrafos cortos, oraciones breves, secuencial y referencias a detalles sobre características tangibles. Holístico Acausal Conexionista Subjetivo creativo Convergente racional Idealismo Realismo Racionalismo Deductivismo Estructuralismo Deductivo-Abstracto Razón Auditivo Ideas conceptos Conceptualización abstracta experimentación activa Verbal Lógico-formal Párrafos largos, explicativo, relacionantes (porque, ya que, en consecuencia) Objetivo Analítico Realista estructural Experiencial intuitivo Fenomenología hermenéutica Introspectivo-Vivencial Kinestesico sensorial Experiencia concreta Sucesos internos y externos intuición experimentación activa Gestual Evocador Analógico Metafórico Verbal-informacional Textos no rigurosos, perspectiva estética Practico Repetitivo Intuitivo Analógico instintivo Sistémico Aprendizaje con todo el cerebro Holismo Complejidad incertidumbre Complejo-Dialógico VAK De acuerdo al momento De acuerdo al momento Textos no rigurosos Adaptativo Estratega Sistémico
  • 32. Canales o Sistemas de Representación ¿Qué hace que dos personas que observan el mismo suceso de explicaciones tan diferentes? ¿Qué pasa al conocer una persona? Representación mental de la realidad. Manera de captar la info. Selecciona y percibe la info. a través de los sentidos. Reconocer los SR ayuda a ampliar oportunidades V- Porte (mirada, figura, cómo viste) A- Voz (tono, acento, lenguaje) K- Siente (mano, olor)
  • 34. La Educación Bolivariana en su concepción, contempla una educación integral y de calidad para todos y todas en un continuo de desarrollo del ser social, en consideración a los períodos de vida SABER HACER Afectividad Identidad Desarrollo Endógeno Desarrollo Global Juego Educ. para el trabajo Mención Inteligencia Cognición Investigación Pensamiento Complejo Producción de Conocimientos CONVIVIR
  • 35. Un derecho humano y un deber social fundamental. Democrática, gratuita y obligatoria. Una función indeclinable y de máximo interés del Estado en todos los subsistemas educativos, Un instrumento para el conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. Un servicio público fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad. La Educación es: El Estado con la participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la Ley.
  • 36. Es concebida como: Aquella donde el pueblo, con conciencia política, se incorpora activamente en los procesos de cambio y transformación social, donde priva la supremacía del hombre por encima del mercado y del capital. Una nueva sociedad en la que el ser humano, como centro de la misma, deja de ser la mercancía predilecta del capitalismo y pasa a ser sujeto de su propia transformación. Un ser pensante, creador, con valores firmes concibiendo una nueva forma de existencia. LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA
  • 37. La Educación Bolivariana tiene en el hombre y su realización una concepción de carácter integral, lo abarca como totalidad. Se concibe al hombre en su historicidad, en su devenir, en su desarrollo. Aspira la realización del ser humano y su derecho a la existencia plena. Un proceso para la atención de la enseñanza-aprendizaje como unidad compleja de naturaleza humana, total e integral. LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA
  • 38. La Educación Bolivariana en su concepción, contempla una educación integral y de calidad para todos y todas en un continuo de desarrollo del ser social, en consideración a los períodos de vida infancia – niñez – adolescencia – juventud- adultez, para formar los ciudadanos y ciudadanas que requiere la Republica Bolivariana de Venezuela. SABER HACER Afectividad Identidad Desarrollo Endógeno Desarrollo Global Juego Educ. para el trabajo Mención Inteligencia Cognición Investigación Pensamiento Complejo Producción de Conocimientos CONVIVIR
  • 39. 3 Currículo participativo, flexible, contextualizado en diversidad social y cultural Sustentado en la CRBV Educación = Derecho humano y deber social “ Perspectiva de construcción cultural, el cual enfatiza en la experiencia humana como punto de partida para organizar la práctica educativa. (Grundy, 1998) “ Paradigma educativo que valora la participación y acción de las personas de una comunidad” (Kenmis, 1996) Desarrollo de un Ser social Busca el desarrollo integral de la población desde la gestación hasta que cumpla 6 años o ingrese a primer grado DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL
  • 40. Concepción del Niño y la Niña Ser humano = sujeto de derecho = potencial de desarrollo Secuencia de Etapas Evolutivas Curiosos, espontáneos, sensibles, investigadores y exploradores del entorno. (Barroso, 2000) Procesos de Desarrollo Ubic./Identif./Relac./Soc. (Brofenbrener, 1987) SENTIDO ECOLÓGICO Familia grupo primario satisface alim./salud/juego/segur.
  • 41. Fundamentos del Currículo de Fundamentos Político – Filosófico y Legal El Estado tiene como fin esencial la defensa y el desarrollo del Niño y Niña CRBV = Arts. 3, 75, 78, 102, 103 Desarrollo Humano Dimensiones del Ser – Hacer – Conocer y Convivir LOPNA = Deberes y Derechos CRBV = Arts. 53. – 68. Art. 81 POLÍTICO FILOSÓFICO LEGAL
  • 42. Perfil del Niño que egresa Aprender a Conocer Aprender a Hacer Aprender a Ser Aprender a Convivir
  • 43. 4 Aproximación al Perfil docente Personal Pilar del conocimiento aprender a SER Pedagógico – Profesional Pilar del conocimiento aprender a CONOCER Y HACER Social - Cultural Pilar del conocimiento aprender a CONVIVIR