SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOFISIOLOGIA SISTEMA DIGESTIVO
Cavidad bucal:  labios, dientes, ligamento periodontal, alveolo, encía, paladar, lengua, faringe. Conducto alimentario:  esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, apéndice. Glándulas accesorias:  glándulas salivales mayores, páncreas, hígado.
Funciones. Ingestión. Masticación. Deglución. Digestión. Absorción de alimentos. Eliminación de desechos.
Recubierta por epitelios plano estratificado no queratinizado, queratinizado o paraqueratinizado.  Desembocan los conductos de las glándulas salivales mayores:  amilasa salival (ptialina) # CHO; lactoferrina y lisozimas (Ag. Antibacterianos); Ig A. Bolo alimenticio.
Labios. Su núcleo está compuesto de músculo esquelético. Superficie externa Zona bermellón Superficie  mucosa.
Dientes. Fórmulas dentarias. Alveolo óseo Ligamento periodontal Corona  Cuello Raíz Pulpa Agujero apical Estructuras mineralizadas
Dientes. (estructuras mineralizadas). Esmalte:  96% hidroxiapatita cálcica y 4% material orgánico y agua. Ameloblastos. Dentina:  65 – 70% hidroxiapatita cálcica, 20-25% mat. Orgánico 10% H 2 O. Odontoblastos. Cemento:  45-50% hidroxiapatita cálcica; 50-50% mat. Orgánico y agua. Cementoblastos.
Ligamento periodontal Tej conectivo denso regular colagenoso. Colágena tipo I. Absorbe y contrarrestra las fuerzas de la masticación. Fibras de Sharpey, le permiten al LP sostener el diente en su alveolo.
Alveolo. Aloja la raíz o las raíces de los dientes. Encía. Epitelio plano estratificado queratinizado. Paladar. Duro:  EPEQ (bucal), ECSC (nasal). Blando:  EPENQ. Es movible.
Lengua. Epitelio plano estratificado no queratinizado.  (rumiantes y felinos queratinizado). Músculo esquelético músculos intrínsecos músculos extrínsecos
Lengua. Músculo hipogloso, se inserta en el hioides. Músculo geniogloso, en sínfisis mandibular. Músculo estilogloso, en parte interna del hueso estilohioideo.
Papilas linguales. Filiformes:  tienen aspecto de cabello, confieren aspecto aterciopelado (equino). Raspan el alimento. Superficie dorsal.
Papilas linguales. Fungiformes:  semejan un hongo, epitelio plano estratificado no queratinizado, poseen corpúsculos gustativos. Dorsal.
Papilas linguales. Circunvaladas:  en superficie dorsal, surco terminal. En forma de V. poseen corpúsculos gustativos.
Papilas linguales. Foliadas:  En superficie posterolateral. Se describen como las páginas de un libro o las hojas de una planta. Se encuentran en caballo, cerdo y perro. Contienen corpúsculos gustativos y glándulas serosas y mucosas (caballo y perro).
Corpúsculos gustativos. Órganos sensoriales intraepiteliales  Función: percepción del gusto
Sensaciones gustativas. Salada Dulce Ácida Amarga
 
Faringe. Conducto para el paso de alimento y aire inspirado, tapizado de mucosa y rodeado de músculos. Sus orificios son:  boca, dos coanas, dos trompas auditivas de Eustaquio y las comunicaciones a esófago y laringe.
Prensión y Masticación. La prensión es la acción de llevar alimentos a la boca. La masticación se regula por la voluntad, pero en los animales, la presencia de alimentos en la boca causa un reflejo de masticación.
Glándulas salivales. La secreción de saliva es un reflejo estimulado por presencia  de alimentos en la boca. Alimentos secos:  saliva copiosa (mixta). Alimentos húmedos:  saliva mucosa. Vista de alimentos:  reflejo psíquico.  Reflejo psíquico no existe en rumiantes y caballo. Sí en cerdos y  PERRO. Saliva poca Amilasa: hidroliza almidón a maltosa.
Deglución. Se divide en tres fases: Paso por la boca. Voluntario.  Después de masticar los alimentos y mezclarlos con saliva, el bolo se acumula en la sup dorsal de la lengua y esta lo comprime contra el paladar duro llevándolo a la faringe. El paladar blando se levanta y cierra coanas.
2.  El bolo estimula los receptores de presión de las paredes de la faringe.  Inicia la segunda fase, el paso del bolo por la faringe. La respiración queda interrumpida por el cierre de la laringe. La faringe se acorta y una acción peristáltica de músculos faríngeos hace avanzar el bolo hacia el esófago.
3.  Peristaltismo reflejo del esófago.  Causado por contracciones y distensiones alternadas de los anillos de los músculos lisos de la pared del esófago.

Más contenido relacionado

PPT
Digestivo 2
PPT
Digestivo 3
DOC
Aparato Digestivo Humano
PPT
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
PPTX
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
PDF
Anatomia ll
PDF
Sistema digestivo psf
Digestivo 2
Digestivo 3
Aparato Digestivo Humano
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Sistema digestivo Versión 2. MONO Y POLIGASTRICOS.
Anatomia ll
Sistema digestivo psf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Digestivo
PPTX
Anatomia ll
PPT
Sistema Digestivo
PPT
Anatomia sistema digestivo 2014n
PPTX
Masticacion y deglucion
PPTX
Aparato digestivo
PPT
Tubo digestivo
PDF
Anatomia del sistema digestivo
 
PPTX
Histología veterinaria sistema digestivo
PPT
Aparato Digestivo
PPT
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
PPTX
Expo monogastricos
PPTX
Aparato digestivo
PPTX
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
PPT
Sistema Digestivo
PPTX
El sistema digestivo
PPT
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
PPTX
Anatomía del aparato digestivo
PPSX
Aparato Digestivo
PPTX
Glándulas anexas
Digestivo
Anatomia ll
Sistema Digestivo
Anatomia sistema digestivo 2014n
Masticacion y deglucion
Aparato digestivo
Tubo digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Aparato Digestivo
Anatomia y fisiologia_del_tubo_digestivo
Expo monogastricos
Aparato digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Sistema Digestivo
El sistema digestivo
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del aparato digestivo
Aparato Digestivo
Glándulas anexas
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Fisiología de la digestión perez
PPTX
Digestivo
PPTX
Glandulas salivares de los animales domesticos
PPT
Fisiología de la motilidad digestiva.
PPT
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
PPT
Sistema Digestivo
PPTX
Esofago, Traquea Y Bronquios
Fisiología de la digestión perez
Digestivo
Glandulas salivares de los animales domesticos
Fisiología de la motilidad digestiva.
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
Sistema Digestivo
Esofago, Traquea Y Bronquios
Publicidad

Similar a Digestivo 1 (20)

PDF
ANATOMIA, BOCA AL ESOFAGO.pdf........................
PPS
Tema 4 fisiologia i parte
PPT
Sistema digestivo
PPTX
ANATOMIA, BOCA AL ESOFAGO.pptx.........................
PPTX
La boca "anatomía y fisiología"
PPTX
Anatomia de la boca
PPTX
PPTX
Atribucion no comercial
PPTX
DISFAGIA OROFARINGEA EN OTORRINOLARINGOLOGIA
PPTX
Fisiología gastrointestinal final.1
PPTX
Aparato digestivo 5
PPTX
Aparato Digestivo T
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA DEGLUCION
PPTX
La boca
PDF
sistema 17.pdf ioajshdgerstafsvvxbxffsgd
PDF
Gastroguia
PDF
Sistema digestivo -_boca_3
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
boca y glándulas salivales presentacion.pptx
ANATOMIA, BOCA AL ESOFAGO.pdf........................
Tema 4 fisiologia i parte
Sistema digestivo
ANATOMIA, BOCA AL ESOFAGO.pptx.........................
La boca "anatomía y fisiología"
Anatomia de la boca
Atribucion no comercial
DISFAGIA OROFARINGEA EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Fisiología gastrointestinal final.1
Aparato digestivo 5
Aparato Digestivo T
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA DEGLUCION
La boca
sistema 17.pdf ioajshdgerstafsvvxbxffsgd
Gastroguia
Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo
boca y glándulas salivales presentacion.pptx

Más de fagoto (20)

DOCX
Bus 2 (1)
DOCX
Bus 1 (2)
DOCX
Bus 2
DOCX
Bus 1
PDF
Coronaria izquierda cerdos jbsc
PDF
Coronaria izquierda cerdos jbsc
PDF
040305 lba+art+14
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PDF
Coronaria derecha porcinos ijm
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PDF
Ijm 31(42)1289 1296, 2013
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Sistema cardiovascular
PDF
Determinación de la dominancia coronaria
PDF
Comparios coronarias cerdo hombre
PPT
Sistema cardiovascular
PDF
Distribution of myocardial bridges
PPT
Hemoparasitos caninos
Bus 2 (1)
Bus 1 (2)
Bus 2
Bus 1
Coronaria izquierda cerdos jbsc
Coronaria izquierda cerdos jbsc
040305 lba+art+14
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Coronaria derecha porcinos ijm
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Ijm 31(42)1289 1296, 2013
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Determinación de la dominancia coronaria
Comparios coronarias cerdo hombre
Sistema cardiovascular
Distribution of myocardial bridges
Hemoparasitos caninos

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Digestivo 1

  • 2. Cavidad bucal: labios, dientes, ligamento periodontal, alveolo, encía, paladar, lengua, faringe. Conducto alimentario: esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, apéndice. Glándulas accesorias: glándulas salivales mayores, páncreas, hígado.
  • 3. Funciones. Ingestión. Masticación. Deglución. Digestión. Absorción de alimentos. Eliminación de desechos.
  • 4. Recubierta por epitelios plano estratificado no queratinizado, queratinizado o paraqueratinizado. Desembocan los conductos de las glándulas salivales mayores: amilasa salival (ptialina) # CHO; lactoferrina y lisozimas (Ag. Antibacterianos); Ig A. Bolo alimenticio.
  • 5. Labios. Su núcleo está compuesto de músculo esquelético. Superficie externa Zona bermellón Superficie mucosa.
  • 6. Dientes. Fórmulas dentarias. Alveolo óseo Ligamento periodontal Corona Cuello Raíz Pulpa Agujero apical Estructuras mineralizadas
  • 7. Dientes. (estructuras mineralizadas). Esmalte: 96% hidroxiapatita cálcica y 4% material orgánico y agua. Ameloblastos. Dentina: 65 – 70% hidroxiapatita cálcica, 20-25% mat. Orgánico 10% H 2 O. Odontoblastos. Cemento: 45-50% hidroxiapatita cálcica; 50-50% mat. Orgánico y agua. Cementoblastos.
  • 8. Ligamento periodontal Tej conectivo denso regular colagenoso. Colágena tipo I. Absorbe y contrarrestra las fuerzas de la masticación. Fibras de Sharpey, le permiten al LP sostener el diente en su alveolo.
  • 9. Alveolo. Aloja la raíz o las raíces de los dientes. Encía. Epitelio plano estratificado queratinizado. Paladar. Duro: EPEQ (bucal), ECSC (nasal). Blando: EPENQ. Es movible.
  • 10. Lengua. Epitelio plano estratificado no queratinizado. (rumiantes y felinos queratinizado). Músculo esquelético músculos intrínsecos músculos extrínsecos
  • 11. Lengua. Músculo hipogloso, se inserta en el hioides. Músculo geniogloso, en sínfisis mandibular. Músculo estilogloso, en parte interna del hueso estilohioideo.
  • 12. Papilas linguales. Filiformes: tienen aspecto de cabello, confieren aspecto aterciopelado (equino). Raspan el alimento. Superficie dorsal.
  • 13. Papilas linguales. Fungiformes: semejan un hongo, epitelio plano estratificado no queratinizado, poseen corpúsculos gustativos. Dorsal.
  • 14. Papilas linguales. Circunvaladas: en superficie dorsal, surco terminal. En forma de V. poseen corpúsculos gustativos.
  • 15. Papilas linguales. Foliadas: En superficie posterolateral. Se describen como las páginas de un libro o las hojas de una planta. Se encuentran en caballo, cerdo y perro. Contienen corpúsculos gustativos y glándulas serosas y mucosas (caballo y perro).
  • 16. Corpúsculos gustativos. Órganos sensoriales intraepiteliales Función: percepción del gusto
  • 17. Sensaciones gustativas. Salada Dulce Ácida Amarga
  • 18.  
  • 19. Faringe. Conducto para el paso de alimento y aire inspirado, tapizado de mucosa y rodeado de músculos. Sus orificios son: boca, dos coanas, dos trompas auditivas de Eustaquio y las comunicaciones a esófago y laringe.
  • 20. Prensión y Masticación. La prensión es la acción de llevar alimentos a la boca. La masticación se regula por la voluntad, pero en los animales, la presencia de alimentos en la boca causa un reflejo de masticación.
  • 21. Glándulas salivales. La secreción de saliva es un reflejo estimulado por presencia de alimentos en la boca. Alimentos secos: saliva copiosa (mixta). Alimentos húmedos: saliva mucosa. Vista de alimentos: reflejo psíquico. Reflejo psíquico no existe en rumiantes y caballo. Sí en cerdos y PERRO. Saliva poca Amilasa: hidroliza almidón a maltosa.
  • 22. Deglución. Se divide en tres fases: Paso por la boca. Voluntario. Después de masticar los alimentos y mezclarlos con saliva, el bolo se acumula en la sup dorsal de la lengua y esta lo comprime contra el paladar duro llevándolo a la faringe. El paladar blando se levanta y cierra coanas.
  • 23. 2. El bolo estimula los receptores de presión de las paredes de la faringe. Inicia la segunda fase, el paso del bolo por la faringe. La respiración queda interrumpida por el cierre de la laringe. La faringe se acorta y una acción peristáltica de músculos faríngeos hace avanzar el bolo hacia el esófago.
  • 24. 3. Peristaltismo reflejo del esófago. Causado por contracciones y distensiones alternadas de los anillos de los músculos lisos de la pared del esófago.