EJERCICIO PROPUESTO
YAQUELIN VANESSA MORENO PALACIOS
DEISY PAOLA VERGARA OCAMPO
MARIA ALEJANDRA CORDOBA SANCHEZ
DIDHIER ADOLFO MOSQUERA CUESTA
FUNDACION UNIVERSITARIA UNICLARETIANA
INGENIERIA INDUSTRIAL
QUIBDO/CHOCO
EjercicioDemostrar que el rectángulo de área máxima con perímetro P dado, es un cuadrado. Sugerencia: Dibujar un
rectángulo de ancho (x) y largo (y). Por geometría se sabe que en un rectángulo su perímetro es igual a la suma de
sus lados y su área es igual al producto de sus dos dimensiones
Desarrollo
Iniciamos haciendo nuestro rectángulo con el largo (y) y el ancho (x) y nos queda así…
Después de haber dibujado nuestro rectángulo, nos ponemos a hallar la formula de nuestro perímetro, teniendo en
cuenta los datos anteriores, este seria igual a:
Luego despejamos la (Y)
Habiendo despejado la (Y) vamos a hallar nuestra área, teniendo en cuenta que su formula es igual a
Cogemos la formula que despejamos la (y) anteriormente y la cambiamos un poco para poder derivar nuestra
formula del área y la formula de la (y) quedaría así
Se preguntaran porque hicimos ese cambio de repente, lo que pasa es que si dejamos la formula del área como la
mostramos anteriormente generaría varias incógnitas y lo que necesitamos es despejar solo una incógnita sea en x o
en y, nosotros despejamos la incógnita en (Y); luego toca despejar lo que hicimos y reemplazar en la formula del
área nos quedaría así:
Ahora vamos a multiplicar la operación y nos quedaría así:
Seguimos nuestro ejercicio sacando la derivada de A con respecto a (x) que seria igual:
Vemos que esto es igual a la pendiente de la recta tangente, en este caso nosotros estamos buscando el resultado
de la (X) para poder tener un máximo de área
Conclusión
Si nosotros cogemos y igualamos a 0 la formula anterior entonces nos quedaría que P= 4X O P/4= X, esto quiere
decir que si al perímetro lo dividimos entre 4 nos va a dar el valor de la (x); ahora concluimos que si el valor de (x)
es la cuarta parte de la operación P= 4X O P/4= X, tambien (y) seria la cuarta parte ya que las (x) serian la mitad
del perímetro y la outra mitad la completarian las y lo que nos dise que el área máxima es um cuadrado porque
tanto como x como y son iguales

Más contenido relacionado

PPT
Calculo de la altura de un triangulo
PPT
Interpretacion de derivadas1267608478248
ODP
Pitagoras2
PPTX
Solucionario prueba saber 11 2012
PPSX
Programación lineal
DOCX
Diego 4ta unidad
PPT
Area sobre la curva
PPT
3 Conicas Circulos Final Final
Calculo de la altura de un triangulo
Interpretacion de derivadas1267608478248
Pitagoras2
Solucionario prueba saber 11 2012
Programación lineal
Diego 4ta unidad
Area sobre la curva
3 Conicas Circulos Final Final

La actualidad más candente (18)

PPTX
Integral entre dos curvas
PPTX
Investigacion Expositiva
PPTX
Función cuadrática
DOCX
Jessica
PPTX
Rectas en R3 UNEFA
PDF
Area Entre Curvas
DOCX
Luis integral definida
PPT
III-3. Integral Definida - Área entre Curvas
DOC
Areas y volumenes
PPTX
La parabola
PPT
El Concepto De Diferencial
PPTX
Integrales entre dos curvas
PPTX
Notación científica
PDF
Area entre 2 curvas
PPT
Distancia de un vérice al punto medio del lado opuesto de un triángulo
PPTX
Exposicion integracion metodos numericos
PDF
Ejemplo area entre curvas
DOCX
Aplicacion de la integrla
Integral entre dos curvas
Investigacion Expositiva
Función cuadrática
Jessica
Rectas en R3 UNEFA
Area Entre Curvas
Luis integral definida
III-3. Integral Definida - Área entre Curvas
Areas y volumenes
La parabola
El Concepto De Diferencial
Integrales entre dos curvas
Notación científica
Area entre 2 curvas
Distancia de un vérice al punto medio del lado opuesto de un triángulo
Exposicion integracion metodos numericos
Ejemplo area entre curvas
Aplicacion de la integrla
Publicidad

Similar a Presentaciones de slidesahre (20)

DOCX
Resolucion maximos y minimos (problemas tipicos secundario)
PDF
maximos.pdf
PPTX
Problemas
PDF
aplicaciones de la derivada
PDF
Problemas de-mc3a1ximos-y-mc3adnimos
PDF
ACERTIJO del Cálculo de Área y Perímetro de rompecabezas de una figura compue...
PDF
Optimizar
PPTX
PPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptx
PPTX
Tema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPN
PPTX
02 ecuaciones cuadráticas incompletas
PDF
La Integral Definida y sus Aplicaciones MA-II ccesa007
PPT
DidáCtica De La Geometría
PPTX
Aplicaciones de los máximos y mínimos en la ingenieria electromecanica
DOCX
Pseudocodigo
PPTX
matematica
PDF
Temario ii exámen, ii trimestre 7º,2014
PPTX
Ejemplo 1 optimización
PDF
Problemas de optimización.pdf
PDF
ACERTIJO DE CÁLCULO DE ÁREA POR PERSPICACIA Y DEDUCCIÓN GEOMÉTRICA. Por JAVIE...
PPT
Area peri
Resolucion maximos y minimos (problemas tipicos secundario)
maximos.pdf
Problemas
aplicaciones de la derivada
Problemas de-mc3a1ximos-y-mc3adnimos
ACERTIJO del Cálculo de Área y Perímetro de rompecabezas de una figura compue...
Optimizar
PPT-3°y4° - ACT 3-SOLUCION.pptx
Tema uno, Calculo Aplicado con la Maestra Fabiola en ESCOM IPN
02 ecuaciones cuadráticas incompletas
La Integral Definida y sus Aplicaciones MA-II ccesa007
DidáCtica De La Geometría
Aplicaciones de los máximos y mínimos en la ingenieria electromecanica
Pseudocodigo
matematica
Temario ii exámen, ii trimestre 7º,2014
Ejemplo 1 optimización
Problemas de optimización.pdf
ACERTIJO DE CÁLCULO DE ÁREA POR PERSPICACIA Y DEDUCCIÓN GEOMÉTRICA. Por JAVIE...
Area peri
Publicidad

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Presentaciones de slidesahre

  • 1. EJERCICIO PROPUESTO YAQUELIN VANESSA MORENO PALACIOS DEISY PAOLA VERGARA OCAMPO MARIA ALEJANDRA CORDOBA SANCHEZ DIDHIER ADOLFO MOSQUERA CUESTA FUNDACION UNIVERSITARIA UNICLARETIANA INGENIERIA INDUSTRIAL QUIBDO/CHOCO
  • 2. EjercicioDemostrar que el rectángulo de área máxima con perímetro P dado, es un cuadrado. Sugerencia: Dibujar un rectángulo de ancho (x) y largo (y). Por geometría se sabe que en un rectángulo su perímetro es igual a la suma de sus lados y su área es igual al producto de sus dos dimensiones Desarrollo Iniciamos haciendo nuestro rectángulo con el largo (y) y el ancho (x) y nos queda así…
  • 3. Después de haber dibujado nuestro rectángulo, nos ponemos a hallar la formula de nuestro perímetro, teniendo en cuenta los datos anteriores, este seria igual a: Luego despejamos la (Y) Habiendo despejado la (Y) vamos a hallar nuestra área, teniendo en cuenta que su formula es igual a
  • 4. Cogemos la formula que despejamos la (y) anteriormente y la cambiamos un poco para poder derivar nuestra formula del área y la formula de la (y) quedaría así Se preguntaran porque hicimos ese cambio de repente, lo que pasa es que si dejamos la formula del área como la mostramos anteriormente generaría varias incógnitas y lo que necesitamos es despejar solo una incógnita sea en x o en y, nosotros despejamos la incógnita en (Y); luego toca despejar lo que hicimos y reemplazar en la formula del área nos quedaría así:
  • 5. Ahora vamos a multiplicar la operación y nos quedaría así: Seguimos nuestro ejercicio sacando la derivada de A con respecto a (x) que seria igual: Vemos que esto es igual a la pendiente de la recta tangente, en este caso nosotros estamos buscando el resultado de la (X) para poder tener un máximo de área
  • 6. Conclusión Si nosotros cogemos y igualamos a 0 la formula anterior entonces nos quedaría que P= 4X O P/4= X, esto quiere decir que si al perímetro lo dividimos entre 4 nos va a dar el valor de la (x); ahora concluimos que si el valor de (x) es la cuarta parte de la operación P= 4X O P/4= X, tambien (y) seria la cuarta parte ya que las (x) serian la mitad del perímetro y la outra mitad la completarian las y lo que nos dise que el área máxima es um cuadrado porque tanto como x como y son iguales