4
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Valores extremos de una función
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Cristian Camilo Penagos Torres
Departamento de Matem´aticas, f´ısica y Estad´ıstica
Universidad de La Sabana
APLICACIONES DE LA DERIVADA
En esta secci´on se aprender´a c´omo la derivada ayuda a localizar e identificar
los valores m´aximos y m´ınimos de una funci´on. A menudo, muchos
problemas en la pr´actica exigen el mejor resultado posible para una situaci´on,
la derivada proporciona este resultado.
VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON
EXTREMOS ABSOLUTOS
Sea f una funci´on con dominio D. Decimos que f tiene un valor m´aximo
absoluto en D en un punto c si
f(x) ≤ f(c) ∀x ∈ D
y un valor m´ınimo absoluto en D en un punto c si
f(x) ≥ f(c) ∀x ∈ D
EJEMPLO
VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON
M ´AXIMO /M´INIMO LOCAL
Una funci´on f, definida en un conjunto S tiene m´aximo relativo en un punto
c ∈ S si existe un cierto intervalo abierto I que contiene a c tal que
f(x) ≤ f(c), para todo x situado en I ∩ S
El concepto de m´ınimo relativo se define del mismo modo con la
desigualdad invertida.
EJEMPLO
VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON
TEOREMA DEL VALOR EXTREMO
Si f es continua sobre un intervalo cerrado [a, b], entonces f alcanza un valor
m´aximo absoluto f(c) y un valor m´ınimo absoluto f(d) en algunos n´umeros
c, d ∈ [a, b]
VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON
TEOREMA DE FERMAT
Si f tiene un m´aximo o un m´ınimo local en c, y si f (c) existe, por lo tanto
f (c) = 0
VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON
NOTA
La siguiente muestra un punto x = 0
donde f (0) = 0 pero no
necesariamente hay un m´aximo o un
m´ınimo.
Adem´as, podr´ıa existir extremos
relativos a´un cuando f (c) no exista.
Ver figura
El teorema de Fermat sugiere que, se
debe empezar a buscar los valores
extremos de f en los n´umeros c
donde f (c) = 0 o donde f (c) no
exista.
VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON
PUNTO CR´ITICO
Un n´umero cr´ıtico de una funci´on f es un n´umero c en el dominio de f tal
que f (c) = 0 o f (c) no existe.
TEOREMA
Si f tiene un m´aximo o m´ınimo local en c, entonces c es un n´umero cr´ıtico
de f.
DETERMINACI ´ON DE EXTREMOS EN UN INTERVALO CERRADO
Para hallar los valores m´aximos y m´ınimos absolutos de una funci´on continua
f sobre el intervalo cerrado [a, b]:
1. Se encuentra los puntos cr´ıticos de f en (a, b).
2. Encuentre los valores de f en los n´umeros cr´ıticos de f en (a, b).
3. Halle los valores de f en los extremos del intervalo [a, b].
4. El m´as peque˜no de estos valores es el m´ınimo. El m´as grande es el
m´aximo.
VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON
EJEMPLO
Calcule los valores m´aximo y m´ınimo absolutos de la funci´on
f(x) = x3
− 3x2
+ 1, −
1
2
≤ x ≤ 4
1. Encontremos los puntos
cr´ıticos de f en el intervalo
[−1
2
, 4]
f (x) = 3x2
− 6x
= 3x(x − 2)
f (x) = 0 si x = 0, x = 2
2. f(0) = 1
f(2) = −3
3. f −1
2 = 1
8
f(4) = 17
4. De acuerdo con el paso 2 y 3,
se puede decir que el valor
m´aximo absoluto de f es 17,
y se alcanza en el extremo
derecho del intervalo, en
x = 4. El valor m´ınimo
absoluto es -3 y se alcanza en
el punto interior x = 2.

Más contenido relacionado

PDF
Resolucion de problema 27 6
PDF
Coordenadas polares
PPT
Integrales triples
PPTX
Derivacion implicita
PPT
Coeficientes constantes
PPTX
Integrales impropias y técnicas de integración
PPT
Funciones -Variable compleja
PDF
Limites y continuidad
Resolucion de problema 27 6
Coordenadas polares
Integrales triples
Derivacion implicita
Coeficientes constantes
Integrales impropias y técnicas de integración
Funciones -Variable compleja
Limites y continuidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones periódicas
PPTX
Ideal de un anillo
PPTX
PPT
Metodo de la regla falsa
PDF
problemas-de-teoria-de-circuitos
PPTX
Electrostatica15
DOCX
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
PDF
01b. solucionario-de-ecuaciones-diferenciales-dennis-g.-zil l-y-cullen-espanhol
PDF
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
PPT
Transformacion lineal
PPS
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
PDF
Problemas resueltos 1oct_max
PDF
Factor integrante
PPTX
Matriz asociada a una transformacion lineal
PDF
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
PPT
Cálculo de momento de inercia
PDF
19. Funcion exponencial y logaritmicas
ODT
3.- Magnitudes fundamentales de una onda
PDF
Campos vectoriales (campos conservativos)
PPTX
6.55 s
Funciones periódicas
Ideal de un anillo
Metodo de la regla falsa
problemas-de-teoria-de-circuitos
Electrostatica15
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
01b. solucionario-de-ecuaciones-diferenciales-dennis-g.-zil l-y-cullen-espanhol
Resolucion de ecuaciones diferenciales por medio de series
Transformacion lineal
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
Problemas resueltos 1oct_max
Factor integrante
Matriz asociada a una transformacion lineal
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Cálculo de momento de inercia
19. Funcion exponencial y logaritmicas
3.- Magnitudes fundamentales de una onda
Campos vectoriales (campos conservativos)
6.55 s
Publicidad

Similar a Valores extremos de una función (20)

PDF
Diapositiva semana 11
PDF
Aplicaciones de la derivada
PPT
Utilidad de las derivadas
PPT
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
PPT
Presentac..
PPT
Presentac..
PPTX
Aplicaciones de la derivada
PPT
Utilidad de las derivadas
PDF
Semana 12
PPTX
Aplicación de las derivadas Máximos y mínimos de una función Concavidad ...
PPT
PDF
Aplicacion de las derivadas y como se hacen con ejemplos
PPT
Máximos y mínimos
PPTX
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
PPTX
Derivadas
PPTX
Aplicacion de la derivada
DOCX
Trabajo maria romero
PPTX
APLICACIONES DE LA DERIVADA
PDF
Trabajo maria romero
Diapositiva semana 11
Aplicaciones de la derivada
Utilidad de las derivadas
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Presentac..
Presentac..
Aplicaciones de la derivada
Utilidad de las derivadas
Semana 12
Aplicación de las derivadas Máximos y mínimos de una función Concavidad ...
Aplicacion de las derivadas y como se hacen con ejemplos
Máximos y mínimos
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Derivadas
Aplicacion de la derivada
Trabajo maria romero
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Trabajo maria romero
Publicidad

Más de Crstn Pnags (20)

PDF
Exponentes y radicales.pdf
PPT
Presentación - Cálculo Diferencial.ppt
PPT
Cristian Penagos-Presentación Precálculo.ppt
PDF
Diapositivas semana 14
PDF
Diapositiva semana 16
PDF
Diapositiva semana 13
PDF
Diapositiva semana 12
PDF
Diapositiva semana 10
PDF
Diapositiva semana 9
PDF
Diapositiva semana 8
PDF
Diapositiva semana 7
PDF
Diapositiva semana 6
PDF
Diapositiva semana 5
PDF
Diapositiva semana 4
PDF
Diapositiva semana 3
PDF
Diapositiva semana 2
PDF
Diapositiva semana 1
PDF
Antiderivadas
PDF
Optimización
PDF
Regla de L'Hôpital
Exponentes y radicales.pdf
Presentación - Cálculo Diferencial.ppt
Cristian Penagos-Presentación Precálculo.ppt
Diapositivas semana 14
Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 10
Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 4
Diapositiva semana 3
Diapositiva semana 2
Diapositiva semana 1
Antiderivadas
Optimización
Regla de L'Hôpital

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Valores extremos de una función

  • 2. APLICACIONES DE LA DERIVADA Cristian Camilo Penagos Torres Departamento de Matem´aticas, f´ısica y Estad´ıstica Universidad de La Sabana
  • 3. APLICACIONES DE LA DERIVADA En esta secci´on se aprender´a c´omo la derivada ayuda a localizar e identificar los valores m´aximos y m´ınimos de una funci´on. A menudo, muchos problemas en la pr´actica exigen el mejor resultado posible para una situaci´on, la derivada proporciona este resultado.
  • 4. VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON EXTREMOS ABSOLUTOS Sea f una funci´on con dominio D. Decimos que f tiene un valor m´aximo absoluto en D en un punto c si f(x) ≤ f(c) ∀x ∈ D y un valor m´ınimo absoluto en D en un punto c si f(x) ≥ f(c) ∀x ∈ D EJEMPLO
  • 5. VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON M ´AXIMO /M´INIMO LOCAL Una funci´on f, definida en un conjunto S tiene m´aximo relativo en un punto c ∈ S si existe un cierto intervalo abierto I que contiene a c tal que f(x) ≤ f(c), para todo x situado en I ∩ S El concepto de m´ınimo relativo se define del mismo modo con la desigualdad invertida. EJEMPLO
  • 6. VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON TEOREMA DEL VALOR EXTREMO Si f es continua sobre un intervalo cerrado [a, b], entonces f alcanza un valor m´aximo absoluto f(c) y un valor m´ınimo absoluto f(d) en algunos n´umeros c, d ∈ [a, b]
  • 7. VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON TEOREMA DE FERMAT Si f tiene un m´aximo o un m´ınimo local en c, y si f (c) existe, por lo tanto f (c) = 0
  • 8. VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON NOTA La siguiente muestra un punto x = 0 donde f (0) = 0 pero no necesariamente hay un m´aximo o un m´ınimo. Adem´as, podr´ıa existir extremos relativos a´un cuando f (c) no exista. Ver figura El teorema de Fermat sugiere que, se debe empezar a buscar los valores extremos de f en los n´umeros c donde f (c) = 0 o donde f (c) no exista.
  • 9. VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON PUNTO CR´ITICO Un n´umero cr´ıtico de una funci´on f es un n´umero c en el dominio de f tal que f (c) = 0 o f (c) no existe. TEOREMA Si f tiene un m´aximo o m´ınimo local en c, entonces c es un n´umero cr´ıtico de f. DETERMINACI ´ON DE EXTREMOS EN UN INTERVALO CERRADO Para hallar los valores m´aximos y m´ınimos absolutos de una funci´on continua f sobre el intervalo cerrado [a, b]: 1. Se encuentra los puntos cr´ıticos de f en (a, b). 2. Encuentre los valores de f en los n´umeros cr´ıticos de f en (a, b). 3. Halle los valores de f en los extremos del intervalo [a, b]. 4. El m´as peque˜no de estos valores es el m´ınimo. El m´as grande es el m´aximo.
  • 10. VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCI ´ON EJEMPLO Calcule los valores m´aximo y m´ınimo absolutos de la funci´on f(x) = x3 − 3x2 + 1, − 1 2 ≤ x ≤ 4 1. Encontremos los puntos cr´ıticos de f en el intervalo [−1 2 , 4] f (x) = 3x2 − 6x = 3x(x − 2) f (x) = 0 si x = 0, x = 2 2. f(0) = 1 f(2) = −3 3. f −1 2 = 1 8 f(4) = 17 4. De acuerdo con el paso 2 y 3, se puede decir que el valor m´aximo absoluto de f es 17, y se alcanza en el extremo derecho del intervalo, en x = 4. El valor m´ınimo absoluto es -3 y se alcanza en el punto interior x = 2.