Universidad Tecnológica de Torreón
             Procesos Industriales Área Manufactura




                         TRABAJO:

                       Calculo integral




GRADO Y SECCION: 1`C

MATERIA: MATEMATICAS

PROFESOR:LIC. EDGAR GERARDO MATA

NOMBRE: DIEGO OSIEL GARCIA ANGUIANO
Anti derivadas
Anti derivadas o Primitivas En Cálculo la primitiva o anti derivada de una
función f es una función F cuya derivada es f, es decir, F ′ = f.
Una condición suficiente para que una función
f admita primitivas sobre un intervalo es que sea continua.
Si una función f admite una primitiva sobre un intervalo, admite una
infinidad, que difieren entre sí en una constante: si F1 y F2 son dos
primitivas de f, entonces existe un número real C, tal que F1 = F2 + C. A C
se le conoce como constante de integración. Como consecuencia, si F es
una primitiva de una función f, el conjunto de sus primitivas es F + C. A
dicho conjunto se le llama integral indefinida de f y se representa como:
El proceso de hallar la primitiva de una función se conoce como
integración indefinida y es por tanto el inverso de la derivación. Las
integrales indefinidas están relacionadas con las integrales definidas a
través del teorema fundamental del cálculo integral, y proporcionan un
método sencillo de calcular integrales definidas
El campo vectorial definido asignando a cada punto (x, y) un vector que
tiene por pendiente ƒ(x) = (x3/3)-(x2/2)-x. Se muestran tres de las infinitas
primitivas de ƒ(x) que se pueden obtener variando la constante de
integración C.
Ejemplos:
1.


Se toma el exponente y se le suma uno y eso se divide entre el exponente
mas uno


despues de hacer las sumas se le suma la constante


2.


Se le agrega la x y la constante



3.
La raiz de x es igual que elevarla por un medio



luego se toma el exponente y se le toma uno y se divide por el exponente
mas uno



ya sumado da esto



luego se hace la ley de la tortilla y se le suma la constante




                 Constante arbitraria de la integral
La derivada de cualquier función constante es cero. Una vez que se ha
encontrado una primitiva F, si se le suma o resta una constante C, se
obtiene otra primitiva. Esto ocurre porque (F + C) ' = F ' + C ' = F ' + 0 = F
'. La constante es una manera de expresar que cada función tiene un
número infinito de primitivas diferentes.
Para interpretar el significado de la constante de integración se puede
observar el hecho de que la función f (x) es la derivada de otra función F
(x), es decir, que para cada valor de x, f (x) le asigna la pendiente de F (x).
Si se dibuja en cada punto (x, y) del plano cartesiano un pequeño segmento
con pendiente f (x), se obtiene un campo vectorial como el que se
representa en la figura de la derecha. Entonces el problema de encontrar
una función F (x) tal que su derivada sea la función f (x) se convierte en el
problema de encontrar una función de la gráfica de la cual, en todos los
puntos sea tangente a los vectores del campo. En la figura de la derecha se
observa como al variar la constante de integración se obtienen diversas
funciones que cumplen esta condición y son traslaciones verticales unas de
otras.
EJERCICIOS DE INTEGRALES
Diego 4ta unidad
Diego 4ta unidad
Diego 4ta unidad
Diego 4ta unidad
Área bajo la curva

Definición:Sea una función continua tal que f(x)≥0 en [a,b], el área
bajo la curva es:

       b

A          f ( x ) dx
       a




Si en el intervalo [c,d], f(x)≤0, el área entre el eje x y la curva será :


Ejemplos:
        Calcular el área del recinto limitado por la curva
    y = 9 − x 2 y el eje OX.

         En primer lugar hallamos los puntos de corte con
    el eje OX para representar la curva y conocer los
    límites de integración.




         Como la parábola es simétrica respecto al eje OY, el
    área será igual al doble del área comprendida entre x = 0
    y x = 3.
Calcular el área del triángulo de vértices A(3, 0),
B(6, 3), C(8, 0).

    Ecuación de la recta que pasa por AB:




    Ecuación de la recta que pasa por BC:

Más contenido relacionado

DOCX
Jessica
PPTX
Introducción alicaciones de la derivada
PPTX
Trabajo de calculo ll
PPT
Ramos ana b-f-lineal
PDF
Valores extremos de una función
PPTX
Educación Comparada
PDF
Aplicaciones de la derivada
Jessica
Introducción alicaciones de la derivada
Trabajo de calculo ll
Ramos ana b-f-lineal
Valores extremos de una función
Educación Comparada
Aplicaciones de la derivada

La actualidad más candente (17)

PPT
PPT
4ta parte expresiones y funciones matemáticas
PPTX
Presentaciones de slidesahre
PPTX
Presentacion integral definida (1)
PDF
PDF
Calculo integral
PPT
Programación lineal
PPT
CáLculo De La Derivada
PPTX
Derivación
PPT
Limites infinitos y limites en el infinito
PPT
DOCX
PDF
Diapositiva semana 11
PPTX
Aplicación e importancia de las funciones
PPT
Limites infinitos
PDF
Limites[1]
PPTX
Rectas en R3 UNEFA
4ta parte expresiones y funciones matemáticas
Presentaciones de slidesahre
Presentacion integral definida (1)
Calculo integral
Programación lineal
CáLculo De La Derivada
Derivación
Limites infinitos y limites en el infinito
Diapositiva semana 11
Aplicación e importancia de las funciones
Limites infinitos
Limites[1]
Rectas en R3 UNEFA
Publicidad

Similar a Diego 4ta unidad (20)

DOCX
Unidad1 calculo
DOC
Anderson pena
DOCX
Richard ramos
PPTX
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
DOCX
La integral definida
PDF
La integral definida
PPTX
Cálculo integral
DOCX
Integrales definidas
PDF
Objetivo 1
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Integrales definidas
DOCX
La integral definida
PPSX
Integrales
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Elias hidalgo
DOCX
Calculo integral
PDF
Introducción al Calculo Integral ccesa007
PDF
DERIVADA. Introducción al cálculo XD.pdf
PPTX
Devivadas
DOCX
Matematica ii
Unidad1 calculo
Anderson pena
Richard ramos
presentacion-calculo-integral y diferencial (1).pptx
La integral definida
La integral definida
Cálculo integral
Integrales definidas
Objetivo 1
Integrales definidas
Integrales definidas
La integral definida
Integrales
Integrales definidas
Elias hidalgo
Calculo integral
Introducción al Calculo Integral ccesa007
DERIVADA. Introducción al cálculo XD.pdf
Devivadas
Matematica ii
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Diego 4ta unidad

  • 1. Universidad Tecnológica de Torreón Procesos Industriales Área Manufactura TRABAJO: Calculo integral GRADO Y SECCION: 1`C MATERIA: MATEMATICAS PROFESOR:LIC. EDGAR GERARDO MATA NOMBRE: DIEGO OSIEL GARCIA ANGUIANO
  • 2. Anti derivadas Anti derivadas o Primitivas En Cálculo la primitiva o anti derivada de una función f es una función F cuya derivada es f, es decir, F ′ = f. Una condición suficiente para que una función f admita primitivas sobre un intervalo es que sea continua. Si una función f admite una primitiva sobre un intervalo, admite una infinidad, que difieren entre sí en una constante: si F1 y F2 son dos primitivas de f, entonces existe un número real C, tal que F1 = F2 + C. A C se le conoce como constante de integración. Como consecuencia, si F es una primitiva de una función f, el conjunto de sus primitivas es F + C. A dicho conjunto se le llama integral indefinida de f y se representa como: El proceso de hallar la primitiva de una función se conoce como integración indefinida y es por tanto el inverso de la derivación. Las integrales indefinidas están relacionadas con las integrales definidas a través del teorema fundamental del cálculo integral, y proporcionan un método sencillo de calcular integrales definidas El campo vectorial definido asignando a cada punto (x, y) un vector que tiene por pendiente ƒ(x) = (x3/3)-(x2/2)-x. Se muestran tres de las infinitas primitivas de ƒ(x) que se pueden obtener variando la constante de integración C. Ejemplos: 1. Se toma el exponente y se le suma uno y eso se divide entre el exponente mas uno despues de hacer las sumas se le suma la constante 2. Se le agrega la x y la constante 3.
  • 3. La raiz de x es igual que elevarla por un medio luego se toma el exponente y se le toma uno y se divide por el exponente mas uno ya sumado da esto luego se hace la ley de la tortilla y se le suma la constante Constante arbitraria de la integral La derivada de cualquier función constante es cero. Una vez que se ha encontrado una primitiva F, si se le suma o resta una constante C, se obtiene otra primitiva. Esto ocurre porque (F + C) ' = F ' + C ' = F ' + 0 = F '. La constante es una manera de expresar que cada función tiene un número infinito de primitivas diferentes. Para interpretar el significado de la constante de integración se puede observar el hecho de que la función f (x) es la derivada de otra función F (x), es decir, que para cada valor de x, f (x) le asigna la pendiente de F (x). Si se dibuja en cada punto (x, y) del plano cartesiano un pequeño segmento con pendiente f (x), se obtiene un campo vectorial como el que se representa en la figura de la derecha. Entonces el problema de encontrar una función F (x) tal que su derivada sea la función f (x) se convierte en el problema de encontrar una función de la gráfica de la cual, en todos los puntos sea tangente a los vectores del campo. En la figura de la derecha se observa como al variar la constante de integración se obtienen diversas funciones que cumplen esta condición y son traslaciones verticales unas de otras.
  • 9. Área bajo la curva Definición:Sea una función continua tal que f(x)≥0 en [a,b], el área bajo la curva es: b A f ( x ) dx a Si en el intervalo [c,d], f(x)≤0, el área entre el eje x y la curva será : Ejemplos: Calcular el área del recinto limitado por la curva y = 9 − x 2 y el eje OX. En primer lugar hallamos los puntos de corte con el eje OX para representar la curva y conocer los límites de integración. Como la parábola es simétrica respecto al eje OY, el área será igual al doble del área comprendida entre x = 0 y x = 3.
  • 10. Calcular el área del triángulo de vértices A(3, 0), B(6, 3), C(8, 0). Ecuación de la recta que pasa por AB: Ecuación de la recta que pasa por BC: