5
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
BIOQUÍMICA DE LA DIGESTIÓN
DE MONOGÁSTRICOS Y AVES
La DIGESTIÓN comprende procesos físicos y químicos mediante los cuales
los alimentos se degradan a partículas pequeñas para poder ser
solubilizadas y absorbidas.
La ABSORCION son los distintos mecanismos que toma cada nutriente
para llegar al torrente sanguíneo
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU
ORIGEN:
ANIMAL
 Harina de pescado
 Sustituto lácteo
VEGETAL
 Granos de cereal ( maíz, sorbo, trigo,
girasol, etc)
 Pasturas
INORGANICO
 Sales minerales
 Suplementos inorgánicos
Alimentos habituales
Se modifican en la mucosa
intestinal para su absorción
No se modifican en la mucosa
intestinal para su absorción
• Lípidos
• Proteínas
• Hidratos de Carbono
• Ácidos nucleícos
• Agua
• Sales inorgánicas
• Algunas vitaminas
• Monosacáridos
• Algunos lípidos
Sufren procesos de degradación o
DIGESTION por medio de enzimas
hidroliticas, para convertirse en
sustancias mas simples.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU
TIPO DE ALIMENTACIÓN
• CARNIVOROS: alimentos de origen animal
(gatos, perros, aves de rapiñas, etc)
• HERBIVOROS: alimentos de origen vegetal
• MONOGASTRICOS: caballo, conejo, cobayo
• POLIGASTRICOS: bovinos, caprinos, ovinos y aves
• OMNIVOROS: alimentos de origen vegetal y
animal (Cerdo, rata, hombre)
• Carnívoros y omnívoros
poseen un estomago
simple, denominándose
MONOGASTRICOS
• Algunos herbívoros
presentan un estomago
con mas de una cavidad,
a los que llamamos
POLIGASTRICOS
HERBÍVOROS NO RUMIANTES
• Los caballos y conejos presentan una extensa
área llamada ciego que les da una característica
intermedia entre rumiantes y no rumiantes.
DIGESTIÓN DE GLÚCIDOS
• Aproximadamente el 50% de la energía que
aprovecha la célula, proviene de los hidratos de
carbono, entre los cuales encontramos:
• POLISACÁRIDOS: principalmente ALMIDON
compuesto por amilosa y amilopactina.
• DISACÁRIDOS: Sacarosa y Lactosa
• MONOSACÁRIDOS: Glucosa, Fructosa,
Galactosa.
En la digestión de los hidratos de carbono
intervienen
 ALFA AMILASAS
 SALIVAL: sin mayor importancia debido al tiempo que
el bolo alimenticio se encuentra en la cavidad bucal.
 PANCREATICA : hidroliza uniones alfa 1,4 en las
cadenas de los polisacáridos que ingresan, dejando
libres moléculas de glucosa y maltosa.
• OLIGO ALFA- 1,6 GLUCOSIDASAS
• Se pone en marcha ante la imposibilidad, por parte la
enzima amilasa pancreática, de romper uniones del tipo
alfa 1,6.
Mientras la glucosa va siendo absorbida, los disacáridos y
oligosacáridos restantes son atacados por otras enzimas
(las alfa y beta glucosidasas) presentes en el borde de las
microvellosidades intestinales y responsables de la
hidrólisis final de los disacáridos.
• DISACARIDASAS
Encargadas de provocar la digestión de disacáridos
• SACARASA
• MALTASA
• LACTASA
Se ubican en el borde en cepillo de los enterocitos.
LUGAR DE
ACCIÓN
ENZIMA SUSTRATO PRODUCTO
BOCA Amilasa
salival (solo
Humanos)
Amilosa
Amilopectina
Glucógeno
Dextrinas
Maltosa
Lactosa
Sacarosa
DUODENO Amilasa
pancreática
Amilosa
Amilopectina
Glucógeno
Maltosa
Glucosa
RESTO DEL
INTESTINO
DELGADO
Oligo 1 – 6
glucosidasa
Maltasa
Lactasa
Sacarasa
Dextrinas
Maltosa
Lactosa
Sacarosa
Maltosa
Glucosa
Glucosa
Glucosa
Galactosa
Glucosa
Fructosa
Fibra dietaria
• Los carbohidratos estructurales como la celulosa y
hemicelulosa son componentes de la fracción
fibrosa, atraviesan el tracto intestinal sin absorberse
por la falta de enzimas que hidrolicen sus uniones
(beta -1,4).
Por lo tanto su papel como nutrientes es mínimo, sin
embargo absorben agua y estimulan el peristaltismo
con lo que favorecen la digestión mecánica.
ABSORCIÓN
• Es el proceso por el que las sustancias
producidas en la digestión son transportadas
selectivamente por la mucosa intestinal hacia la
sangre.
• El transporte de monosacáridos desde la luz
intestinal se realiza en contra de su gradiente de
concentración y por lo tanto por medio de
transportadores.
• La glucosa y galactosa se transportan por los
SGLUT.
• La fructosa se transporta por los GLUT5.
ABSORCIÓNDEHIDRATOSDECARBONO
La glúcidos y el Na+ son
fijados a sitios
específicos de la
proteína transportadora
de membrana, la cual
los introduce a la célula
intestinal.
La unión de glucosa al
transportador es
reversible, por lo cual
puede volver a buscar
mas glucosas al exterior.
Es importante mantener
desniveles en las
concentraciones de Na+,
por lo que una bomba
de Na+ K + ATPasa
interviene en el proceso.
• La glucosa que ingresó a la célula, se acumula
hasta que su concentración excede la del liquido
intersticial y la sangre, en ese momento sale por
difusión facilitada a los capilares.
BIBLIOGRAFÍA
• QUÍMICA BIOLÓGICA – ANTONIO BLANCO
• GUIA DE CATEDRA AÑO 2013-2014

Más contenido relacionado

PPT
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
PDF
PPS - Sistema Digestivo
PDF
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
PPTX
Monogástricos
PPTX
Patología sistema digestivo
PDF
ODP
Rumiantes
PDF
Monieziosis
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
PPS - Sistema Digestivo
(Imagenes)anatomia de la glandula mamaria
Monogástricos
Patología sistema digestivo
Rumiantes
Monieziosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
PPTX
Sistema digestivo de los poligastricos
PPTX
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
PDF
Nutrición Animal
PPTX
Anatomia sistema digestivo en cerdos
PDF
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
PPTX
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Carbohidratos 2
PPTX
Sistema digestivo en aves
PDF
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
PDF
"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
PPTX
Requerimiento nutricional de las aves
PPT
Lipidos
PPTX
Trastornos circulatorios
PPTX
Arterias equino cabeza y cuello
PDF
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
PPTX
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
PPTX
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
PDF
Nutrición Animal UPONIC
PPTX
Esqueleto de la cabeza
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Sistema digestivo de los poligastricos
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Nutrición Animal
Anatomia sistema digestivo en cerdos
DISECCION ANATOMICA DE LA CABEZA DEL CABALLO(CMSejinS)
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
Carbohidratos 2
Sistema digestivo en aves
Introducción al Aparato circulatorio (sistema cardiovascular) Veterinaria
"El Agua en la Nutrición Animal (Veterinaria_UNEFM)" almagrag
Requerimiento nutricional de las aves
Lipidos
Trastornos circulatorios
Arterias equino cabeza y cuello
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Nutrición Animal UPONIC
Esqueleto de la cabeza
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aparato Digestivo De MonogáStricos
PPTX
Expo monogastricos
PPT
Importancia de la fibra en monogastricos
PPTX
Sistema digestivo poligástricos
PPTX
Pasta de algodon
DOCX
Las enzimas y el metabolismo
PPT
Transito digestivo en aves de postura
PPTX
Pasta de algodon
PDF
Nutricion animal monogastricos comparaciones
PPTX
Absorcion de nutrientes
PPTX
Digestion y absorcion
PDF
Expo monogastricos
PPT
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
PPTX
Proteinas de origen animal
PPTX
Digestion y absorcion de lipidos
PPTX
Sistema Digestivo
PPTX
Proteinas y aminoacidos
PPTX
Digestión y absorción de los Lipidos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Expo monogastricos
Importancia de la fibra en monogastricos
Sistema digestivo poligástricos
Pasta de algodon
Las enzimas y el metabolismo
Transito digestivo en aves de postura
Pasta de algodon
Nutricion animal monogastricos comparaciones
Absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion
Expo monogastricos
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
Proteinas de origen animal
Digestion y absorcion de lipidos
Sistema Digestivo
Proteinas y aminoacidos
Digestión y absorción de los Lipidos
Publicidad

Similar a Digestión de monogástricos - UCASAL (20)

PPT
Sistema Digestivo Fisiología
PPTX
Bioquimica 2 Clase 1
PPTX
Digestivo monogastricos 2024.pptxbioquim
PDF
Digestion de carbohidratos
DOCX
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
PPTX
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
PDF
Modulo_2-_SISTEMA_DIGESTIVO.pdf bioquimica
PPT
Digestion de los animales domesticos vet
PPTX
Metabolismo y química de los Glúcidos.pptx
PPTX
El metabolismo de los glúcidos
PPTX
Cap. 43 nutrición, digestión y absorción
RTF
Grupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo new
PPTX
3- NUTRICION - UNIDAD 3.pptx composicion
PPTX
Nutricion integral del paciente pediatrico
PPT
digestion , absorcion y nutricion
PPTX
Absorción
DOCX
Sesión N° 10 - Digestión, Absorción, transporte y metabolismo de carbohidrato...
PDF
Fisiologia_de_la_digestion-0113-0003.pdf
PDF
Medicina-Gastro-4 Digest-Absorc Traducido.pdf
PPT
FISIOLOGÍA DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL..ppt
Sistema Digestivo Fisiología
Bioquimica 2 Clase 1
Digestivo monogastricos 2024.pptxbioquim
Digestion de carbohidratos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Digestión y absorción de carbohidratos 3.0.pptx
Modulo_2-_SISTEMA_DIGESTIVO.pdf bioquimica
Digestion de los animales domesticos vet
Metabolismo y química de los Glúcidos.pptx
El metabolismo de los glúcidos
Cap. 43 nutrición, digestión y absorción
Grupo 6 carbohidratos proceso metabolico completo new
3- NUTRICION - UNIDAD 3.pptx composicion
Nutricion integral del paciente pediatrico
digestion , absorcion y nutricion
Absorción
Sesión N° 10 - Digestión, Absorción, transporte y metabolismo de carbohidrato...
Fisiologia_de_la_digestion-0113-0003.pdf
Medicina-Gastro-4 Digest-Absorc Traducido.pdf
FISIOLOGÍA DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL..ppt

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Digestión de monogástricos - UCASAL

  • 1. BIOQUÍMICA DE LA DIGESTIÓN DE MONOGÁSTRICOS Y AVES La DIGESTIÓN comprende procesos físicos y químicos mediante los cuales los alimentos se degradan a partículas pequeñas para poder ser solubilizadas y absorbidas. La ABSORCION son los distintos mecanismos que toma cada nutriente para llegar al torrente sanguíneo
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN SU ORIGEN: ANIMAL  Harina de pescado  Sustituto lácteo VEGETAL  Granos de cereal ( maíz, sorbo, trigo, girasol, etc)  Pasturas INORGANICO  Sales minerales  Suplementos inorgánicos
  • 3. Alimentos habituales Se modifican en la mucosa intestinal para su absorción No se modifican en la mucosa intestinal para su absorción • Lípidos • Proteínas • Hidratos de Carbono • Ácidos nucleícos • Agua • Sales inorgánicas • Algunas vitaminas • Monosacáridos • Algunos lípidos Sufren procesos de degradación o DIGESTION por medio de enzimas hidroliticas, para convertirse en sustancias mas simples.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU TIPO DE ALIMENTACIÓN • CARNIVOROS: alimentos de origen animal (gatos, perros, aves de rapiñas, etc) • HERBIVOROS: alimentos de origen vegetal • MONOGASTRICOS: caballo, conejo, cobayo • POLIGASTRICOS: bovinos, caprinos, ovinos y aves • OMNIVOROS: alimentos de origen vegetal y animal (Cerdo, rata, hombre)
  • 5. • Carnívoros y omnívoros poseen un estomago simple, denominándose MONOGASTRICOS • Algunos herbívoros presentan un estomago con mas de una cavidad, a los que llamamos POLIGASTRICOS
  • 6. HERBÍVOROS NO RUMIANTES • Los caballos y conejos presentan una extensa área llamada ciego que les da una característica intermedia entre rumiantes y no rumiantes.
  • 7. DIGESTIÓN DE GLÚCIDOS • Aproximadamente el 50% de la energía que aprovecha la célula, proviene de los hidratos de carbono, entre los cuales encontramos: • POLISACÁRIDOS: principalmente ALMIDON compuesto por amilosa y amilopactina. • DISACÁRIDOS: Sacarosa y Lactosa • MONOSACÁRIDOS: Glucosa, Fructosa, Galactosa.
  • 8. En la digestión de los hidratos de carbono intervienen  ALFA AMILASAS  SALIVAL: sin mayor importancia debido al tiempo que el bolo alimenticio se encuentra en la cavidad bucal.  PANCREATICA : hidroliza uniones alfa 1,4 en las cadenas de los polisacáridos que ingresan, dejando libres moléculas de glucosa y maltosa.
  • 9. • OLIGO ALFA- 1,6 GLUCOSIDASAS • Se pone en marcha ante la imposibilidad, por parte la enzima amilasa pancreática, de romper uniones del tipo alfa 1,6. Mientras la glucosa va siendo absorbida, los disacáridos y oligosacáridos restantes son atacados por otras enzimas (las alfa y beta glucosidasas) presentes en el borde de las microvellosidades intestinales y responsables de la hidrólisis final de los disacáridos. • DISACARIDASAS Encargadas de provocar la digestión de disacáridos • SACARASA • MALTASA • LACTASA Se ubican en el borde en cepillo de los enterocitos.
  • 10. LUGAR DE ACCIÓN ENZIMA SUSTRATO PRODUCTO BOCA Amilasa salival (solo Humanos) Amilosa Amilopectina Glucógeno Dextrinas Maltosa Lactosa Sacarosa DUODENO Amilasa pancreática Amilosa Amilopectina Glucógeno Maltosa Glucosa RESTO DEL INTESTINO DELGADO Oligo 1 – 6 glucosidasa Maltasa Lactasa Sacarasa Dextrinas Maltosa Lactosa Sacarosa Maltosa Glucosa Glucosa Glucosa Galactosa Glucosa Fructosa
  • 11. Fibra dietaria • Los carbohidratos estructurales como la celulosa y hemicelulosa son componentes de la fracción fibrosa, atraviesan el tracto intestinal sin absorberse por la falta de enzimas que hidrolicen sus uniones (beta -1,4). Por lo tanto su papel como nutrientes es mínimo, sin embargo absorben agua y estimulan el peristaltismo con lo que favorecen la digestión mecánica.
  • 12. ABSORCIÓN • Es el proceso por el que las sustancias producidas en la digestión son transportadas selectivamente por la mucosa intestinal hacia la sangre. • El transporte de monosacáridos desde la luz intestinal se realiza en contra de su gradiente de concentración y por lo tanto por medio de transportadores. • La glucosa y galactosa se transportan por los SGLUT. • La fructosa se transporta por los GLUT5.
  • 13. ABSORCIÓNDEHIDRATOSDECARBONO La glúcidos y el Na+ son fijados a sitios específicos de la proteína transportadora de membrana, la cual los introduce a la célula intestinal. La unión de glucosa al transportador es reversible, por lo cual puede volver a buscar mas glucosas al exterior. Es importante mantener desniveles en las concentraciones de Na+, por lo que una bomba de Na+ K + ATPasa interviene en el proceso.
  • 14. • La glucosa que ingresó a la célula, se acumula hasta que su concentración excede la del liquido intersticial y la sangre, en ese momento sale por difusión facilitada a los capilares.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • QUÍMICA BIOLÓGICA – ANTONIO BLANCO • GUIA DE CATEDRA AÑO 2013-2014