JUGAR Y ENSEÑAR A JUGAR
Tratando de comprender estos procesos y cobrar sentido a la hora de pensar
actividades potentes oportunas para los niños o cómo hacer que el juego no
sea simplemente una idea o un concepto que los maestros tienen que no
aparecen ligados fuertemente a nuestras prácticas.
Estudiar el juego situado en las salas permitió diferenciar lo que es el hecho
de jugar de lo que significa enseñar a jugar.
Se construyeron categorías que permiten caracterizar este modo en que el
juego ingresa en las salas, cómo se articulan variables didácticas vinculadas
con el tiempo, el espacio, materiales, los procesos de mediación del
educador. El juego cuando ingresa en las escuelas no sea solo un ejercicio
sino que se respete la actividad lúdica como un derecho de los niños.
Características de los procesos de mediación del educador. Cuando los juegos
son diversos tienen que ver con los juegos de construcción, de combinación
de objetos. Cuando los juegos están asentados sobre esta capacidad de
representar, entonces como los juegos dramáticos asumen diversas
características cuando la maestra los realiza en sala total o en pequeños
grupos.
Cuando el tema está fijado por la maestra, cuando el contenido está ligado a
cuentos o narraciones que los niños han escuchado, cómo poder facilitar la
interpretación para asumir ciertos roles como diversificar estos juegos como
el lenguaje. que puede ser enriquecido a la hora de pensar las experiencias
que los niños tienen que tener previamente para jugar de la manera más
plena.
Juegos con reglas convencionales, estos tipos de juego son los que más se
han asociado con otros contenidos vinculados con la enseñanza. Permiten a
los niños poner en acción los conocimientos que tienen con respecto al
sistema numérico. Por ejemplo cuando juegan un juego de cartas
Se destacó la necesidad respetar los tiempos de los niños a la hora de
aprender al juego, es fundamental que estos juegos puedan tener suficiente
repetición que le permita al niño ser él quien domine el juego o sea que él
sea quien decida jugar.
Mientras se va realizando resulta fundamental para que el juego sea
territorio infantil y no una actividad externa que el adulto propone, porque
parece que puede ser motivante para el niño
Estos elementos permitieron realizar proyectos con organizaciones
gubernamentales permitieron descubrir elementos que se necesitan tener en
cuenta a la hora de pensar los juegos. Los niños pequeños tienen más
dificultades para la continuidad educativa porque son los que menos tienen
estar al frente de las pantallas.
Los Maestros realizan esfuerzos inmensos para poder acercarles propuestas
ricas a las familias ligadas a lo lúdico, porque el juego es la actividad principal
de los niños
Aspectos a tener en cuenta para facilitar propuestas educativas a los niños
pequeños, a través de diferentes formas y formatos que los jugadores han
privilegiado
Una de las primeras, recalcar es que jugar siempre supone tiempo, no hay un
tiempo previo en donde el juego se enuncia. Un juego donde el niño va
tanteando qué es lo que se está planteando, descubriendo, este formato.
El juego tiene un tiempo en donde estos primeros ensayos se transforman en
situaciones verdaderamente lúdicas, Ciudadanamente el tiempo que lleva el
jugar nos muestra el respetar el modo en que los niños realizan estas
aproximaciones y que lo más importante es proporcionarles en el tiempo que
transcurre, entre la presentación del juego y la posibilidad de asumir el juego
como algo propio de esa seguridad física y afectiva que le permite al niño
animarse. Equivocarse. Si hay algo que el cuerpo propicia es el bajar el
umbral del fracaso (Maestros en la escuela repiten intentar otra vez)
La segunda, así como existen diferentes tipos de juego. Estos diferentes tipos
de juego no están soportados en formatos diferentes entonces, desplegar un
juego de construcción necesariamente requiere de objetos. Muchas de las
actividades o de las propuestas tienen que ver con juntar cajas, jugar apilar y
derribar, jugar con maderitas porque muchos hogares no tienen objetos de
construcción.
Jugar a construir supone hacerse de una serie de materiales que quizás hasta
ahora eran solamente materiales de “desecho” que los maestros denominan
de uso múltiple, con esos materiales animarse a proponer situaciones de
juegos de construcción. Los juegos con reglas convencionales son los juegos
en donde los adultos juegan a lo largo del tiempo, también son posibles
realizados con los niños pequeños siempre y cuando se faciliten los tiempos
de aprender su formato para que los niños puedan animarse a resolver
La mayoría de las propuestas que los educadores han acercado en estos días
a los hogares pasan por jugar. No pasan por generar situaciones de juego, lo
mejor que podemos hacer con las niños es jugar con ellos y la mejor manera
de jugar con ellos es tomarnos un tiempo y una distancia para observar
primero lo que está sucediendo, lo que ellos están tratando de mostrarnos,
respetando que están tratando de comprender qué pasa por sus cabezas
Desde esos lugares ofrecer la información que ellos necesitan para poder dar
un pasito más, en este proceso de aprender a jugar.
 Proyectos de investigación centrados en el juego mostraron que
muchas veces al educador le cuesta contemplar los procesos de juego
en los niños y quiere intervenir rápidamente. Y justamente estos
tiempos de idas y vueltas. Esos procesos de poner en juego la
imaginación del niño, crear una respuesta, educador que acompaña a
los niños. Desplegar estas posibilidades y que es necesario acompañar
y enriquecer en estos momentos

Más contenido relacionado

PPT
Objetos, juego y construcciones
DOC
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
PPTX
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
PDF
Libro el juego com estrategia educativa
PDF
Libro el juego com estrategia educativa
PDF
El juego como estrategia didáctica
PPTX
El juego en el Nivel Inicial.pptx
PPTX
1° ENCUENTRO JUEGO. Dirección Provincial de Educación (1) (1).pptx
Objetos, juego y construcciones
JUEGOS POPULARES Y LA MATEMÀTICA
Patricia Sarlé: El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en to...
Libro el juego com estrategia educativa
Libro el juego com estrategia educativa
El juego como estrategia didáctica
El juego en el Nivel Inicial.pptx
1° ENCUENTRO JUEGO. Dirección Provincial de Educación (1) (1).pptx

Similar a Didáctica video slideshare.docx (20)

PDF
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
PPTX
Presentacion "El juego"
PPT
PPT
El juego, rincones, expe uni 2
PPTX
El juego en el nivel inicial
PPT
El juego en el nivel inicial
PPT
El Juego.ppt
PDF
Tipos de juegos
PDF
Cuaderno 4 juego_regrado
PPT
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
DOCX
Articulo científico del juego
PPT
La importancia del juego
PPT
Ludotecas
PPT
PPTX
El juego
PPTX
Presentación Tema 6 el juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
PPTX
1. EL JUEGO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LA EDUACIÓN INICIAL EXPO.pptx
PDF
Juego de Masha y el Oso
PDF
Juego masha(1)
Juego%20 y%20ense%c3%91anza sarle[1]
Presentacion "El juego"
El juego, rincones, expe uni 2
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
El Juego.ppt
Tipos de juegos
Cuaderno 4 juego_regrado
El juego en la niñez. un estudio de la cultura ludica infantil
Articulo científico del juego
La importancia del juego
Ludotecas
El juego
Presentación Tema 6 el juego en el desarrollo de los aprendizajes.pptx
1. EL JUEGO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN LA EDUACIÓN INICIAL EXPO.pptx
Juego de Masha y el Oso
Juego masha(1)

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Didáctica video slideshare.docx

  • 1. JUGAR Y ENSEÑAR A JUGAR Tratando de comprender estos procesos y cobrar sentido a la hora de pensar actividades potentes oportunas para los niños o cómo hacer que el juego no sea simplemente una idea o un concepto que los maestros tienen que no aparecen ligados fuertemente a nuestras prácticas. Estudiar el juego situado en las salas permitió diferenciar lo que es el hecho de jugar de lo que significa enseñar a jugar. Se construyeron categorías que permiten caracterizar este modo en que el juego ingresa en las salas, cómo se articulan variables didácticas vinculadas con el tiempo, el espacio, materiales, los procesos de mediación del educador. El juego cuando ingresa en las escuelas no sea solo un ejercicio sino que se respete la actividad lúdica como un derecho de los niños. Características de los procesos de mediación del educador. Cuando los juegos son diversos tienen que ver con los juegos de construcción, de combinación de objetos. Cuando los juegos están asentados sobre esta capacidad de representar, entonces como los juegos dramáticos asumen diversas características cuando la maestra los realiza en sala total o en pequeños grupos. Cuando el tema está fijado por la maestra, cuando el contenido está ligado a cuentos o narraciones que los niños han escuchado, cómo poder facilitar la interpretación para asumir ciertos roles como diversificar estos juegos como el lenguaje. que puede ser enriquecido a la hora de pensar las experiencias que los niños tienen que tener previamente para jugar de la manera más plena. Juegos con reglas convencionales, estos tipos de juego son los que más se han asociado con otros contenidos vinculados con la enseñanza. Permiten a los niños poner en acción los conocimientos que tienen con respecto al sistema numérico. Por ejemplo cuando juegan un juego de cartas Se destacó la necesidad respetar los tiempos de los niños a la hora de aprender al juego, es fundamental que estos juegos puedan tener suficiente repetición que le permita al niño ser él quien domine el juego o sea que él sea quien decida jugar.
  • 2. Mientras se va realizando resulta fundamental para que el juego sea territorio infantil y no una actividad externa que el adulto propone, porque parece que puede ser motivante para el niño Estos elementos permitieron realizar proyectos con organizaciones gubernamentales permitieron descubrir elementos que se necesitan tener en cuenta a la hora de pensar los juegos. Los niños pequeños tienen más dificultades para la continuidad educativa porque son los que menos tienen estar al frente de las pantallas. Los Maestros realizan esfuerzos inmensos para poder acercarles propuestas ricas a las familias ligadas a lo lúdico, porque el juego es la actividad principal de los niños Aspectos a tener en cuenta para facilitar propuestas educativas a los niños pequeños, a través de diferentes formas y formatos que los jugadores han privilegiado Una de las primeras, recalcar es que jugar siempre supone tiempo, no hay un tiempo previo en donde el juego se enuncia. Un juego donde el niño va tanteando qué es lo que se está planteando, descubriendo, este formato. El juego tiene un tiempo en donde estos primeros ensayos se transforman en situaciones verdaderamente lúdicas, Ciudadanamente el tiempo que lleva el jugar nos muestra el respetar el modo en que los niños realizan estas aproximaciones y que lo más importante es proporcionarles en el tiempo que transcurre, entre la presentación del juego y la posibilidad de asumir el juego como algo propio de esa seguridad física y afectiva que le permite al niño animarse. Equivocarse. Si hay algo que el cuerpo propicia es el bajar el umbral del fracaso (Maestros en la escuela repiten intentar otra vez) La segunda, así como existen diferentes tipos de juego. Estos diferentes tipos de juego no están soportados en formatos diferentes entonces, desplegar un juego de construcción necesariamente requiere de objetos. Muchas de las actividades o de las propuestas tienen que ver con juntar cajas, jugar apilar y derribar, jugar con maderitas porque muchos hogares no tienen objetos de construcción.
  • 3. Jugar a construir supone hacerse de una serie de materiales que quizás hasta ahora eran solamente materiales de “desecho” que los maestros denominan de uso múltiple, con esos materiales animarse a proponer situaciones de juegos de construcción. Los juegos con reglas convencionales son los juegos en donde los adultos juegan a lo largo del tiempo, también son posibles realizados con los niños pequeños siempre y cuando se faciliten los tiempos de aprender su formato para que los niños puedan animarse a resolver La mayoría de las propuestas que los educadores han acercado en estos días a los hogares pasan por jugar. No pasan por generar situaciones de juego, lo mejor que podemos hacer con las niños es jugar con ellos y la mejor manera de jugar con ellos es tomarnos un tiempo y una distancia para observar primero lo que está sucediendo, lo que ellos están tratando de mostrarnos, respetando que están tratando de comprender qué pasa por sus cabezas Desde esos lugares ofrecer la información que ellos necesitan para poder dar un pasito más, en este proceso de aprender a jugar.  Proyectos de investigación centrados en el juego mostraron que muchas veces al educador le cuesta contemplar los procesos de juego en los niños y quiere intervenir rápidamente. Y justamente estos tiempos de idas y vueltas. Esos procesos de poner en juego la imaginación del niño, crear una respuesta, educador que acompaña a los niños. Desplegar estas posibilidades y que es necesario acompañar y enriquecer en estos momentos