6
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Msc. Joanny Ibarbia Pardo
PROBLEMAS PRESENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Los problemas presentes en el PEA se manifiestan,
fundamentalmente, en las direcciones siguientes:
1.La formación del educando, a partir del desarrollo del Proceso
de Enseñanza Aprendizaje.
2.La integración del Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el
contexto social, con los procesos productivos y de servicios y
con las raíces culturales del referido contexto.
3.La gestión del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
1. La formación del educando, a partir del desarrollo del Proceso de Enseñanza
Aprendizaje.
1. a-La escuela descolonizada
Educa aquel que hace de la instrucción el instrumento para potenciar la formación de sus alumnos, aunque dicha
instrucción sea una ley descubierta por un extranjero.
1. b-La formación por competencias
Algunos piensan que la preocupación de la escuela debe estar centrada solamente en la formación de las competencias en
el escolar, que le permite ser capaz de luchar y triunfar en el mercado laboral, sin más consideraciones que el mismo
triunfo individual, a expensas de cualquier resultado.
1. c-¿Es el alumno o el profesor, el centro del proceso de enseñanza aprendizaje?
Durante la labor de la Reforma Educativa se escucha con frecuencia que, para alcanzar los resultados esperados en dicha
Proceso, se hace necesario que el centro del mismo sea el escolar.
1. d- ¿Qué debe ser lo más importante en la reforma educativa?
De la Reforma Educativa se viene hablando y trabajando desde hace muchos años con resultados no tan significativos
como se esperaban. Muchos son los factores que inciden en dicho resultado; quizás uno de ellos es que no se tienen
suficientemente precisados los conceptos fundamentales sobre la base de los cuales se desarrolla tan importante tarea
social.
1. f-¿Es lo creativo la lógica fundamental de aprendizaje?
En el punto tres del artículo 8 del capítulo IV de la ley de la Reforma Educativa se dice: “Estructurar y desarrollar una
concepción educativa basada en la investigación, la creatividad, la pregunta, el trato horizontal, la esperanza y la
construcción del conocimiento, en base a los métodos más actualizado de aprendizaje. …Sí, ¿pero cómo?
2. La integración del Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el contexto social, con los
procesos productivos y de servicios y con las raíces culturales del referido contexto.
2.a La actividad laboral no siempre se organiza como parte del Proceso de Enseñanza Aprendizaje y en consecuencia no
tiene objetivos y contenidos precisos.
2. b Se concibe lo laboral como la ejecución de labores artesanas de principiantes, propios de etapas feudales, ajenas a la
revolución científico técnica de la contemporaneidad.
2.c No hay una integración entre la formación docente, la laboral y la investigativa, en una sola concepción académica.
2.d Los problemas presentes en la práctica social no son objeto de análisis y punto de partida para desarrollar el Proceso
de Enseñanza Aprendizaje.
2. e Todos los profesores no siempre se sienten responsabilizados, desde el punto de vista docente, con el desarrollo de la
actividad laboral.
2. f La actividad docente está valorada en una jerarquía mayor que la laboral aunque esta tenga una naturaleza formativa.
3. La gestión del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
3.a ¿Debe desaparecer la escuela, como institución social, en la Reforma Educativa?
Todo en la sociedad educa, todas las instituciones sociales forman: La escuela, la familia, los medios masivos
de comunicación, las iglesias, los sindicatos y otros establecimientos sociales. Pero es la escuela la principal
institución social para la educación de las nuevas generaciones. Esto es así como consecuencia de que la
desarrollan profesionales de la actividad educativa, que hacen todo lo posible por lograr formar, del modo más
eficiente, a los ciudadanos de dicha sociedad.
3.b La relación gestión, Proceso de Enseñanza Aprendizaje
La organización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los distintos tipos o niveles de educación se hace
sobre la base de las asignaturas o módulos y áreas o disciplinas, las que se conciben como subsistemas del
primero.
3.c Proyección de la Gestión Educativa
La teoría de la Administración escolar y la didáctica, se expresan con mucha retórica, pocas generalizaciones
conceptuales y mucho menos aplicaciones que posibiliten en la práctica la transformación de la escuela y sus
procesos.
PENSAMIENTO ALGEBRÁICO
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA
CRISIS EN LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA
RESOLUCIÓN ALGEBRAICA DE PROBLEMAS VERBALES
Aunque la modelización algebraica no es algorítmica (no existe una máquina que resuelva automáticamente los problemas
verbales), sin embargo, se pueden dar los siguientes consejos o heurísticas que pueden ayudar en dicho proceso:
1-Determinar lo que se pide hallar en el enunciado e introducir una variable para representar la cantidad desconocida.
Algunas palabras claves como, qué, cuántos, y encontrar, señalan la cantidad desconocida.
2-Buscar relaciones matemáticas entre las cantidades conocidas y desconocidas. Algunas palabras proporcionan claves
lingüísticas de posibles igualdades y operaciones.
3-Escribir las relaciones mediante expresiones algebraicas.
4-Tratar de escribir alguna cantidad de dos maneras distintas, lo que producirá una ecuación.
5-Resolver la ecuación o inecuación usando las técnicas formales disponibles.
6-Traducir la solución matemática encontrada al lenguaje original del problema.
7-Evaluar la solución ¿Has encontrado lo que se pedía? ¿Tiene sentido la respuesta? Por ejemplo, si el problema era
encontrar el área de un rectángulo, la -4 sería absurdo.
EJEMPLO DE RESOLUCIÓN ALGEBRAICA DE PROBLEMAS VERBALES
Pedro vive a 180 km de su lugar de trabajo. Prevé salir de casa a las 9 horas y conducir a
la velocidad de 50 km/hora. ¿A qué hora llegará al trabajo?
Solución:
1. Sea t= el tiempo que tiene que conducir (expresado en horas)
2. Distancia (km) = velocidad (km/h) * tiempo (horas)
3. Por una parte, distancia = 50 * t ; y por otra, distancia = 180 km.
4. 50 t= 180 (modelo algebraico del problema)
t = 180/50 = 3,6
5. Pedro tiene que conducir 3, 6 horas. Como sale a las 9 horas y conduce durante 3,6
horas, esto es, 3 horas y 36 minutos, llegará al trabajo a las 12h 36 m.
Mientras que en aritmética solo se les presentan los números y sus operaciones aritméticas elementales (como +, -,
×, ÷), en álgebra se les introduce a la utilización de símbolos para denotar números (como x, y, a y b), siendo
estos las llamadas variables.
Esta forma de razonamiento puede resultar ser útil si:
o Permite la generalización de ecuaciones aritméticas (y de inecuaciones) para ser indicadas como leyes (por
ejemplo, para toda y), y es así el primer paso al estudio sistemático de las propiedades del sistema de los
números reales.
o Permite la referencia a números que no se conocen. En el contexto de un problema, una variable puede
representar cierto valor que todavía no se conoce, pero que puede ser encontrado con la formulación y la
manipulación de las ecuaciones.
o Permite la exploración de relaciones matemáticas entre las cantidades (por ejemplo, si usted vende x cantidad
de boletos, entonces, su ganancia será 3x - 10 pesos).
LA RACIONALIZACIÓN DEL ÁLGEBRA
Expresión algebraica, que es aquella que contiene números, variables y operaciones
aritméticas.
Ecuación, que es la aseveración de que dos expresiones son iguales. Algunas ecuaciones
son verdades para todos los valores de las variables implicadas, por ejemplo, (a + b = b +
a); tales ecuaciones son llamadas identidades. Las ecuaciones condicionales son verdades
para solamente algunos valores de las variables implicadas.
El lenguaje algebraico, frecuentemente se subestima y no es explicativo por sí mismo:
“su sintaxis consiste en un largo número de reglas basadas en principios que,
parcialmente, contradicen el lenguaje cotidiano y el lenguaje de la aritmética y que,
además, son mutuamente contradictorios” (Freudenthal 1992).
CONCEPTOS DEL ÁLGEBRA QUE OCASIONAN MAYOR DIFICULTAD
Didáctica del álgebra
EL ÁLGEBRA RECREATIVA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA
La quinta operación (la elevación a potencias)
Con frecuencia se denomina al álgebra la “aritmética de las siete operaciones”, queriendo subrayar con ello que a las
cuatro operaciones matemáticas conocidas por todos, el álgebra añade tres más: la elevación a potencias y sus dos
inversas.
¿Responde esta operación a una exigencia de la vida práctica?
-En el cálculo de superficies y volúmenes se precisa elevar los números a la segunda o tercera potencia.
-La fuerza de gravitación universal
-La acción recíproca electrostática y magnética
-La continuidad de la traslación de los planetas alrededor del Sol (o, de los, satélites alrededor de los planetas)
-En la búsqueda del grado de solidez de un cuerpo
EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA
1-El arte de plantear ecuaciones
El idioma del álgebra es la ecuación. "Para resolver un problema referente a números o relaciones abstractas de cantidades,
basta con traducir dicho problema, del inglés u otra lengua al idioma algebraico», escribió el gran Newton en su manual de
álgebra titulado Aritmética Universal. Isaac Newton mostró con ejemplos cómo debía efectuarse la traducción. He aquí
uno de ellos:
EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA
2- La vida de Diofanto
Problema
La historia ha conservado pocos rasgos biográficos de Diofanto, notable matemático de la antigüedad. Todo lo que se
conoce acerca de él ha sido tomado de la dedicatoria que figura en su sepulcro, inscripción compuesta en forma de
ejercicio matemático. Reproducimos esta inscripción:
EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA
2- El arte de adivinar números
Realice un trabajo investigativo donde a partir de la identificación
de un problema relacionado con el Proceso de Enseñanza
Aprendizaje del Álgebra, usted realice una propuesta didáctica que
constituya una posible respuesta de solución a el problema
identificado con anterioridad.
Dicho trabajo debe tener con estructura:
a) Portada(Título, autor(a))
b) Introducción(planteamiento y justificación del problema)
c) Desarrollo (Propuesta didáctica)
d) Conclusiones

Más contenido relacionado

PDF
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
PPTX
Enseñanza del algebra
DOCX
Función cuadrática
PPTX
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
DOCX
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
PPT
Enfoque de la matematica
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la matemática
PDF
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Enseñanza del algebra
Función cuadrática
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Enfoque de la matematica
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau

La actualidad más candente (20)

PDF
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
PDF
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
PDF
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
DOC
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
DOCX
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
PDF
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PPTX
Teorías en Educación Matemáticas
DOCX
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
PPTX
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
DOCX
Planeacion tipos de triangulos
PPTX
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
PDF
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
PPTX
Epistemologia y matematica
DOC
Para que enseñar. por german barahona
PDF
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
PDF
Didactica de la Matematica - Modulo IV
PPTX
Plan de clase mcm y mcd
PPTX
Estudios de caso 3
PDF
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
PPTX
Teoría de registros de representación seimótica
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Perspectiva de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
APLICACCIÓN DE LA METODOLOGÍA ABP EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Teorías en Educación Matemáticas
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Planeacion tipos de triangulos
Conceptos basicos de la didactica de la matematica moya
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Epistemologia y matematica
Para que enseñar. por german barahona
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Didactica de la Matematica - Modulo IV
Plan de clase mcm y mcd
Estudios de caso 3
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Teoría de registros de representación seimótica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Juegos matemáticos en la Enseñanza.
PPS
Algebra lineal
PPTX
Introducción al álgebra a debutantes flojos
PDF
Introducción al Álgebra Liineal
PPS
Cien mil millones de poemas
PDF
Pagina 263 autoev
PPTX
LR - Enseñar matematicas (juegos)
PPT
Intel mult-2009-nm (3)
PDF
El autentico sudoku y otros pasatiempos japoneses
DOC
Ejercicios para implementar !
PPTX
Cd ana maria
DOCX
Tabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbola
PDF
Gema1000 - Introducción al Álgebra
PDF
Futmondo
PDF
firmenkontor24
PDF
Muñeca de Euler
DOC
Hoja de vida. fernando mesa
Juegos matemáticos en la Enseñanza.
Algebra lineal
Introducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al Álgebra Liineal
Cien mil millones de poemas
Pagina 263 autoev
LR - Enseñar matematicas (juegos)
Intel mult-2009-nm (3)
El autentico sudoku y otros pasatiempos japoneses
Ejercicios para implementar !
Cd ana maria
Tabla de ecuaciones canónicas de la parábola, elipse y hiperbola
Gema1000 - Introducción al Álgebra
Futmondo
firmenkontor24
Muñeca de Euler
Hoja de vida. fernando mesa
Publicidad

Similar a Didáctica del álgebra (20)

PDF
Aprendizaje del algebra kieran y filloy
PDF
Aprendizaje del algebra kieran y filloy
PPTX
1-PresentaciónLíneaLIDALGEBRA SECUNDARIA.pptx
DOCX
El algebra
PPTX
Introducción al algebra a debutantes flojos
PDF
La potencia del álgebra
DOCX
Ensayo pablo
PDF
iniciacion-al-estudio-del-algebrapdf.pdf
PDF
Iniciacion al estudio del algebra
DOCX
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
PPT
Jaem Ponencia Pili 7juliol
PPTX
Álgebra.pptx
DOCX
Propuestas para introducir literales en primaria
PPTX
sociedad cientifica Walter Perez uho.pptx
DOCX
Modelo didactico
PPTX
Objetos didácticos algebra
PDF
Campo Disciplinar Matematicas.pdf
DOC
Proy.fines.mate
DOCX
Marisol trabajo
DOCX
Enseñanza del algebra
Aprendizaje del algebra kieran y filloy
Aprendizaje del algebra kieran y filloy
1-PresentaciónLíneaLIDALGEBRA SECUNDARIA.pptx
El algebra
Introducción al algebra a debutantes flojos
La potencia del álgebra
Ensayo pablo
iniciacion-al-estudio-del-algebrapdf.pdf
Iniciacion al estudio del algebra
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
Jaem Ponencia Pili 7juliol
Álgebra.pptx
Propuestas para introducir literales en primaria
sociedad cientifica Walter Perez uho.pptx
Modelo didactico
Objetos didácticos algebra
Campo Disciplinar Matematicas.pdf
Proy.fines.mate
Marisol trabajo
Enseñanza del algebra

Más de Joanny Ibarbia Pardo (20)

DOCX
Un Enfoque Complejo de la Economía
PPSX
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
PPSX
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
DOCX
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
DOCX
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
DOCX
La empresa estatal en Cuba
DOCX
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
DOCX
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
DOCX
Caracterización del desarrollo en Bolivia
PPSX
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
DOCX
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
DOCX
La fiebre del oro verde
DOCX
Economía cubana retos y desafíos
PPSX
El comercio electrónico inalámbrico
DOCX
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
DOCX
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
DOCX
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
DOCX
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
PPSX
La investigación cualitativa
PPSX
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...
Un Enfoque Complejo de la Economía
Elaborando Mapas Conceptuales con CMaptools
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Regularidades económicas y empresariales que delimitan la Direccón Estratégic...
Propuesta de un plan de comunicación para la empresa Cubaelectrónica División...
La empresa estatal en Cuba
Papel de la Juventud Cubana en el marco histórico del ataque a Playa Girón.
Análisis del documento. la planificación socialista ,su significado.
Caracterización del desarrollo en Bolivia
La Reingeniería del proceso empresarial (BPR)
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
La fiebre del oro verde
Economía cubana retos y desafíos
El comercio electrónico inalámbrico
El proceso de segmentación, blanco y posicionamiento del mercado.
Los problemas ambientales de Cuba y su reflejo en la economía.
Implementación del comercio electrónico en la empresa Cubaelectrónica. Una fo...
El programa reformista de Francisco de Frías y Jacott, Conde de Pozos Dulces.
La investigación cualitativa
Diseño de un procedimiento para la determinación de la demanda de un producto...

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Didáctica del álgebra

  • 2. PROBLEMAS PRESENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Los problemas presentes en el PEA se manifiestan, fundamentalmente, en las direcciones siguientes: 1.La formación del educando, a partir del desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 2.La integración del Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el contexto social, con los procesos productivos y de servicios y con las raíces culturales del referido contexto. 3.La gestión del Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
  • 3. 1. La formación del educando, a partir del desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 1. a-La escuela descolonizada Educa aquel que hace de la instrucción el instrumento para potenciar la formación de sus alumnos, aunque dicha instrucción sea una ley descubierta por un extranjero. 1. b-La formación por competencias Algunos piensan que la preocupación de la escuela debe estar centrada solamente en la formación de las competencias en el escolar, que le permite ser capaz de luchar y triunfar en el mercado laboral, sin más consideraciones que el mismo triunfo individual, a expensas de cualquier resultado. 1. c-¿Es el alumno o el profesor, el centro del proceso de enseñanza aprendizaje? Durante la labor de la Reforma Educativa se escucha con frecuencia que, para alcanzar los resultados esperados en dicha Proceso, se hace necesario que el centro del mismo sea el escolar. 1. d- ¿Qué debe ser lo más importante en la reforma educativa? De la Reforma Educativa se viene hablando y trabajando desde hace muchos años con resultados no tan significativos como se esperaban. Muchos son los factores que inciden en dicho resultado; quizás uno de ellos es que no se tienen suficientemente precisados los conceptos fundamentales sobre la base de los cuales se desarrolla tan importante tarea social. 1. f-¿Es lo creativo la lógica fundamental de aprendizaje? En el punto tres del artículo 8 del capítulo IV de la ley de la Reforma Educativa se dice: “Estructurar y desarrollar una concepción educativa basada en la investigación, la creatividad, la pregunta, el trato horizontal, la esperanza y la construcción del conocimiento, en base a los métodos más actualizado de aprendizaje. …Sí, ¿pero cómo?
  • 4. 2. La integración del Proceso de Enseñanza Aprendizaje con el contexto social, con los procesos productivos y de servicios y con las raíces culturales del referido contexto. 2.a La actividad laboral no siempre se organiza como parte del Proceso de Enseñanza Aprendizaje y en consecuencia no tiene objetivos y contenidos precisos. 2. b Se concibe lo laboral como la ejecución de labores artesanas de principiantes, propios de etapas feudales, ajenas a la revolución científico técnica de la contemporaneidad. 2.c No hay una integración entre la formación docente, la laboral y la investigativa, en una sola concepción académica. 2.d Los problemas presentes en la práctica social no son objeto de análisis y punto de partida para desarrollar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 2. e Todos los profesores no siempre se sienten responsabilizados, desde el punto de vista docente, con el desarrollo de la actividad laboral. 2. f La actividad docente está valorada en una jerarquía mayor que la laboral aunque esta tenga una naturaleza formativa.
  • 5. 3. La gestión del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. 3.a ¿Debe desaparecer la escuela, como institución social, en la Reforma Educativa? Todo en la sociedad educa, todas las instituciones sociales forman: La escuela, la familia, los medios masivos de comunicación, las iglesias, los sindicatos y otros establecimientos sociales. Pero es la escuela la principal institución social para la educación de las nuevas generaciones. Esto es así como consecuencia de que la desarrollan profesionales de la actividad educativa, que hacen todo lo posible por lograr formar, del modo más eficiente, a los ciudadanos de dicha sociedad. 3.b La relación gestión, Proceso de Enseñanza Aprendizaje La organización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los distintos tipos o niveles de educación se hace sobre la base de las asignaturas o módulos y áreas o disciplinas, las que se conciben como subsistemas del primero. 3.c Proyección de la Gestión Educativa La teoría de la Administración escolar y la didáctica, se expresan con mucha retórica, pocas generalizaciones conceptuales y mucho menos aplicaciones que posibiliten en la práctica la transformación de la escuela y sus procesos.
  • 8. CRISIS EN LA ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA
  • 9. RESOLUCIÓN ALGEBRAICA DE PROBLEMAS VERBALES Aunque la modelización algebraica no es algorítmica (no existe una máquina que resuelva automáticamente los problemas verbales), sin embargo, se pueden dar los siguientes consejos o heurísticas que pueden ayudar en dicho proceso: 1-Determinar lo que se pide hallar en el enunciado e introducir una variable para representar la cantidad desconocida. Algunas palabras claves como, qué, cuántos, y encontrar, señalan la cantidad desconocida. 2-Buscar relaciones matemáticas entre las cantidades conocidas y desconocidas. Algunas palabras proporcionan claves lingüísticas de posibles igualdades y operaciones. 3-Escribir las relaciones mediante expresiones algebraicas. 4-Tratar de escribir alguna cantidad de dos maneras distintas, lo que producirá una ecuación. 5-Resolver la ecuación o inecuación usando las técnicas formales disponibles. 6-Traducir la solución matemática encontrada al lenguaje original del problema. 7-Evaluar la solución ¿Has encontrado lo que se pedía? ¿Tiene sentido la respuesta? Por ejemplo, si el problema era encontrar el área de un rectángulo, la -4 sería absurdo.
  • 10. EJEMPLO DE RESOLUCIÓN ALGEBRAICA DE PROBLEMAS VERBALES Pedro vive a 180 km de su lugar de trabajo. Prevé salir de casa a las 9 horas y conducir a la velocidad de 50 km/hora. ¿A qué hora llegará al trabajo? Solución: 1. Sea t= el tiempo que tiene que conducir (expresado en horas) 2. Distancia (km) = velocidad (km/h) * tiempo (horas) 3. Por una parte, distancia = 50 * t ; y por otra, distancia = 180 km. 4. 50 t= 180 (modelo algebraico del problema) t = 180/50 = 3,6 5. Pedro tiene que conducir 3, 6 horas. Como sale a las 9 horas y conduce durante 3,6 horas, esto es, 3 horas y 36 minutos, llegará al trabajo a las 12h 36 m.
  • 11. Mientras que en aritmética solo se les presentan los números y sus operaciones aritméticas elementales (como +, -, ×, ÷), en álgebra se les introduce a la utilización de símbolos para denotar números (como x, y, a y b), siendo estos las llamadas variables. Esta forma de razonamiento puede resultar ser útil si: o Permite la generalización de ecuaciones aritméticas (y de inecuaciones) para ser indicadas como leyes (por ejemplo, para toda y), y es así el primer paso al estudio sistemático de las propiedades del sistema de los números reales. o Permite la referencia a números que no se conocen. En el contexto de un problema, una variable puede representar cierto valor que todavía no se conoce, pero que puede ser encontrado con la formulación y la manipulación de las ecuaciones. o Permite la exploración de relaciones matemáticas entre las cantidades (por ejemplo, si usted vende x cantidad de boletos, entonces, su ganancia será 3x - 10 pesos). LA RACIONALIZACIÓN DEL ÁLGEBRA
  • 12. Expresión algebraica, que es aquella que contiene números, variables y operaciones aritméticas. Ecuación, que es la aseveración de que dos expresiones son iguales. Algunas ecuaciones son verdades para todos los valores de las variables implicadas, por ejemplo, (a + b = b + a); tales ecuaciones son llamadas identidades. Las ecuaciones condicionales son verdades para solamente algunos valores de las variables implicadas. El lenguaje algebraico, frecuentemente se subestima y no es explicativo por sí mismo: “su sintaxis consiste en un largo número de reglas basadas en principios que, parcialmente, contradicen el lenguaje cotidiano y el lenguaje de la aritmética y que, además, son mutuamente contradictorios” (Freudenthal 1992). CONCEPTOS DEL ÁLGEBRA QUE OCASIONAN MAYOR DIFICULTAD
  • 14. EL ÁLGEBRA RECREATIVA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA La quinta operación (la elevación a potencias) Con frecuencia se denomina al álgebra la “aritmética de las siete operaciones”, queriendo subrayar con ello que a las cuatro operaciones matemáticas conocidas por todos, el álgebra añade tres más: la elevación a potencias y sus dos inversas. ¿Responde esta operación a una exigencia de la vida práctica? -En el cálculo de superficies y volúmenes se precisa elevar los números a la segunda o tercera potencia. -La fuerza de gravitación universal -La acción recíproca electrostática y magnética -La continuidad de la traslación de los planetas alrededor del Sol (o, de los, satélites alrededor de los planetas) -En la búsqueda del grado de solidez de un cuerpo
  • 15. EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA 1-El arte de plantear ecuaciones El idioma del álgebra es la ecuación. "Para resolver un problema referente a números o relaciones abstractas de cantidades, basta con traducir dicho problema, del inglés u otra lengua al idioma algebraico», escribió el gran Newton en su manual de álgebra titulado Aritmética Universal. Isaac Newton mostró con ejemplos cómo debía efectuarse la traducción. He aquí uno de ellos:
  • 16. EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA 2- La vida de Diofanto Problema La historia ha conservado pocos rasgos biográficos de Diofanto, notable matemático de la antigüedad. Todo lo que se conoce acerca de él ha sido tomado de la dedicatoria que figura en su sepulcro, inscripción compuesta en forma de ejercicio matemático. Reproducimos esta inscripción:
  • 17. EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA EN LA EXIGENCIA DE LA VIDA PRÁCTICA 2- El arte de adivinar números
  • 18. Realice un trabajo investigativo donde a partir de la identificación de un problema relacionado con el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Álgebra, usted realice una propuesta didáctica que constituya una posible respuesta de solución a el problema identificado con anterioridad. Dicho trabajo debe tener con estructura: a) Portada(Título, autor(a)) b) Introducción(planteamiento y justificación del problema) c) Desarrollo (Propuesta didáctica) d) Conclusiones