SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis: Canon 760D
y Leica M monochromCD-rom
gratis
SEPT.2015 • 5,95 € (6,10 € CANARIAS)
naturaleza
Primeros planos de aves
en parques y jardines
photoshop
Mejora tus imágenes
aplicando efectos retro
luz natural
Retratos profesionales
con la luz de una ventana
Michael
KeNNa
MiNOR
WhiTe
Michael
FReeMaN
JOe
cORNish
heNRicaRTieR
BRessON
13páginascontécnicasparaperfeccionartusfotos
los secretos
de los mejores
Leyendasdelafotografía
www.digitalcamera.esLossecretosdelosmejores•CanonEOS760D•LeicaMMonochrom•Ópticasparadivertirseseptiembre2015DigitaLCaMEra
147
Ópticas muy especiales para
pasarlo en grande con tu cámara
Comparativa...
¡Diviértete!
y aDemás
longitud focal
controlar la luz
marcas de agua
selecciones rápidas
DCM167.cover_nV2.indd 1 14/08/2015 12:58:16publi dcm.indd 1 21/08/15 21:54
• 222x300 DIGITAL CAMERA.indd 1 13/8/15 15:52:59publi dcm.indd 2 21/08/15 21:54
DigitalCamera Septiembre2015
Fundador: Antonio Asensio Pizarro
Presidente: Antonio Asensio Mosbah
Vicepresidente y Pte. de la Comisión Ejecutiva: Juan Llopart
Director General: Conrado Carnal
Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso
Directora del Área de Revistas: Esther Tapia
Director del Área Digital: Ricardo Villa
Directora del Área Comercial Nacional de Prensa: Marta Bilbao
Director del Área de Libros: Román de Vicente
Directores del Área de Prensa y Plantas de Impresión: Joan Alegre
y Enrique Simarro
Director del Área de Recursos Humanos: David Casanovas
redacción
Director: Luis Jorge García
Redactor Jefe: Pedro Arranz
Redacción: Santiago Blázquez, Alexis Canales
Colaboradores: Javier Bautista, Nicolás Velásquez (edición CD-ROM),
AVdesign (maquetación)
Jefe de Producción: Jorge Barazón
Redacción: Orduña, 3. 28034. Madrid.Teléfono: 915 86 33 00 - dcm@grupozeta.es
Unidad de Revistas
Directora Comercial: Gema Arcas
Directora de Marketing: Sofía Ruiz
Director de Desarrollo: Carlos Silgado
Director de Producción: Javier Bellver
Suscripciones y atención al lector: 902 050 445 de 9 a 14 H.
Publicidad
Centro: Carlos Cerro y María José Martínez. Orduña, 3. 28009 Madrid. Tel.:
915 86 33 00 - Fax: 915 86 35 63 Cataluña y Baleares: Josep Juaneda.
Coordinadora: Isabel Martín. Concell de Cent, 425. 08009 Barcelona. Tel.: 934
84 66 00 - Fax: 932 65 37 28 Levante: José López y Vicente Causerá -
Embajador Vich, 3 - 2º D. 46002 Valencia. Tel.: 963 52 68 36 - Fax: 963
52 59 30 Norte: Jesús Mª Matutes - Alda. Urquijo, 52. Apdo. 1221. 48011
Bilbao. Tel.: 609 453 108 - Fax: 944 39 52 17 Sur: Gesmedios & Asociados,
S.C. - Asunción 76, 4º Izda. 41011 Sevilla. Tel.: 95 427 53 72 - 619 939 770 -
mortiz@zetasur.com Aragón: José Manuel Hernández - Hernán Cortés, 37. 50005
Zaragoza. Tel.: 976 70 04 00 Coordinación: Mercè Urrós
Publicidad iNTERNACIONAL
Ejecutiva Comercial: Andreea Mangâr. Tel.: +34 915.863.632.
andreeam@zetagestion.com
Alemania: BCN: Tanja Schrader, +49 899.250.3532. tanja.schrader@burda.com
Brasil: Altina Media: Olivier Capoulade. Tel: +55 1194.989.444. ocapoulade@
altinamedia.com. Francia/Bélgica: Infopac SA: Jean-Charles Abeille. Tel.: +33
146.43.16.30. jcabeille@infopac.fr. Holanda: Infopac NL- Tatjana Krishnadath.
Tel.: +31 348.444.636. Infopac.nl@media-networks.nl. India: Mediascope
Publicitas: Srinivas Iyer. Tel.: +91 22 2283 5755. srinivas.iyer@media-scope.
com. Italia: Studio Villa SRL: Carla Villa Tel. +39 02.311.662. carla@studiovilla.
com. Portugal: Ilimitada Publicidade, Paulo Andrade Tel.: +35 121.385.35.45.
pandrade@ilimitadapub.com. Suiza: Adnative SA: Philippe Girardot. Tel.: +41 227
96 46 26. philippe.girardot@adnative.net. Grecia: Publicitas Hellas S.A: Sophie
Papapolyzou. Tel.: +30 2111.060.300. sophie.papapolyzou@publicitas.gr. Estados
Unidos: Publicitas USA: Howard Moore. Tel.: +1 212 330 07 34. hmoore@
publicitas.com. Japón: Pacific Business: Mayumi Kai. Tel.: +81 336.61.61.38.
pbi2010@gol.com. Reino Unido: GCA: Greg Corbett. Tel.: +44 207.730.60.33.
greg@gca-international.uk.
Imprime: Rotocobrhi. Ronda de Valdecarrizo, 13. Tres Cantos. Madrid. Depósito
Legal: B-37874 – 1996. ISSN: 2385-5835
Distribuye: GDE REVISTAS. C/ De la Agricultura, D-10. 11407 Jerez de la Frontera
(Cádiz). Teléfono: 902 548 999
Distribución en Argentina: Capital: Huesca y Sanabria; Interior: DGP
Printed in Spain
Digital Camera es una publicación mensual producida por Ediciones Reunidas, S.A.
Digital Camera no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los
trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la opinión de los mismos.
Así como tampoco de los productos y contenidos de los mensajes publicitarios que
aparecen en la revista, que son exclusiva responsabilidad de la empresa anunciadora.
El copyright o la licencia de los artículos traducidos o reproducidos de
DigitalCamera Magazine son propiedad de Future Publishing Limited, una
compañía del grupo Future Network plc group, UK 2002.
Todos los derechos reservados. DigitalCamera Magazine es una marca registrada
utilizada con licencia de Future Publishing Limited, una compañía del grupo Future
Network plc.
Más información sobre ésta y otras revistas de Future Publishing en la dirección
www.futurenet.co.uk.
3
EDITORIAL
A
ligualqueencualquier
disciplinaartística,en
fotografíahaynumerosas
corrientesdeopiniónymuchas
personasdispuestasadecirte
cómoser“mejor”fotógrafo.Uno
delossucesosmásinteresantes
delosúltimosañoshasidola
aparicióndeunaforma
particularderealizarimágenes,
amenudodenominada
fotografíaconsciente,
contemplativaozen.Setratade
simplificarlascosasyaprender
nuevasformasdemirar,omás
exactamente,deintentar
suprimiralgunasdelasbarreras
queentorpecenlamirada.
Peronotepreocupes,porque
paraserunfotógrafomás
conscientenotienesque
hacertebudista.Tampocoes
necesarioquemedites,aunque
unosdiezminutosaldíade
respiraciónrelajadapueden
ayudarteaestarmáscentradoa
nivelpersonal.Nuestros
“maestroszen”haránquete
planteestuformadeabordarla
fotografíayteayudaránalograr
queeclosionetupropia
creatividad
innata.
A LA VENTA
EL 28 DE SEPTIEMBRE
¡NUEVO DISEÑO!
PRÓXIMO
NÚMERO
Suscríbete en la
página 73
Bienvenidoa
CÓMO CONTACTAR CON NOSOTROS
Envíodefotografíasparalosconcursos:fotos.dcm@grupozeta.es
Suscribirseopedirnúmerosatrasados:suscripciones@grupozeta.es-902050445
Paraotrasconsultas:dcm@grupozeta.es
Editorial DCM 147.indd 3 17/08/2015 13:22:25
DigitalCamera Septiembre2015
Contenidos
TÉCNICASYTRUCOS
20	FotografíaZen
	Unodelossucesosmás
interesantesdelosúltimosañoshasido
laaparicióndeunaformaparticularde
realizarimágenes,amenudodenominada
consciente,contemplativaozen.Con la
ayuda de siete leyendas de la fotografía
te explicamos en qué consiste y como
utilizarla para mejorar tus imágenes.
34	 Fotografiaraves
	 Temostramoscómoconseguir
buenasfotosdepájarosenlosparquesy
jardinescercanosatudomicilio
38	 Anatomíadeunafoto
Elautordeunaimpresionante
imagendecaballosalgalopequeparecen
tenermovimiento,nosexplicacómola
realizóempleandodistintasexposiciones
quedespuéscombinóenPhotoshop
40	Longitudfocal
Todoloquedebessabersobre
elángulodevisiónylasdistintasópticas
disponiblesparatusistema
44	Luznatural
¿Retratosprofesionaleseninteriores
sinemplearluzartificial?Scott Kelby nos
explica cómo conseguirlos
48	LightroomyPhotoshop
	Estenúmerohemosincluido
tutorialesqueteayudaránamejorarel
aspectodetusinstantáneas,realizar
seleccionesyaplicarfiltrosretro
56	 Tallerdefotos
	 Ayudamosaunalectoraamejorar
susfotografíasdeperrosycaballos
66	LaentrevistadeDigitalCamera
	PaulHillnoscuentatodoloque
haaprendidoensus50añosdecarrera
SECCIONESFIJAS
03	Editorial
	Laopinióndeldirector
06		Galería
		Unaseleccióndelasfotografíasmás	
	 impactantesdelmes
14	Noticias
	 Cadanúmerotepresentamoslas	
	 principalesnovedadesdelsector
18	 Desafíodellector
	 Imágenesenviadasporloslectores	
	 sobreunatemáticaconcreta
73	Suscripciones
	 Recibelarevistacómodamenteentu 	
	 casayconsigueunprácticoregalo
98	 Lafotografíadeportada
	 Teexplicamoscómosehizo
66
20
5444
34
TEMA DE PORTADA
4
Sumario 147.indd 4 17/08/2015 12:58:18
DigitalCamera Septiembre2015
6
NÚMERO 147/ SEPTIEMBRE 2015
Contenidos
EnelCD-ROMdeestemesencontrarás
programascompletos,demosylos
tutorialesenvídeonecesariosparaseguir
lostalleresdelarevista
122
78
83
EQUIPAMIENTO
78		CanonEOS760D
	AnalizamosunaD-SLRpara
principiantesmuyavanzada
83		LeicaMMonochrom
	Elfabricantealemánrenuevasu
modeloparaamantesdelblancoynegro
86	Ópticasdivertidas
Comparamos ocho modelos que
buscan creatividad antes que nitidez
86
Tutoriales en vídeo
1Lightroom 6
Lleva a cabo ajustes
selectivos fácilmente
2-3Selecciónrápida
Utiliza este
potente pincel
6-7Bridge y ACR
Dos soluciones de
Adobe para editar
4-5El toque retro
Efectos rápidos
y llamativos sin esfuerzo
También en el CD-ROM…
Programascompletos
Úsalos sin restricciones
Versionesdeprueba
Limitadas en el tiempo
Portadasparaimprimir
Disponibles en formato PDF
FiltrosyPlugi-ns
Para Photoshop y Elements
Este logotipo significa que
encontrarás contenido adicional
en el disco que se incluye
gratuitamente con la revista
8-9Máscaras
Aprende técnicas
básicas de edición
10Capas de ajuste
Aprende las claves
del retoque digital
Eneldiscode
estemes...
Autoejecutable con
Windows 9x y con Mac OS X
o superiores. En caso de tener
desactivada esta función,
ejecutar el archivo “CD”.
aviso legal
estos discos han sido exhaustivamente analizados para verificar la ausencia de virus, aunque será responsabilidad del
lector proteger y actualizar su equipo informático debidamente ante la constante aparición de nuevas
amenazas aún no detectadas por los paquetes antivirus más recientes.
los contenidos de los CD-RoM que se entregan de forma gratuita conjuntamente con esta revista son propiedad de las
compañías y desarrolladores que dan su consentimiento para incluirlos en la selección
de contenidos de los citados CD-RoM.
su uso con fines lucrativos o para su publicación en otros medios, así como la copia o distribución de los mismos, está
prohibido salvo autorización expresa de sus propietarios, representantes autorizados o, en su defecto y cuando
así procediese, de la sociedad editora ediciones Reunidas, perteneciente a grupo Zeta.
Sept. 2015
Número 147
Correo electrónico
cd.dcm@grupozeta.esCD
Galleta CD DCM 147.indd 1 22/07/2015 11:54:39
5
tutorial
enVIDEO
enelCD
Sumario 147.indd 5 17/08/2015 12:58:51
6
DigitalCamera Septiembre2015DigitalCamera Septiembre2015
Galería
Las fotografías más impactantes del mes
DCM167.hotshots T.indd 6 22/07/2015 13:30:15
7
DigitalCamera Septiembre2015DigitalCamera Septiembre2015
Espacioangosto
“Esta imagen fue tomada en Reading, mi ciudad natal,
concretamente en un pequeño pasaje situado entre The
Blade (el edificio más alto que hay en ella) y el inmueble
adyacente. Quería que la foto aportase una visión distinta
de un lugar famoso, y desde este punto de vista se aprecian
interesantes líneas y formas geométricas que normalmente
no se distinguirían”.
“Como quería desenfocar las nubes para realzar las
líneas definidas del edificio, usé un filtro ND Hoya de diez
pasos. Algunos de los oficinistas que entraban en él me
miraron extrañados mientras apuntaba la cámara
directamente hacia lo alto”.
SonyAlpha7RconobjetivoVoigtlanderUltronde21mmyfiltroNDde10
pasos;30segundosaf/11,ISO50
MarkEdwards
Reading,Inglaterra
DCM167.hotshots T.indd 7 22/07/2015 13:30:17
8
DigitalCamera Septiembre2015
IMÁGENES PARA INSPIRARTE
Galería
JuandeTury
www.juandetury.com
España
BahíadeNiembro(derecha)
“Hice estas dos imágenes durante unos talleres que
organizo en el Principado de Asturias. Me asocié con una
agencia de viajes para ofrecer a los participantes transporte,
alojamiento, comidas y un seguro. Hay disponibles dos
talleres: uno en la Reserva de la Biosfera de Oscos Eo y otro
en el parque natural de Somiedo”.
“Esta foto se tomó en la bahía de Niembro, situada en la
costa de Asturias. Se trata de un lugar tranquilo, y mi
primera idea consistió en intentar plasmar esa sensación.
Pensé que la típica luz lateral que se produce antes de la
puesta de sol ayudaría a reforzar dicha atmósfera”.
“Para incrementar la sensación de calma, usé un filtro
ND de diez pasos y –pese al riesgo de difracción– cerré el
diafragma para lograr una velocidad de obturación lo
bastante lenta como para convertir el agua en un espejo”.
OlympusE-30conobjetivoOlympusde14-54mmf/2.8-3.5IIyfiltroND
de10pasos;50segundosaf/20,ISO200
Génesis(abajo)
“Esta imagen fue hecha en la playa de Verdicio, uno de los
lugares más hermosos de Asturias para disfrutar las
puestas de sol. Pasé la tarde buscando sujetos a lo largo de
la playa y los acantilados para captarlos durante el
crepúsculo, y de repente me llamó la atención este charco.
Me pareció una composición bonita, ya que guiaba al
espectador hacia el punto en el que se escondía el sol”.
“Coloqué el trípode y acoplé un filtro graduado ND 0,9
para equilibrar la luz entre el primer plano y el cielo. Poco
después, un impresionante cielo me hizo retrotraerme
hasta el momento de la Creación”.
OlympusE-30conobjetivoOlympusde14-42mmyfiltrograduadoND
0,9; 1,6segundosaf/20,ISO200
DCM167.hotshots T.indd 8 22/07/2015 13:30:20
9
DigitalCamera Septiembre2015
Galería
IMÁGENES PARA INSPIRARTE
DCM167.hotshots T.indd 9 22/07/2015 13:30:20
10
DigitalCamera Septiembre2015
IMÁGENES PARA INSPIRARTE
Galería
NavaneethUnnikrishnan
www.facebook.com/navaneethunnikrishnanphotography1
India
EltelescopioChandradelHimalaya
ylaVíaLáctea(derecha)
“Para hacer esta foto usé una Canon 6D con un objetivo Canon
de 50 mm f/1.8 montado sobre un trípode Manfrotto
190XPROB. Se trata de un mosaico de cuatro paneles, tomado
desde el Observatorio Astronómico Indio de Ladakh, con una
altitud de 4.511 metros. La temperatura era de 15 grados bajo
cero y la humedad del cuatro por ciento, de modo que
resultaba difícil disparar al aire libre. Los dedos se te hielan al
entrar en contacto con el metal del trípode, y la gran altitud
hace que cueste mucho respirar”.
CanonEOS6Dconobjetivode50mmf/1.8;cuatroimágenesde10segundos
af/2.8,ISO6.400
GalaxiadeAndrómeda(abajo)
“Esta imagen se tomó con una Canon 70D y un objetivo
Canon de 400 mm f/5.6 montado sobre un Astrotrac.
Combina dos horas y media de datos (la técnica de apilar fotos
llena los huecos de ruido y produce resultados más limpios)”.
“Astrotrac es un dispositivo portátil de seguimiento de
estrellas, que se usa para obtener exposiciones prolongadas
con distancias focales largas sin generar estelas, lo cual ayuda a
conseguir más detalle. La foto se hizo en Karnataka, India”.
CanonEOS70Dconobjetivode400mmf/5.6;39imágenesdecuatro
segundosaf/5.6,ISO3.200
DCM167.hotshots T.indd 10 22/07/2015 13:30:34
11
DigitalCamera Septiembre2015www.digitalcameraworld.com
Galería
IMÁGENES PARA INSPIRARTE
GoranJovic
www.goran-jovic.tumblr.com
Croacia
Jovensikerei(arriba)
“Esta foto de un joven sikerei (término nativo que significa
chamán o curandero) se realizó en las selvas de Siberut, en
Indonesia. Es un aprendiz que aún no ha terminado de
recibir toda la instrucción, y aquí se sitúa en medio de la
selva intentando captar su armonía, que es algo de gran
importancia para los miembros de la tribu Mentawai
(especialmente para un sikerei). Solo cuando se funda con la
naturaleza (respirándola, escuchándola y nutriéndola)
podrá hacer lo mismo con su pueblo”.
CanonEOS5DMarklllconobjetivoCanonde35mmf/1.4ydosflashes
(frontalyposterior);1/250desegundoaf/1.8,ISO125
Sikerei(derecha)
“Esta imagen del sikerei de la tribu se tomó en su uma (la
vivienda Mentawai tradicional) un poco antes de proseguir el
rito de iniciación con su aprendiz. Este rito requiere una gran
paciencia y concentración de ambos, y por ejemplo es de
suma importancia alcanzar un equilibrio entre el momento
actual y el instante inmediatamente posterior, cosa que
podría provocar una revelación en un joven que necesita una
mano firme que lo guíe en el camino de la armonía”.
CanonEOS5DMarklllconobjetivoCanonde70-200mmf/2.8a130mm,y
dosflashes(frontalyposterior);1/200desegundoaf/3.2,ISO320
DCM167.hotshots T.indd 11 22/07/2015 13:30:38
12
DigitalCamera Septiembre2015
Inspiring reader photography
IMÁGENES PARA INSPIRARTE
Galería
IMÁGENES PARA INSPIRARTE
Galería
Amanecerincreíble
(arriba)
“Capté esta imagen cuando la
mariposa se puso al sol para
disfrutar de la calidez del alba”.
NikonD300SconobjetivoMicro-Nikkor
de105mmf/2.8;1/320desegundoa
f/6.3,ISO100
Romanticismo
(derecha)
“Un par de mariposas
totalmente ebrias de amor”.
NikonD300SconobjetivoMicro-
Nikkorde105mmf/2.8;1/125de
segundoaf/4,ISO800
MuntazeriAbdi
Indonesia
DCM167.hotshots T.indd 12 22/07/2015 13:30:39
Aprende Photoshop fácilmente
YA A LA
VENTA
Ejemplos prácticos e inspiradores.
Cualquiera que sea el nivel que tengas, Photoshop Creativo te ayudará.
De regalo un CD con los
materiales necesarios
para seguir los tutoriales
14
las últimas novedades
noticias
DigitalCamera Septiembre2015
14
F
oto24 ha presentado una
alternativa sencilla y
asequible para aquellos
que quieran conseguir los efectos
del formato anamórfico sin
cambiar de óptica: los filtros
Anamórficos CineMorph, que se
enroscan en los objetivos de las
DSLR al igual que cualquier otro
filtro convencional.
Con ellos puestos se consiguen
los famosos efectos del formato
Simulaelformatoanamórfico
graciasaCineMorph
anamórfico: el bokeh ovalado
y los reflejos lineales (ver
fotografía inferior).
Estos nuevos filtros suponen
un accesorio ideal para aquellos
amantes del cine y el vídeo
que busquen darle un toque
diferente a sus creaciones
audiovisuales con DSLR pero no
pueden asumir el costo de una
óptica de tipo anamórfico.
www.foto24.com
L
a NX500 presenta un tamaño
compacto y un diseño ergonómico
y retro con un doble selector de
modos que permite configurar los ajustes
de una manera más rápida. Su sensor
APS-C CMOS de 28,2 MP y el sistema de
enfoque permiten capturar fotos con una
alta resolución incluso en condiciones de
poca luz o al imprimir las imágenes.
Capturar imágenes en movimiento es
posible gracias a la rápida velocidad de su
obturador, capaz de alcanzar los 1/6.000
segundos y disparo continuo de 9 imágenes
por segundo. Además, su nuevo potente y
rápido procesador de imagen DRIMe 5
permite mejorar la rapidez de captura.
La NX500 garantiza la captura de vídeos
con la más alta resolución 4K/UHD que
permite grabar con mayor calidad gracias a su
nuevo HEVC códec. Además, la nueva
función Samsung Auto Shot predice de forma
precisa cuando capturar la imagen perfecta,
permitiendo captar automáticamente el
movimiento de personas y objetos, y
Samsungpresentalasnuevas
cámarasNX3300yNX500
E
l fabricante coreano
ha anunciado su
nueva serie de
objetivos T1.5 para vídeo y
cine: 24, 50 y 85 mm. Su alta
calidad de imagen es capaz
de cubrir las máximas
exigencias.
Para completar la línea de
objetivos cinematográficos,
Samyang ha anunciado el
próximo lanzamiento de
otras tres nuevas ópticas.
Ópticasprofesionales
SamyangXeen
La principal característica
de los objetivos Xeen es su
excepcional rendimiento
óptico incluso para 4K+.
La apertura de T1.5 es su
característica más
importante, siendo capaces
de producir secuencias con
altos contrastes y colores
reales, incluso con poca luz.
Además, destaca la calidad
del bokeh.
www.robisa.es
provocando el mismo efecto que un disparo
continuo de 60 FPS.
Por otro lado, la NX3300 es ideal para
fotógrafos que buscan una cámara con
prestaciones profesionales de fácil uso,
ligera y equipada con aplicaciones y
conectividad para compartir fotos. Su
sensor APS-C CMOS de 20,3 MP permite
obtener imágenes definidas y de gran
calidad, haciendo posible ajustar la
sensibilidad ISO 100-25.600, muy sensible
a la luz con el mínimo ruido. Su velocidad
de obturación de 1/4000 se traduce en la
posibilidad de capturar hasta cinco
fotografías por segundo.
www.samsung.es
014-017 Noticias.indd 14 17/08/2015 7:57:27
DigitalCamera Septiembre2015
Nikonlanzaunnuevo
teleobjetivodelargoalcance
cristal ED que permiten
garantizar una aberración
cromática mínima.
También cuenta con la
última generación de la
tecnología VR que permite
disparar a unas velocidades de
obturación hasta 4,5 pasos
más lentas e incluye el modo
SPORT para realizar un
seguimiento de la acción a
gran velocidad. Además, utiliza
el Motor Silent Wave (SWM)
www.nikon.es
L
a compañía ha
presentado un nuevo
zoom con un rango de
focales de 200 a 500 mm, lo
que ofrece un alcance
extraordinario, mientras que el
diafragma constante de f/5.6
proporciona una velocidad
uniforme y un control fluido de
la profundidad de campo en
todo el rango del zoom.
La óptica está formada por
19 elementos en 12 grupos, e
incluye tres elementos de
ElinchromLitemotiv
yLitemotivIndirect
E
l fabricante suizo,
especializado en
sistemas de
iluminación para estudio, ha
presentado sus nuevas
ventanas Litemotiv y
Litemotiv Indirect. Entre sus
características destacan la
tela exclusiva, que permite
una calidad de la luz
excepcional, y las 16 caras
para iluminación especular
y un perfecto brillo en los ojos.
Las Elinchrom Litemotiv
incluyen varillas anonizadas con
código de color para un montaje
rápido, cubierta trasera extraible
para fácil montaje y disparo a
través, así como difusores
interior y exterior para una
perfecta difusión de luz. Sin los
difusores se convierten en un
“Beatuty dish” gigante.
www.cromalite.es
014-017 Noticias.indd 15 17/08/2015 7:57:30
16
las últimas novedades
noticias
DigitalCamera Septiembre2015
ras el nombre “sonrisa” en inglés
se esconde un divertido proyecto,
“made in Barcelona”, que se atreve
con estampados y acabados en todo tipo
de colores. Una idea original y perfecta
para guardar y proteger las cámaras, y
dotarlas de una personalidad única
acorde al estilo personal de cada
fotógrafo aficionado.
Las bolsas reversibles de Smile,
fabricadas en piel ecológica, están
disponibles en tres tamaños (S, M y
L) y son impermeables, así como
acolchadas y con protección en la
parte inferior, para que estén a
prueba de golpes y caídas. Incluyen
correa, también reversible y con
protección, para llevarla como
bandolera. Así también, las tallas M y
L incorporan asa de mano y correa
con accesorio de acceso rápido a la
cámara, que permite llevar la cámara
colgando de la correa y cogerla para
hacer las fotos al momento.
Por otro lado, en el interior de las bolsas
reversibles de Smile hay una protección
ideal para llevar los objetivos o flashes de
la cámara, que al ser extraíble se le puede
dar también infinidad de usos. Así mismo,
se incluyen multitud de bolsillos y
compartimentos, con cremallera y rejilla,
para poder llevar llaves, documentos o el
telefono móvil -entre otras cosas-,
destacando uno para guardar una tableta
de hasta 7” (talla S) o un ordenador portátil
de hasta 10” (talla M) o hasta 15” de
pantalla (talla L).
Con nombres tan sugerentes
como PinUp, Mod y 70s, cada
estampado de las bolsas
reversibles Smile se adapta a los
estilos más retro, Pin Up y
setentero; perfecto para los que
se creen que se han equivocado
de época y entienden la moda a su
manera, la más original.
Los precios de estas bolsas, que
ya se encuentran disponibles en
los puntos de venta, van desde los
39,90 euros de la talla S hasta los
99,90 euros que cuesta la de
mayor tamaño. La intermedia tiene
un precio de 89,90 euros.
www.allyouneedissmile.com
BolsasreversiblesydivertidaddeSmile
T
ESPACIOPASIÓN
A partir del 18 de septiembre, Fnac
Triangle acoge la exposición 1 más 1 de
David Salcedo, ganador del XIV Premio
Nuevo Talento Fnac de Fotografía. En
este trabajo el autor hace un ejercicio
de exploración artística relacionando
imágenes aparentemente inconexas. El
resultado genera una serie de dípticos que
dialogan fluidamente entre sí, encontrando
un sentido poético a nivel individual y una
lectura onírica del trabajo en su conjunto.
Evitando el azar en la unión de cada
fotografía, ha provocado un diálogo fluido
entre ellas. Salcedo consigue, de esta
manera, sugerir ambientes y situaciones
dentro de una propuesta cerrada y
coherente, pero de significado abierto.
David Salcedo (Caravaca de la Cruz,
Murcia, 1981), residente en Lloret de Mar
(Girona), estudió fotografía en el Institut
d’ Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC)
especializándose en fotografía de viajes y
de autor. Sus imágenes se han expuesto
de forma individual en la librería Kowasa,
además de otros centros expositivos
de Barcelona, Girona, Granada, Murcia,
Gijón, Ourense y A Coruña. Ha participado
también en varias muestras colectivas,
entre las que destacan las del colectivo
Calle 35, del que es miembro.
Consulta aquí toda la información
sobre el autor y su trabajo http://www.
culturafnac.es/ganador-2015
1más1,unaexposicióndeDavidSalcedo
Fotografía de David Salcedo, Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2015
014-017 Noticias.indd 16 17/08/2015 7:57:32
HPAC300W:Cámarade
acciónconpantallaremota
se puede ver en tiempo real
lo que se está grabando.
También incluye controles
que permiten iniciar o
pausar las grabaciones de
forma remota.
www.hp.es
E
sta cámara tiene
unas características
similares a las de
otros productos del
mercado, ya que graba vídeo
1080p a 60 fps y toma
fotografías de 16 MP. Su
óptica permite un ángulo de
visión de 140º.
Pero sin duda el detalle
más destacable de este
producto es el mando a
distancia,
que
incorpora
una
pantalla
con la que
L
a Fundación que
preside la periodista
Isabel Gemio,
dedicada a la investigación de
distrofias musculares y otras
enfermedades raras, ha
recaudado casi 10.000 euros
en el cóctel benéfico
celebrado la
noche de San
Juan, que se
destinarán
íntegramente a
financiar
proyectos de
investigación
en
enfermedades
menos
frecuentes.
Manuel
Romero y María
Antonia Rudilla
brindaron altruistamente su
casa para la celebración de
este evento, al que asistieron
más de 200 invitados que
participaron con donaciones
realizadas a la fila cero y en un
sorteo benéfico. Isabel Gemio
agradeció a todos los
presentes su apoyo,
especialmente a los
anfitriones, y a los
colaboradores, que siempre
ofrecen un importantísimo
soporte a todos los actos de
la Fundación, a empresas que
donan sus productos,
miembros del
patronato,
amigos de esta
entidad,
asociaciones y
otras
instituciones.
Al acto
acudieron
personalidades
del ámbito
social, artístico,
cultural,
deportivo y
económico
como los doctores Monereo y
Marcos, la familia Asensio,
Mencía de Morales y de
Borbón, Norma Duval, Poty
Castillo, Rocío Carrasco, Luis
Cobos, Elena Tablada, Eloy
Arenas y Carlos García
Revenga, entre otras muchas.
GranéxitodelaFundación
IsabelGemioenelcóctel
solidariodeSanJuan
014-017 Noticias.indd 17 17/08/2015 7:57:33
18
DigitalCamera Septiembre2015
02
Las mejores fotografías panorámicas
enviadas por los lectores
Desafío
dellector
01
FarodeMuxía
Autor: Rober Lareo
Cámara: Nikon D7100
a f/13 y 1/60 seg.
02
Guggenheim
Autor: Santiago Poveda
Cámara: Nikon D800
a f/4 y 1,6 seg.
03
Foto
premiada
conuna
EyeFiMobiPro
de32GB
Sintítulo
Autor: Antonio Gómez
Labrador
Cámara: Canon EOS 40D
a f/10 y 1/800 seg.
01
Desafio_mobi.indd 18 17/08/2015 13:36:36
19
DigitalCamera Septiembre2015
¡Participa y gana!…
Eltemadeestemessonlasfotografíasdeaves.Elganadorserápremiadoconuna
tarjetaEyeFiMobide8GB.Envíatusfotosatravésdelformularioqueencontrarásen
www.digitalcamera.es
Las votaciones para elegir a la fotografía ganadora se realizarán en la web y las
fotografías se publicarán en el número de octubre.
EyeFi Mobi de 8 GB
•Transferencia inalámbrica de archivos JPEG
•Comparte tus fotografías en Internet aunque tu cámara
no disponga de conectividad Wi-Fi
•Conexión directa de forma automática
•Las fotografías se transfieren justo después de ser
tomadas con las cámara sin que tengas que hacer nada
•Aplicación que organiza las fotografías
•1 año de almacenamiento on-line en EyeFi Cloud Más información: es.eyefi.com
Envía
tusfotos
atravésde
digitalcamera.es
Landmannalaugar
Autor: Fotografía Tomy
Cámara: Canon EOS 7D
a f/11 y 1/200 seg.
0405
04
03
CuernosdelPaine
Autor: Rocío García
Cámara: Canon EOS 7D
a f/10 y 1/125 seg.
05
Desafio_mobi.indd 19 17/08/2015 13:36:40
DigitalCamera Septiembre2015 www.digitalcameraworld.comDigitalCamera August2015
20
DOMINA NUEVAS TÉCNICASMejoratuformadetrabajar
conayudadealgunasleyendasdelafotografía
zenELARTEDELAFOTOGRAFÍA
020-032 Tema de portada.indd 20 18/08/2015 9:28:38
DigitalCamera Septiembre2015
SPICE UP YOUR PHOTOS
August2015DigitalCamerawww.digitalcameraworld.com
21
LOS SIETE EXPERTOS
A
l igual que en cualquier disciplina
artística, en fotografía hay muchas
corrientes de opinión y muchas
personas dispuestas a decirte cómo ser
“mejor” fotógrafo. Uno de los sucesos más
interesantes de los últimos años ha sido la
aparición de una forma particular de
realizar imágenes, a menudo denominada
fotografía consciente, contemplativa o zen.
Aunque estos términos no son siempre
intercambiables, las estrategias en las que
se basan persiguen fines parecidos. Se trata
de simplificar las cosas y aprender nuevas
formas de mirar; o, más exactamente, de
intentar suprimir algunas de las barreras
que entorpecen la mirada.
Pero no te preocupes, porque para ser un
fotógrafo más consciente no tienes que
hacerte budista. Tampoco es necesario que
medites, aunque unos diez minutos al día
de respiración relajada pueden ayudarte a
convertirte en una persona más centrada en
todos los aspectos de tu vida.
Nuestros “maestros zen” harán que te
plantees tu forma de abordar la fotografía y
te ayudarán a lograr que eclosione tu propia
creatividad innata. Además te planteamos
algunos desafíos para ir empezando.
MichaelKenna
“Prefieroquemis
fotografíasseancomo
haikusvisuales”.
MinorWhite
Pionerodela
fotografíazenyun
maestrodelaluz.
MichaelFreeman
“Esalgoquenose
puedecontrolarni
hacerquesuceda”.
JoeCornish
“Lafotografíade
paisajeesparamíuna
formademeditación”.
HenriCartier-
Bresson
Elmaestrodel
momentodecisivo.
n FotografíadeGuyEdwardes
KimberlyPoppe
“Confiesoquesiempre
mehaatraídola
estéticazen”.
StuartLow
“Muchasvecesvoya
algúnsitiosolopara
miraryobservar”.
020-032 Tema de portada.indd 21 18/08/2015 9:28:51
22
DigitalCamera Septiembre2015
GUÍA COMPLETA
El poeta visual
Michael
KennaEstemaestrodelospaisajesminimalistas
afirmaquesuéxitoprovienedelrespeto
El paisaje
posiblemente
sea el género
visual más
asociado con
la fotografía zen, y en parte
ello es consecuencia del
enorme influjo de Michael
Kenna, el maestro de las
escenas minimalistas en
blanco y negro. A través de
él, muchos fotógrafos se han
dado cuenta de que menos es
más, y de que simplificar las
imágenes puede producir
resultados agradables.
Michael reconoce sin
ningún problema la
influencia de una cierta
estética asiática en la raíz de
su estilo, especialmente la
del Japón. “Prefiero que mis
fotografías sean como poesía
haiku visual, en lugar de
novelas completas”, explica.
“En la tierra japonesa hay
algo misterioso y con un
gran atractivo. Cuando
cumplí cincuenta años,
visité 88 templos budistas
en Shikoku. En cada uno de
ellos recité el Sutra del
Corazón [un antiguo escrito
budista] y recé. También
hice fotos. Uno tiene que
aproximarse a los lugares
santos con reverencia, honor
y respeto. Creo que es así
como he fotografiado Japón,
y como fotografío todo lo
que esté delante de mí”.
www.michaelkenna.net
ARRIBA Uno de los 88 templos
budistas que Michael Kenna visitó
durante su recorrido por la isla de
Shikoku para conmemorar su 50
aniversario en 2003.
DERECHA Lo bueno de esta foto,
hecha cerca de Nagahama, en
Honshu (Japón), es el ritmo que
forman los nueve postes: un
auténtico “haiku visual”.
MichaelKenna
020-032 Tema de portada.indd 22 18/08/2015 9:28:55
23
DigitalCamera Septiembre2015
FOTOGRAFÍA ZEN
“ACARTIER-BRESSONLE
FASCINABAelZENENEL
ARTEDELTIROCONARCO”
DESAFÍOPRÁCTICO
BUSCA EL COLOR
ZEN Y FOTOGRAFÍA
SABIDURÍAZEN
El zen es una forma de
budismo desarrollada
durante el siglo I en China,
donde se conocía como
Ch’an. Después se extendió
a Japón, donde con el
nombre de zen ejerció una
gran influencia cultural y
social. Occidente empezó a
interesarse en mayor
medida por esta filosofía a
partir de 1945.
El zen hace hincapié en
la meditación para
descubrir el propio Buda
interior, una conciencia y
un conocimiento que
transciendan las ataduras
del ego. Como dice John
Daido Loori, un fotógrafo
convertido en monje zen:
“Uno ya está iluminado. El
zen es el proceso de
descubrir ese hecho”.
Sin embargo, no se
trata de un proceso
intelectual, sino que se
basa en la experiencia.
Durante siglos, numerosas
disciplinas –de la caligrafía
a las artes marciales– se
han considerado como una
vía para la iluminación zen.
Los vínculos entre el
zen y la fotografía surgen
de esta tradición. Por
ejemplo, a Cartier-Bresson
le fascinaba el libro Zen en
el arte del tiro con arco, de
Eugen Herrigel.
Realizar un ejercicio de
color es una estupenda
manera de empezar a
integrar la concienciación
en tus fotos. En su libro
The Practice of
Contemplative
Photography, Andy Karr y
Michael Wood explican:
“Disparar en color te
hace buscar algo que
sincronice el ojo y la
mente... Limita el
enfoque con respecto al
color. Percibe el color de
una manera
simple y abierta”.
Andy y Michael
animan a los lectores a
examinar el color fuera
de contexto. “Mira igual
que un niño pequeño: sin
asociaciones, ni
recuerdos, ni puntos de
referencia, ni filias o
fobias... Intenta que no te
atrapen las cosas que
siempre has considerado
como coloridas”.
www.seeingfresh.com
AndyKarr
020-032 Tema de portada.indd 23 18/08/2015 9:28:59
24
DigitalCamera Septiembre2015
GUÍA COMPLETA
El artesano
MichaelFreemanPesealavariedaddelosgénerosquepracticaestecélebrefotógrafo,sus
imágenescompartenunairedesuspensióntemporal.Asíescomoloconsigue
El fotógrafo y
escritor Michael
Freeman tiene un
interés activo en la
relación entre zen y
fotografía, y en la actualidad incluso
está organizando seminarios sobre
el tema con un maestro zen en
China. Dicha influencia se refleja en
su libro Capturar el Momento, en el
que Michael evita la discusión de
aspectos técnicos como la velocidad
de obturación y explora el potencial
de la fotografía para captar
pequeños momentos que de no ser
por ella se perderían.
Michael cita la fotografía
callejera como ejemplo de género en
el que, una vez preparado el equipo,
basta con empezar a caminar
mientras te mantienes abierto al
momento y a las oportunidades. “Es
algo que no se puede controlar ni
hacer que suceda”, dice.
Michael también ha llevado a cabo
algunas fotografías memorables de
monjes y personas religiosas de
toda Asia, pero señala que el hecho
de hacer un retrato a un practicante
de zen no implica necesariamente
que se hayan seguido los principios
de la fotografía zen. Se trata de
llegar al corazón de esa persona con
la cámara para revelar algo de su
auténtica naturaleza.
www.michaelfreemanphoto.com
Monje budista (arriba)
“Esta imagen de un monje budista preparando té en
China me gusta especialmente por la expresión de su
cara”, comenta Michael. “Está disfrutando del aroma y
parece satisfecho, pero también se percibe una
sensación de serenidad y disciplina”.
Shibuya (derecha)
Michael cita esta imagen de unos transeúntes en el
centro de Tokio como ejemplo de zen en la fotografía
callejera. Las personas que van con prisa, los paraguas
de colores y las marcas viales en el suelo generan una
composición muy bien percibida.
020-032 Tema de portada.indd 24 18/08/2015 9:29:03
DigitalCamera Septiembre2015
25
FOTOGRAFÍA ZEN
“LAMENTEDEUN
FOTÓGRAFOESCOMOUN
CARRETEDEPELÍCULAque
aúnnohasidousado”
CÓMO DEJAR DE PENSAR
SABIDURÍAZEN
El libro La mente libre del
maestro zen Takuan
Soho (1573-1645) atrae
tanto a practicantes de las
artes marciales como a
fotógrafos. El autor usa el
término “libre” para definir
la mente que está abierta,
despierta y consciente,
pero sin hallarse atrapada
en ningún lugar o tiempo
concreto.
“Esta descripción del
estado de ánimo del
arquero que practica su
disciplina se parece a la
descripción que hizo Minor
White del estado de ánimo
del fotógrafo cuando
busca y crea fotografías”,
señala Wayne Rowe, autor
de Zen y la Magia de la
Fotografía. “Según White,
la mente del fotógrafo es
un receptáculo vacío
especial. Se parece a un
carrete de película sin
exponer, pues no contiene
fotos previas pero siempre
está activo y dispuesto a
registrar escenas”.
En otras palabras,
recurrir siempre a tus
respuestas habituales en
fotografía puede
entumecer la originalidad.
Wayne explica que la idea
de Edward Weston era
“partir de una mente tan
vacía de imágenes como la
película que iba a usar... e
igual de sensible que ella”.
La fotografía consciente
no pretende encontrar
sujetos “fotogénicos”. La
percepción del color, la
forma y la textura, y la
manera de expresar estas
sensaciones en las fotos,
resultan mucho más
significativas. Nunca
creas que un sujeto o un
lugar es demasiado
“aburrido” para
fotografiarlo. Un
supermercado perdido
puede ser igual de
interesante que El
Capitán en el Parque
Nacional de Yosemite... si
destierras los prejuicios
de tu mente para
percibirlo de otro modo.
Haz la prueba de
pasear por tu barrio o
incluso por tu casa con el
espíritu de un
explorador. ¡Te
sorprenderá lo que
puedes llegar a descubrir!
DESAFÍOPRÁCTICO
HAZ FOTOS CADA DÍA
MichaelFreeman
KimberlyPoppe
020-032 Tema de portada.indd 25 18/08/2015 9:29:06
26
DigitalCamera Septiembre2015
GUÍA COMPLETA
Yosemite, Mayo 2015 (arriba)
“Cuando era más joven, leía libros de Galen Rowell y creía que había
que adoptar una actitud más activa. La conclusión venía a decir que tú
eres el que hace que las cosas funcionen. Pero hoy día creo que todo
sale mucho mejor si dejas que las cosas vengan a ti”.
“Esta imagen es un pequeño milagro. Ya había estado cuatro o
cinco veces en Yosemite, y el cielo siempre era azul. Fue una suerte ver
nubes y lluvia, así que tuve que darme prisa para aprovecharlo”.
Agua entre el granito (derecha, pág. siguiente)
“Aquí la roca oscura no era el foco principal. Lo más cautivador es el
cañón en miniatura y la forma en que fluía la marea. Yo solo tuve
que esperar y dejar que sucediese”.
“El concepto abstracto del flujo es aún más importante. Saber
cuál era la velocidad de obturación apropiada para conservar
estructura en la marea al tiempo que se transmitía fluidez, resultó
vital. Creo que usé un filtro ND de tres pasos para hacerla”.
Salida de la luna en el Valle del Rangdum (derecha)
“Hice esta foto en Ladakh, en el Himalaya indio. Es una imagen
bastante convencional, pero se produjeron algunas coincidencias
sorprendentes. La salida de la luna es un momento especial; el patrón
de las nubes se refleja en el primer plano; y después hay un zigzag de
vegetación en el centro, y otro en los pliegues de las montañas”.
“Tomé unas cuantas exposiciones, pero no muchas. De entrada me
preocupaban las sombras de la derecha, pero al final terminaron
teniendo una cualidad satisfactoria. La imagen parece un regalo o un
don de otro lugar. Yo solo tenía que estar listo para recibirlo”.
El fotógrafo paciente
JoeCornishAntesestepaisajistasededicabaaperseguirla
fotoperfecta.Ahoradejaqueéstavengaaél
“FOTOGRAFIAR
PAISAJESESPARA
MÍUNAFORMADE
MEDITACIÓN”
Conocido por sus
fotografías de
paisaje y su asidua
producción de
libros, Joe Cornish
siempre tiene presentes las
tradiciones de la estética zen en
las artes visuales. “Aunque no soy
budista, entiendo la fotografía de
paisaje como una forma de
meditación”, explica.
“Cuando estoy en el paisaje, no
siento la necesidad de adoptar
una forma de estudio: el fin del
proceso, que consiste en hacer
una foto, es la meditación. Esto
anima al fotógrafo a situarse en el
presente, a absorber olores y
sonidos, además de vistas”.
“La imagen es un intento de
destilar una pequeña esencia
visual de estas experiencias.
Prefiero no pensar (al menos, de
manera consciente), sino
simplemente ser, y dejar que las
cuestiones técnicas pasen a
formar parte de la práctica para
que se vuelvan instintivas”.
www.joecornishgallery.co.uk
020-032 Tema de portada.indd 26 18/08/2015 9:29:29
27
DigitalCamera Septiembre2015
FOTOGRAFÍA ZEN
CUIDA LA TÉCNICA
SABIDURÍAZEN
“CARTIER-BRESSON
DOMINABAlafotografía
ANTESdeleerlibros
sobreelartedelZEN”
DESAFÍOPRÁCTICO
SÉ CONSCIENTE AL
EDITAR LAS FOTOS
zenpractice
Ahora es un buen
momento para
introducir una importante
advertencia sobre el
concepto de la fotografía
consciente, porque abrir la
mente y actuar en el
instante adecuado nunca
han servido de excusa para
descuidar la técnica o no
practicar lo suficiente.
Henri Cartier-Bresson
dominaba las cámaras, los
objetivos y la teoría de la
exposición antes de leer
libros sobre zen. Y, aunque
fuera del ámbito de la
fotografía, el espadachín
Yagyu Munenori depuró su
técnica toda su vida.
El equipo y la técnica
son medios para conseguir
un fin (reaccionar al
momento con una mente
abierta), en lugar de fines
en sí mismos. Como dice
un famoso proverbio zen,
no confundas el dedo que
señala a la luna con la
propia luna.
Joe Cornish cita otra
máxima zen en su libro
Primera Luz “Desarrolla
una técnica infalible, y
luego ponte a merced de la
inspiración”. Esto es lo que
tienen que hacer los
fotógrafos callejeros: abrir
los ojos y la mente para
poder responder al vuelo.
No hay dos fotógrafos zen
que trabajen igual, pero
casi todos los seguidores
de esta filosofía intentan
reducir al mínimo la
edición. Hay que limitarla
a ajustes básicos como
modificar el balance de
blancos o el rango tonal,
añadir enfoque o reducir el
ruido. La manipulación y
los recortes radicales
suelen evitarse, ya que es
posible terminar con una
imagen distinta de la que
se percibió en principio.
Los paisajistas como
Joe Cornish y Michael
Kenna adoptan un
abordaje similar, aunque,
para imitar la apariencia
de Kenna, tendrás que
convertir a blanco y negro
y hacer un recorte.
JoeCornish
020-032 Tema de portada.indd 27 18/08/2015 9:29:53
28
DigitalCamera Septiembre2015
Unmaestrodelaluzqueexploróafondolasideaszen
El profesor
MinorWhite
“MINORWHITEES
FAMOSOPOREL
USOMAGISTRAL
DELALUZYLA
SOMBRA”
Minor White fue un
fotógrafo y profesor
influido en gran
medida por el
budismo zen y la
meditación. Sobre todo es famoso por
el magistral uso de la luz y la sombra,
que constituye un rasgo básico de sus
paisajes, retratos y sujetos abstractos,
y por su reticencia a mejorar las
imágenes en el laboratorio. También
le fascinaba la manera que tenía la
gente de percibir y comprender la
fotografía. White fue un prolífico
profesor que aconsejaba a sus
alumnos que leyeran Zen en el arte del
tiro con arco, e igualmente editó la
revista Aperture.
El sonido de una mano
dando una palmada
Pultneyville, Nueva York, 1957.
Impresión en gelatina de plata
conservada en el Archivo Minor
White del Museo de Arte de la
Universidad de Princeton.
Fantaseando en el alféizar
Rochester, Nueva York, 1958.
Impresión en gelatina de plata,
Museo de Arte de la Universidad de
Princeton. Esta imagen produjo
orgánicas formas abstractas a partir
de unas cortinas mecidas por el aire.
Mente zen, mente de
principiante es un famoso
libro del maestro zen
Shunryu Suzuki. En la
introducción explica la
idea de actuar como un
principiante. “La
inocencia de la primera
pregunta –¿qué soy?– es
necesaria para practicar
el zen”.
“La mente del
principiante está vacía,
libre de los hábitos del
experto, lista para
aceptar o dudar, y abierta
a todas las posibilidades.
Es el tipo de mente que
puede ver las cosas como
son, que es capaz de
vislumbrar la naturaleza
original de todo”.
Con estas palabras
Suzuki no quiere decir
que tengas que olvidar
todos tus conocimientos
fotográficos y disparar
una vez más en modo
automático, sino que
debes trabajar de una
manera sencilla y directa,
como si fueses
nuevamente un
principiante; no tienes
que intentar hacer algo
logrado o hermoso, sino
tan solo disparar con
toda tu atención, como si
estuvieras descubriendo
la cámara por primera
vez. De este modo
conseguirás que toda tu
naturaleza quede
reflejada en la fotografía.
DESAFÍOPRÁCTICO
HAZ FOTOS IGUAL
QUE UN PRINCIPIANTE
©UniversidaddePrinceton
JJWeiss
©UniversidaddePrinceton
020-032 Tema de portada.indd 28 18/08/2015 9:30:02
29
FOTOGRAFÍA ZEN
DigitalCamera Septiembre2015
DESAFÍOPRÁCTICO
CAPTA BODEGONES
Stephen Bray, autor del libro Fotografía y Zen,
señala: “La naturaleza muerta probablemente
sea la forma más pura de fotografía
contemplativa, y también permite romper las
cadenas del aislamiento”.
“Siéntate en silencio y observa tu entorno.
Fíjate hacia dónde te lleva tu atención. ¿Hay
algún objeto en el que ésta se concentre
especialmente? En caso afirmativo, trata de
describirlo en primera persona. Conviértete
en el objeto describiendo sus cualidades
físicas, como si formasen parte de ti”.
La meditadora
KimberleyPoppeEstafotógrafasepropone“otorgarunrespiroalamentedelaspersonas”
Kimberly Poppe
dice de su obra:
“En mis
fotografías no
hay nada que
pensar. Son lo contrario de
imágenes conceptuales”.
www.kimberlypoppe.com
Armario
“Estudiar budismo y meditación me ha
ayudado a reducir mis deseos y miedos:
el deseo de conseguir una foto ‘buena’ y
el miedo de que termine siendo ‘mala’.
También ha hecho que sea más abierta a
la capacidad de ver, sin bloquearme a
causa de mis propios juicios”.
“Muchas veces salimos a fotografiar
con una idea concreta de lo que
queremos conseguir, y al hacer esto a
menudo no vemos lo que hay en realidad
delante de nosotros. El zen ha hecho que
sea más capaz de percibir lo que ocurre
verdaderamente en un momento dado”.
Banco de arena
“También me gusta mucho el
maravilloso término japonés wabi-sabi,
que está repleto de significado y, según
dicen, cuesta mucho de traducir”.
“Uno de sus sentidos es el de una
belleza imperfecta, provisional e
incompleta. Alguien dijo una vez que
wabi-sabi promueve todo lo que es
auténtico mediante la constatación de
tres simples realidades: que nada dura,
nada está acabado y nada es perfecto.
En mi fotografía trato de buscar
asimismo la forma resaltada con
respecto al espacio”.
Tejado
“Siempre me ha intrigado la
estética zen de simplicidad,
minimalismo, naturalidad y
quietud, con un toque de
irregularidad o asimetría y un
alejamiento de la rutina. Esto es
irónico, porque yo practico el
budismo tibetano, que
visualmente es el polo opuesto
del zen. Si te imaginases el zen
como una pared blanca vacía, el
budismo tibetano aparecería
repleto de figuras y colores”.
KimberlyPoppe
ClaireGillo
020-032 Tema de portada.indd 29 18/08/2015 9:30:11
DigitalCamera Septiembre2015
GUÍA COMPLETA
El nómada
STUARTLOW
EstepaisajistasedesplazaalasHighlandsescocesas
y esperahastaquellegueelmomentoapropiado
La cabaña de Grouse (der.)
“Aparte de los ajustes más básicos como
por ejemplo el enfoque, no creo que los
principios del zen puedan aplicarse a la
edición fotográfica. Considero que no existe
ninguna razón para alterar mis imágenes,
ya que eso supondría alterar la realidad del
momento. Yo paso años contemplando un
lugar y dedico mucho tiempo a intentar
captar una imagen perfecta, de modo que
sería un sacrilegio cambiarla o mejorarla
con Photoshop o Lightroom”.
“Invertí años en perfeccionar mi técnica
fotográfica con la película, y ahora la calidad
de las cámaras digitales es tan buena que
no siento necesidad de editar las fotos”.
El especialista en paisajes
Stuart Low aplica principios
zen a su trabajo con muy
buenos resultados. “Cuando
utilizaba película (aunque la
verdad es que todavía sigo haciéndolo), a
veces solo tenía una foto en una cámara de 5
x 4. Cuando solo dispones de una foto, no
quieres desperdiciarla, así que lo importante
era siempre observar y aprender. Esto podía
hacer que fuese a un lugar tan solo para
contemplarlo y disfrutarlo, mucho antes de
que me plantease siquiera realizar una
fotografía. Creo que este es un enfoque zen”.
“Sigo usando este abordaje en mi trabajo
digital. A menudo tan solo voy a un lugar
para observarlo y perderme en él”.
www.stuartlowphotography.co.uk
Fresno en Balquidder
“Usé una exposición larga de 481
segundos con una apertura de f/16 en una
Canon 5D Mark III con un objetivo Zeiss
Distagon de 21 mm”, explica Stuart. “De
cara a las exposiciones largas utilizo un
filtro ND Formatt-Hitech Firecrest, ya que
no genera ningún tinte de color. No empleé
ningún filtro graduado porque la imagen
estaba iluminada frontalmente”.
“Desgraciadamente este fresno fue
cortado por unos campistas, así que ahora
solo existe como recuerdo fotográfico”.
Árbol en Frandy
Este lugar de Perthshire ha sido
protagonista de varias fotos de Stuart, ya
que continúa regresando a él. “Me gusta
visitar lugares en los que haya un árbol o
alguna antigua ruina irguiéndose de forma
solitaria en el paisaje. Entonces observo
todos los aspectos del árbol, cómo se alza
orgulloso en un atardecer cálido o cómo
resiste las tormentas invernales. En silencio,
medito la manera de captar esto”.
“Me encantan los árboles, y pronto voy a
hacer una exposición sobre ellos”.
020-032 Tema de portada.indd 30 18/08/2015 9:30:19
FOTOGRAFÍA ZEN
DigitalCamera Septiembre2015
“MEDITARNOESNECESARIO,
PEROPUEDECONTRIBUIRA
LIBERARTUMENTEDE
DISTRACCIONES”
RESPIRA HONDO
SABIDURÍAZEN
Douglas Beasley imparte
talleres de fotografía zen
en EE. UU. y, para
desarrollar la intuición de
sus alumnos, les pide que
busquen la simplicidad.
“Un ejercicio que les
planteo consiste en
suprimir uno por uno los
elementos de una escena
hasta que al final ya no
quede nada por eliminar.
A ver en cuántos pasos
puedes dividir todo el
proceso”.
“Creo que la principal
barrera de los estudiantes
es que no conocen bien la
cámara. Quieren
profundizar, pero todavía
están aprendiendo el
funcionamiento básico.
Hay que conocer las
herramientas para que su
uso se torne automático”.
douglasbeasley.com
Para practicar los
principios del zen en tu
fotografía no hace falta
meditar, aunque ello
puede contribuir a liberar
tu mente de distracciones.
Esta experiencia no tiene
connotaciones religiosas,
y de hecho muchas
personas no consideran el
zen como una religión. He
aquí un simple ejercicio
por si te apetece probarlo:
Siéntate en la postura
de medio loto, o bien sobre
una silla o taburete, con la
espalda y la cabeza rectas
y los hombros relajados.
Descansa las manos
suavemente sobre la zona
de tu regazo.
Coloca la punta de la
lengua sobre el paladar
para reducir la salivación y
tragar menos.
Concéntrate en un
punto situado alrededor
de un metro por delante de
ti, con los ojos medio
cerrados.
Respira con naturalidad.
Los que practican
meditación suelen contar
sus respiraciones para
dejar que la mente se
concentre en algo.
Nunca intentes luchar
contra tus pensamientos o
detenerlos. Obsérvalos y
deja que pasen, como si se
tratara de nubes que van
surcando el cielo.
DESAFÍOPRÁCTICO
INTENTA SIMPLIFICAR
AL MÁXIMO TUS FOTOS
StuartLow
GrantVFaint/GettyImages
020-032 Tema de portada.indd 31 18/08/2015 9:30:26
32
DigitalCamera Septiembre2015
GUÍA COMPLETA
Junto al surrealismo y el socialismo, el
budismo zen fue uno de los tres grandes
“ismos” que influyeron en el legendario
fotógrafo Henri Cartier-Bresson. El pintor
Georges Braque le regaló un ejemplar de
Zen en el arte del tiro con arco, y Cartier-Bresson se sintió
muy estimulado por los pasajes en los que el maestro de
Herrigel le recomienda que relaje el control consciente
para convertirse en el arco e imaginar la flecha dando en la
diana. Esto armonizaba bien con la creencia de Cartier-
Bresson en la fotografía intuitiva y receptiva.
Lasideaszeninfluyeronmuchoenuno
delosmejoresfotógrafosdelmundo
Henri
Cartier-
bresson
El maestro
“LEINSPIRARONLOSPASAJES
ENLOSQUEELMAESTRODE
HERRIGELLEDICEQUESE
CONVIERTAENELARCO”
El difunto profesor de zen John
Daido Loori planteaba a los
alumnos de sus clases de fotografía
un koan (o ejercicio no conceptual)
visual. “Les decía que fotografiasen
el sentimiento de amor que
albergaban hacia una persona, un
lugar o una cosa... sin que este
último apareciese. El objeto de este
amor no podía ser fotografiado
directamente, así que tenían que
encontrar una metáfora visual”.
“Sal con un espíritu abierto y
deja que el sujeto te encuentre.
Cuando des con él, empezará a
producirse una resonancia. Siéntate
en presencia del sujeto y espera
hasta ser aceptado y tener permiso
(cuando lo tengas, lo sabrás).
Entonces prepárate para disparar”.
Loori empezó como fotógrafo.
Estudió fotografía y meditación
con Minor White, y profundizó
tanto que se convirtió en monje. En
YouTube puedes visualizar el clip
www.bit.ly/loorivideo, o bien busca
su fascinante libro El Zen de la
Creatividad.
Bouches-du-Rhône (derecha)
Realizada en Tarascon (Francia) en 1959. Supone un
magnífico ejemplo del dominio que tenía Cartier-Bresson
sobre lo que él mismo llamaba “el momento decisivo”.
Alpes de Haute-Provence
Hecha cerca de Cereste (Francia) en 1999. Si hubiesen
advertido el patrón de las sombras, otros fotógrafos
habrían intentado que la suya no saliese en la imagen.
Pero Cartier-Bresson no. Este fue su último autorretrato.
Henri-CartuerBresson/MagnumPhotos
DESAFÍOPRÁCTICO
INTENTA FOTOGRAFIAR LA
EMOCIÓN QUE SIENTES
020-032 Tema de portada.indd 32 18/08/2015 9:30:30
33
DigitalCamera Septiembre2015
Publireportaje
L
a serie Prestige de MSI destaca por
sus altas prestaciones, lo que la
convierte en una opción ideal para
ejecutar aplicaciones que hagan un
uso intensivo del procesador y la tarjeta
gráfica como Adobe Premiere, Lightroom
y Photoshop.
Estos equipos incluyen los últimos
procesadores Quad Core de Intel y tarjetas
gráficas NVIDIA GeForce GTX 960M/950M
que se caracterizan por su alto rendimiento.
Además, MSI True Color Technology garantiza
una alta precisión en la reproducción del color.
También es destacable la calidad de la
pantalla con resolución Full HD y ángulo de
visión de 178 grados. El panel LCD antirreflejos
destaca por la gran profundidad de los tonos
negros y por una distribución uniforme del
brillo en todas las zonas, un detalle muy
importante en un producto que ha sido
desarrollado para que pueda ser empleado en
tareas de diseño.
Otracaracterísticaquevaloraránlosusuarios
másavanzadosesMatrixDisplay,quepermite
crearunentornomultipantallacondos
monitoresadicionalesaldelportátil.Estoresulta
degranutilidadalahoradeeditarfotografíasy
vídeo,yaquefacilitatrabajarconvariasimágenes
alavezomantenerlaimagenenunapantallay
distribuirlasbarrasdeherramientasenlasotras,
loquepermiteunamejoroptimizacióndelflujo
detrabajo.
Entre las características de esta nueva serie
de MSI destaca el panel IPS con una reducida
emisión de luz azul, lo que hace que no sea
dañino para la salud, incluso en periodos de
utilización intensiva.
MSI P Series:
portátiles de diseño y alto rendimiento
Esta nueva serie incluye varios modelos que proporcionan grandes
prestaciones a la hora de realizar tareas de diseño gráfico y edición
Alserunproductodestinadoalos
profesionalesdeldiseño,cuentaconla
tecnologíaTrueColor,loqueimplicaqueel
panelsehaajustadoaunatemperaturadecolor
de6.500Kparaquelosblancosseanmás
puros.Otraventajadeestatecnologíaesque
ajustalasalidadelaimagendeformaque
coincidaconel100%delagamaAdobesRGB.
Lomismoocurreconlosnivelesdegris.True
Colormodificalacurvadecorreccióngamma
paraasegurarsedequecadacolortieneun
rangodeentre0y255nivelesdegris.Esto
resultafundamentalalahoraderealizartareas
enlasqueelcolordebeajustarseconprecisión,
comoporejemploelretoquefotográfico.
Por otro lado, la serie incluye un sistema de
sonido de Dynaudio con Audio Boost y
Nahimic Audio Enhancer, que proporcionan un
calidad de audio sobresaliente.
MSI Prestige Series está disponible en dos
configuraciones: PE60, con pantalla de FullHD
de 15,6” y PE70, con panel de 17,3” 1080p.
Ambos incluyen un procesador Intel i7-
4720HQ, disco duro SSD de 128 GB y disco
HDD de 1 TB. Su peso oscila entre los 2,4 Kg del
PE60 y los 2,7 Kg del PE70.
MSI P Series utiliza una carcasa de aluminio
cepillado que destaca por su gran atractivo.
publireportaje MSI.indd 33 14/08/2015 10:38:16
34
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
34
DCM166.shoot_core T.indd 34 21/07/2015 13:48:31
35
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
35
TÉCNICAS RÉFLEX
Guíaprácticadelafotografíadeaves,
conunestanqueconstruidoapropósito
CÓMOCAPTAR
ELBAÑODE
LOSPÁJAROS
TÉCNICAS BÁSICAS
Como acercarse a la fauna
puede suponer un desafío, es
necesario idear formas de
atraer a los sujetos cerca de la cámara.
Y una manera de lograrlo consiste en
proporcionar a los pájaros una fuente
de agua para beber y bañarse.
Es posible que ya tengas algún
estanque en el jardín, pero éste quizás
no sea apropiado para hacer fotos. Por
tanto, lo mejor será construir uno que te
permita captar vistosas imágenes con
buenos reflejos. Este sencillo estanque
puede ser elaborado fácilmente con
materiales baratos por cualquiera que
tenga unos mínimos conocimientos de
bricolaje. Pero antes conviene subrayar
algunos detalles.
El estanque tiene que ser accesible a
los pájaros y contar con algún escondite
cercano. Si puedes, elige una posición
iluminada por el sol de las primeras
horas de la mañana, que constituyen un
momento propicio para la actividad de
las aves. Asimismo, un fondo sencillo
como por ejemplo hierba contribuirá a
que los pájaros resalten en las
imágenes finales.
El diseño básico es muy sencillo y
puede adaptarse a las propias
necesidades. La base de 2,4 por 1,2
metros está hecha de madera
contrachapada, y a ella se han clavado
cuatro lados de aproximadamente 130
por 45 milímetros para formar la
estructura. Fórrala de polietileno negro
(este color producirá buenos reflejos en
el agua), colocado con tiras de madera.
Después nivela el estanque con un nivel
de burbuja, y añade el agua.
Con esto ya tendrás el estanque,
pero, antes de poder empezar a
disparar, necesitarás añadir algunos
toques finales y también el escondite…
1 Elsolbajodeprimerahora
delamañanageneróuna
aparienciacálidayrealzóel
detalledelasplumas.
2 Disparardesdeuna
posiciónbajaotorgamás
impactoyproduceungran
contactovisual.
3 Unsencillofondoverde
proporcionauntelón
uniformequehacequeel
avetodavíaresaltemás.
4 Elmecanismoamotorha
permitidocaptarelpájaro
enelmomentoapropiado,
cuandolevantabalacabeza
despuésdebeber.
FOTOCIENCIA Por qué funciona
1
2
3
4
DCM166.shoot_core T.indd 35 21/07/2015 13:48:34
36
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
36
CÓMO PREPARAR LA ESCENA
Construye con calma tanto el estanque como el escondite
2Elescondite
Un escondite de
madera es ideal porque
los pájaros estarán más
tranquilos y tú tendrás la
posibilidad de utilizarlo
cuando haya una buena
luz. Para disparar desde una
posición baja, cava un agujero
de un metro de profundidad
y luego construye encima
un habitáculo de madera.
Por último, coloca una red
de camuflaje en la
abertura delantera para
ocultarte mejor.
1Posiciónbaja
Intenta que el objetivo quede justo por
encima del nivel del agua. Para ello puedes
tumbarte en el suelo, tapándote con algún tipo
de camuflaje, aunque esto resultará incómodo
durante los periodos largos. Una alternativa
más apropiada consiste en elevar el estanque
colocándolo sobre bloques de hormigón.
DCM166.shoot_core T.indd 36 21/07/2015 13:48:45
37
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
SUGERENCIAS
Técnicas para captar
primeros planos de calidad
Dispararaniveldelojo
Tratasiempredehacerlasfotosaniveldelojo
paraconseguirunairemásíntimo.Ellotambién
produciráunosmejoresreflejosy,en
combinaciónconunaaperturaamplia,te
permitiráobtenerunosresultadosmásintensos
aldesenfocarelfondoyhacerqueelsujeto
principaldestaqueconmayorclaridad.
Iluminaciónnatural
Elmejormomentoparahacerestetipodefotos
esaprimerahoradelamañana,yaqueamedia
mañanaelsolarrojarásombrasmuypoco
favorecedoras.Cuandoelcieloesténublado,será
posibletrabajartodoeldíaconunailuminación
uniformequeplasmarámuybieneldetalle.
Configuracióndelacámara
Utilizaunavelocidaddeobturaciónrápidaque
congeleelmovimientodelsujetoylasgotasde
agua.Enprioridaddeapertura,eligeuna
velocidaddeobturacióndeunamilésimade
segundoomásrápida.Tambiénpodráslograr
velocidadesraudasusandounaaperturagrande.
	
	
3Elevaralgomásloslados
Lo que nos interesa es que los
pájaros beban en la parte posterior
del estanque. De modo que, para
evitar que lo hagan en los lados,
puedes clavar listones
adicionales de madera (o
incluso troncos) para
elevar la altura unos 50
milímetros. Así les
resultará más cómodo
usar la zona del fondo.
4Llenarelestanque
Si quieres que los pájaros lo
encuentren todo más atractivo, llena
el estanque con piedras, guijarros,
grava o arena para formar una zona
poco profunda que resulte apropiada
de cara al baño. Crea una profundidad
máxima de 40 milímetros que
se vaya inclinando hacia la
parte posterior, y cubre
todo el polietileno
negro. También
puedes colocar una
piedra o un tronco
en el área del fondo.
5Elegirelobjetivo
La longitud del estanque determinará la
distancia focal a usar. Un teleobjetivo de
100-400 mm se revelará idóneo porque
te permitirá captar imágenes bien
encuadradas de pájaros de distintos
tamaños sin necesidad de cambiar de
lente. Si tienes dos cuerpos, utiliza
objetivos de diferente longitud focal para
cubrir todas las eventualidades posibles.
DCM166.shoot_core T.indd 37 21/07/2015 13:48:55
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
38
MilanMalovrh
ANATOMÍA DE UNA FOTO
CABALLOSALRALENTÍMilanMalovrhnosrevelasusorprendentetécnica
paracaptarllamativasfotosacámaralenta
Dos cámaras
Parafusionarnitidezy
desenfoque,Milanusódos
cámaras(unaD3XyunaNikon
D3S)colocadasunajuntoaotra.
Cadamáquinaempleabaun
objetivode24-120mmf/3.5-5.6
dirigidoalmismopunto;pero,
mientrasunaestabaconfigurada
paracaptarunaimagennítida,la
otrarealizódostomascon
velocidaddeobturaciónlenta.
Luegosecombinarontodaslas
imágenesenPhotoshop.
Ubicación
Milanobtuvoestaimagenen
Ljubno(Eslovenia),enunos
pastosquepertenecíanal
dueñodeestoscaballos.
Exposición
Paralaexposiciónmúltiple,Milan
configurósuD3Senprioridadde
obturaciónyescogióunavelocidad
deobturaciónde1/13desegundo.
TambiénactivóelmodoAutoGain
parapermitirquelacámara
ajustaseelbrillodelasdos
imágenes.Laotracámarase
configuróa1/200desegundo,f/4e
ISO400paracaptarmásdetalle,y
fuedisparadadeformaelectrónica.
DCM166.shoot_anatomy T.indd 38 21/07/2015 13:24:17
39
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
“Trabajar con filtros de
densidad neutra (ND)
puede ser complicado.
Tendrás que enfocar y
componer la toma antes
de colocar el filtro, ya que
después no podrás ver a
través del visor ”.
SUGERENCIA
Práctica
“Casitodasmisfotossonrealizadascon
estatécnica”,confiesaMilan.“Paralograr
unabuenaimagen,necesitasunabuena
luzylaposibilidadderepetirlatomacon
distintaconfiguración.Avecesnecesito
hasta20intentosparaconseguirel
resultadoquebusco”.
Iluminación
“Paraqueestatécnicafuncionehacen
faltanivelesbajosdeluz,siesposible
conunpocodecontraluzparamostrar
elcontornodelsujeto”,diceMilan.“Para
poderusarlavelocidaddeobturación
lentaquerequeríalaexposición
múltiple,utilicéunfiltroNDdeseis
pasoscondichacámara”.
DCM166.shoot_anatomy T.indd 39 21/07/2015 13:24:20
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
40
FUNDAMENTOS
poseen aperturas máximas amplias.
Como las aperturas grandes dejan
entrar más luz, permiten usar
velocidades de obturación más
rápidas para congelar el movimiento,
y también son capaces de lograr unos
niveles más altos de calidad.
Las lentes rápidas proporcionan
una imagen más clara en el visor, y
el rendimiento completo de algunos
puntos AF solo puede conseguirse
usando la amplia apertura máxima
disponible en estos objetivos.
Qué es en
realidad la distancia
o longitud focal
Cuál es la mejor
distancia focal para
el tipo de fotografía
que practicas
Qué debes buscar
al comprar un
objetivo
LO QUE VAS A
APRENDER
ESTE MES
MarcusHawkins
¿Tesientesperdidocuandotodoel
mundoempiezaahablardeobjetivos?
Ahorapodrásremediarestasituación
En qué consiste…
LONGITUD FOCAL
¿Ylaslentesdedistanciafocalfija?
A diferencia de los objetivos zoom,
que cubren un rango de distancias
focales, las lentes de distancia focal
fija solo ofrecen una única longitud
focal. Esto puede parecer una
limitación, pero te obliga a moverte
en torno al sujeto para encontrar una
composición mejor. Los modelos de
distancia focal fija ofrecen aperturas
más rápidas que los objetivos
zoom, son más ligeros y tienden a
suministrar una mejor corrección
óptica. Algunos fotógrafos prefieren
la apariencia característica que los
objetivos de distancia focal fija son
capaces de otorgar a su obra.
¿Quéobjetivoconvienecomprarpara
complementareldeserie?
Si deseas explorar la fotografía de
paisaje, deberías incluir en tu lista
un objetivo que ofrezca una distancia
focal equivalente de entre 16 y 24
Los objetivos de serie han
mejorado constantemente,
y muchos producen fotos
nítidas y ofrecen estabilización de
imagen. Pero están limitados en
cuanto rango focal, velocidad AF y
apertura máxima. Por eso dispondrás
de más opciones si compras objetivos
con mayor distancia focal o velocidad.
¿Mayorrapidez?
Los objetivos rápidos no enfocan
necesariamente más deprisa, pero
ArribaComomuestranestasfotoshechas
usandolosextremosdeunobjetivozoom,la
longitudfocalalteramuchoelresultado.
TÉCNICAS
FOTOGRÁFICAS
ESENCIALES
PASOAPASO
32 mm 18 mm
140 mm70 mm
DCM166.shoot_basics T.indd 40 21/07/2015 13:38:17
41
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
Éstos son los principales factores que hay que tener en cuenta al comprar una lente nueva
CONSEJO QUÉ DEBE BUSCARSE EN UN OBJETIVO
mm. En cambio, si lo tuyo es la fauna,
necesitarás un modelo con una
longitud focal equivalente de 300 mm
o incluso más larga. Un objetivo de
50 mm resultará apto para múltiples
fines, que pueden ir de retratos a
imágenes de tipo documental.
Evita duplicar las distancias
focales en tu colección de objetivos
(Canon ofrece modelos de 11-24 mm,
24-70 mm y 70-200 mm en su gama
profesional por una buena razón).
¿Quéeslalongitudfocalequivalente?
La longitud focal es la distancia en
milímetros desde el centro óptico de
un objetivo hasta el punto focal del
sensor de la cámara. Es una propiedad
física del objetivo, y no cambia. Lo
que cambia es el ángulo de visión, que
depende de la cámara usada.
El ángulo de visión es básicamente
lo que la cámara ve a través del
objetivo. Un gran angular ofrece
una amplia cobertura (los modelos
1 DISTANCIA FOCAL
Las lentes de distancia focal fija (prime)
solo incluyen una longitud focal, pero
los objetivos zoom ofrecen varias. Esta
distancia se indica en milímetros, y 50
mm representa la longitud focal
estándar de una cámara full-frame. Por
debajo están los grandes angulares, y a
partir de 70 mm los teleobjetivos.
2 TAMAÑO DE FILTRO
La rosca de filtro de los objetivos posee
diferentes diámetros, que normalmente
oscilan entre 58 y 82 mm. Al elegir,
debes tener en cuenta el coste de filtros
adicionales o anillos adaptadores.
3 APERTURA MÁXIMA
La apertura máxima que suministra una
lente suele indicarse junto a la distancia
focal. Muchos objetivos zoom tienen
una apertura “flotante” que se reduce al
ir aumentando el zoom.
4 ELEMENTOS
Los diseñadores de lentes utilizan
múltiples elementos para corregir las
aberraciones ópticas. Busca elementos
asféricos o de baja dispersión, que
llevan iniciales como LD, SLD, ULD o ED.
5 DISTANCIA DE ENFOQUE MÍNIMA
La distancia más corta entre el sensor y
el sujeto que puede enfocar una lente.
Varía según la cámara y el objetivo.
6 ESTABILIZACIÓN DE IMAGEN
La estabilización de imagen óptica es
más cara, pero permite conseguir fotos
nítidas al disparar a pulso. Sin embargo,
no tiene ningún efecto sobre el
movimiento del sujeto (para ello, amplía
la apertura o el valor ISO).
7 MOTOR AF
Los objetivos con un motor AF rápido y
silencioso poseen un precio superior,
pero resultan más discretos. Cada
fabricante tiene su propia variedad,
aunque en la práctica son similares.
8 MONTURA DEL OBJETIVO
Recuerda que solo podrás utilizar
objetivos diseñados para el tipo de
montura que emplee tu cámara... a
menos que uses un adaptador.
9 HOJAS DEL DIAFRAGMA
Cuantas más hojas tenga el diafragma,
más redondas quedarán las
iluminaciones desenfocadas.
7
9
8
6
1
2
3
4
5
El ángulo de visión de un
objetivo determina la
proporción de escena que es
capaz de registrar. Si la
posición de disparo no varía,
una lente con una longitud
focal más larga captará una
porción de escena mucho
más reducida que un gran
angular. Una lente de 50 mm
en una cámara de fotograma
completo ofrece un ángulo
de visión que coincide más o
menos con el del ojo humano,
y por eso se denomina
distancia focal “estándar”.
Para lograr el mismo ángulo
en una cámara APS-C, hará
falta una lente de 35 mm.
CONSEJO ÁNGULO DE VISIÓN
Cómo elegir la
longitud focal propicia
200 MM 20 MM
DCM166.shoot_basics T.indd 41 21/07/2015 13:38:21
42
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
extremos, como los ojos de pez,
pueden captar un ángulo de unos 18
grados). Los teleobjetivos poseen un
ángulo de visión más estrecho (uno
de 500 mm solo proporcionará cinco
grados, pero ello hará que los objetos
alejados aparezcan más grandes en el
encuadre).
Sin embargo, estas medidas
solo cuentan cuando el objetivo
está unido a una cámara de película
de 35 mm o una cámara digital de
fotograma completo. La mayoría de
CONSEJO
GUÍA DE
DISTANCIA FOCAL
Cualquier objetivo puede usarse para captar cualquier sujeto,
pero a menudo existen razones prácticas para usar una
distancia focal en vez de otra. Por ejemplo, la fotografía de
animales salvajes acostumbra a requerir objetivos muy largos
porque con un modelo de menos de 200 mm resultará muy difícil
lograr una toma en la que el sujeto llene todo el encuadre. Para
ayudarte a averiguar qué tipos de objetivos son más apropiados
para diferentes géneros fotográficos, te ofrecemos esta guía.
¿Qué longitud focal es más apropiada
para el tipo de fotografía que practicas?
cámaras digitales utiliza sensores más
pequeños que captan una porción
menor de la imagen proyectada por
el objetivo. Para averiguar la distancia
focal equivalente, necesitarás conocer
el factor de recorte de la cámara.
¿Quéeselfactorderecorte?
Indica el tamaño que posee el sensor
de una cámara con relación a uno de
fotograma completo. Por ejemplo, el
sensor APS-C de una Nikon DX es 1,5
veces más pequeño que un sensor FX
full-frame. Para hallar la longitud focal
equivalente de un objetivo acoplado
a una cámara DX, deberás multiplicar
la longitud focal por 1,5, así que una
lente de 50 mm ofrecerá una distancia
focal equivalente a un objetivo de 75
mm en una cámara full-frame.
Aunque los sensores pequeños
presentan ventajas cuando no es
posible acercarse lo suficiente
a un sujeto, también poseen
inconvenientes al captar imágenes que
requieren vistas amplias.
PAISAJES…
11-24 mm
Las distancias focales de 11-24 mm
suelen usarse para captar paisajes.
Utiliza longitudes focales más
largas para comprimir la vista,
como en bosques o montañas.
FOTOS URBANAS…
35-70 mm
En la fotografía callejera se
acostumbra a preferir distancias
focales en el rango de 35-70 mm,
ya que permiten acercarse al
sujeto de manera discreta.
DEPORTES…
200-500 mm
La fotografía de deportes suele
requerir objetivos largos y rápidos
de entre 200 y 500 mm, sobre
todo si se tiene que disparar
desde los lados.
fAUNA…
400 mm
Para fotografiar animales salvajes,
busca objetivos de 400 mm o
más largos... y prepárate a usar
también un teleconvertidor para
lograr mayor aumento.
RETRATOS…
70-85 mm
Los teleobjetivos de entre 70 y 85
mm producen buenos retratos de
cuerpo entero o tres cuartos. Las
distancias más cortas pueden
distorsionar los rasgos faciales.
RETRATOS DE TIPO
BUSTO…
100-200 mm
Prueba longitudes focales de 100
a 200 mm (un objetivo zoom de
70-200 mm proporcionará
distintas opciones de retrato).
DCM166.shoot_basics T.indd 42 21/07/2015 13:38:26
Exprime al máximo tu cámara réflex digital Canon
YA A LA
VENTA
Técnicas explicadas de forma sencilla
Consigue resultados profesionales en poco tiempo
CD-ROM de regalo
con tutoriales
en vídeo
44
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEXTÉCNICAS RÉFLEX
44
FOTORECETAS
ScottKelbyempleautensilioscaseros
paracrearlaatmósferamásapropiada
Salvo por un breve periodo que
ocurre unas dos veces al día, el
sol es una fuente de luz bastante
potente. Al mismo tiempo, la iluminación
natural puede ser hermosamente suave,
sobre todo si la ayudamos un poco.
Para hacer esta sesión, fui a una antigua
mansión abandonada de Florida que
se encontraba en un lugar muy remoto.
En la actualidad está siendo restaurada
con el dinero que obtienen alquilándola
para sesiones fotográficas. En cuanto me
enteré de que estaba disponible, preparé
todo rápidamente. Mi mujer Kalebra hizo
múltiples tareas (desde elegir el maquillaje,
el vestuario y el peinado hasta dirigir) y ello
permitió que mis tres ayudantes y yo nos
concentrásemos exclusivamente en la
iluminación y las fotos.
El principal reto consistía en evitar que la
fuerte luz de la ventana volviese demasiado
claras las iluminaciones del rostro y el
vestido. Pero la solución fue muy sencilla…
www.scottkelby.com
PASO A PASO Moldear la atmósfera de las tomas
Los artículos más cotidianos pueden resolver una sesión difícil
Controlarla
luznaturalfuerte
1Disparardesdelejos
Me encanta la compresión que aporta a la
imagen un objetivo largo. Aquí puede verse lo
lejos que estoy del sujeto desde mi posición
de disparo. Para esta vista por encima del
hombro utilicé un objetivo Canon 70-200
mm f/2.8, que es el que suelo usar en los
retratos. Acostumbro a disparar en su rango
de 150-200 mm, pero, para lograr la vista
amplia que quería, tuve que hacerlo a 70 mm.
Tras unas pocas fotos de prueba, las
iluminaciones empezaron a fastidiarme
porque el rostro de la modelo quedaba muy
claro. Mientras mi mujer y ella trabajaban en la
pose, yo intentaba domar la excesiva luz.
Como disparaba a f/2.8, al menos podía
suavizar un poco el fondo que la modelo
tenía detrás. Y sabía que tendría que hacer
un zoom más ajustado para desenfocar más
el fondo, cosa que realicé en algunas tomas,
pero no en las que se ven aquí.
“Al colocar sobre la
ventana una cortina de
baño, convertí la fuerte
luz que proyectaba en
un efecto de caja de luz”
DCM166.shoot_recipes T.indd 44 22/07/2015 13:26:57
45
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
2 Moderar la intensa luz
La solución consistía en transformar la
fuerte luz de la ventana en una caja de luz,
colocando sobre ella el forro de una cortina de
baño translúcida. Como puedes imaginar, el precio
de este artículo es muy barato (se sitúa en torno a
los 10 euros); y, si te fijas bien, el forro de estas
cortinas se parece bastante al panel de difusión
frontal de una caja de luz. Yo aconsejo a todos los
que sean aficionados al retrato que siempre
incluyan este accesorio en su bolsa por si acaso.
Uno de mis ayudantes usó una cinta especial
para cubrir con dicho forro la parte inferior de
la ventana. Este tipo de cinta se inventó en
Hollywood para usar en los estudios, ya que,
al quitarla, no arrancaba la pintura ni dañaba la
superficie, y tampoco dejaba residuos pegajosos.
Para este tipo de cosas es ideal, y puedes
encontrarla en tiendas de fotografía.
Desde este ángulo se ve
cómo el forro cubre parte
de la ventana, pero desde
donde yo disparaba no se
distinguía nada.
DCM166.shoot_recipes T.indd 45 22/07/2015 13:27:02
46
DigitalCamera Septiembre2015
TÉCNICAS RÉFLEX
3Unaimagendemiequipo
Estuve utilizando una Canon EOS 1D X, pero
también podría haber obtenido resultados similares
con mi 5D Mark III porque disparaba con trípode
y empleaba un valor ISO muy bajo. Actualmente
prefiero trípodes de Three Legged Thing, pero aquí
usaba un Gitzo Mountaineer. El portátil, que era
un Apple MacBook Pro apoyado en un soporte
de Manfrotto y una mesita de Tether Tools, me
permitió utilizar directamente Lightroom.
5Optarporunavistaancha
Como quería que la imagen tuviera un aire épico, cambié a un gran angular de 16-35 mm y situé la cámara en una posición baja
para obtener una perspectiva amplia. También acercamos el sofá a la cámara para añadir profundidad a la escena.
El uso de este objetivo me permitió incorporar gran parte del suelo y el techo en las tomas, incluso con el sujeto situado más cerca
de mi posición.
4Accesorios
esenciales
Una vez hecha la imagen
principal, buscamos una
apariencia diferente en el
mismo lugar, así que me
moví unos pocos metros
a la izquierda. En esta foto
se aprecian dos accesorios
importantes.
A la derecha hay un
potente equipo de música
para escuchar la radio a
través de Internet. Creo
que es fundamental tener
música en la sesión, ya que
ayuda a crear la atmósfera y a las modelos les encanta. Primero pusimos un poco
de clásica, y luego cambiamos a lo que prefería la modelo. Nuestra regla es que ella
elija la música, porque en las fotos se nota si está escuchando algo que le gusta.
Un poco más arriba puede verse el ventilador de suelo. No queríamos que el
pelo de la modelo ondease a lo loco, pero sí que se moviera ligeramente para añadir
volumen. Más adelante aceleramos el ventilador para que las cortinas flotasen, y
dos ayudantes dirigieron hacia ellas un par de grandes difusores.
Aproximar el sofá a la
cámara generó una mayor
sensación de profundidad.
DCM166.shoot_recipes T.indd 46 22/07/2015 13:27:05
Haz mejores fotos de personas
CD-ROM
de regalo
Sé más creativo y domina tu cámara.
Tutoriales paso a paso. Consejos y trucos expertos.
YA A LA
VENTA
DigitalCamera Septiembre2015
LaboratorioDigital
domina LIGHTROOM
48
EXPLORalos
distintosajustes
Cuando hayas
elegido una de las
herramientas de
ajuste puedes
desplazar el cursor
sobre la imagen y,
si la opción Mostrar
Editar puntos está
en Automático
(bajo la imagen
central), entonces
se visualizarán los
alfileres.
Pinchando en uno de ellos podrás acceder a sus ajustes para seguir
retocándolos. Podrás ver el área a la que afecta dicho ajuste marcando
Mostrar superposición de máscara seleccionada en la parte inferior de la
pantalla (o bien pulsa la tecla [O]).
trucoExpertoLasuperposición
Descubre cómo las potentes herramientas
de ajuste de Lightroom pueden añadir
rápidamente impacto a tus tomas
Haceruna
selección
TRAS LA IMAGEN
SOFTWARE Lightroom 6 disponible en www.adobe.com/es/creativecloud
Lightroom tiene tres potentes herramientas de ajuste
selectivo que permiten mejorar rápidamente tus
imágenes. Está el Filtro graduado (que puedes activar
simplemente pulsando [M]), el Filtro radial ([Mayús]+[M]) y
el Pincel de ajuste [K]. Cada uno permite modificar
atributos como la Temperatura, la Exposición, la Saturación
y el Detalle, con los que es posible mejorar la imagen tanto
como quieras. El Filtro radial y el Pincel de ajuste permiten
hacer los ajustes más precisos, ya que pueden aplicarse a
áreas determinadas, de forma selectiva.
Aquí encontrarás una guía rápida de estas herramientas,
y de forma complementaria hemos incluido un vídeo
donde podrás ver cómo hemos usado estas herramientas
para tratar elementos de la composición, mejorando en
definitiva la instantánea. Como toque final también hemos
utilizado el Filtro graduado para dar un poco de degradado
de color para potenciar un poco la atmósfera.
Descubrelasherramientasconlas
quetomarlasriendasdelaedición
digitaldefotografías
Unaformaprácticadecomprobarquézonasestamos
tratando,yelegirotrasáreasparahacermáscambios
tutorial
enVIDEO
enelCD
Vistasdelantesydespués
Esfácildejarsellevarcuandoempiezasa
editar,asíqueunabuenaideaesmantener
presentelatomaoriginal.Pulsando[Y]
dividiráslapantallayverásunavistadel
antesydeldespués.Con[Alt]+[Y]lasverás
unasobreotraycon[Mayús]+[Y]tendráslas
vistaspreviascortadasporelmedio.
ALISTAIR JENNINGS
Ali ha colaborado de
forma habitual con
Digital Camera desde
2003 como fotógrafo,
redactor y experto.
DCM167.dd_lightroom.indd 48 04/08/2015 1:05:13
DigitalCamera Septiembre2015
LaboratorioDigital
AJUSTES SELECTIVOS En lightroom
49
Filtro
graduado
Lightroomestan
potentecomoloson
susdegradados.Puedestrazarrápiday
fácilmentevariosdegradadossobreuna
imagen,perocadaunodelosquecrees
podráretocarseporseparado.
Filtroradial
Inicialmentepuede
parecerlimitadoporsus
formas(círculoyóvalo).
Elmodoenelqueseaplicatampocoes
demasiadointuitivo:loscambiosseaplican
fueradelaforma,nodentro.Perovienebien
paraaplicarmejorasazonasamplias.
Avisosderecorte
LosrecortesdeSombrase
Iluminacionessonguíasútilesalaplicar
ajustes:indicancuándoeldetallese
oscurecedemasiadoosequemapor
tusajustes.Actívalos ydesactívalos
pulsandoeltriangulitodelaesquina
derechaeizquierdadelhistograma.
ConfiguracióndePinceldeajuste
Enlabasedelpaneldeajustessesitúaunconjuntode
valoresparaconfigurarelPinceldeajuste.Una
herramientaprácticavieneenformadedosopciones
delpincel:AyB.Sinecesitasunpincelparahacer
grandescambiosalcieloyotropararetocardetalles,
puedesusarestaopciónybascularrápidamenteentre
losdossintenerquemodificarcadavezelpincel.
Pinceldeajuste
Estaeslaherramientamás
precisadelasquepermiten
hacerajustes.Alusarel
pincelpuedeserútilactivar
Mostrarsuperposiciónde
máscaraparaverdóndese
estápintandoelefecto.
DCM167.dd_lightroom.indd 49 04/08/2015 1:05:17
PHOTOSHOP SKILLS
50
DigitalDarkroom
DigitalCamera Septiembre2015
DigitalDarkroom
Usarmáscara
2Pulsa[Q]paracambiaral
modoMáscararápida.
Pintaconblancoonegroy
mejoralaselecciónincluyendo
oexcluyendoáreas.Pincha
Perfeccionarbordepara
retocarla(miralapágina
siguiente).Luegopulsa[Alt]y
presionaeneliconoAñadir
máscara(panelCapas)para
ocultarelárea.VeaArchivo
Colocar,eligeelcieloysitúalo
debajopararecortarlo.
pasoapasoReemplazarelcielousandolaSelecciónrápida
Pintaelcielo
1Tomalaherramienta
Selecciónrápida(panelde
Herramientas).Silausaspara
repasaráreascomoestecielo,
laherramientabuscarálos
contornosconformerepases,
aislandorápidamenteelcielo
delterreno.Acércateyverifica
losbordesdelaselección.
Siapreciasalgúnerrorenla
selección,manténpulsado
[Alt]yvuelvearepasarpara
ahorarestardelaselección.
después
antes
Photoshop al detalle
SOFTWARE Photoshop CC disponible en www.adobe.com/es/creativecloud imágenes Las encontrarás en el CD-ROM de este mes
Domina la más potente de las herramientas		
que ofrece Photoshop y aprende a 			
realizar selecciones y recortes precisos
ElPincelde
SelecciónrápidaJames Paterson
Editor de Photoshop Práctico
y, tras una década como
profesional, James sabe
exactamente qué técnica de
Photoshop es la más
adecuada para ti.
tutorial
enVIDEO
enelCD
DCM167.dd_tool.indd 50 04/08/2015 1:08:36
técnicas de photoshop
51
LaboratorioDigital
DigitalCamera Septiembre2015
Mejorarautomát.
SitienesactivadalacasillaMejorar
automáticamente,laherramienta
seesforzarámásenseguirlos
contornosyeliminarbordes
dentados.Peroestoralentizael
rendimiento(ymássiañadesy
restasmucho).Actívalasolosi
quieresaislarformascomplejas.
anatomíadePHOTOSHOPAjustesdeSelecciónrápida
Laherramienta
Selecciónrápida
Laherramientarespetalos
contornosenlaimagen
buscandocoloressimilares.
Cuandohayunfondouniforme
comoéste,avecesesmásfácil
seleccionartodomenoselárea
quequieras,yluegoinvertirla
selección([Ctrl/Cmd]+[Mayús]
+[I]).Comoconcualquier
pincelpodrásalterarel	
tamañopulsando[¿]y[?].
Perfeccionarborde
LaherramientaSelecciónrápidasolollegará
hastaunpunto.Laclaveparaperfeccionar
unaseleccióneselcomandoPerfeccionar
borde.CuandoterminesconlaSelección
rápidapulsaelbotónPerfeccionarbordey
podrásmejorarelcontorno.Repasandolos
árbolesdeaquíyactivandoDescontaminar
coloreslograrásbordesmuchomássuaves.
Máscararápida
AlhacercualquierselecciónlaMáscararápida
mostraráunasuperposiciónrosaquefacilita
verquéincluye.Habilítalaodeshabilítala
pulsando[Q].Cuandoestésenesemodo,pinta
conunpincelblancoonegropararestaro
añadiralaselección,yrepasaconuna
opacidadbajaparaañadiráreastranslúcidas
(porejemploparafusionarlosárboles).
AprendetodaslasposibilidadesqueofreceestaherramientadePhotoshop
TÉCNICAEXPRÉs Controlestonalesentuscomposiciones
Para ganar en naturalidad, las capas deben
coincidir en color y tonalidad. Tras colocar las
imágenes ayudará añadir efectos tonales. Una
capa de ajustes de Curvas [1] afecta a todas las
capas que estén por debajo. Prueba a cambiar los
puntos superior e inferior de la curva en los
canales Rojo, Verde y Azul para añadir sutiles
matices de color.
El filtro Camera Raw [2] también es práctico en
ajustes tonales. Pulsa [Ctrl]+[Mayús]+[Alt]+[E] para
crear una copia de todas las capas, y accede a
Filtro  Filtro de Camera Raw (solo Photoshop CC).
Usa los controles (panel Básico) y retoca los tonos.
Otra opción es añadir una capa de ajuste Consulta
de colores [3]. Usa los efectos tonales preparados
y si quieres varía el ajuste bajando la opacidad [4].
Cómoconseguirunaspecto
homogéneoalcombinarimágenes
2 6
1
4
3
2
Añadirorestar
Todaslasherramientasdeselección
permitenañadirorestar(enelpanelde
opcionessuperior).Tambiénpuedes
añadirpulsando[Mayús],orestarcon
[Alt].PordefectotendrásactivoAñadir,
conloquenosuelesernecesariousarla
primeraopción.EstePincelaprende
conformeañadasorestesdelaselección.
Muestrearlascapas
VariasherramientasdePhotoshop
tienenlaopcióndeMuestrear
todaslascapas.Estopermiteque
secomportencomosinoexistieran
capascomotal.Deestemodo
podráshacerunaselección
captandobordesinclusosidicha
áreanoespartedelacapaactiva.
DCM167.dd_tool.indd 51 04/08/2015 1:08:41
el análisis
LaboratorioDigital52
Aprende cómo crear un pincel
personalizado en Photoshop y emplearlo
para añadir marcas de agua en tus fotos
Marcas		
deagua
GUÍA PASO A PASO
DigitalCamera Septiembre2015
SOFTWARE Photoshop CC disponible en www.adobe.com/es/creativecloud imagen La encontrarás en el CD
tutorial
enVIDEO
enelCD
GLYN DEWIS
Glyn es un fotógrafo
comercial, editor digital e
instructor Adobe
Community Professional,.
www.glyndewis.com
Crearelpincelconlafirma
4Contufirmayaescrita,puedesusarlaparacrearunpincel
personalizado.SimplementeaccedeaEdiciónDefinir
valordelpincel.Enlacajadetextodelaventanaescribeel
nombreconelquequieresguardarestenuevopincely
presionaOK.Ahorapuedesutilizarloparaañadirtufirmaentus
imágenesconunsoloclic.Cuandolohagas,creaunacapa
nuevaparacontrolarsuopacidadatugusto.
Eligeunpincel
2Estableceelcolor
frontalydefondoa
susvalorespordefecto
deblancoynegro
pulsando[D],ysifuera
necesariopresiona[X]
hastaqueelcolorfrontal
seanegro.Eligeunpincel
circulardifusodelosque
tengasdisponibles.Eleva
suDurezaal100%y
asegúratedequeel
tamañodelpincelesde
unos30píxeles.
Prepararellienzo
1CreaenPhotoshopunnuevodocumentoenblanco
desdeelmenúArchivoNuevo.Enlaventanadediálogo
queseabraestablecetantoenAlturacomoenAnchuraun
valorde5000píxeles,conunaResoluciónde240ppp.
AsegúratedequeContenidodefondoestápuestoaBlanco
ypresionaOKparaabrirtunuevodocumento.
Escribetufirma
3Conelcolorfrontalestablecidoennegroyestepincelde
trazofirme,dibujaconturatón(omejoraún,contu
tabletagráficaysulápizsidisponesdeestos)plasmandotu
firmaenelnuevodocumento.Noharáfaltaagregarunanueva
capa.Intentaocupartantodelanchodellienzocomotesea
posible.Pruebavariasveceshastaasegurartedequehas
conseguidounbuenresultado.
DCM167.dd_artist.indd 52 04/08/2015 0:35:14
DigitalDarkroom
colour effects
53
August2015DigitalCameraDigitalCamera Septiembre2015
Ponelbrochedeoroa
esafotografíadelaque
estástanorgulloso
añadiendotufirma.
DCM167.dd_artist.indd 53 04/08/2015 0:35:17
el análisis
54
LaboratiorioDigital
DigitalCamera Septiembre2015
Aprende cómo darle fácilmente a tus fotos un toque
retro. Te presentamos cinco técnicas rápidas, con algún
detalle adicional en el vídeo que encontrarás en el CD
Cincoefectos		
creativosretro
guía paso a paso
SOFTWARE Photoshop CC disponible en www.adobe.com/es/creativecloud imágenes Las encontrarás en el disco
tutorial
enVIDEO
enelCD
James Paterson
Editor de Photoshop
Práctico y, tras una
década como
profesional, James sabe
exactamente qué técnica
de Photoshop es la más
adecuada para ti.
Efecto#1
PelículadeConsultadecolores
Enelsentidoestricto,lascapasdeajustede
tipoConsultadecoloresestánpensadasmás
paraclipsdevídeo,perotambiénquedanmuy
bienenfotos.PinchaeliconoCrearcapade
ajustedelpanelCapasyescogeConsultade
colores.Encontrarásalgunosestupendos
ajustespreestablecidosretroenel
desplegableArchivo3DLUT,comopor
ejemploelefectodepelículaFujiEterna250D
Kodak2395queutilizamosparaestaimagen.
antes
DigitalCamera Septiembre2015
DCM167.dd_creative.indd 54 04/08/2015 0:54:07
técnicas de PHOTOSHOP
55
LaboratorioDigital
DigitalCamera Septiembre2015
55
Efecto#2TonosconMapadedegradado
LosMapasdedegradadopermitendistribuircoloresporelrangotonalde
unafoto.EnelpanelCapaspinchaCrearcapadeajusteMapade
degradado.PulsalavistadecoloresparaabrirelEditordedegradado,haz
cliceneliconosuperiorderechoyeligeTonosfotográficos.Cargarásun
magníficogrupodedegradados. PorejemploCobalto-Hierro1(que
hemosusadoaquí)imitamétodostradicionalesdeprocesadotonal.
Efecto#3Bordesconfugasdeluz
Lasfugasdeluzsontípicasdelasfotosantiguas.Paraemularlascrea
unefectodeConsultadecolorretro(efecto#1).Añadeunacapade
ajustesCurvas,pinchaRGBRojo.Arrastraelpuntosuperiorderecho
alaizquierda.EscogeahoraAzulyllevaelpuntosuperiorderecho
haciaabajo.Presiona[Ctrl/Cmd]+[I]parainvertirlamáscarayconun
pincelblanco,pintalosbordespararevelarlostonosnaranjas.
Efecto#4DividirtonosconCameraRaw
ElfiltroCameraRawesunaformaestupendadeaplicarefectos
tonalesdirectamenteenPhotoshop.Duplicalacapafondopulsando
[Ctrl/Cmd]+[J]yaccedeaFiltroFiltrodeCameraRaw.Pinchala
pestañaDividirtonosdelpanelderecho.Manténpulsado[Alt]y
arrastraloscontroladoresTonoparaelegiruncolorparalasSombras
ylasIluminaciones,yusaSaturaciónparaajustarsusintensidades.
Efecto#5Bordesytexturasantiguas
PuedesusarbordesytexturasantiguasconModosdefusión.Abre
borde_antiguo.jpgdelCD.Cópialoypégalobajolaimagendelajoven.
CambiasumododefusiónaTrama.Añadeunamáscaraypintacon
negrodestacandolosbordes.AccedeaArchivoColocaryelige
textura.jpg.CambiasuMododefusiónaSuperponer.Porúltimo,añade
unacapadeajusteConsultadecoloresconFuturisticBleak.3DL.
DCM167.dd_creative.indd 55 04/08/2015 0:54:10
DigitalCamera Septiembre2015
56
Taller de FotosEsta vez nos ponemos en marcha para ayudar a
una lectora a mejorar sus fotografías de animales
“Acabo de
comprarme una Nikon
D5300 y creo que
me supera. Soy solo
una aficionada, pero
uno de mis clientes
publica algunas de
mis fotos. Muchas
de las imágenes que
hago están tomadas
en terrenos oscuros
mal iluminados por
la noche, sin flash y
con caballos que se
mueven rápidamente,
y la verdad es que me
resulta muy difícil”.
Fotografíasdelalocalización:JamesPaterson
QUIERO MEJORAR
MIS FOTOS DE
ANIMALES
DCM167.fixer T.indd 56 15/08/2015 11:41:58
DigitalCamera Septiembre2015
AYUDA AL LECTOR
57
Taller de Fotos
La lectora tiene dos caballos, un pony y
cinco perros, y vive en un paraje idílico...
con lo cual dispone de todos los ingredientes
para hacer buenas fotos. Entiende los
principios básicos de la fotografía, pero no se
siente segura para disparar en RAW. Sin
embargo, como esto no es tan arduo como ella
cree, cambiamos la opción de calidad de su
cámara de JPEG a RAW. Está acostumbrada a
disparar en modo de prioridad de apertura, y
yo le aconsejé que siguiera haciéndolo,
además de decirle que mirase el histograma y
aplicase compensación si hacía falta.
Tiene un objetivo de 18-135 mm f/3.5-5.6
que posee una distancia focal flexible, pero
con poca luz puede encontrar dificultades
debido a su velocidad. Por ello le iría bien
comprar un objetivo de distancia focal fija.
E
l día de la sesión teníamos un
bonito cielo azul, pero, cuando
brilla el sol, resulta más difícil
lograr una foto decente que cuando está
nublado. La luz solar directa provoca
marcadas sombras en la cara del sujeto,
de modo que busqué algunos puntos
situados a la sombra.
Para empezar hicimos un encantador
retrato de su pony, Ginger Bread. Aunque
a la hora de fotografiar animales hay que
armarse de paciencia, con los caballos
resulta un poco más fácil porque hasta
cierto punto pueden colocarse. Para
captar el fondo oscuro, situamos a
Ginger Bread a la luz (evitando el sol) y
usamos el establo como fondo.
Al subexponer dos tercios de paso,
oscurecimos el fondo mientras
manteníamos bien expuesto el pony. Para
que la nariz y los ojos quedasen nítidos,
fijó la apertura a f/5.6 y la sensibilidad
ISO a 200 para lograr una velocidad de
obturación de 1/250 de segundo.
En la fase de postproducción, usamos
la herramienta Subexponer de Photoshop
Elements con Rango configurado en
Sombras para oscurecerlo aún más.
¿Aquévieneesacaralarga?
OPCIÓN1
Enelestablo
Para conseguir un resultado de aspecto profesional, dispara
con luz natural y sitúa el sujeto contra un fondo oscuro.
EL DIAGNÓSTICO
La lectora conoce los fundamentos de la fotografía, pero le falta confianza para dar el siguiente paso.
DCM167.fixer T.indd 57 15/08/2015 11:42:02
DigitalCamera Septiembre2015
AYUDA AL LECTOR
58
Taller de Fotos
Enmarcha
3Listosparalaacción
Otracosaquepuederesultarútil
escambiarelmododedisparodela
cámaraalaopciónderáfaga
cuandosefotografíenanimalesen
movimiento.Sidisparasalavezen
JPEGyRAW,talvezobservesquela
cámarafuncionaconmayor
lentitud.Tambiénpuedesusaruna
tarjetadememoriamásrápida.
1Usarelhistograma
Comonoesposibleconfiarpor
completoenelaspectoquetienela
exposiciónenlapantallaLCD,
resultaaconsejableconsultarel
histograma,cuyográficomuestrael
rangodepíxelesdelaimagen.Siel
histogramaseacumulaenlaparte
derechadelgráfico,querrádecir
quehayrecortesdeiluminaciones.
2Seguirelenfoque
Alfotografiarsujetosen
movimiento,espreferiblecambiarel
enfoqueautomáticoalaopciónde
seguimiento(enlaNikonD5300de
lalectora,estocorrespondeala
opciónAF-C).Tambiénes
convenientepersonalizarelbotón
AF-ONdelacámaraparaque
realicelafuncióndeenfoque.
Sin el uso de un difusor, las sombras a lo largo de la cara del perro se convertirían en una distracción.
OPCIÓN2
¡Quédate quieto!
L
a lectora quería fotografiar uno de sus
perros sentado e inmóvil mientras otro
corría detrás, cosa que era factible porque
sus perros están muy bien entrenados. Un
obstáculo que teníamos que vencer eran las
fuertes sombras que el sol proyectaba sobre la
cara del animal en el primer plano, de modo que
para eliminarlas sostuve un difusor delante del
TRUCOS DE DISPARO
perro para iluminarlo con una luz más suave.
Aumentamos la apertura a f/8 para lograr una
velocidad de obturación de 1/80 de segundo que
hiciera que el perro del primer plano quedase
nítido y el de detrás desenfocado. Cuando la
exposición fue correcta, configuramos la cámara
en modo ráfaga para hacer una sucesión de
tomas, lo cual resultó ser una estupenda idea.
Al usar una velocidad de
obturación de 1/80 de
segundo, pudimos captar
movimiento y mantener
inmóvil el otro sujeto.
DCM167.fixer T.indd 58 15/08/2015 11:42:04
DigitalCamera Septiembre2015
AYUDA AL LECTOR
59
Taller de Fotos
P
arafinalizarleenseñéalalectora
cómousarunflashexternopara
conseguirunamagníficaimagen
desucaballo.Comoeldíaeramuy
buenoyestábamosenunlugarmuy
bonito,pensamosqueseríauna
lástimadesperdiciarlavista.
	 Elúnicoproblemaeraqueelsol
todavíaseencontrabaaltoenelcielo,
demaneraquelesugeríqueutilizase
elflashparaexponerlaescenade
caraalfondoylograrqueelcaballo
resaltasemuchomás.Alusarelflash
conalgunoscaballoshayquetener
cuidado,peroalejemplardelalectora
nopareciómolestarlelomásmínimo
laluzproyectadaporesteaccesorio.
	 Paraprepararlatoma,
configuramoslacámaraenmodo
manualyfijamoslavelocidadde
obturacióna1/200desegundopara
sincronizarlaconelflash.Después
equilibramoselvalorISOylaapertura
paraquelaescenaquedase
subexpuestaunpaso(locualpermitió
exponercorrectamenteelcieloy
evitarlahabitualapariencia
descolorida).
	 Configuramoselflashexternoen
modoesclavoyajustamossu
intensidadconlaopciónmanual.Al
tratarsedeunmodeloexterno,
pudimoscolocarloaunladodelsujeto
paracrearunresultadomásdinámico.
Finalmentetambiénusamoselflash
emergentedelaNikondelalectora.
OPCIÓN3
Aprendernuevostrucos
OPCIÓN4
Lamagiadelflash
L
os perros de pelo oscuro son
más difíciles de fotografiar que
los de pelo claro, pues sus
cuerpos y sus caras quedan
envueltos en sombras y la
exposición resulta complicada.
Como la lectora tiene dos perros con
este tipo de pelo, le enseñé algunos
trucos para mejorar sus rasgos.
Al colocar el sujeto en la sombra
ante un espeso fondo verde,
pudimos usar un reflector para
dirigir la luz natural hacia las
sombras y mostrar más detalle.
También probamos ambos lados del
reflector (dorado y plateado) para ver
la diferencia. Y, aunque los dos
producen una gran mejora, nos
pareció que el dorado quedaba mejor.
La lectora posee un objetivo de
distancia focal variable y, cuando
estaba cerca del perro, su instinto le
hacía utilizar la más ancha posible
(18 mm). Yo le expliqué que, al hacer
retratos de personas o animales, es
mucho mejor retroceder un paso y
hacer un zoom con la distancia focal
más larga de su objetivo (135 mm),
ya que las longitudes focales largas
comprimen los rasgos faciales y
producen resultados más
favorecedores que un gran angular.
Con el reflector, el retrato del perro de pelo oscuro contra el fondo verde se transforma por completo. El lado
dorado funciona muy bien con este tipo de escena y vuelve mucho más cálida la toma de nuestro sujeto canino.
Sin flash, el caballo queda monótono y no se
distinguen los detalles. Pero, con un flash
externo, el resultado es más dinámico.
¿Consiguió
mejorar las
fotos?
Pasa la
página...
SIN reflector LADO PLATEADO LADO DORADO
DCM167.fixer T.indd 59 15/08/2015 11:42:06
DigitalCamera Septiembre2015
We answer a reader SOS
60
thephotoFixer
La opinión de
la profesional
La lectora
conoce bien los
fundamentos de la
fotografía y tiene
buenas ideas, así
que no dudo que progresará
rápidamente en sus fotos
de animales. Yo le aconsejé
que continuase disparando
en formato RAW, porque
éste suministra una mayor
flexibilidad en la fase de
edición.
Ella tiene una versión
antigua de Photoshop, pero
el día de la sesión instalamos
una versión de evaluación de
Elements 13 en su portátil.
Y, como lo utilizaba bien, le
aconsejé que comprase la
versión completa.
Para evolucionar más,
necesita plantearse los
fondos y la iluminación
durante las sesiones.
También tiene que trabajar
en la composición, y en
concreto debe evitar que
quede demasiado espacio
en torno a la cabeza del
sujeto. Cuando esté lista para
pasar al siguiente nivel, le
aconsejaría que compre un
flash externo y un objetivo
más rápido para facilitar el
trabajo cuando haya poca luz.
También nos hizo un
estupendo pastel, otra
afición que debería mantener
porque estaba buenísimo.
¿Podrámejorarsusfotos?
EL VEREDICTO
La opinión
de la lectora
Aprendí muchas
cosas, entre ellas
que la luz del sol
clara no siempre es
lo mejor, y que la luz moteada
puede producir interesantes
efectos. Ya conocía el uso
de los puntos de enfoque,
pero los modos de enfoque
automático eran nuevos para
mí, al igual que su relación
con el movimiento.
Aún fue más divertido
probar distintas ópticas en
mi cámara, como un enorme
teleobjetivo de 200-400 mm.
Siempre había querido probar
uno, pero pesa más de lo que
me imaginaba.
La lectora tiene
ideas muy
creativas y
dispone de
maravillosos
animales con los
que trabajar. Al
final de la sesión,
sus imágenes
eran sin duda
mucho mejores.
LA
MEJOR
FOTO
PRÓXIMO MES
Ayudamos a otro
lector en el nuevo
Digital Camera
28ago.
a la venta
DCM167.fixer T.indd 60 15/08/2015 11:42:08
REVISTA NEW SÚPER JUEGOS
DOS PORTADAS, DOS CONTENIDOS EN UNA SOLA REVISTA:
Videojuegos actuales y Videojuegos retro.
Edición
Coleccionista
ya
en tu
QUiosco
New Súper Juegos
@newsuperjuegos
SuperJuegosenCAMERA.indd 1 1/6/15 17:52publi dcm.indd 4 21/08/15 21:54
DigitalCamera Septiembre2015
62
…DESDE EL FILO
POSTALES
AllImages:JamesMollison
1 55 Plean Street, 2010
Pisos de Scotstoun, Glasgow, en
mitad de su demolición.
DCM167.postcards T.indd 62 22/07/2015 13:34:44
63
DigitalCamera Septiembre2015
63
…DESDE EL FILO
POSTALES
¿Cómoteconvertisteenfotógrafo
documentalconpreocupacionessociales?
Cogí una cámara por primera vez en 1996,
cuando era voluntario en Croacia [entonces
parte del conflicto serbo-croata]. Me
encontraba rodeado de devastación total; más
del 80 por ciento de Pakrac (la ciudad en la
que trabajé varios meses) quedó destruido.
Yo tenía 21 años, venía de Glasgow y estaba
en un entorno completamente extraño. La
fotografía se convirtió en el medio de
registrarlo todo e interactuar con la gente.
Despuéstrabajasteenunorfanatode
Sarajevo.¿Cómollegasteallí?
Parte de mi trabajo de voluntario en Croacia
incluía llevar un pequeño proyecto de
fotografía en la ciudad, enseñando a niños de
ambos bandos. Cuando me fui de Pakrac,
estaba resuelto a montar algo parecido en
Sarajevo. Para el verano siguiente ya había
reunido bastantes fondos y conseguí hacerlo
realidad. La guerra había terminado, pero aún
seguían entrando en la ciudad muchos
camiones de ayuda.
Los niños del orfanato tuvieron una
experiencia todavía más difícil. Fue muy duro
estar en Sarajevo durante el asedio, pero sin
padres aún resultaba mucho peor.
¿Porquédecidistevolverluegoala
universidad?
Estuve unos cuantos años yendo y viniendo
de los Balcanes, y en un momento dado me
Destrucción
creativa
El horizonte de Glasgow está experimentando
una revolución permanente, y Chris Leslie
desea captar toda la historia de su regeneración
FICHA TÉCNICA
Quién: Chris Leslie
Qué: Premiado fotógrafo y
realizador de documentales,
conocido sobre todo por su
proyecto sobre la
reconstrucción de Glasgow.
Dónde: Chris ha trabajado en
su proyecto Glasgow
Renaissance desde su época
de estudiante, documentando
los planes de expropiación de
viviendas, los recuerdos y las
vidas perdidas de los
residentes, y la desaparición de
comunidades enteras. Sus
películas han ganado un BAFTA
Scotland New Talent Award.
Equipo: Canon EOS 5D Mark II
y III. “Siempre he trabajado con
cámaras Canon, y aún puedo
utilizar mis objetivos antiguos.
Uso mucho el de 24-105 mm”.
Más información:
www.chrisleslie.com
1
DCM167.postcards T.indd 63 22/07/2015 13:34:46
DigitalCamera Septiembre2015
6464
…DESDE EL FILO
POSTALES
¿Cómoestablecíascontactoconlaspersonas
afectadasdirectamenteporlaremodelación,
comoporejemploloshabitantesdeáreas
expropiadas?
¡Como tarjeta de visita utilicé mi documento
de estudiante! Hoy día, si vas por cualquier
ciudad con una cámara puedes ser objeto de
interrogatorios e incluso a veces agresiones,
y en Glasgow ocurre lo mismo. Por eso decidí
jugar la carta del estudiante inocente que tan
solo hace sus deberes, y eso me permitió
acceder a algunos sitios.
Aunque las personas estaban encantadas
de hablar. Muchas de ellas vivían en zonas
completamente deterioradas, y algunas se
enfrentaban al desalojo, pero todas estaban
dispuestas a contar su historia a cualquiera
que les escuchase. A la prensa local no le
interesaba oír su opinión porque Glasgow
estaba –y continúa estando– obcecada con
la idea de que la mejor alternativa es la
demolición y regeneración. Y los residentes
que se oponían a esta idea fueron
“¡Comotarjetadevisitausémidocumentaciónde
estudiante!Decidíjugarlacartadelestudianteinocente
quehacesusdeberes,yesomeabrióvariaspuertas”
entró miedo y pensé que necesitaba un
aprendizaje fotográfico formal. Cuando me
enteré de que el London College of
Communication organizaba el primer Máster
de Fotografía Documental en línea, les envié
mi carpeta de trabajos y me aceptaron en el
curso de 2008 a 2010.
¿Cuándoempezasteatrabajarenel
proyectoGlasgowRenaissance,yquéte
impulsóahacerlo?
El proyecto empezó en realidad como parte
de mi curso de postgrado. Para llevarlo a cabo,
primero pensé en volver a algún sitio lejano,
emocionante y devastado por la guerra como
por ejemplo Ruanda o los Balcanes. Pero
enseguida me di cuenta de que ésta era una
oportunidad ideal para documentar mi
propia ciudad de Glasgow, y así comenzó el
periplo. Poder documentar mi ciudad natal
durante una época de increíble cambio y
grandes pérdidas ha sido sin duda un
verdadero privilegio.
marginados. El distrito de Dalmarnock
–donde tuvo lugar una gran parte del
desarrollo de los Commonwealth Games–
estaba totalmente deteriorado, y pasó de una
población de 50.000 personas a unos pocos
miles. El terreno era barato, abundante y en
ruinas, pero... ¿por qué tuvieron que esperar
30 años Dalmarnock y la zona este de la
ciudad para conseguir inversiones? ¿Por qué
hizo falta un gigantesco evento deportivo
para transformar el área? Hay muchas
preguntas que necesitan respuesta.
Evidentementeteenfurecequelas
empresashayanhechonegocioconla
remodelaciónmientrasloshabitantesde
lazonaparecenhaberperdido.¿Intentas
canalizarlairaatravéstutrabajo?
Mi misión como fotógrafo documental
consiste en registrar estos sucesos y a estas
personas, para después convertirlo en un
vehículo de discusión, debate y reflexión. Esa
era la finalidad del proyecto. No había tiempo
para enfadarse: Glasgow ha cambiado tanto
últimamente que, si te descuidabas un solo
momento, podías perderte algo.
Túestásversadotantoenfotografíacomo
envídeo,quesondisciplinasmuydiferentes.
2
3
5
DCM167.postcards T.indd 64 22/07/2015 13:34:48
DigitalCamera Septiembre2015
65
…From the edge
Postcards
2 Fountainwell Court,
Sighthill, 2008
Lo que Chris describe como
una “vista que ha
desaparecido”.
3 133 Petershill Block, Red
Road, 2013
El último bloque ocupado en
Red Road, una utopía fallida
de la década de 1960.
4 Torre Bluevale,
Gallowgate, 2013
Chris hizo unas últimas fotos
de los residentes de Bluevale
antes de que se cerrara.
5 Plan de The Oatlands,
2009
Un antiguo residente vuelve a
las ruinas de su casa.
6 Pisos de Red Road, 2008
Este complejo alojó una vez a
más de 4.000 personas.
4
6
MÁS INFORMACIÓN:
La sede de Glasgow
Renaissance incluye
fotografías y vídeos que
plasman la regeneración
de Glasgow y su impacto.
www.glasgow-
renaissance.co.uk
demuestra pasión, al final las imágenes se
venderán. Es cuestión de tiempo, y
también tienes que promocionar tu obra.
¿GlasgowRenaissanceesunproyecto
abierto,ollegaráundíaenquelodarás
porterminado?
En realidad he decidido que este año dejaré
de recopilar material nuevo y me
concentraré en ordenar un poco mi
catálogo anterior y mi página web.
También quiero sacar un libro basado en
este proyecto, así que eso es lo que más
me absorbe por el momento.
Conseguir algún encargo para continuar
el proyecto y documentar nuevas áreas de
Glasgow sería ideal, pero no me hago
ninguna ilusión al respecto. Cuando salga
el libro y se aproxime el final del año, ya
veremos lo que pasa...
¿Cómodecidesquésujetossonmás
adecuadosparalafotografía,ycuáles
resultanmásaptosparaelvídeo?
En la actualidad es una ventaja poder usar
una D-SLR, ya que antes tenía que llevar
una cámara fotográfica y otra de vídeo.
Distinguir entre uno y otro soporte puede
ser difícil, pero, si te das prisa, es posible
captar ambos a la vez. Yo realizo muchos
intervalos para captar el paso del tiempo y
añadir energía a mi trabajo en vídeo. Los
intervalos están formados por cientos de
imágenes individuales que también
pueden usarse por separado.
Sontiemposdurosparalosfotógrafos.
¿Creesqueterminaráshaciendo
únicamentepelículas,otusfotos
continúanteniendounabuenademanda?
Por desgracia, también hay muy poco
dinero para hacer películas o cualquier tipo
de vídeo. Yo he tenido mucha suerte
porque he podido documentar Glasgow
durante siete años, financiando casi todo
por mi cuenta. Pero ahora empiezo a ver
los frutos de mi trabajo.
Es indudable que con las pocas fotos
que vendo no podré retirarme, pero creo
que, si el trabajo es lo bastante bueno y
DCM167.postcards T.indd 65 22/07/2015 13:34:53
DigitalCamera Septiembre2015
Digital Camera ENTREVISTA66
Paul
HillEste fotógrafo y profesor de
amplísima experiencia nos
explica lo que ha aprendido en
sus 50 años de carrera
Allimages:PaulHill
DCM167.interview T.indd 66 15/08/2015 11:06:46
* Nacido en 1941, Paul Hill se convirtió
en fotógrafo independiente en 1965 y
a partir de ahí ha trabajado con The
Guardian, The Observer, The
Financial Times, The Telegraph
Magazine y la BBC.
* En 1974 empezó a trabajar a jornada
completa como profesor de
fotografía, y después organizó el
primer taller fotográfico residencial del Reino Unido.
* Desde 1970 ha hecho exposiciones regulares en
Europa, Norteamérica, Japón y Oceanía.
67
DigitalCamera Septiembre2015
67
Paul Hill
Enoch Powell,
Wolverhampton, 1970
Esta foto apareció en The Observer.
“Powell fue siempre un político
controvertido”, dice Paul. “Durante
las elecciones de 1970, pidió a los
conservadores que votasen a los
laboristas, que se oponían a la
entrada británica en la UE”.
DCM167.interview T.indd 67 15/08/2015 11:06:48
68
DigitalCamera Septiembre2015
Estanque con caballo,
Biggin-by-Hartington,
1985 (Arriba)
Pertenece a la exposición y el
libro White Peak Dark Peak, que
fue una de las primeras
monografías que publicó el
editor fotográfico Dewi Lewis.
Flecha de piedras,
Kinder Scout, 1989
(Pág. siguiente, arriba)
Un indicador del camino a seguir
en la famosa senda conocida
como Pennine Way.
Árbol talado, Hartshill
Moor, 1983
(Pág. siguiente, abajo)
Acababan de talar y cortar un
árbol, pero éste seguía
manteniendo su contorno.
L
a carrera de Paul Hill refuta el viejo
dicho de que los que no pueden
trabajar como fotógrafos, dan
clases. Él es un eminente fotógrafo,
profesor y pionero de los talleres, y
ha experimentado muchos de los cambios
que transformaron la fotografía en el siglo
XX. También ayuda a los estudiantes a
desarrollar su propia visión, según él,“para
que digan cosas en vez de mostrar cosas”.
Paul inició su carrera como reportero de
un periódico a finales de la década de 1950,
pero pronto se pasó a la fotografía.“Trabajé
con un estupendo fotógrafo de periódicos de
provincias llamado Brian Randle, que me
introdujo en Henri Cartier-Bresson, Eugene
Smith y otros maestros. Él me enseñó a
hacer fotografías en vez de disparar a la
buena de Dios. Y después decidí trabajar de
forma independiente”.
Mientras trabajaba como reportero y
fotógrafo en la década de 1960, Paul fue
testigo de muchos de los grandes cambios de
aquellos tiempos.“Sobre todo vi unas
enormes transformaciones culturales que
ofrecían oportunidades a personas de
diversos orígenes. Y también empezó a haber
mucho más interés en la fotografía, con
documentales sobre gente como Don
McCullin y Larry Burrows. El libro Shadow of
Light de Bill Brandt me influyó igualmente”.
“El editor fotográfico del Financial Times
solía repartir copias de Creative Camera, así
que pude ver el trabajo de fotógrafos
relativamente desconocidos como Diane
Arbus, Robert Frank y Lee Friedlander”.
MOMENTOS DECISIVOS
Durante los sesenta y los setenta, Paul
trabajó en lugares tan diversos como Irlanda
The Digital Camera interview
DCM167.interview T.indd 68 15/08/2015 11:06:49
69
Septiembre2015DigitalCamera
“Ser fotógrafo de prensa me enseñó
a actuar de forma versátil e
inventiva para lograr lo que quería”
del Norte y Malasia.“Ser fotógrafo de prensa
me enseñó a reaccionar con rapidez, a ser
consciente de las posibilidades y a actuar de
forma versátil e inventiva para conseguir las
imágenes que buscaba. Ello también me
permitió a veces asumir riesgos. No era tan
valiente como Don McCullin, pero estas
características resultan muy valiosas”.
En 1974, Paul se pasó a la enseñanza y se
convirtió en profesor de fotografía de la
Politécnica de Trent. Allí se le confió la
dirección del curso de fotografía creativa, que
fue el precursor de todos los actuales cursos
superiores orientados hacia las necesidades
del estudiante. Paul animó a sus alumnos a
ser adaptables y a expresar su punto de vista
individual.“En los setenta hubo muchos
despidos y se pensaba que la industria no
podría absorber a todos los que se graduaban
en cursos de fotografía. Casi todos tenían
que trabajar de forma independiente, así que
la capacidad de adaptarse era crucial”.
Como académico experto, ¿considera que
la creatividad puede enseñarse?“Depende del
trabajo en cuestión. Los módulos lectivos
pretendían mostrar la labor de fotógrafos que
se habían enfrentado a temas y técnicas
similares. En tanto que profesor, quería que
se me ocurriesen ideas sobre la manera de
interpretar las fotografías, para animar a los
alumnos a explorar este medio y tratar de
reflejar todas estas cosas en sus imágenes, en
vez de limitarse a transitar sendas más
seguras. Por eso titulé uno de mis libros más
EQUIPO
“En la
actualidad
utilizo una Panasonic
DCM-LX5 para mis
talleres, con un objetivo
equivalente a 24-90
mm, y un iPhone. Me
gusta el hecho de poder
mostrar una imagen al
momento. Es visceral”.
Paul Hill
DCM167.interview T.indd 69 15/08/2015 11:06:51
DigitalCamera Septiembre2015
70
Digital Camera ENTREVISTA
conocidos Approaching Photography
(“Aproximación a la fotografía”), porque hay
muchos abordajes distintos de géneros como
el retrato o el paisaje. Quería hacer ver a los
alumnos que la historia de la fotografía es
importante para ellos, y que tienen que usar
el medio para realizar lo que les interesa, en
lugar de intentar prever cuáles van a ser las
necesidades del mercado cuando se gradúen.
La cultura puede cambiar mucho en muy
poco tiempo”.
Ya han pasado 40 años desde que Paul se
hizo profesor a jornada completa, pero siente
poca nostalgia por las antiguas formas de
trabajar.“Nunca volvería a la fotografía
analógica. Lo importante de la fotografía no
es ni la captura ni el equipo; además, con la
tecnología digital sigue siendo necesario
encuadrar y expresar las propias ideas. No
todo se limita a histogramas y números f/,
sino que también interviene la emoción... y,
hasta cierto punto, la magia. Así que ahora
uso sobre todo un iPhone y una compacta de
sistema Panasonic Lumix, pues me encanta
lo portátiles que son”.
TODO GIRA EN TORNO A TI
Paul cree que, ahora que hay tantas cámaras y
accesorios disponibles a buen precio, muchos
alumnos de sus talleres se preocupan
demasiado por el equipo.“Con las cámaras
digitales ha surgido una determinada
estética. Muchas imágenes están
supersaturadas y son hipernítidas, y no se
preocupan tanto por el gesto y el momento.
Me viene a la mente el antiguo dicho de
Cartier-Bresson:‘La nitidez es un concepto
burgués’. Sea cual sea la cámara que utilices,
lo importante es la interacción entre el
momento y tú, que intentas registrar algo
que no se haya visto antes. El director de arte
de Harper’s Bazaar, Alexey Brodovitch,
también hacía hincapié en este punto”.
“Tienes que ser consciente de lo que
incluyes en el encuadre. Se trata de hacer una
fotografía, y también de expresarse. Los
alumnos de mis talleres me explican cosas de
su vida, pero su personalidad individual no
acostumbra a reflejarse en las imágenes. A mí
DETRÁSDELAIMAGEN “LA LUZ, EL ENCUADRE Y EL PUNTO DE VISTA SON LOS
COMPONENTES MÁS IMPORTANTES DE LA FOTOGRAFÍA, NO EL EQUIPO”
Escena
“Estaimagenformaparte
deunaseriequehice
sobrelosgitanosyotros
pueblosnómadasa
finalesdelosaños
setenta”.
Equipo
“Parahacerlauséunaréflex
Pentaxconunobjetivode
28mm(milenteprime
favoritaenaquellaépoca)”.
Iluminación
“Lafotoserelizóenla
inmaculadacaravanadela
mujer,queincluíamuchas
superficiesreflectantes
(accesorioscromados,
ventanasyespejos),así
quesoloutilicélaluz
disponible.Cuandoentro
enunespacio,siempre
estudiodóndeestálaluz”.
DCM167.interview T.indd 70 15/08/2015 11:06:54
71
Septiembre2015DigitalCamera
me gusta escuchar sus experiencias, ideas y
sentimientos, y yo les animo a que intenten
reflejar todo ello en las fotos, en vez de seguir
caminos trillados”.
Paul se queda atónito cuando los
estudiantes se limitan a copiar imágenes y
enfoques que les han dicho que son“buenos”.
“Esto se ve con los paisajes: todo el mundo
quiere captar una catarata con una exposición
larga. Es como si otra persona hiciera la
imagen en lugar de ellos. La fotografía no se
limita únicamente a captar‘vistas’. ¿Cómo
reaccionas ante la escena? ¿Qué es lo que
“Me gusta escuchar las
ideas y experiencias de
mis alumnos”
Escaparates, 1978
(Pág. anterior, abajo)
“Esta imagen ejemplifica lo
ambiguo que puede volverse un
sujeto corriente”, dice Paul.
Josephine, 1974
(Arriba, izquierda)
Parte de la serie Light, que usaba
la luz como sujeto principal.
Sobre la nieve, 1974
(Arriba, derecha)
Una de las fotos más publicadas
de Paul, que reflejó su transición
de fotoperiodista a miembro del
emergente mundo fotográfico
artístico.
Expectante en el bosque,
Peebles, 2011 (Derecha)
Pertenece a una serie en curso
llamada Edge of Emotion.
Paul Hill
DCM167.interview T.indd 71 15/08/2015 11:06:58
72
DigitalCamera Septiembre2014
fotos que durante los primeros cien años
de esta disciplina. ¿Qué mejor manera de
ejercitar mi mente que seguir con ello?”.
“La gente pensó que me retiraría,
pero la fotografía es como ser actor:
al final te mueres sobre el escenario”
Mariposa sobre estatua,
Corve Valley, 2007 (Arr.)
De la portada de Corridor of
Uncertainty, una monografía
muy personal que hizo Paul tras
la muerte de su mujer en 2006.
Piernas sobre High Tor,
Matlock Bath, 1975
(Arriba, derecha)
Imagen de la serie Prenotations.
Tipificaba la “nueva” fotografía
británica de aquella época, que
supuso la canonización de esta
disciplina como la forma de arte
más importante de finales del
siglo XX.
Perro subido a un muro,
Brassington, 1992
(Arriba)
Spadger es el terrier de Paul. La
foto pertenece a la exposición
Concerning Animals (2002).
percibes? Esto es lo que tienes que
plantearte. Fíjate en las personas que se han
arriesgado y han hecho algo diferente. Hay
que acostumbrarse a asumir desafíos”.
EN LA BRECHA
Paul tiene 73 años pero de momento no
piensa retirarse, y sigue organizando talleres
por toda Europa (algunos con su socia Maria
Falconer o con dos antiguos estudiantes de
postgrado).“Cuando dejé la Universidad De
Montfort, todos pensaron que me retiraría,
pero la fotografía es como ser actor: al final te
mueres sobre el escenario”.
“La fotografía continúa siendo
emocionante. Están la revolución digital, los
cambios en educación y edición, las
diferentes plataformas de trabajo y demás.
Durante el tiempo que hemos invertido en la
entrevista, seguramente se han hecho más
TRUCOSPROFESIONALES
1Aprende
el oficio
“Tienes que ser
técnicamente
competente. Yo
utilizo ahora un
iPhone, pero era
capaz de usar bien
una réflex cuando
trabajaba como
fotoperiodista”.
2Arriésgate
“Tienes que
aprovechar las
oportunidades,
ser adaptable y
asumir riesgos”.
3Persevera
“No basta
con trabajar duro;
también necesitas
ser curioso y
persistente”.
4¿Qué dicen
tusimágenes?
“Las fotos deben
plantear preguntas
y reflejar tus
inquietudes”.
Paul Hill te recomienda cuatro
maneras de mejorar tus fotos
Para más información sobre los
libros de Paul, visita
www.hillonphotography.co.uk
PRÓXIMO MES
La visión única de
Michael Kenna en el
nuevo Digital Camera
28AGO.
A LA VENTA
DCM167.interview T.indd 72 15/08/2015 11:07:04
CD-rom
gratis
AGOSTO 2015 • 5,95 € (6,10 € CANARIAS)
INSPIRACIóN
LynseyAddario,ganadora
del Premio Pulitzer
tÉCNICA
Cómo mejorar tus
fotografías de naturaleza
Consejos para exprimir al
máximo el formato Raw
PhotoShoP
CANON 5DS: La D-SLR
full frame de 50 MP
www.digitalcamera.esExposiciónextrema•CanonEOS5DS•SamsungNX500•Cámarasdeacción•ComparativadeCSCAGOSTO2015DigitalCamEra
146
LOS ANÁLISIS MÁS COMPLETOS
SAMSUNGNX500 COMPACTASDESISTEMA
Técnicas, equipamiento y planificación
DCM166.coverV7_pedro.indd 1 16/07/2015 13:11:49
gratis
INSPIRACIóN
LynseyAddario,ganadora
del Premio Pulitzer
tÉCNICA
Cómo mejorar tus
fotografías de naturaleza
Consejos para exprimir al
máximo el formato Raw
PhotoShoP
CANON 5DS: La D-SLR
full frame de 50 MP
www.digitalcamera.esExposiciónextrema•CanonEOS5DS•SamsungNX500•Cámarasdeacción•ComparativadeCSCAGOSTO2015mEra
146
LOS ANÁLISIS MÁS COMPLETOS
Técnicas, equipamiento y planificación
DCM166.coverV7_pedro.indd 1 16/07/2015 13:11:49
Los datos personales que nos facilita serán incorporados a un fichero titularidad de Ediciones Reunidas , S. A ., con domicilio en la C/ Consejo de Ciento 425-427,
08009 Barcelona para la gestión comercial mantenida, estudios de mercado, promociones e información servicios y productos. Asimismo, Ud. consiente la
comunicación de sus datos a otras empresas del Grupo Zeta del sector cultural, ocio y tecnología para utilizarlos con los mismos fines. Podrá ejercitar su derecho de
acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos mediante notificación escrita a: Dpto. de Suscripciones. C/ Orduña, nº 3. 28034 Madrid o por correo electrónico:
suscripciones@grupozeta.es . Asimismo Ud. consiente en que se le envíe información en los mismos términos indicados anteriormente y empresas, a través de su
cuenta de correo electrónico así como otros medios electrónicos equivalentes.
¡suscríbeteya!Ofertaválidasolamenteenterritorionacional
Llama al
902050445Lunesaviernesde9a14h.
suscripciones@grupozeta.es
12números
PORSÓLO
46€35%dedescuento
Autoejecutable con
Windows 9x y con Mac OS X
o superiores. En caso de tener
desactivada esta función,
ejecutar el archivo “CD”.
aviso legal
estos discos han sido exhaustivamente analizados para verificar la ausencia de virus, aunque será responsabilidad del
lector proteger y actualizar su equipo informático debidamente ante la constante aparición de nuevas
amenazas aún no detectadas por los paquetes antivirus más recientes.
los contenidos de los CD-RoM que se entregan de forma gratuita conjuntamente con esta revista son propiedad de las
compañías y desarrolladores que dan su consentimiento para incluirlos en la selección
de contenidos de los citados CD-RoM.
su uso con fines lucrativos o para su publicación en otros medios, así como la copia o distribución de los mismos, está
prohibido salvo autorización expresa de sus propietarios, representantes autorizados o, en su defecto y cuando
así procediese, de la sociedad editora ediciones Reunidas, perteneciente a grupo Zeta.
Agosto 2015
Número 146
Correo electrónico
cd.dcm@grupozeta.esCD
Galleta CD DCM 146.indd 1 16/07/2015 13:16:05
Autoejecutable con
Windows 9x y con Mac OS X
o superiores. En caso de tener
desactivada esta función,
ejecutar el archivo “CD”.
aviso legal
estos discos han sido exhaustivamente analizados para verificar la ausencia de virus, aunque será responsabilidad del
lector proteger y actualizar su equipo informático debidamente ante la constante aparición de nuevas
amenazas aún no detectadas por los paquetes antivirus más recientes.
los contenidos de los CD-RoM que se entregan de forma gratuita conjuntamente con esta revista son propiedad de las
compañías y desarrolladores que dan su consentimiento para incluirlos en la selección
de contenidos de los citados CD-RoM.
su uso con fines lucrativos o para su publicación en otros medios, así como la copia o distribución de los mismos, está
prohibido salvo autorización expresa de sus propietarios, representantes autorizados o, en su defecto y cuando
así procediese, de la sociedad editora ediciones Reunidas, perteneciente a grupo Zeta.
Agosto 2015
Número 146
Correo electrónico
cd.dcm@grupozeta.esCD
Galleta CD DCM 146.indd 1 16/07/2015 13:16:05
Suscripciones 222x300.indd 91 17/07/2015 12:14:38
74
RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS
FotoAyuda
DigitalCamera Septiembre2015
EQUIPO
Nuestro experto profesional te
asesora para mejorar tus fotografías
CAMERA SKILLS
En lo que se refiere a
protección, es
aconsejable acoplar un
filtro UV en el objetivo porque
evitará que su elemento frontal
se raye e incluso podría impedir
que la lente se rompa si por
casualidad se cae al suelo.
Aunque recuerdo que una vez se
me cayó un objetivo de 70-200
mm y tanto él como el filtro UV
acabaron rompiéndose, de modo
que tampoco es seguro que vaya
a protegerlo.
Estos filtros degradarán
hasta cierto punto la calidad de
imagen por el hecho de colocar
un cristal menos sofisticado
sobre el objetivo. Personalmente
creo que nunca hay que poner un
filtro UV barato sobre cualquier
óptica, ya que puede causar un
ligero cambio en el balance de
blancos (aunque esto puede
corregirse si se dispara en RAW)
y a veces originará asimismo
destellos excesivos al aumentar
la superficie de cristal sobre
la que la luz puede rebotar.
Al usar un filtro UV con una
óptica barata, sus imágenes se
degradarán aún más, y también
podría reducir el rendimiento
de un objetivo caro. Si tienes
pensado usar uno, compra un
modelo que sea de calidad y
antes de decidirte colócalo sobre
un papel blanco a la luz del día
para ver si hay 0cambio de color.
Yo hago todo lo posible por
proteger la parte frontal de
FILTROSUV
UnfiltroUVpuedeevitarqueel
objetivoseestropee,perodebes
usarunoqueseadecalidad.
todos mis objetivos, y hasta
uso un parasol si en el lugar hay
vegetación que podría rayar la
lente. Del mismo modo, cuando
transporto el equipo en la bolsa,
siempre pongo otra vez la tapa.
Si por ejemplo trabajo en
una playa, donde es probable
que el viento arrastre consigo la
arena, coloco sobre el objetivo un
filtro Tiffen Hi-Trans Titanium
Multi-Coated Ultra Clear para
lograr una mayor protección. La
versión con rosca de 77 mm que
necesitaba yo cuesta unos 100
euros. Al usarlo no he advertido
ninguna disminución de la
calidad, pero tampoco lo utilizo
constantemente por si acaso.
¿Tienes algún problema fotográfico? Deja que nuestros expertos te ayuden a resolverlo con sus consejos
P¿Los filtros ultravioletas tienen alguna
influencia sobre la calidad de imagen?
Foto Ayuda
DCM167.advisor T.indd 74 13/08/2015 11:47:18
75
RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS
FotoAyuda
DigitalCamera Septiembre2015
EN QUÉ CONSISTEN…
FOTOSACONTRALUZ
¿Qué significa “a contraluz”?
Este término se refiere a las
imágenes que se fotografían
apuntando directamente la
cámara hacia la fuente de luz
principal (que suele ser el sol,
pero también puede tratarse
de iluminación artificial). Esta
técnica se emplea tanto con la
fotografía como con el vídeo,
y puede dar a la imagen una
apariencia más dramática.
¿Cuándo debo usarla?
Lógicamente, solo podrá
fotografiarse a contraluz
cuando haya una potente
fuente de luz, y en la práctica
no existe ninguna regla definida
respecto al uso de esta técnica.
De hecho, al disparar tu
cámara en dirección a la luz, en
vez de hacerlo de forma que la
luz quede detrás tuyo, puede
que tengas la sensación de ir
contra la práctica fotográfica
habitual.
¿Debo incluir la fuente de luz
en el encuadre?
Al incluir la fuente de luz,
dificultarás la exposición
porque toda esta iluminación
que irrumpirá en el encuadre
puede hacer que la medición
de la cámara se equivoque. A
menudo es mejor componer
con el sol fuera del encuadre
para facilitar la exposición.
¿Qué efecto produce disparar
a contraluz?
Si por ejemplo decides incluir
el sol en la imagen, aumentarás
la probabilidad de que surjan
destellos (aunque esto no
tiene por qué ser malo, pues
una cierta cantidad de destello
puede realzar la atmósfera).
Las fotos a contraluz suelen
incluir iluminaciones y sombras
extremas, y otro resultado
de esta técnica puede ser la
aparición de siluetas en las
que se retiene detalle de las
iluminaciones y todo lo demás
aparece envuelto en sombras.
¿Cómo controlo la
exposición?
Para obtener el efecto a
contraluz buscado, tendrás
que usar compensación de
exposición. Para producir
una silueta básica, intenta
subexponer uno o incluso dos
pasos para asegurarte de que
las sombras sean intensas.
Si se trata de un retrato
a contraluz, efectuar una
medición puntual en la cara
del sujeto te ayudará a lograr
una exposición que funcione.
En estos casos, aunque la cara
puede quedar bien expuesta,
quizás no ocurra lo mismo
con el fondo. Colocar el sujeto
sobre un fondo negro puede
ir bien porque acentuará la
característica iluminación
alrededor del borde.
¿Hay que usar algún tipo
concreto de objetivo?
La elección de la óptica es
irrelevante de cara a esta
técnica, ya que solo tiene
importancia con respecto al
sujeto fotografiado. Yo disparo
muchas veces a contraluz
porque produce imágenes más
interesantes, y uso esta técnica
con todos mis objetivos.
Las tres imágenes de
ejemplo de la derecha están
hechas todas de esta manera.
“Para producir una silueta básica,
intenta subexponer uno o dos pasos y
así conseguir sombras intensas”
Main Caption Position
Maincaptionbeaquidolenimdoloreporrumqui
doluptatiiscipsapitiissequamethicatet
Arriba
Paraestepaisajeseutilizóungranangular.Cuandoapareceenelencuadreuna
fuentedeluztanpotente,hayquetomarsesutiempoparaexponerlabien.
Arriba
Lafotografíadeesteperrosehizoconunteleobjetivomedio.Alsituarloanteun
fondooscuro,seacentuóelefectodeiluminaciónalrededordelosbordes.
Arriba
Inclusoelsujetomáspequeñopuedebeneficiarsedeunsuavetoquede
contraluz.Pararealizarestatomadeunasgotasdeaguaseusóunobjetivomacro.
DCM167.advisor T.indd 75 13/08/2015 11:47:22
76
RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS
FotoAyuda
DigitalCamera Septiembre2015
P¿Por qué motivo
tienen las cámaras
diferentes opciones
para RAW y JPEG?
Yo disparo en RAW porque
normalmente no tengo tanta prisa
por terminar una imagen como
para saltarme la fase de procesamiento de
dicho formato. Por tanto, uso el método
que me ofrece los mejores resultados.
Sin embargo, a veces cambio de RAW
a JPEG cuando capto escenas de acción,
ya que así puedo disparar de manera casi
continua sin llenar enseguida la memoria
intermedia. En algunas cámaras, esta
memoria se llena muy deprisa con RAW,
y el formato JPEG te permite mantener
apretado el disparador sin miedo para
hacer una serie de tomas.
Algunos profesionales que conozco
utilizan siempre JPEG de calidad alta,
y así pueden entregar simplemente el
contenido de la tarjeta al cliente y pasar
al siguiente trabajo. Por supuesto, tienen
mucha confianza en su manera de exponer
y han configurado el formato JPEG para
que procese los archivos como necesitan.
Pero, cuando se dispara en JPEG de menos
calidad, lo principal es la salida.
A ojo, diría que un gran número de los
usuarios normales de cámaras se limita a
hacer sus fotos y cargarlas en alguna red
social. Como nunca imprimen las imágenes,
podrían disparar con un tamaño más
pequeño de JPEG y así incluir más fotos
en la tarjeta de memoria y subirlas más
fácilmente a Internet.
Pero, si más adelante quisieran imprimir
con grandes dimensiones esas imágenes,
tendrían problemas porque el tamaño
de archivo no bastaría para mantener la
calidad de imagen. En cambio, un JPEG de
tamaño medio de una cámara de 10 MP
será apto para imprimir en formato A4.
dIFERENCIA
DETAMAÑO
TECNOLOGÍA
MANEJO DE LA CÁMARA
Andrew James ha
combinado la fotografía y
la escritura durante más
de 25 años, y tiene un
negocio que proporciona
texto, imágenes y asesoría
a sus clientes. Además
de ser miembro de la
comunidad en línea
FotoBuzz, imparte cursos
sobre fotografía de
animales con regularidad.
NUESTRO
ASESOR
EXPERTO
P¿Hay algún truco especial
que pueda usar para captar
buenos reflejos?
Dos cosas que por ejemplo se me ocurren
son trabajar temprano, cuando el agua está
más tranquila, o hacerlo en días que sople
muy poco viento. Cuando el agua se vea acariciada
por una brisa, una exposición más larga mejorará el
reflejo (ya que, cuando el agua quede suavizada, el
reflejo resultará más claro en la fotografía que a
simple vista). Para llevar a cabo con éxito esta
técnica, tendrás que usar una exposición de varios
segundos, de modo que con luz diurna normal te
hará falta emplear un filtro ND como por ejemplo
un Lee Big Stopper.
Si tienes la suerte de encontrar un agua
tranquila, debes recordar que el reflejo (como el
de la antigua fábrica de la imagen de ejemplo) a
menudo está alrededor de un paso más oscuro
que el objeto en sí. Colocar un filtro graduado ND
sobre la mitad superior de la escena te ayudará a
REFLEJOS
ATRACTIVOS
Arriba Losreflejospuedenhacerqueunaimagendestaque
deverdad,yporesovalelapenaintentarquequedenbien.
equilibrar la diferencia de exposición entre las dos
zonas. A veces también uso un polarizador para
suavizar los destellos en la superficie del agua y
añadir contraste y saturación.
Por último, conviene plantearse bien la
composición de la imagen. Un bonito reflejo no
basta por sí solo para crear una buena fotografía,
de modo que tendrás que analizar su posición
dentro de la escena y su interacción con los demás
elementos. Pero, bien hecho, aumentará el impacto.
DCM167.advisor T.indd 76 13/08/2015 11:47:41
77
RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS
FotoAyuda
DigitalCamera Septiembre2015
Cómo… INVERTIR UNA IMAGEN EN LIGHTROOM
Genera una apariencia de negativo digital con Curva de tonos
EDICIÓN DE FOTOS
INVERTIRIMÁGENESCONLIGHTROOM
SOFTWARE
P¿Hay alguna manera sencilla de invertir
una imagen en color en Lightroom, tal y
como puede hacerse en Photoshop?
Existe un método, aunque
no es tan fácil como en
Photoshop. En este
último programa, basta con elegir
Imagen  Ajustes  Invertir para
lograr que la foto se invierta al
instante. Lightroom no cuenta
con ninguna opción que requiera
simplemente un clic, pero es
posible lograr un efecto parecido
con la opción Curva de tonos del
módulo Revelar.
Y tampoco puede realizarse
únicamente con imágenes en
color. Si conviertes un archivo
RAW a blanco y negro en
Lightroom, podrás usar el mismo
proceso en Curva de tonos para
lograr un resultado muy gráfico.
Haz clic en el símbolo de
la esquina inferior derecha
del panel Curva de tonos para
que no se vean los controles
Iluminaciones, Claros, Oscuros
y Sombras. Haz clic en una de
las esquinas en las que la línea se
encuentra con el ángulo recto. Si
es la esquina inferior izquierda,
arrástrala hasta la esquina
superior izquierda. Arrastra la
esquina superior derecha hasta la
esquina inferior derecha.
Esta operación resulta un
poco compleja y puede que
tengas que repetirla unas cuantas
veces. Mantén recta la línea y
trabaja lentamente. Si se curva,
reajústala y vuelve a empezar.
El resultado no es exactamente
igual que en Photoshop, pero,
una vez invertida la imagen,
puedes seguir retocándola.
1Trabajopreliminar
Seleccionalaimagenquequieraseditary
efectúalosajustesbásicosqueconsideres
necesarios.Cuandotesatisfagalaexposición,el
recorteydemás,podráspasaralsiguientepaso.
3Extremoinverso
Acontinuaciónhayquerepetirelmismo
proceso,peroarrastrandolaesquinasuperior
derechaalainferiorderechahastaqueseinviertala
curvadetonosy,conello,lostonosdelaimagen.
2Cambiarlostonos
Hazclicenlaesquinainferiorizquierdadela
curvadetonosyarrástralahastalaesquinasuperior
izquierda.Estopuederesultardifícilpero,silohaces
despacio,saldrábien.Desaparecerátodoeldetalle.
DESPUÉS
Sencillamenteesposibleinvertiruna
imagenporelplacerdehacerlo.Y,con
lafotografíaapropiada,elresultado
puedequedarmuybien.
ANTES
DCM167.advisor T.indd 77 13/08/2015 11:48:07
DigitalCamera Septiembre2015
ANÁLISIS SLR
EQUIPAMIENTO78
C
anon contaba nada
menos que con tres
cámaras de gama baja
para despertar el
interés de los
principiantes y entusiastas. Pero ahora
este fabricante ha sustituido la 700D
por dos modelos en lugar de uno: la
EOS 760D y la 750D.
Como la 700D se mantiene de
momento en la gama de Canon, esta
empresa ofrece ahora cinco modelos
en su gama orientada a los
principiantes. Dentro de este grupo, la
760D y la 750D se sitúan en las
posiciones más altas, por encima de la
700D, la 100D y la 1200D.
La 760D está pensada para un
público más experto que la 750D, y
cuenta con algunas prestaciones de las
cámaras de gama alta de Canon. En
esta reseña vamos a concentrarnos en
la 760D, pero puedes averiguar más
datos sobre la 750D en la página 82.
CARACTERÍSTICAS
Aunque están dirigidas a usuarios
algo distintos, la 760D y la 750D
comparten muchos componentes.
Para empezar ambas utilizan el nuevo
sensor CMOS de formato APS-C de
Canon (con un total efectivo de 24,2
millones de píxeles), un motor de
procesamiento Digic 6 y un sistema
AF con detección de fase y 19 puntos
de tipo cruzado al enfocar a través del
visor. La cámara puede seleccionar el
punto AF a usar automáticamente en
el modo AF de 19 puntos, o bien es
posible establecerlo de forma manual
en grupos en el modo Zone AF (hay
cinco grupos para elegir) o de manera
individual en el modo de punto único.
También está el nuevo sistema
Hybrid CMOS AF III (con modos de
detección facial, seguimiento AF y
FlexiZone múltiple y de punto único)
orientado a las imágenes y vídeos
compuestos en la pantalla por medio
de Live View. Este sistema tiene un
mayor número de píxeles de enfoque,
dispuestos en una matriz más regular,
y Canon dice que es unas cuatro veces
más rápido que la versión II.
Pese al incremento de resolución
con respecto a la 700D (que posee 18
megapíxeles), la 760D cuenta con un
rango de sensibilidad nativa de ISO
100-12.800, con una opción
extendida de ISO 25.600 para los
casos en los que haya muy poca luz.
En la grabación de vídeo, la máxima
opción nativa es de ISO 6.400 y hay
un valor de expansión de ISO 12.800.
Al disparar a través del visor, el
sistema de medición utiliza un sensor
infrarrojo (IR) de 7.560 píxeles
agrupados en 63 segmentos de nueve
por siete, y suministra las habituales
opciones de medición evaluativa,
parcial (6,0% del visor), puntual
(3,5% del visor) y ponderada central.
Como la medición se halla vinculada a
los puntos AF en el modo evaluativo,
el brillo del sujeto podría producir
impacto en la exposición general.
 ESPECIFICACIONES
Sensor	SensorCMOSAPS-C
(22,3x14,9mm),24,2MP
Conversión
longitudfocal	1,6x
Memoria	 SD/SDHC/SDXC
Visor	Visoróptico,coberturade
95%,ampliaciónde0,82x
Vídeo	FullHD(1.920x1.080
píxeles)a30,25ó24fps
RangoISO	ISO100-12.800
(expandiblea25.600)
PuntosAF	 19
Ráfagamáxima	5fps
Pantalla	Trespulgadas,1.040.000
puntos
Velocidaddisparo	1/4.000-30segundos,Bulb
Peso	565g(conbateríaytarjeta
dememoria)
Dimensiones	131,9x100,9x77,8mm
Alimentación	BateríadeionlitioLP-E17
(incluidaconlacámara)
¿Tu nueva SLR?
Arriba La
empuñadura es
larga y cómoda.
Hemossometidoanuestrabateríade
pruebasalanuevaréflexdeformato
APS-Cde24MPmásavanzadadeCanon...
SLR Canon EOS 760D  799 €  www.canon.es
¿Cambio? Consejos de actualización
Aunque la 760D y la 750D
sustituyen a la 700D (en la foto),
la primera de ellas se sitúa en
cuanto a manejo cerca de la
Canon 70D gracias a la
incorporación de un dial de
control posterior y un panel LCD
superior (quizás cueste un poco
acostumbrarse, pero así se
agiliza su uso). El nuevo visor
electrónico también es útil para
mantener rectos los horizontes,
pero sobre todo hay que decir
que la 760D consigue mucho
más detalle que la 700D, sin
detrimento del control del ruido.
DCM166.kit_canon760d T.indd 78 12/08/2015 19:12:19
79
DigitalCamera Septiembre2015
Canon EOS 760D
EQUIPAMIENTO
A diferencia del sistema de
medición de la 700D (iFCL), todos los
píxeles del sensor tienen su propio
filtro RGB-IR y son leídos de forma
independiente en el interior de la
zona, cosa que, según Canon, mejora
la precisión y la detección del color.
Live View y el modo de vídeo incluyen
las mismas opciones de medición,
pero con algunas diferencias (para
suministrar la información se usa el
sensor de imagen, el modo evaluativo
utiliza 315 zonas, el modo parcial
cubre el 10% y el puntual el 2,7%).
Canon ha visto rápidamente las
ventajas de la tecnología de pantalla
táctil. Al igual que la 700D, la 760D
posee una pantalla TFT Clear View II
de tres pulgadas y 1.040.000 puntos,
con prestaciones táctiles y una
relación de aspecto de 3:2 que
coincide con la relación sin recortar
del sensor de imagen.
Otra novedad dentro de las réflex
Canon estriba en que ambos modelos
incluyen tecnologías Wi-Fi y NFC
(Near Field Communication), que les
permiten conectarse con otros
dispositivos para compartir imágenes
y controlar la cámara de forma
remota. La opción NFC permite
conectarla de forma inalámbrica con
otros dispositivos que utilicen la
misma tecnología, como smartphones,
tabletas y otras cámaras. Una vez
habilitada la función en el menú,
bastará con tocar el logotipo NFC de
cada dispositivo para conectarlos.
También es posible controlar
remotamente la cámara desde un
smartphone a través de Wi-Fi.
FABRICACIÓN Y MANEJO
Pese a tener una distribución
diferente de los controles, la 750D y la
760D parecen muy similares al
sujetarlas con la mano (la 760D tan
solo es 0,2 mm más alta que su
compañera). Ambas cámaras no
acaban de tener la misma solidez que
la 5D Mark III, pero cuentan con una
carcasa hecha de aleación de aluminio
y resina de policarbonato con fibra de
vidrio, y las dos se antojan bastante
duraderas para ser modelos de gama
baja. Tampoco se escuchan crujidos
preocupantes al sujetarlas con fuerza.
LCD superior
La 760D indica
que Wi-Fi está
activo en el panel
LCD superior.
Botón de luz LCD
Activa la luz del
panel LCD
superior para ver
las opciones en
lugares oscuros.
Sus
rivales…
Los modelos
contra los que
compite la
760D
“Todos los píxeles del sensor
tienen su propio filtro RGB-IR y
son leídos independientemente”
Cómo es… Canon EOS 760D
Un rápido repaso de sus principales características
Nikon D5500
829 € (solo cuerpo)
Es la primera réflex Nikon
con pantalla táctil, y no
incluye filtro en el sensor
AA, lo que le permite
obtener mayor detalle.
Pentax K-S2
699 € (solo cuerpo)
Esta réflex de 20
megapíxeles cuenta con
una pantalla de ángulo
variable y conectividad
inalámbrica.
Canon 750D
749 € (solo cuerpo)
Utiliza el procesador, el
sensor, la medición, el
balance de blancos y el
mismo sistema AF que la
EOS 760D.
Visor
Si la 760D advierte que
las luces parpadean,
un icono aconseja usar
Anti-Flicker Shoot.
Botón Q
Permite cambiar
algunas opciones
importantes con
celeridad.
Sensor
Detecta la acción
de llevarse la
cámara al ojo y
desactiva la
pantalla principal.
Dial de modo
Para girar el dial
de modo, antes
hay que apretar
este botón
(quizás cueste un
poco habituarse).
DCM166.kit_canon760d T.indd 79 12/08/2015 19:12:25
DigitalCamera Septiembre2015
80
ANÁLISIS SLR
EQUIPAMIENTO
Canon EOS 1200d / Rebel T5
40
RELACIÓNSEÑAL-RUIDO(DB)
VALORACIÓNDELASPRUEBAS
Tantola760Dcomola750Dobtuvieronunbuenrendimiento
enlaspruebas,loqueindicaquecaptanmuchodetalley
controlanbienelruido.Tambiénposeenunrangodinámico
uniformealolargodetodasugamadesensibilidad.Pero,al
menosenellaboratorio,laPentaxK-S2lassuperaaambas.
*PruebasRAWhechasconimágenesconvertidasaTIFF.
14
5
RANGODINÁMICORAW* Mejorcifrasaltas
RANGODINÁMICO(EV)
SENSIBILIDAD
8
7
6
12
13
10
9
11
RANGO DINÁMICO: La 760D y la 750D logran un buen rango
dinámico, pero no alcanzan el mismo nivel que la Pentax K-S2.
200 400 800 1600 64003200
20
30
0
10
SENSIBILIDAD
Canon 760D
Canon 750D
Nikon D5500
Pentax K-S2
CLAVE
REFERENCIAS SLR
Resultados obtenidos por la Canon 760D
Canon 750D
Canon 760D
Pentax K-S2
Nikon D5500
ERRORDECOLOR Mejorcifraspróximasacero
ERROR DE COLOR: Queda claro que la 760D y la 750D producen
imágenes con buena saturación. La Pentax K-S2 es la más precisa.
4.5
-6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
200 400 800 1600 64003200
-5.6
6.2
8.2
RUIDO:Las dos Canon superan a la D5500 en cuanto a relación
señal-ruido, lo cual significa que generan imágenes más limpias.
RELACIÓNSEÑAL-RUIDORAW* Mejorcifrasaltas
Una de las principales diferencias
entre ambos modelos radica en que la
760D dispone de una pantalla LCD
secundaria (monocroma) en la parte
superior. Ésta visualiza información
útil como la sensibilidad, el nivel de la
batería y la exposición, la velocidad de
obturación y la apertura, y también
sirve para ver las opciones de la
cámara desde arriba.
Otro detalle de la 760D ausente en
la 750D es un dial situado alrededor
de los botones de navegación. Al igual
que en la 70D, éste permite efectuar
rápidos ajustes de exposición en el
modo manual, y de compensación de
exposición en los modos automáticos
y semiautomáticos, ya que no hace
falta apretar ningún botón al usar el
dial principal.
Este nuevo dial parece ligero en
comparación con la contrapartida más
grande que se incluye en la parte
posterior de cámaras más avanzadas
como la 5D Mark III. Su posición en el
cuerpo también es muy baja y no
queda al alcance del pulgar de forma
natural, pero aun así permite llevar a
cabo ajustes con más velocidad que en
la 700D o la 750D.
Al igual que la 7D Mark II pero a
diferencia de la 750D, la 760D posee
un nivel electrónico que puede
mostrarse en el visor o la pantalla
principal. Dicho nivel cuenta con un
icono en el visor y no usa los puntos
AF, de modo que podrá verse al pulsar
el disparador para enfocar. Pero, en
cambio, resultará difícil verlo cuando
la escena sea oscura, y (a diferencia del
de la 7D Mark II) únicamente señala la
inclinación horizontal. Por tanto, solo
será útil para enderezar horizontes, y
no te ayudará a lograr que el sensor
quede paralelo a un edificio para evitar
las verticales convergentes.
RENDIMIENTO
Al oír hablar de la 750D y la 760D, la
primera pregunta que seguramente se
le ocurrirá a la mayoría es si ambas
producen la misma calidad de
imagen... y, como cabría prever, la
respuesta es que sí. Observamos
algunas variaciones ocasionales de la
exposición, pero éstas pueden
atribuirse a ligeras diferencias de
encuadre y a la ubicación del punto
AF activo. En otros aspectos, como el
detalle y el control del ruido de color,
Arriba derecha
Los sistemas de
medición y AF
llevaron a cabo una
buena labor con
esta difícil toma.
DCM166.kit_canon760d T.indd 80 12/08/2015 19:12:26
81
DigitalCamera Septiembre2015
Canon EOS 760D
EQUIPAMIENTO
es mejor componer en el visor las
imágenes de deportes y acción, y usar
el sistema de detección de fase, que es
rápido y preciso. Este sistema AF
selecciona bastante bien el sujeto
apropiado en el modo de 19 puntos,
pero, si puedes mantener el área activa
sobre el sujeto, resultarán preferibles
los modos de zona y punto único.
El nuevo sistema de medición
también es muy bueno, y logra
producir buenos resultados incluso en
condiciones difíciles que provocarían
errores en la medición de otras
cámaras. La exposición se decanta
hacia lo que necesita el sujeto situado
bajo el punto AF activo, pero
normalmente está bien equilibrada en
todo el encuadre. Sin embargo, en
ocasiones puede hacer falta usar
compensación, ya que por ejemplo las
partes muy claras del cielo son
capaces de hacer que la cámara
subexponga la fotografía.
NUESTRA OPINIÓN
La 760D produce imágenes de
excelente calidad que pueden igualar
en detalle a las que consigue la EOS
7D Mark II (el modelo APS-C más
avanzado de Canon). El ruido se halla
bien controlado, y la exposición y el
color son magníficos. El panel LCD
secundario resulta sin duda útil, pero
las características que diferencian a la
760D de la 750D son sobre todo el
nivel electrónico y el dial posterior.
Todos los menús están bien
organizados y la implementación del
control táctil es muy eficaz, de manera
que resulta posible cambiar fácilmente
entre el uso de la pantalla y los
controles del cuerpo.
OPINAMOS: La 760D ofrece la misma
estupenda calidad de imagen que la 750D,
pero creemos que es preferible a esta
última gracias a su mejor manejo, un panel
LCD secundario y el nivel electrónico.
Total
CARACTERÍSTICAS
CALIDAD IMAGEN
DISEÑO/MANEJO
CALIDAD/PRECIO
Verifica tu cámara
Marcas en el sensor
Sehandetectadoalgunosmodelos
de750Dy760Dconmarcasenel
sensorquenopuedenlimpiarse.Canon
haemitidounanotaexplicativaseñalando
quelascámarascuyonúmerodeserie
empiecepor01ó02puedenverse
afectadas.Sinembargo,hayunidadescon
dichosnúmerosqueincluyenunamarca
enelinteriordelatapadelabateríayno
estánafectadas.Canoninspeccionará
yrepararágratislasquepresenteneste
fallo.Ningunadelasunidadesutilizadas
paraestosanálisisadolecíandedicho
defectoenelsensor.
las pruebas demostraron que ambas
generaban los mismos resultados.
Lo más probable es que después se
preguntase por el nivel de detalle que
pueden captar y la eficacia en el
control del ruido, y las noticias son
buenas en ambos frentes. El grado de
detalle de las imágenes supone una
gran mejora respecto al de la 700D, y
el nivel de ruido es muy similar (o
incluso un poco mejor) a lo largo de
todo el rango de sensibilidad (ello a
pesar del incremento de seis
megapíxeles en resolución).
Al visualizarlas al 100% en la
pantalla, las imágenes JPEG de alta
calidad de la 760D parecen algo más
desenfocadas que los archivos RAW
captados simultáneamente, pero
incluso a ISO 12.800 quedaban bien al
imprimirlos con tamaño A3. En los
ficheros RAW puede apreciarse más
ruido a 100%, pero éste es fino y no
presenta bandas.
Aunque el sistema de enfoque
automático Live View es
relativamente ágil y permite captar a
pulso sujetos inmóviles, su velocidad
resulta insuficiente para los sujetos
que se mueven con rapidez. Por tanto,
Arriba Las dos
nuevas Canon
lograron plasmar el
detalle de estos
pedúnculos de
tomate.
Abajo A diferencia
de la 750D, la 760D
tiene un panel LCD
superior.
“El nuevo sistema de medición
produce buenos resultados
incluso en condiciones difíciles”
DCM166.kit_canon760d T.indd 81 12/08/2015 19:12:29
82
DigitalCamera Septiembre2015
SLR Canon 750D  759 €  www.canon.es
Igual y diferente
L
as características técnicas de
la 750D son casi idénticas a
las de la 7760D, pero hay
algunas diferencias que
influyen en el manejo.
	 Empezando por la parte superior,
no se incluye panel LCD secundario y
exposición) se ajustan en la 750D
pulsando un botón especial situado en
la parte trasera y girando el dial
principal que está junto al disparador.
No hay bloqueo, pero el dial de
modo de la 750D facilita acceso a los
mismos modos de exposición,
incluyendo algunos para principiantes.
NUESTRA OPINIÓN
Las pruebas evidencian que, al igual
que la 760D, la 750D es capaz de
registrar más detalle que la 700D, y el
ruido está bien controlado. Los
sistemas de medición, enfoque
automático con detección de fase y
balance de blancos funcionan
asimismo de igual manera, lo cual
convierte a la 750D en una buena
alternativa para ahorrar un poco.
Buscamoslospuntosenlosquedestacaestemodelo
De cerca... Canon 750D
Principales diferencias con respecto a la 760D
Redes
Al igual que en la
760D, los
sistemas Wi-Fi y
NFC se activan a
través del menú.
Sin detección
La 750D no
puede detectar
cuándo se está
utilizando el
visor, así que hay
que apagar la
pantalla.
Exposición
Este botón se usa
con el dial que
hay junto al
disparador para
cambiar la
apertura o la
compensación.
Pantalla táctil
Ésta puede
emplearse para
hacerselecciones
y ajustes y
examinar las
imágenes.
Nohaybloqueo,
perolasopciones
deldialdemodo
coincidenconla
760D.
el dial de modo está en el lado opuesto
de la cámara. Lo que sí tiene la 750D
es una luz indicadora de la actividad
Wi-Fi, mientras la 760D visualiza un
icono en la pantalla LCD secundaria
(este sistema se activa a través del
menú en ambos modelos).
También hay un botón Display
para activar y desactivar la pantalla
posterior de la 750D, ya que no tiene
detector deproximidad como la 760D.
Al no disponer de dial posterior, la
apertura y la compensación de
exposición (en función del modo de
La750Dlogralosmismosimpresionantes
nivelesdedetallequela760D.
Adiferenciadela760D,enlaparte
superiordela750DnohayLCDsecundario,
yeldialdemodoestáaladerecha.
82
OPINAMOS: Una estupenda cámara que es
capaz de producir imágenes de calidad
excelente y con mucho más detalle que las
de la 700D. Los controles son casi iguales
que los de su predecesora.
Total
CARACTERÍSTICAS
CALIDAD IMAGEN
DISEÑO/MANEJO
CALIDAD/PRECIO
 ESPECIFICACIONES
Lascaracterísticassonlasmismasquelasde
laCanon760D(pág.78),excepto:
Peso	480g(incluyendobateríay
tarjetadememoria)
Dimensiones	131,9x100,7x77,8mm
DCM166.kit_canon750d T.indd 82 21/07/2015 13:02:07
83
Leica T
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
C
omprar una cámara
digital que solo
fotografía en blanco y
negro puede parecer
una locura, pero en
2012 Leica puso en práctica la idea
con la M Monochrom, que ahora se
ha visto actualizada con esta versión
de 2015. La ampliación más visible
es el paso de un sensor CCD de 18
megapíxeles a uno CMOS de 24,
lo cual mejora la resolución (y la
tecnología CMOS proporciona Live
View y la capacidad de grabar vídeo
Full HD 1080p).
CARACTERÍSTICAS
La nueva pantalla LCD de tres
pulgadas y 921.600 puntos supone
una gran mejora respecto al anterior
panel de 2,5 pulgadas y 230.000
puntos, además de estar cubierta de
una resistente lámina de cristal de
zafiro. También utiliza un procesador
más rápido que guarda las imágenes
en la tarjeta mucho más deprisa y
tarda menos en visualizar las fotos.
Como la M Monochrom solo
dispara en blanco y negro, no necesita
los filtros de color que normalmente
cubren los píxeles en los sensores
digitales. Sin estos filtros, llega más
luz a los fotodiodos y la sensibilidad
básica del sensor aumenta a ISO 320
(con un rango extendido que llega
hasta la útil cifra de ISO 25.000).
FABRICACIÓN Y MANEJO
Aunque las cámaras Leica M están
diseñadas para ser portátiles, la M
Monochrom (Typ 246) es bastante
robusta y sólida. El cuerpo está hecho
todo de metal, con las secciones
superior e inferior fabricadas a partir
de fragmentos de latón y el resto de
una aleación de magnesio.
El diseño minimalista reduce a 11
el número de botones de la cámara,
incluyendo el disparador. El único dial
disponible es uno de velocidad de
obturación de tipo analógico, y junto
al LCD hay seis botones de acceso. Los
controles posteriores se diferencian
bastante de los de la anterior M
Monochrom, con un control de cuatro
direcciones alrededor del botón Info.
Una rueda posterior permite navegar
por los menús.
Otra novedad de esta encarnación
es un botón de compensación de
exposición situado en la parte
delantera, que cuesta un poco de
localizar. Por suerte, los demás
controles se hallan fácilmente a mano,
y la cámara puede configurarse para
ajustar la compensación de exposición
por medio de la rueda posterior.
El claro visor proporciona un
telémetro con doble imagen y guías
 ESPECIFICACIONES
TELÉMETRO Leica M Monochrom (Typ 246)  6.990 € (solo cuerpo)  leica-camera.com
LaactualizadaMMonochrompromete
unacalidaddeimagenenblancoynegro
sinconcesiones.Pero...¿lograofrecerla?
Sensor	 CMOSfull-frame,24MP
Memoria	 SD/SDHC/SDXC
Visor	 Visorcombinadocon
compensaciónautomática
deparalaje;ampliaciónde
0,68x
Vídeo	 FullHD(1.920x1.080)a25
y24p
RangoISO	320-25.000
PuntosAF	 N/D
Ráfagamáxima	 4fps
Pantalla	 LCDTFTdetrespulgadasy
921.600puntos;cobertura
decristaldezafiro
Velocidaddisparo	 1/4.000-60segundos
Peso	 680g(conbatería)
Dimensiones	 139x42x80mm
Alimentación	 Bateríarecargabledeion
litioBP-SCL2,1.800mAh
(incluida)
Maravilla mono
Arriba La
Monochrom utiliza
la montura M de
Leica, que posee
una amplia elección
de objetivos.
Leica M Typ 240
6.520€
Solocuerpo
Si quieres el look de Leica y
fotos en color, su calidad
de imagen es excelente,
aunque no resulta barata.
Sus
rivales…
Los modelos
contra los que
compite la
Leica M
Monochrom
Nikon D610
1.399€
Solocuerpo
Esta cámara ofrece un
rendimiento de primera y
además tiene una buena
relación calidad/precio.
Sony Alpha 7R
2.099€
Solocuerpo
Este modelo de Sony
permite lograr unos
increíbles niveles de detalle
y es bastante compacta.
DCM167.kit_monochrom T.indd 83 12/08/2015 20:55:57
84
CSC review
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
Arriba El discreto
cuerpo de esta
cámara facilita el
trabajo.
para el objetivo usado, que permite
componer y enfocar al mismo tiempo.
Sin embargo, no visualiza demasiada
información aparte de ello, y te
obligará a tener que vigilar la posición
del anillo de apertura. Asimismo,
aunque la cámara informa de la
sobreexposición y la subexposición,
no indica cuánta corrección hace falta.
Pero cualquier tiempo que
se pierda en la exposición podrá
recuperarse al usar el sistema
de menús predominantemente
monocromo que ofrece una rápida
navegación. La velocidad general de
la cámara también es buena, con un
ligero retardo en el modo RAW+JPEG.
RENDIMIENTO
Las imágenes están repletas de detalle,
hasta un nivel que normalmente no
cabría esperar en un sensor de 24 MP.
Al examinar los archivos DNG (RAW)
a tamaño natural, los bordes son
homogéneos y no se aprecian defectos
ni ruido. Los archivos JPEG son igual
de limpios y ofrecen un detalle nítido
y patrones exentos de muaré.
Comparada con una réflex como la
Nikon D610, la Monochrom consigue
plasmar cantidades superiores de
detalle con menos ruido, y producir
una claridad general de imagen que los
sensores normales de patrón de Bayer
no pueden igualar.
Ahora bien, aunque el detalle
resulta difícil de superar, por desgracia
no es posible decir lo mismo del rango
dinámico (sobre todo al disparar en
formato JPEG). Las iluminaciones se
recortan con rapidez, y a ello hay que
sumar la tendencia de la medición
“Las imágenes están repletas de
detalle, más de lo que suele
esperarse en un sensor de 24 MP”
de la exposición a sobreexponer
hasta 1 EV. Al menos las imágenes
JPEG poseen bastante fuerza en los
medios tonos, y los archivos RAW
pueden procesarse ligeramente para
darles más vida. Por su parte, la sutil
suavidad de las fotos sin editar es
ideal para los retratos.
Las imágenes presentan cierto
ruido, pero éste no es tan destructivo
Esta foto necesitó –2,66 EV de
compensación de exposición,
pero posee mucho detalle en
iluminaciones y sombras.
Sony Alpha 7R
Leica M Monochrom
Nikon D610
Leica M (Typ 240)
BANCO DE PRUEBAS
Resultados obtenidos por la M Monochrom
14
11
9
12
10
7
8
13
RANGODINÁMICORAW* Mejorcifrasaltas
RANGODINÁMICO(EV)
SENSIBILIDAD
RANGO DINÁMICO: Los archivos RAW de la M Monochrom poseen
un rango dinámico mayor que sus JPEG, pero sus rivales la superan.
200 400 800 1,600 3,200 6,400
VALORACIÓNDELASPRUEBAS
Como Leica privilegia la conservación del detalle por encima de la
reducción de ruido, la Monochrom no lo hace demasiado bien en las
pruebas de relación señal-ruido. Pero la calidad de sus imágenes es
agradable y el ruido no suele distraer. El limitado rango dinámico se nota.
*Pruebas RAW hechas con imágenes convertidas a TIFF.
RELACIÓNSEÑAL-RUIDORAW* Mejorcifrasaltas
RELACIÓNSEÑAL-RUIDO(DB)
200 400 800 1,600 3,200 6,400
SENSIBILIDAD
RUIDO: Los niveles de ruido RAW son análogos a los de la Leica M
240 y la Sony, pero la Nikon es mejor con rangos ISO altos y bajos.
10
20
30
40
50
CLAVE
DCM167.kit_monochrom T.indd 84 12/08/2015 20:56:08
85
Leica T
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
como cabría esperar y apenas se nota
con sensibilidades de hasta ISO 1.600
(inclusive). Por encima de este nivel
empezará a observarse que aparece un
fino grano en las fotografías, aunque
en la práctica resulta
más atmosférico que
molesto.
Gracias al sensor
sin filtro y sin
interpolación de la
cámara, el ruido de
imagen que pueda
surgir no destruye
el nivel de detalle
de las imágenes.
Incluso la reducción
de ruido aplicada a
archivos JPEG es lo
bastante suave como para mantener
las texturas sutiles.
NUESTRA OPINIÓN
Sería fácil considerar la Leica M
Monochrom como una excentricidad
más bien cara, pero este perfil
también la convierte en una cámara
agradablemente única porque
encarna una clara idea y posee una
calidad de fabricación acorde con
ella. Además, es capaz de producir
unos magníficos resultados... si se
aprende a usar sus características de
telémetro de enfoque manual.
También hay que tener en cuenta
la limitada información del visor y
la problemática ergonomía del botón
de compensación de exposición,
pero estos inconvenientes pronto
se olvidan al contemplar la sublime
calidad de imagen que consigue.
Su precio y sus incomodidades
en cuanto al manejo hacen que
pueda resultar preferible disparar
en color con una réflex y convertir a
monocromo. Pero, si tienes dinero y
buscas una calidad en blanco y negro
de primera, no verás nada igual.
“Esta cámara encarna una clara
idea y posee una calidad de
fabricación acorde con ella”
Cómo es… M Monochrom
Muchos cambios con respecto a la versión anterior
OPINAMOS: Se trata de una buena cámara
especializada, cuyo precio refleja su
rendimiento y su calidad de fabricación. Si
el monocromo es tu pasión, hará que tus
sueños se vuelvan realidad.
Total
CARACTERÍSTICAS
CALIDAD IMAGEN
DISEÑO/MANEJO
CALIDAD/PRECIO
Zapata
Permite añadir un
flash externo, un
visor o un adaptador
de micrófono.
Botón de vídeo
Junto al disparador
hay un accesible
botón de grabación
de vídeo.
Sensor de imagen
La falta de color y
filtros de suavizado en
el sensor CMOS
incrementa la nitidez.
Control exposición
El nuevo botón de
compensación de
exposición es mejor
que el anterior.
Visor
Seis distancias
focales aparecen
representadas con
guías en el visor.
Live View
Live View es una
grata incorporación
que ofrece una vista
del cien por cien de
lo que va a captarse
y facilita el manejo
de la cámara.
DCM167.kit_monochrom T.indd 85 12/08/2015 20:56:12
DigitalCamera Septiembre2015
86
EQUIPAMIENTO
COMPARATIVA
1
4
5
7
6
8
En esta ocasión vamos a probar algo
con un carácter distinto, como estos
objetivos de tipo lo-fi
DIVIÉRTETE
UN POCO
DCM167.kit_group T.indd 86 13/08/2015 11:13:39
DigitalCamera Septiembre2015
BAJA FIDELIDAD
EQUIPAMIENTO 87
LOSCANDIDATOS
1 Holga 60mm f/8, 15 €
2 Lensbaby Composer Pro  Sweet 35, 301 €
3 Lensbaby Composer Pro  Sweet 50, 255 €
4 Lensbaby Velvet 56mm f/1.6, 492 €
5 Lomography Diana+ 55mm Wide Angle, 41 €
6 Lomography Diana+ 75mm Premium Glass, 49 €
7 Lomography Diana+ 110mm Telephoto, 29 €
8 Lomography Petzval 85mm f/2.2 Art Lens, 549 €
2
3
DCM167.kit_group T.indd 87 13/08/2015 11:13:41
88
DigitalCamera Septiembre2015
EQUIPAMIENTO
COMPARATIVA
El equipo Enfoque más fino
Ninguna de las
lentes de este
grupo proporciona
enfoque automático,
así que el manejo es
exclusivamente
manual en todas ellas.
Al usarlas en una
réflex normal, la
imagen del visor
puede quedar
bastante oscura. Esto
no solo ocurre con las
lentes de apertura fija
que no tienen una
apertura demasiado
ancha, sino también
con las de apertura
variable cuando se
utilizan valores
medios o reducidos, y
ello puede dificultar o
incluso imposibilitar
un enfoque preciso. Un buen remedio consiste en activar el modo Live View para que el brillo
aumente y puedas verlo en la pantalla posterior. Tendrás que usar las lentes en el modo de
prioridad de apertura o manual, pero, en algunas cámaras, Live View te ofrecerá una vista
previa del brillo o la oscuridad de la imagen al ajustar la apertura o la velocidad de obturación.
las imágenes resultantes sean del todo
inservibles, tendrás que meditarlas un
poco. Algunos de los objetivos
analizados poseen una apertura fija
que es bastante“lenta”(entre f/7.1
y f/18). Y, además de tener que
disparar en modo de prioridad de
apertura o manual, también
deberás enfocarlos manualmente,
lo cual puede resultar difícil cuando la
imagen del visor sea oscura.
No conviene esperar demasiado de
un objetivo que cuesta entre 15 y 40
euros, como es el caso de los modelos
de Holga y Diana analizados. Pero,
incluso así, decir que algunos de ellos
son productos básicos sería quedarse
corto. Tres de estos objetivos solo
tienen un único elemento óptico de
Los tests constan de dos
fases. Primero se
hicieron pruebas en el
laboratorio, donde se
fotografiaron dos cartas de
análisis con luz controlada.
Los resultados se
procesaron con Imatest
Master para cuantificar el
rendimiento en términos de
nitidez, aberración
cromática y distorsión.
Luego evaluamos la calidad
general en el centro, los
bordes y las esquinas de las
fotografías. Sin embargo,
como algunos modelos
analizados desenfocan
intencionadamente los
bordes, unas cifras bajas no
son necesariamente malas.
Para las pruebas
prácticas, las lentes se
usaron en diversas
condiciones de iluminación
en interiores y exteriores.
También se evaluó el
manejo y la suavidad y
precisión de los controles.
Tanto en las pruebas de
laboratorio como en las
prácticas se usó el rango
completo de aperturas con
las lentes de diseño
variable. En algunos casos,
la distancia de enfoque y la
apertura mínimas no se
indicaban, y éstas fueron
medidas en el laboratorio.
Cómo los probamos Objetivos
S
i gastas una buena suma
de dinero en una nueva
cámara digital que ofrece
toda la potencia y la
excelencia técnica que el
siglo XXI es capaz de suministrar, lo
normal es que también busques un
objetivo que comparta esas mismas
virtudes. Sin embargo, en la actualidad
hay muchas cámaras de tipo“retro”, y
a la vez existe la tendencia de aplicar
un aspecto lo-fi tanto a las imágenes
como a los propios dispositivos.
Así que olvidémonos de la
búsqueda de la nitidez perfecta, o de
la preocupación por eliminar atributos
negativos como la distorsión o la
aberración cromática, y en su lugar
busquemos un resultado menos
sofisticado que propicie la creatividad.
Lógicamente, es posible degradar las
imágenes con software, pero algunas
lentes de este grupo permiten lograr la
apariencia lo-fi con la propia cámara.
CÁMARAS LOMO
Uno de los protagonistas de la
revolución de la baja fidelidad es la
sociedad llamada Lomography, que
después dio lugar a la compañía del
mismo nombre. En 1992, un puñado
de estudiantes de arte redescubrieron
la cámara de película LC-A, fabricada
en plástico por la empresa rusa
LOMO. Dicha compañía vende
cámaras y objetivos de plástico, y
sigue especializándose en la fotografía
de película. No obstante, algunos
objetivos Diana pueden montarse en
SLR Canon o Nikon con un adaptador.
Uno de los principios sobre los que
se fundó Lomography es que la
fotografía debe ser espontánea y
liberar de las cuestiones técnicas. Su
lema es“No pienses; dispara”, cosa
que puede parecer válida en principio.
Pero, en la práctica, si no quieres que
“Algunas de estas lentes permiten
lograr la apariencia de baja
fidelidad con la propia cámara”
Arriba La Lensbaby Velvet 56 mm es una
opción “divertida” bastante convencional
que está disponible para varias monturas.
DCM167.kit_group T.indd 88 13/08/2015 11:13:42
89
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
BAJA FIDELIDAD
CONOCIMIENTOSTÉCNICOS
CARACTERÍSTICAS
Algunas opciones son limitadas; otras, casi inexistentes
El equipo Sin circuitos electrónicos
Ninguna de estas lentes
tiene circuitos o
contactos electrónicos, y por
tanto no pueden informar a
la cámara de la apertura
usada. Debido a ello, no será
posible ver la apertura en la
pantalla de información de la
cámara, y tampoco cambiar
la apertura a través de esta
última. Asimismo, esto hace
que no pueda enviarse
información de distancia de
enfoque a la cámara.
plástico, recubierto de otra envoltura
también de plástico, y la única parte
móvil es un rudimentario dial de
enfoque que además puede ir duro.
Pero aún es posible apuntar más
bajo con la óptica Holga Pinhole para
réflex Canon y Nikon, que no se ha
analizado aquí. Básicamente simula la
tapa de un objetivo con un pequeño
agujero en ella, y no posee ningún
ajuste. Casi da la impresión de que
una botella de refresco con montura
para Canon o Nikon podría estar
mejor fabricada, o que sería preferible
usar un filtro UV cubierto de Vaselina.
MEJOR DISEÑO
Por suerte, no todos los modelos de la
prueba son productos baratos de
plástico, e incluso una de las lentes de
Diana se define como una óptica de
“Premium Glass”. En el siguiente nivel
se sitúan las dos Lensbaby Sweet de
35 y 50 mm, que unidas a un soporte
como el Lensbaby Composer Pro
permiten técnicas de inclinación
radicales capaces de producir un
punto relativamente nítido y
desenfocar el resto de la imagen. Las
ópticas con corrección de perspectiva
o descentrables también pueden crear
una franja de nitidez bastante
estrecha, pero su precio es caro. Por
ejemplo, las versiones de 24 mm de
Canon y Nikon cuestan unos 1.900
euros, aunque el Samyang T-S 24 mm
resulta menos caro.
Mientras las Lensbaby Sweet
requieren un cuerpo de objetivo o
soporte independiente, la Lensbaby
Velvet 56 mm es una óptica autónoma
que se coloca directamente en la
cámara y está disponible para muchas
monturas. Al igual que en los juegos
de Sweet y Composer Pro, la apertura
se ajusta a través de un anillo situado
en la base de la lente (la más ancha de
la Velvet 56 mm es de f/1.6).
Finalmente, uno de los objetivos
más interesantes es el Petzval 85 mm
Art Lens. Además de inventar los
impertinentes para la ópera, el experto
en óptica Joseph Petzval creó una
lente para retratos que propició este
género fotográfico en la época
victoriana. El nuevo modelo rinde
tributo al original y a la vez ofrece
unas imágenes muy características.
Los modelos Lensbaby Velvet 56 y
Petzval de 85 mm cuestan 492 y 549
euros respectivamente, así que no son
tan baratos como algunas de las
rarezas de plástico del grupo. Pero la
diversión no tiene precio...
Roscadefiltro
LaHolgaylasDiana+nocuentanconroscadefiltro.
LaLensbabyVelvetylasdosLensbabySweetsíque
poseendicharosca,yesposibleaccederaladela
ópticaPetzvalextrayendoelparasoldelobjetivo.
Parasol
ElPetzvaleselúnicomodeloqueincluyeunparasol.
Ésteseenroscaysolotendráqueextraersepara
acoplarfiltros.ElLensbabyVelvetnonecesitaparasol
porquesuelementofrontalestámuyempotrado.
Elementosópticos
LaHolgade60mmylasdosDiana+de55y110mm
utilizanensudiseñounúnicoelementoópticode
plástico,queproduceunanitidezrelativamente
pobre.Todaslasdemásusanelementosdecristal.
Enfoque
Entodoslosmodelossolosefacilitaenfoquemanual.
LasdosDianade55y75mmrequierenelusodeun
pequeñoanillodeenfoquefrontal,ylaPetzvalutiliza
unsistemadeenfoqueconcremallerayengranaje.
Montura
LaslentesHolga,LensbabyComposerPro,Lensbaby
VelvetyLomographyPetzvalincluyenplacasde
soporteparaacoplarlasamodelosespecíficos.Las
Diana+disponendeadaptadoresparaCanonyNikon.
Apertura
LaaperturaesfijaeinvariableenlasópticasdeDiana
yHolga.TodaslasLensbabyllevanunanillode
aperturamanual,ylaPetzvalusaplacasdeapertura
queseinsertanhacialaparteposteriordeltubo.
DCM167.kit_group T.indd 89 13/08/2015 11:13:42
90
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
COMPARATIVA
TOTAl
CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCCIÓN
CALIDAD IMAGEN
CALIDAD/PRECIO
Holga 60mm f/8
15 €bulid quality	 XXXXX
El plástico no es el mejor material
onocida sobre todo por su cámara
barata de plástico de formato medio
que llevó la fotografía a las masas en
China en la década de 1980, la marca
Holga es sinónimo de baja calidad.
Condicionada por las fugas de luz y una óptica
irrisoria, esta cámara produce unas
características imágenes de baja fidelidad, que
pueden imitarse con este objetivo de 60 mm.
A diferencia de las ópticas Diana+ de formato
medio analizadas, la Holga de 60 mm se fabrica
para monturas Canon y Nikon, y por tanto no
requiere adaptador. Está hecha totalmente de
plástico, desde el tubo y la montura hasta el
único elemento óptico de plástico. La apertura
nominal es de f/8, pero, en lo tocante a
transmisión de luz y tamaño físico, se sitúa más
bien en torno a f/18. Esto produce una imagen
muy oscura en el visor, que vuelve imposible
enfocar o encuadrar con precisión, y lo mejor
será sin duda usar Live View.
Para facilitar el enfoque hay símbolos que
representan a una persona, un grupo de tres
individuos, un amplia grupo de gente y una
cadena montañosa (que corresponden de forma
aproximada a distancias de 0,7, 2, 6 y 10 metros
respectivamente). El anillo de enfoque adolece
de un manejo muy duro, hasta el punto de temer
que la montura de plástico podría separarse de
la cámara.
RENDIMIENTO
Si bien no se trata de una óptica exactamente
nítida, la definición es curiosamente buena en el
centro de la imagen, al menos para una lente tan
básica. Aun así continúa habiendo abundante
desenfoque lo-fi hacia los bordes,y unas viñetas
extremas en las esquinas.
Tecnicismos...
1 elemento; sin hojas
de diafragma;
apertura fija de f/8
(analizada a f/16);
distancia enfoque
mínima 70 cm; sin
rosca de filtro; 25 x
38 mm; 26 g.
Canon EF Nikon F
Lensbaby Composer
Pro  Sweet 35
301 €
Quiere inclinar la balanza a su favor
ensbaby es el famoso fabricante de
los sistemas de cambio de óptica, en
el que están disponibles varias
ópticas por separado para insertarlas
en cuerpos de lente que se montan en la cámara.
Quizás recuerdes lo que costaba extraer las
ópticas de su soporte para poder cambiar placas
con diversos valores de apertura por medio de
una herramienta magnética. Pero la última
óptica Sweet facilita mucho las cosas con un
diafragma incorporado y un anillo de control
que permite cambiar enseguida a través del
rango de apertura de f/2.5 a f/22. Además, el
diafragma posee 12 hojas que proporcionan una
apertura bien redonda.
La óptica Sweet 35 está formada por cuatro
elementos de cristal en un tubo de plástico bien
diseñado y de alta calidad que se inserta en un
cuerpo de objetivo como el Composer Pro. Esto
permite mantener enfocada un área de la escena
y desenfocar otras partes.
Por sí sola, la óptica cuesta unos 170 euros y
es compatible con cuerpos de objetivo Lensbaby
Composer, Muse, Control Freak, Scout y
Composer con Tilt Transformer. Este último
requiere un convertidor macro para usarlo en
cámaras Micro Cuatro Tercios.
RENDIMIENTO
Hay que intentar que el efecto no se exagere al
inclinar demasiado el cuerpo del objetivo,ya que
si no podrían producirse marcadas viñetas.
También es necesario componer
cuidadosamente y revisar los resultados. La
calidad de imagen puede ser muy buena, y la
fina profundidad de campo encierra potencial.
TOTAl
CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCCIÓN
CALIDAD IMAGEN
CALIDAD/PRECIO
Tecnicismos...
4 elementos; 12
hojas de diafragma;
rango de apertura
f/2.5-22; distancia
enfoque mínima 30
cm; rosca de filtro
46 mm; 65 x 47
mm*; 173 g*.
*Incluido cuerpo
Composer Pro
L
Canon EF 4/3 Fujifilm X Micro 4/3 Nikon F
Pentax K Sony A Sony E Samsung NX
C
DCM167.kit_group T.indd 90 13/08/2015 11:13:45
91
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
BAJA FIDELIDAD
l igual que la Sweet 35, esta versión
de 50 mm de la óptica Lensbaby fue
probada con el último cuerpo de
objetivo Composer Pro del
fabricante. Ambas ópticas poseen el mismo
tamaño físico, si bien la Sweet 50 es más ligera
(102 gramos en vez de 139). El principal motivo
de ello radica en que la Sweet 50 cuenta con un
diseño óptico más sencillo basado en dos
elementos de cristal, y también es más
asequible que la Sweet 35 (110 euros sin cuerpo).
Ambas ópticas funcionan de la misma
manera. Un anillo de apertura manual permite
elegir fácilmente la apertura entre f/2.5 y f/22
en incrementos de un paso. El enfoque manual
se realiza por medio de un anillo de enfoque del
cuerpo Composer Pro, en el que la óptica se
inserta mediante un mecanismo de bayoneta.
El anillo de enfoque mueve toda la óptica
hacia delante y hacia atrás (el Composer Pro
tiene un diseño completamente hueco sin
elementos ópticos). La placa de soporte que se
fija a la cámara es de metal, pero no incluye
conexiones electrónicas para transmitir
información de apertura o enfoque.
RENDIMIENTO
Como en la Sweet 35, la cantidad de desenfoque
y el tamaño de la región que se mantiene nítida
dependen de la distancia de enfoque, la apertura
y el grado de inclinación. Esto puede dificultar
las fotografías al principio, pero tampoco cuesta
mucho acostumbrarse al sistema. La Sweet 50
puede presentar una clara aberración cromática
con su apertura más ancha, pero genera menos
distorsión esferoide que la Sweet 35.
Lensbaby Composer
Pro  Sweet 50
255 €
Lensbaby Velvet
56mm f/1.6
492 €
Más largo y un poco más sencillo Un inusual diseño “todo en uno”
a compañía Lensbaby es conocida
sobre todo por sus diseños de
intercambio de óptica, pero también
fabrica objetivos autónomos como
un ojo de pez circular de 5,8 mm y este Velvet
de 56 mm. Al igual que la gama de intercambio,
estos dos modelos autónomos se comercializan
con distintas opciones de montura y se parecen
más a un objetivo convencional para SLR que la
mayoría de sus rivales de la comparativa.
La calidad de fabricación es magnífica y el
manejo excelente, aunque carece de enfoque
automático y de la posibilidad de fijar la
apertura desde la cámara. Al disparar con la
máxima apertura de f/1.6, la imagen del visor es
más clara que la de los demás modelos. Al igual
que las ópticas Lensbaby Sweet 35 y 50, la
apertura puede variarse en incrementos de un
paso, pero no de medio paso o un tercio.
La lente se denomina Velvet debido a la
naturaleza suave y aterciopelada de su
desenfoque. Con aperturas de f/2.8 y más
anchas, la apariencia de enfoque suave resulta
muy evidente en todo el encuadre.
RENDIMIENTO
Este objetivo tan solo produce una leve
distorsión esferoide, pequeñas viñetas y una
aberración cromática mínima. La aberración
cromática no suele notarse debido al alto grado
de desenfoque en las esquinas incluso con
aperturas pequeñas. La nitidez en el centro y los
bordes empieza a aumentar a f/4 y f/5.6
respectivamente. Pero, como la lente ofrece su
efecto especial característico con aperturas
anchas,normalmente se usará entre f/1.6 y f/2.8.
TOTAl TOTAl
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
CALIDAD IMAGEN CALIDAD IMAGEN
CALIDAD/PRECIO CALIDAD/PRECIO
Tecnicismos...
2 elementos; 12
hojas de diafragma;
rango de apertura
f/2.5-22; distancia
enfoque mínima 50
cm; rosca de filtro
46 mm; 65 x 47
mm*; 145 g*.
*Incluido cuerpo
Composer Pro
A L
Canon EF Fujifilm X Micro 4/3 Nikon F Pentax K Sony A Sony E
Tecnicismos...
4 elementos; 9 hojas
de diafragma; rango
de apertura f/1.6-22;
distancia enfoque
mínima 20 cm;
rosca de filtro 62
mm; 86 x 72 mm;
400 g.
Canon EF 4/3 Fujifilm X Micro 4/3 Nikon F
Pentax K Sony A Sony E Samsung NX
DCM167.kit_group T.indd 91 13/08/2015 11:13:50
92
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
COMPARATIVA
Lomography Diana+
75mm Premium Glass
49 €
Un producto premium a buen precio
l oír“Premium Glass”, uno pensará
normalmente en cristal óptico
profesional de fluorita, elementos
ópticos Ultra-Low Dispersion y
demás. Pero esta lente Diana+ Premium Glass
no incluye nada de lo anterior.
Sin embargo, mientras todos los demás
modelos Diana+ de la comparativa (por no citar
la Holga de 60 mm) son claramente productos
de baja calidad con un único elemento óptico de
plástico, esta lente Diana+ de 75 mm posee nada
menos que tres elementos de cristal. Y, en el
ámbito lo-fi, eso es más que suficiente para
definirla como“Premium Glass”.
Más acorde con la mentalidad de baja
fidelidad, comparte un tubo y una montura de
plástico de aspecto barato con las demás lentes
Diana+ del grupo, y requiere los mismos
adaptadores de plástico para montarla en SLR
Canon o Nikon.Igualmente,posee el mismo dial
de enfoque frontal que el modelo Diana+ de 55
mm, pero con una escala más“precisa”de 1 m, 2
m, 4 m e infinito. Los símbolos de una persona,
tres personas y montañas se hallan ausentes,
con lo cual el dial de enfoque es menos apto
para soslayar la barrera del idioma.
RENDIMIENTO
Esta óptica hace un buen uso de los tres
elementos de cristal, que proyectan su nitidez y
su contraste a la estratosfera del universo lo-fi y
la convierten en uno de los modelos más nítidos
de todo el grupo. También hay muy poca
distorsión y no demasiada aberración.De hecho,
si lo que buscas es auténtica baja fidelidad, esta
lente podría ser incluso demasiado buena.
TOTAl
CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCCIÓN
CALIDAD IMAGEN
CALIDAD/PRECIO
Tecnicismos...
3 elementos; sin
hojas de diafragma;
apertura fija f/7.1
(medida); distancia
enfoque mínima 110
cm; sin rosca de
filtro; 50 x 27 mm*;
40 g*. *Incluido
adaptador de
montura
A
Lomography Diana+
55mm Wide Angle
41 €
Incluye adaptador para primer plano
sta lente se define en el catálogo de
Lomography como“gran angular”, ya
que está diseñada principalmente
para la cámara de formato medio
Diana F+. Esta cámara se remonta incluso más
atrás que la Holga 120, dado que ya se fabricaba
en Hong Kong en la década de 1960. Al igual
que la Holga, la Diana original era el epítome de
la fotografía lo-fi, y las lentes actuales se
dedican a seguir sus pasos.
Se trata de una óptica de 55 mm que irradia
una sensación de producto barato y posee en su
interior un único elemento óptico de plástico.
Puede montarse en una SLR Canon o Nikon por
medio de un adaptador que también es de
plástico y transmite la misma sensación de baja
calidad. Y en la caja se incluye asimismo una
“lente de primer plano”que se coloca
empujando en la parte frontal de la óptica y
puede reducir la distancia de enfoque mínima.
El enfoque en sí depende de un dial que se
halla situado de manera muy poco efectiva en la
parte frontal del tubo del objetivo. Sin embargo,
esto puede realzar el efecto lo-fi porque es muy
probable que se toque la lente con los dedos y se
dejen huellas. Las marcas de distancia de
enfoque están calibradas aproximadamente para
1-2 m, 2-4 m y 4 m-infinito.
RENDIMIENTO
El contraste no se halla ausente del todo, pero,
en lugar de nitidez, hay una fuerte suavidad en
el centro de la imagen, que se convierte en
suavidad extrema en las esquinas y los bordes.
Es posible lograr que enfoque con cuidado, pero
ello produce poca diferencia en la práctica.
TOTAl
CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCCIÓN
CALIDAD IMAGEN
CALIDAD/PRECIO
Tecnicismos...
1 elemento; sin hojas
de diafragma;
apertura fija f/7.1
(medida); distancia
enfoque mínima 110
cm; sin rosca de
filtro; 50 x 26 mm*;
28 g*. *Incluido
adaptador montura
E
Canon EF*Diana F+ Nikon F*
* Necesita adaptador
Canon EF*Diana F+ Nikon F*
* Necesita adaptador
DCM167.kit_group T.indd 92 13/08/2015 11:13:52
93
EQUIPAMIENTO
BAJA FIDELIDAD
DigitalCamera Septiembre2015
n el mundo de Lomography,“malo”
quiere decir“bueno”, o al menos eso
parece. Los que busquen imágenes
de baja fidelidad sin detalle y
contraste encontrarán este modelo mucho más
satisfactorio que todos los demás del grupo.
Físicamente, este Telephoto es mucho más
grande que las otras dos lentes de Diana+, pero
con sus dimensiones de 68 x 53 mm y su peso
de 65 g (incluyendo el adaptador de montura en
versiones para Canon o Nikon) resulta muy
pequeño para una lente de 110 mm. Su único
elemento de plástico es relativamente grande.
El enfoque manual se lleva a cabo girando la
sección delantera del tubo formado por dos
partes. Por tanto, y a diferencia de las otras
lentes Diana+ analizadas, no es necesario tener
que buscar un pequeño dial de enfoque en la
parte delantera del tubo. El anillo posee marcas
para 2 m, 4 m y 5 m-infinito, pero constituyen
una guía muy aproximada (aunque podría
decirse que las imágenes desenfocadas
aumentarán el efecto lo-fi). Al igual que en los
otros modelos Diana+, la apertura no se
especifica pero equivale a f/7.1 basándonos en
las pruebas que llevamos a cabo.
RENDIMIENTO
La nitidez y el contraste de las imágenes es
insignificante, hay un ligero toque de distorsión
esferoide (que supone una novedad para un
teleobjetivo), y puede apreciarse aberración
cromática en los bordes con alto contraste
próximos a las esquinas del encuadre. En
consecuencia, si buscas en serio una pobre
calidad de imagen, esta lente te satisfará.
Lomography Diana+
110mm Telephoto
29 €
Lomography Petzval
85mm f/2.2 Art Lens
549 €
Es más grande, y en general peor Un modelo exclusivo y divertido
on un aspecto más parecido a una
trompeta que a una lente moderna,
esta óptica Petzval 85 mm Art Lens
nace fruto de una colaboración entre
Lomography y el veterano fabricante de cámaras
ruso Zenit. La lente está fabricada en Rusia y su
diseño se inspira en la óptica Hungarian de
Joseph Petzval que inauguró la fotografía de
retrato en la época victoriana.
Este nuevo modelo de 85 mm se asemeja más
bien a una antigüedad, con su tubo de latón y un
sistema de enfoque con cremallera y engranaje
que incluye un tornillo de ajuste manual. Hay
disponible igualmente una versión de color
negro, pero es más cara (unos 649 euros).
La serie de apertura Waterhouse también
está anticuada, pues obliga a introducir
diferentes placas en la parte posterior de la lente
para pasar de la apertura totalmente abierta de
f/2.2 a f/16 en incrementos de un único número
f/. Se venden asimismo placas de apertura para
dar forma a elementos desenfocados, con
opciones como gota, estrella y panal. No se
especifica el número de elementos de cristal
usado en la lente, pero esta receta secreta
permite lograr un área nítida en el centro, con
viñetas y bokeh en los bordes y las esquinas.
RENDIMIENTO
Este modelo no produce ninguna nitidez
deslumbrante en el centro, pero otorga un
bonito aire a los retratos. Las viñetas son muy
sutiles en las cámaras de fotograma completo, e
inapreciables en las de sensor con recorte. El
área de bokeh se reduce en estas últimas
cámaras, pero sigue quedando muy bien.
TOTAl TOTAl
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
CALIDAD IMAGEN CALIDAD IMAGEN
CALIDAD/PRECIO CALIDAD/PRECIO
Tecnicismos...
1elemento;sin
hojasdediafragma;
aperturafijaf/7.1;
distanciaenfoque
mínima200cm;
sinroscadefiltro;
68x53mm*;65g*.
*Incluidoadaptador
demontura
Tecnicismos...
Núm. de elementos
sin especificar; sin
hojas de diafragma;
rango de apertura
f/2.2-16; distancia
enfoque mínima 100
cm; rosca de filtro
58 mm; 73 x 111
mm*; 680 g*.
*Incluido parasol
E C
Canon EF*Diana F+ Nikon F*
* Necesita adaptador
Canon EF Nikon F
DCM167.kit_group T.indd 93 13/08/2015 11:13:53
94
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
COMPARATIVA
CALIDAD DE IMAGEN
DISTORSIÓNHALOSDECOLORNITIDEZ
Teniendo en cuenta que esta lente
solo tiene un elemento de plástico,
la distorsión es muy baja (solo un
toque de distorsión en corsé).
La distorsión esferoide es más
visible que en cualquier otra lente
de la prueba, y puede ser muy alta
en las cámaras full-frame.
Produce menos distorsión en corsé
que la Sweet 35, pero continúa
siendo la segunda peor lente del
grupo en esta prueba.
Hay bastante menos distorsión
esferoide que en las otras dos
Lensbabies, pero no deja de ser la
tercera peor de la comparativa.
Puede verse aberración cromática
hacia los bordes, pero en las
esquinas desaparece, gracias en
parte a las fuertes viñetas.
Se aprecian bastantes halos de
color con aperturas pequeñas y
medias, pero entre f/2.5 y f/5.6
están muy bien controlados.
Con la máxima apertura se detecta
una considerable aberración
cromática, pero con las aperturas
pequeñas es más baja.
Las aberraciones cromáticas
laterales son mínimas incluso al usar
aperturas pequeñas y medias, lo
cual aumenta la nitidez.
Para una lente tan sencilla de
plástico, hay cierta nitidez en el
centro, pero alrededor de los
bordes resulta muy indefinida.
La nitidez es algo baja en el centro a
f/2.5, pero mejora con aperturas
medias. Los bordes y esquinas
suelen quedar desenfocados.
Con la apertura máxima de f/2.5, la
nitidez es mejor que la de la Sweet
35, pero no tanto con aperturas
pequeñas y medias.
Tal y como se anuncia, al usar
aperturas amplias, no hay nada en
el encuadre que presente un
mínimo atisbo de nitidez.
VEREDICTO
La calidad de imagen puede
resentirse de una larga
exposición o altos valores ISO,
debido a la pequeña apertura
(f/18 en las pruebas).
VEREDICTO
La Sweet 35 cumple muy bien
su objetivo, pues produce unas
áreas dramáticamente
desenfocadas y mantiene
bastante nítido el centro.
VEREDICTO
Logra el mismo efecto que la
Sweet 35 y algunas variaciones
en calidad de imagen, pero la
distancia focal más larga es
mejor para los retratos.
VEREDICTO
El propósito de esta lente
aterciopelada es abandonar la
nitidez en favor de la
indefinición, y la verdad es que
lo cumple bien.
Holga60mm f/8 Lensbaby Sweet35 Lensbaby Sweet50 Lensbaby Velvet56mm f/1.6
DCM167.kit_group T.indd 94 13/08/2015 11:14:22
95
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
BAJA FIDELIDAD
VEREDICTO
Esta lente barata con un único
elemento de plástico controla
bien los halos y la distorsión,
pero proporciona muy poca
nitidez.
VEREDICTO
Casi resulta demasiado buena
para ser una lente lo-fi, aunque
a la vez tampoco ofrece una
apariencia lo bastante
característica.
VEREDICTO
Si necesitas una óptica que
permita producir una calidad
de imagen técnicamente
horrible a tu Canon o Nikon,
este modelo es ideal.
VEREDICTO
Consigue un efecto de bokeh
magnífico y verdaderamente
particular, que además
contribuye a lograr imágenes
con apariencia única.
La distorsión resulta casi inexistente
con este modelo, y de hecho las
puntuaciones de las pruebas se
aproximan mucho a la perfección.
La suave distorsión en corsé que
genera es tan pequeña que en la
práctica no se verá en la gran
mayoría de imágenes.
Curiosamente para un teleobjetivo,
crea distorsión esferoide, mientras
las Diana más anchas producen una
leve distorsión en corsé.
Hay un ligero atisbo de distorsión
en corsé, aunque es tan reducido
como para no convertirse en
absoluto en un problema.
La aberración cromática de color se
halla ausente casi por completo,
incluso en las esquinas. Seguro que
no se ve porque está desenfocada.
Demuestra un control muy bueno
de los halos de color, lo cual se
refleja en las puntuaciones
obtenidas en el laboratorio.
Puede distinguirse más aberración
cromática que en las demás lentes
Diana+, y por ello es de las peores
del grupo de prueba.
Prácticamente no se ve ninguna
aberración cromática lateral,
incluso en las esquinas con cuerpos
de fotograma completo.
Este modelo ofrece mucho encanto
lo-fi, pues conserva muy poco
detalle fino en el centro y poco
detalle en general en las esquinas.
Al utilizar tres elementos de cristal
en vez de uno de plástico, esta lente
consigue mucha más nitidez que los
otros modelos de Diana+.
La peor nitidez de todas las Diana+
se ve además recrudecida por un
contraste muy bajo y genera un
efecto lo-fi muy deprimente.
La nitidez en el centro no es
inmensa con aperturas amplias,
pero aumenta a f/5.6. Bordes y
esquinas se desenfocan adrede.
Lomography Diana+55mm Lomography Diana+75mm
Premium Glass Lomography Diana+110mm Lomography Petzval
85mm f/2.2
DCM167.kit_group T.indd 95 13/08/2015 11:14:49
96
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
COMPARATIVA
EVALUAMOS LAS LENTES
Los resultados de las pruebas del laboratorio
En realidad hay dos grupos
principales en esta
comparativa. Uno se propone
incorporar un aire de diversión
en la fotografía recreando los
resultados de baja fidelidad de
las cámaras baratas de plástico,
que prácticamente se regalaban
en la segunda mitad del siglo XX.
Cabría esperar que sus
resultados fuesen pobres... y, en
la mayoría de casos, es así.
Las lentes del otro grupo son
más sofisticadas, ya que
introducen ingeniería de
precisión y se proponen ofrecer
efectos especiales. En ellas se
incluyen desde los modelos
Sweet capaces de producir una
pequeña profundidad de
campo, hasta la cremosa óptica
Velvet 56 mm y los efectos de
bokeh de la lente Petzval. Puede
existir cierta diferencia entre su
rendimiento práctico y los
resultados de las pruebas, pero
siempre va bien saber qué tal lo
hacen en el laboratorio.
0
		 9.29	
	5.25	 12.44	 11.94
	29.27	 12.37	 1.85
	2.11	 2.41	 2.73
		 1.73	
		 3.3	
		 12.07	
	0.06	 0.07	 0.07
angular medio tele
HALOSDECOLOR Mejorcifrasbajas
Lomography Diana+ 75mm
Premium Glass
Lomography Diana+ 110mm
Telefoto
Lomography Petzval 85mm
f/2.2 Art Lens
Lomography Diana+ 55mm
Wide Angle
Lensbaby Velvet 56mm f/1.6
Lensbaby Composer Pro +
Sweet 50
Lensbaby Composer Pro +
Sweet 35
Holga 60mm f/8
El modelo Diana+ de 55 mm evidencia que es posible que una óptica con un
único elemento óptico de plástico produzca muy poca aberración.
CÓMO ES
CADA
OBJETIVO
Lensbaby Composer
Pro  Sweet 50
Lensbaby Velvet
56 f/1.6
Lomography
Diana+ 55mm
Lomography
Diana+ 75mm
Lomography Diana+
110mm
Lomography Petzval
85mm f/2.2
Web	 www.holgacamera.com	 lensbaby.es/spa/	 lensbaby.es/spa/	 lensbaby.es/spa/	 www.lomography.es	 www.lomography.es	 www.lomography.es	 www.lomography.es
Precio	 15 €	 301 €	 255 €	 492 €	 41 €	 49 €	 29 €	 549 €
Montura	 EF F
	 EF FT X MFT F K A E NX
	 EF FT X MFT F K A E NX
	 EF X MFT F K A E
	 D+ EF* F*
	 D+ EF* F*
	 D+ EF* F*
	 EF F
Material óptica	 Plástico	 Cristal	 Cristal	 Cristal	 Plástico	 Cristal	 Plástico	 Cristal
Rango de apertura	 f/8 (f/18 medida)	 f/2.5-f/22	 f/2.5-f/22	 f/2.5-f/22	 f/7.1 (medida)	 f/7.1 (medida)	 f/7.1 (medida)	 f/2.2-f/16 (placas)
Distancia enfoque mínima	 0,7 m	 0,3 m	 0,5 m	 0,5 m	 1,1 m	 1,1 m	 2,0 m	 1,0 m
Tamaño filtro	 N/D	 46 mm	 46 mm	 46 mm	 N/D	 N/D	 N/D	 58 mm
Accesorios incluidos	 Tapas	 Tapas, bolsa, gamuza	 Tapas, bolsa, gamuza	 Tapas, bolsa, gamuza	 Tapas, lente 1er plano 	 Tapas	 Tapas	 Tapas,parasol,bolsa
Dimensiones (D x L)	 25 x 38 mm	 65 x 47 mm	 65 x 47 mm	 65 x 47 mm				 73 x 111 mm (con parasol)
Peso	 26 g	 173 g	 145 g	 145 g	 28g(conadaptador)	 40g(conadaptador)	 65g(conadaptador)	 680 g (con parasol)
CARACTERÍSTICAS	 	 	 	 	 	 	 	
CONSTRUCCIÓN	 	 	 	 	 	 	 	
CALIDAD IMAGEN	 	 	 	 	 	 	 	
CALIDAD/PRECIO	 	 	 	 	 	 	 	
TOTAL	 	 	 	 	 	 	 	
Holga 60mm f/8 Lensbaby Composer
Pro  Sweet 35
Con aperturas grandes, la lente Lensbaby Velvet ofrece unos niveles de nitidez
que son todo lo bajos que cabría esperar.
Lomography Diana+ 75mm
Premium Glass
Lomography Diana+ 110mm
Telefoto
Lomography Petzval 85mm
f/2.2 Art Lens
Lomography Diana+ 55mm
Wide Angle
Lensbaby Velvet 56mm f/1.6
Lensbaby Composer Pro +
Sweet 50
Lensbaby Composer Pro +
Sweet 35
Holga 60mm f/8
dISTORSIÓN Mejorpróximoacero
Las ópticas Lensbaby Sweet de 35 y 50 mm generan la distorsión más visible
del grupo, de tipo esferoide en ambos casos.
-8 -4 0 4-12
Lomography Diana+ 75mm
Premium Glass
Lomography Diana+ 110mm
Telefoto
Lomography Diana+ 55mm
Wide Angle
Lensbaby Velvet 56mm f/1.6
Lensbaby Composer Pro +
Sweet 50
Lensbaby Composer Pro +
Sweet 35
Holga 60mm f/8
Lomography Petzval 85mm
f/2.2 Art Lens
1.66
0.28
-9.31
-4.84
0.02
-2.56
-0.79
0.65 0 500250 750 1,2501,000
1559
302
1,500
1495
1311
547
1112
89
922
1083
866
617
837
1103
383
NITIDEZ Mejorcifrasaltas CLAVE angular medio tele
1399
506
50 x 26 mm
(con adaptador)
50 x 27 mm
(con adaptador)
68 x 53 mm
(con adaptador)
* Requiere adaptador
DCM167.kit_group T.indd 96 13/08/2015 11:14:51
97
EQUIPAMIENTO
DigitalCamera Septiembre2015
BAJA FIDELIDAD
a apariencia del Petzval 85 mm es
única en el actual mercado
fotográfico, como también lo son
las imágenes que genera. Con
aperturas grandes logra suavizar los tonos sin
que el efecto resulte excesivo, y las áreas
alejadas del centro presentan un buen bokeh.
Nuestra segunda lente favorita para
retratos es la Lensbaby Velvet 56 mm, un
diseño más moderno que la Petzval, con
anillosdeaperturayenfoqueconvencionales,
que logra unos sedosos resultados con
aperturas amplias. Las ópticas Lensbaby
Sweet 35 y 50 funcionan bien con el cuerpo
de objetivo Composer Pro y producen
estupendas efectos de inclinación.
Las lentes baratas de plástico son capaces
todas de ofrecer el look de baja fidelidad. La
Holga 60 mm f/8 es la más difícil de usar
con un visor óptico, ya que su apertura no
permite ver mucho. Pero, aun así, la calidad
de imagen no es espantosa, como ocurre con
la Diana+ 110 mm, que lleva aún más lejos la
dimensión lo-fi. La Diana+ 75 mm Premium
Glass posee tres elementos de cristal y
quizás no sea lo bastante lo-fi para ti.
LAVALORACIÓNDEDIGITALCAMERA
GANA EL PETZVAL85MM
LOS
RESULTADOS
Estos son los cinco
mejores modelos de
la comparativa
1LomographyPetzval
Lo bueno: Efecto de imagen único; línea
antigua con características de época.
Lo malo: El área de bokeh se reduce en
bordes y esquinas al usar sensores de recorte.
Veredicto: Produce vistosas imágenes e
incluso podría resultar un objeto decorativo.
3lensbaby sweet50
Lo bueno: Permite inclinación en todas las
direcciones; anillos de apertura y enfoque.
Lo malo: Puede ser difícil configurar el
enfoque, la inclinación y la apertura deseados.
Veredicto: Es capaz de ofrecer imágenes
extremas con poca profundidad de campo.
2Lensbaby Velvet
Lo bueno: Calidad de imagen suave y
cremosa con aperturas amplias; macro 0,5x.
Lo malo: Resulta cara en comparación con
casi todos los demás modelos del grupo.
Veredicto: Es apta para el retrato y ofrece
una construcción y un manejo muy buenos.
5Lomography Diana
Lo bueno: Sorprendentemente nítida, y posee
una buena calidad general de imagen.
Lo malo: Cuesta usar el dial de enfoque; la
calidad de fabricación parece muy floja.
Veredicto: Su calidad de imagen resulta
demasiado buena para el ámbito lo-fi.
4lensbaby sweet35
Lo bueno: Abarca más en el encuadre que la
Sweet 50; el diseño es igual de bueno.
Lo malo: Más cara que la Sweet 50, aunque
incluye cuatro elementos ópticos.
Veredicto: La distancia focal es más indicada
para retratos en cámaras Micro Cuatro Tercios.
Este modelo de fabricación rusa otorga a los
retratos todo un tratamiento de belleza...
L
DCM167.kit_group T.indd 97 13/08/2015 11:14:54
98
CÓMO SE HIZO
La imagen de portada
DigitalCamera Septiembre2015
Laimagen
de la
portada
Análisis: Canon 760D
y Leica M monochromCD-rom
gratis
SEPT.2015 • 5,95 € (6,10 € CANARIAS)
naturaleza
Primeros planos de aves
en parques y jardines
photoshop
Mejora tus imágenes
aplicando efectos retro
luz natural
Retratos profesionales
con la luz de una ventana
Michael
KeNNa
MiNOR
WhiTe
Michael
FReeMaN
JOe
cORNish
heNRicaRTieR
BRessON
13páginascontécnicasparaperfeccionartusfotos
los secretos
de los mejores
Leyendasdelafotografía
www.digitalcamera.esLossecretosdelosmejores•CanonEOS760D•LeicaMMonochrom•Ópticasparadivertirseseptiembre2015DigitaLCaMEra
147
Ópticas muy especiales para
pasarlo en grande con tu cámara
Comparativa...
¡Diviértete!
y aDemás
longitud focal
controlar la luz
marcas de agua
selecciones rápidas
DCM167.cover_nV2.indd 1 14/08/2015 12:58:16
“Éste es el panorama que se aprecia
desde el Paso de Mangart, en el
parque nacional de Triglav (Eslovenia).
La foto se hizo unos 20 minutos
después del crepúsculo, cuando las
Vistadesde	
elPasode
Mangart
GuyEdwardes
www.guyedwardes.com
cimas de las montañas se volvieron
más definidas. Este tipo de imagen
queda mejor cuando hay algo de
niebla, resulta más tridimensional”.
“Como toda la escena se sitúa a lo
lejos, es posible usar una apertura
media para aprovechar la mejor
calidad óptica del objetivo”.
Canon 5D Mk III con EF 70-300 mm
f4-5.6L USM; 1/15 de segundo a f/11
DCM167.behind Tv2.indd 98 15/08/2015 12:07:37
• 222x300 DIGITAL CAMERA.indd 1 5/8/15 14:23publi dcm.indd 5 21/08/15 21:57
publi dcm.indd 3 21/08/15 21:54

Más contenido relacionado

PDF
Digital camera nº 142 abr 2015
PDF
Digital camera nº 144 junio 2015
PDF
Digital camera nº 140 feb 2015
PDF
Digital camera nº 148 oct 2015
PDF
Digital camera nº 146 ago 2015
PDF
Digital camera nº 143 may 2015
PDF
Digital camera nº 141 mar 2015
PDF
Digital camera nº 150 dic 2015
Digital camera nº 142 abr 2015
Digital camera nº 144 junio 2015
Digital camera nº 140 feb 2015
Digital camera nº 148 oct 2015
Digital camera nº 146 ago 2015
Digital camera nº 143 may 2015
Digital camera nº 141 mar 2015
Digital camera nº 150 dic 2015

Similar a Digital camera nº 147 sep 2015 (20)

PDF
Digital camera nº 139 ene 2015
PDF
Digital camera nº 149 nov 2015
PDF
Digital camera nº 145 jul 2015
PDF
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
PDF
Pcworld+marzo+2012
PDF
curso fotografia digital
DOC
Postprodutoras
PDF
Personal computer. enero de 2015
PDF
Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_
DOCX
Manual de procedimientos
PDF
Kit de Iniciación Fotografia
PDF
Taller de diseño de #wearables en la Campus Party de Quito (Ecuador)
DOCX
1 p clei 5 tecn 10
DOCX
2 p clei 5 tecn rmb
PDF
Users+263 +issuu
PDF
COMPUTER HOY. No. 421
PPT
Taller Camaras Digitales
PDF
Manual Identidad Publiksmart
DOCX
1 p clei 5 tecn 10
PDF
Ofertas hisve junio 14
Digital camera nº 139 ene 2015
Digital camera nº 149 nov 2015
Digital camera nº 145 jul 2015
El futuro del periodismo deportivo en entornos digitales- Adrian Segovia
Pcworld+marzo+2012
curso fotografia digital
Postprodutoras
Personal computer. enero de 2015
Master Dirección Comunicación y Nuevas Tecnologías ESIC 2015_
Manual de procedimientos
Kit de Iniciación Fotografia
Taller de diseño de #wearables en la Campus Party de Quito (Ecuador)
1 p clei 5 tecn 10
2 p clei 5 tecn rmb
Users+263 +issuu
COMPUTER HOY. No. 421
Taller Camaras Digitales
Manual Identidad Publiksmart
1 p clei 5 tecn 10
Ofertas hisve junio 14
Publicidad

Último (20)

PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Publicidad

Digital camera nº 147 sep 2015

  • 1. Análisis: Canon 760D y Leica M monochromCD-rom gratis SEPT.2015 • 5,95 € (6,10 € CANARIAS) naturaleza Primeros planos de aves en parques y jardines photoshop Mejora tus imágenes aplicando efectos retro luz natural Retratos profesionales con la luz de una ventana Michael KeNNa MiNOR WhiTe Michael FReeMaN JOe cORNish heNRicaRTieR BRessON 13páginascontécnicasparaperfeccionartusfotos los secretos de los mejores Leyendasdelafotografía www.digitalcamera.esLossecretosdelosmejores•CanonEOS760D•LeicaMMonochrom•Ópticasparadivertirseseptiembre2015DigitaLCaMEra 147 Ópticas muy especiales para pasarlo en grande con tu cámara Comparativa... ¡Diviértete! y aDemás longitud focal controlar la luz marcas de agua selecciones rápidas DCM167.cover_nV2.indd 1 14/08/2015 12:58:16publi dcm.indd 1 21/08/15 21:54
  • 2. • 222x300 DIGITAL CAMERA.indd 1 13/8/15 15:52:59publi dcm.indd 2 21/08/15 21:54
  • 3. DigitalCamera Septiembre2015 Fundador: Antonio Asensio Pizarro Presidente: Antonio Asensio Mosbah Vicepresidente y Pte. de la Comisión Ejecutiva: Juan Llopart Director General: Conrado Carnal Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Directora del Área de Revistas: Esther Tapia Director del Área Digital: Ricardo Villa Directora del Área Comercial Nacional de Prensa: Marta Bilbao Director del Área de Libros: Román de Vicente Directores del Área de Prensa y Plantas de Impresión: Joan Alegre y Enrique Simarro Director del Área de Recursos Humanos: David Casanovas redacción Director: Luis Jorge García Redactor Jefe: Pedro Arranz Redacción: Santiago Blázquez, Alexis Canales Colaboradores: Javier Bautista, Nicolás Velásquez (edición CD-ROM), AVdesign (maquetación) Jefe de Producción: Jorge Barazón Redacción: Orduña, 3. 28034. Madrid.Teléfono: 915 86 33 00 - dcm@grupozeta.es Unidad de Revistas Directora Comercial: Gema Arcas Directora de Marketing: Sofía Ruiz Director de Desarrollo: Carlos Silgado Director de Producción: Javier Bellver Suscripciones y atención al lector: 902 050 445 de 9 a 14 H. Publicidad Centro: Carlos Cerro y María José Martínez. Orduña, 3. 28009 Madrid. Tel.: 915 86 33 00 - Fax: 915 86 35 63 Cataluña y Baleares: Josep Juaneda. Coordinadora: Isabel Martín. Concell de Cent, 425. 08009 Barcelona. Tel.: 934 84 66 00 - Fax: 932 65 37 28 Levante: José López y Vicente Causerá - Embajador Vich, 3 - 2º D. 46002 Valencia. Tel.: 963 52 68 36 - Fax: 963 52 59 30 Norte: Jesús Mª Matutes - Alda. Urquijo, 52. Apdo. 1221. 48011 Bilbao. Tel.: 609 453 108 - Fax: 944 39 52 17 Sur: Gesmedios & Asociados, S.C. - Asunción 76, 4º Izda. 41011 Sevilla. Tel.: 95 427 53 72 - 619 939 770 - mortiz@zetasur.com Aragón: José Manuel Hernández - Hernán Cortés, 37. 50005 Zaragoza. Tel.: 976 70 04 00 Coordinación: Mercè Urrós Publicidad iNTERNACIONAL Ejecutiva Comercial: Andreea Mangâr. Tel.: +34 915.863.632. andreeam@zetagestion.com Alemania: BCN: Tanja Schrader, +49 899.250.3532. tanja.schrader@burda.com Brasil: Altina Media: Olivier Capoulade. Tel: +55 1194.989.444. ocapoulade@ altinamedia.com. Francia/Bélgica: Infopac SA: Jean-Charles Abeille. Tel.: +33 146.43.16.30. jcabeille@infopac.fr. Holanda: Infopac NL- Tatjana Krishnadath. Tel.: +31 348.444.636. Infopac.nl@media-networks.nl. India: Mediascope Publicitas: Srinivas Iyer. Tel.: +91 22 2283 5755. srinivas.iyer@media-scope. com. Italia: Studio Villa SRL: Carla Villa Tel. +39 02.311.662. carla@studiovilla. com. Portugal: Ilimitada Publicidade, Paulo Andrade Tel.: +35 121.385.35.45. pandrade@ilimitadapub.com. Suiza: Adnative SA: Philippe Girardot. Tel.: +41 227 96 46 26. philippe.girardot@adnative.net. Grecia: Publicitas Hellas S.A: Sophie Papapolyzou. Tel.: +30 2111.060.300. sophie.papapolyzou@publicitas.gr. Estados Unidos: Publicitas USA: Howard Moore. Tel.: +1 212 330 07 34. hmoore@ publicitas.com. Japón: Pacific Business: Mayumi Kai. Tel.: +81 336.61.61.38. pbi2010@gol.com. Reino Unido: GCA: Greg Corbett. Tel.: +44 207.730.60.33. greg@gca-international.uk. Imprime: Rotocobrhi. Ronda de Valdecarrizo, 13. Tres Cantos. Madrid. Depósito Legal: B-37874 – 1996. ISSN: 2385-5835 Distribuye: GDE REVISTAS. C/ De la Agricultura, D-10. 11407 Jerez de la Frontera (Cádiz). Teléfono: 902 548 999 Distribución en Argentina: Capital: Huesca y Sanabria; Interior: DGP Printed in Spain Digital Camera es una publicación mensual producida por Ediciones Reunidas, S.A. Digital Camera no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la opinión de los mismos. Así como tampoco de los productos y contenidos de los mensajes publicitarios que aparecen en la revista, que son exclusiva responsabilidad de la empresa anunciadora. El copyright o la licencia de los artículos traducidos o reproducidos de DigitalCamera Magazine son propiedad de Future Publishing Limited, una compañía del grupo Future Network plc group, UK 2002. Todos los derechos reservados. DigitalCamera Magazine es una marca registrada utilizada con licencia de Future Publishing Limited, una compañía del grupo Future Network plc. Más información sobre ésta y otras revistas de Future Publishing en la dirección www.futurenet.co.uk. 3 EDITORIAL A ligualqueencualquier disciplinaartística,en fotografíahaynumerosas corrientesdeopiniónymuchas personasdispuestasadecirte cómoser“mejor”fotógrafo.Uno delossucesosmásinteresantes delosúltimosañoshasidola aparicióndeunaforma particularderealizarimágenes, amenudodenominada fotografíaconsciente, contemplativaozen.Setratade simplificarlascosasyaprender nuevasformasdemirar,omás exactamente,deintentar suprimiralgunasdelasbarreras queentorpecenlamirada. Peronotepreocupes,porque paraserunfotógrafomás conscientenotienesque hacertebudista.Tampocoes necesarioquemedites,aunque unosdiezminutosaldíade respiraciónrelajadapueden ayudarteaestarmáscentradoa nivelpersonal.Nuestros “maestroszen”haránquete planteestuformadeabordarla fotografíayteayudaránalograr queeclosionetupropia creatividad innata. A LA VENTA EL 28 DE SEPTIEMBRE ¡NUEVO DISEÑO! PRÓXIMO NÚMERO Suscríbete en la página 73 Bienvenidoa CÓMO CONTACTAR CON NOSOTROS Envíodefotografíasparalosconcursos:fotos.dcm@grupozeta.es Suscribirseopedirnúmerosatrasados:suscripciones@grupozeta.es-902050445 Paraotrasconsultas:dcm@grupozeta.es Editorial DCM 147.indd 3 17/08/2015 13:22:25
  • 4. DigitalCamera Septiembre2015 Contenidos TÉCNICASYTRUCOS 20 FotografíaZen Unodelossucesosmás interesantesdelosúltimosañoshasido laaparicióndeunaformaparticularde realizarimágenes,amenudodenominada consciente,contemplativaozen.Con la ayuda de siete leyendas de la fotografía te explicamos en qué consiste y como utilizarla para mejorar tus imágenes. 34 Fotografiaraves Temostramoscómoconseguir buenasfotosdepájarosenlosparquesy jardinescercanosatudomicilio 38 Anatomíadeunafoto Elautordeunaimpresionante imagendecaballosalgalopequeparecen tenermovimiento,nosexplicacómola realizóempleandodistintasexposiciones quedespuéscombinóenPhotoshop 40 Longitudfocal Todoloquedebessabersobre elángulodevisiónylasdistintasópticas disponiblesparatusistema 44 Luznatural ¿Retratosprofesionaleseninteriores sinemplearluzartificial?Scott Kelby nos explica cómo conseguirlos 48 LightroomyPhotoshop Estenúmerohemosincluido tutorialesqueteayudaránamejorarel aspectodetusinstantáneas,realizar seleccionesyaplicarfiltrosretro 56 Tallerdefotos Ayudamosaunalectoraamejorar susfotografíasdeperrosycaballos 66 LaentrevistadeDigitalCamera PaulHillnoscuentatodoloque haaprendidoensus50añosdecarrera SECCIONESFIJAS 03 Editorial Laopinióndeldirector 06 Galería Unaseleccióndelasfotografíasmás impactantesdelmes 14 Noticias Cadanúmerotepresentamoslas principalesnovedadesdelsector 18 Desafíodellector Imágenesenviadasporloslectores sobreunatemáticaconcreta 73 Suscripciones Recibelarevistacómodamenteentu casayconsigueunprácticoregalo 98 Lafotografíadeportada Teexplicamoscómosehizo 66 20 5444 34 TEMA DE PORTADA 4 Sumario 147.indd 4 17/08/2015 12:58:18
  • 5. DigitalCamera Septiembre2015 6 NÚMERO 147/ SEPTIEMBRE 2015 Contenidos EnelCD-ROMdeestemesencontrarás programascompletos,demosylos tutorialesenvídeonecesariosparaseguir lostalleresdelarevista 122 78 83 EQUIPAMIENTO 78 CanonEOS760D AnalizamosunaD-SLRpara principiantesmuyavanzada 83 LeicaMMonochrom Elfabricantealemánrenuevasu modeloparaamantesdelblancoynegro 86 Ópticasdivertidas Comparamos ocho modelos que buscan creatividad antes que nitidez 86 Tutoriales en vídeo 1Lightroom 6 Lleva a cabo ajustes selectivos fácilmente 2-3Selecciónrápida Utiliza este potente pincel 6-7Bridge y ACR Dos soluciones de Adobe para editar 4-5El toque retro Efectos rápidos y llamativos sin esfuerzo También en el CD-ROM… Programascompletos Úsalos sin restricciones Versionesdeprueba Limitadas en el tiempo Portadasparaimprimir Disponibles en formato PDF FiltrosyPlugi-ns Para Photoshop y Elements Este logotipo significa que encontrarás contenido adicional en el disco que se incluye gratuitamente con la revista 8-9Máscaras Aprende técnicas básicas de edición 10Capas de ajuste Aprende las claves del retoque digital Eneldiscode estemes... Autoejecutable con Windows 9x y con Mac OS X o superiores. En caso de tener desactivada esta función, ejecutar el archivo “CD”. aviso legal estos discos han sido exhaustivamente analizados para verificar la ausencia de virus, aunque será responsabilidad del lector proteger y actualizar su equipo informático debidamente ante la constante aparición de nuevas amenazas aún no detectadas por los paquetes antivirus más recientes. los contenidos de los CD-RoM que se entregan de forma gratuita conjuntamente con esta revista son propiedad de las compañías y desarrolladores que dan su consentimiento para incluirlos en la selección de contenidos de los citados CD-RoM. su uso con fines lucrativos o para su publicación en otros medios, así como la copia o distribución de los mismos, está prohibido salvo autorización expresa de sus propietarios, representantes autorizados o, en su defecto y cuando así procediese, de la sociedad editora ediciones Reunidas, perteneciente a grupo Zeta. Sept. 2015 Número 147 Correo electrónico cd.dcm@grupozeta.esCD Galleta CD DCM 147.indd 1 22/07/2015 11:54:39 5 tutorial enVIDEO enelCD Sumario 147.indd 5 17/08/2015 12:58:51
  • 6. 6 DigitalCamera Septiembre2015DigitalCamera Septiembre2015 Galería Las fotografías más impactantes del mes DCM167.hotshots T.indd 6 22/07/2015 13:30:15
  • 7. 7 DigitalCamera Septiembre2015DigitalCamera Septiembre2015 Espacioangosto “Esta imagen fue tomada en Reading, mi ciudad natal, concretamente en un pequeño pasaje situado entre The Blade (el edificio más alto que hay en ella) y el inmueble adyacente. Quería que la foto aportase una visión distinta de un lugar famoso, y desde este punto de vista se aprecian interesantes líneas y formas geométricas que normalmente no se distinguirían”. “Como quería desenfocar las nubes para realzar las líneas definidas del edificio, usé un filtro ND Hoya de diez pasos. Algunos de los oficinistas que entraban en él me miraron extrañados mientras apuntaba la cámara directamente hacia lo alto”. SonyAlpha7RconobjetivoVoigtlanderUltronde21mmyfiltroNDde10 pasos;30segundosaf/11,ISO50 MarkEdwards Reading,Inglaterra DCM167.hotshots T.indd 7 22/07/2015 13:30:17
  • 8. 8 DigitalCamera Septiembre2015 IMÁGENES PARA INSPIRARTE Galería JuandeTury www.juandetury.com España BahíadeNiembro(derecha) “Hice estas dos imágenes durante unos talleres que organizo en el Principado de Asturias. Me asocié con una agencia de viajes para ofrecer a los participantes transporte, alojamiento, comidas y un seguro. Hay disponibles dos talleres: uno en la Reserva de la Biosfera de Oscos Eo y otro en el parque natural de Somiedo”. “Esta foto se tomó en la bahía de Niembro, situada en la costa de Asturias. Se trata de un lugar tranquilo, y mi primera idea consistió en intentar plasmar esa sensación. Pensé que la típica luz lateral que se produce antes de la puesta de sol ayudaría a reforzar dicha atmósfera”. “Para incrementar la sensación de calma, usé un filtro ND de diez pasos y –pese al riesgo de difracción– cerré el diafragma para lograr una velocidad de obturación lo bastante lenta como para convertir el agua en un espejo”. OlympusE-30conobjetivoOlympusde14-54mmf/2.8-3.5IIyfiltroND de10pasos;50segundosaf/20,ISO200 Génesis(abajo) “Esta imagen fue hecha en la playa de Verdicio, uno de los lugares más hermosos de Asturias para disfrutar las puestas de sol. Pasé la tarde buscando sujetos a lo largo de la playa y los acantilados para captarlos durante el crepúsculo, y de repente me llamó la atención este charco. Me pareció una composición bonita, ya que guiaba al espectador hacia el punto en el que se escondía el sol”. “Coloqué el trípode y acoplé un filtro graduado ND 0,9 para equilibrar la luz entre el primer plano y el cielo. Poco después, un impresionante cielo me hizo retrotraerme hasta el momento de la Creación”. OlympusE-30conobjetivoOlympusde14-42mmyfiltrograduadoND 0,9; 1,6segundosaf/20,ISO200 DCM167.hotshots T.indd 8 22/07/2015 13:30:20
  • 9. 9 DigitalCamera Septiembre2015 Galería IMÁGENES PARA INSPIRARTE DCM167.hotshots T.indd 9 22/07/2015 13:30:20
  • 10. 10 DigitalCamera Septiembre2015 IMÁGENES PARA INSPIRARTE Galería NavaneethUnnikrishnan www.facebook.com/navaneethunnikrishnanphotography1 India EltelescopioChandradelHimalaya ylaVíaLáctea(derecha) “Para hacer esta foto usé una Canon 6D con un objetivo Canon de 50 mm f/1.8 montado sobre un trípode Manfrotto 190XPROB. Se trata de un mosaico de cuatro paneles, tomado desde el Observatorio Astronómico Indio de Ladakh, con una altitud de 4.511 metros. La temperatura era de 15 grados bajo cero y la humedad del cuatro por ciento, de modo que resultaba difícil disparar al aire libre. Los dedos se te hielan al entrar en contacto con el metal del trípode, y la gran altitud hace que cueste mucho respirar”. CanonEOS6Dconobjetivode50mmf/1.8;cuatroimágenesde10segundos af/2.8,ISO6.400 GalaxiadeAndrómeda(abajo) “Esta imagen se tomó con una Canon 70D y un objetivo Canon de 400 mm f/5.6 montado sobre un Astrotrac. Combina dos horas y media de datos (la técnica de apilar fotos llena los huecos de ruido y produce resultados más limpios)”. “Astrotrac es un dispositivo portátil de seguimiento de estrellas, que se usa para obtener exposiciones prolongadas con distancias focales largas sin generar estelas, lo cual ayuda a conseguir más detalle. La foto se hizo en Karnataka, India”. CanonEOS70Dconobjetivode400mmf/5.6;39imágenesdecuatro segundosaf/5.6,ISO3.200 DCM167.hotshots T.indd 10 22/07/2015 13:30:34
  • 11. 11 DigitalCamera Septiembre2015www.digitalcameraworld.com Galería IMÁGENES PARA INSPIRARTE GoranJovic www.goran-jovic.tumblr.com Croacia Jovensikerei(arriba) “Esta foto de un joven sikerei (término nativo que significa chamán o curandero) se realizó en las selvas de Siberut, en Indonesia. Es un aprendiz que aún no ha terminado de recibir toda la instrucción, y aquí se sitúa en medio de la selva intentando captar su armonía, que es algo de gran importancia para los miembros de la tribu Mentawai (especialmente para un sikerei). Solo cuando se funda con la naturaleza (respirándola, escuchándola y nutriéndola) podrá hacer lo mismo con su pueblo”. CanonEOS5DMarklllconobjetivoCanonde35mmf/1.4ydosflashes (frontalyposterior);1/250desegundoaf/1.8,ISO125 Sikerei(derecha) “Esta imagen del sikerei de la tribu se tomó en su uma (la vivienda Mentawai tradicional) un poco antes de proseguir el rito de iniciación con su aprendiz. Este rito requiere una gran paciencia y concentración de ambos, y por ejemplo es de suma importancia alcanzar un equilibrio entre el momento actual y el instante inmediatamente posterior, cosa que podría provocar una revelación en un joven que necesita una mano firme que lo guíe en el camino de la armonía”. CanonEOS5DMarklllconobjetivoCanonde70-200mmf/2.8a130mm,y dosflashes(frontalyposterior);1/200desegundoaf/3.2,ISO320 DCM167.hotshots T.indd 11 22/07/2015 13:30:38
  • 12. 12 DigitalCamera Septiembre2015 Inspiring reader photography IMÁGENES PARA INSPIRARTE Galería IMÁGENES PARA INSPIRARTE Galería Amanecerincreíble (arriba) “Capté esta imagen cuando la mariposa se puso al sol para disfrutar de la calidez del alba”. NikonD300SconobjetivoMicro-Nikkor de105mmf/2.8;1/320desegundoa f/6.3,ISO100 Romanticismo (derecha) “Un par de mariposas totalmente ebrias de amor”. NikonD300SconobjetivoMicro- Nikkorde105mmf/2.8;1/125de segundoaf/4,ISO800 MuntazeriAbdi Indonesia DCM167.hotshots T.indd 12 22/07/2015 13:30:39
  • 13. Aprende Photoshop fácilmente YA A LA VENTA Ejemplos prácticos e inspiradores. Cualquiera que sea el nivel que tengas, Photoshop Creativo te ayudará. De regalo un CD con los materiales necesarios para seguir los tutoriales
  • 14. 14 las últimas novedades noticias DigitalCamera Septiembre2015 14 F oto24 ha presentado una alternativa sencilla y asequible para aquellos que quieran conseguir los efectos del formato anamórfico sin cambiar de óptica: los filtros Anamórficos CineMorph, que se enroscan en los objetivos de las DSLR al igual que cualquier otro filtro convencional. Con ellos puestos se consiguen los famosos efectos del formato Simulaelformatoanamórfico graciasaCineMorph anamórfico: el bokeh ovalado y los reflejos lineales (ver fotografía inferior). Estos nuevos filtros suponen un accesorio ideal para aquellos amantes del cine y el vídeo que busquen darle un toque diferente a sus creaciones audiovisuales con DSLR pero no pueden asumir el costo de una óptica de tipo anamórfico. www.foto24.com L a NX500 presenta un tamaño compacto y un diseño ergonómico y retro con un doble selector de modos que permite configurar los ajustes de una manera más rápida. Su sensor APS-C CMOS de 28,2 MP y el sistema de enfoque permiten capturar fotos con una alta resolución incluso en condiciones de poca luz o al imprimir las imágenes. Capturar imágenes en movimiento es posible gracias a la rápida velocidad de su obturador, capaz de alcanzar los 1/6.000 segundos y disparo continuo de 9 imágenes por segundo. Además, su nuevo potente y rápido procesador de imagen DRIMe 5 permite mejorar la rapidez de captura. La NX500 garantiza la captura de vídeos con la más alta resolución 4K/UHD que permite grabar con mayor calidad gracias a su nuevo HEVC códec. Además, la nueva función Samsung Auto Shot predice de forma precisa cuando capturar la imagen perfecta, permitiendo captar automáticamente el movimiento de personas y objetos, y Samsungpresentalasnuevas cámarasNX3300yNX500 E l fabricante coreano ha anunciado su nueva serie de objetivos T1.5 para vídeo y cine: 24, 50 y 85 mm. Su alta calidad de imagen es capaz de cubrir las máximas exigencias. Para completar la línea de objetivos cinematográficos, Samyang ha anunciado el próximo lanzamiento de otras tres nuevas ópticas. Ópticasprofesionales SamyangXeen La principal característica de los objetivos Xeen es su excepcional rendimiento óptico incluso para 4K+. La apertura de T1.5 es su característica más importante, siendo capaces de producir secuencias con altos contrastes y colores reales, incluso con poca luz. Además, destaca la calidad del bokeh. www.robisa.es provocando el mismo efecto que un disparo continuo de 60 FPS. Por otro lado, la NX3300 es ideal para fotógrafos que buscan una cámara con prestaciones profesionales de fácil uso, ligera y equipada con aplicaciones y conectividad para compartir fotos. Su sensor APS-C CMOS de 20,3 MP permite obtener imágenes definidas y de gran calidad, haciendo posible ajustar la sensibilidad ISO 100-25.600, muy sensible a la luz con el mínimo ruido. Su velocidad de obturación de 1/4000 se traduce en la posibilidad de capturar hasta cinco fotografías por segundo. www.samsung.es 014-017 Noticias.indd 14 17/08/2015 7:57:27
  • 15. DigitalCamera Septiembre2015 Nikonlanzaunnuevo teleobjetivodelargoalcance cristal ED que permiten garantizar una aberración cromática mínima. También cuenta con la última generación de la tecnología VR que permite disparar a unas velocidades de obturación hasta 4,5 pasos más lentas e incluye el modo SPORT para realizar un seguimiento de la acción a gran velocidad. Además, utiliza el Motor Silent Wave (SWM) www.nikon.es L a compañía ha presentado un nuevo zoom con un rango de focales de 200 a 500 mm, lo que ofrece un alcance extraordinario, mientras que el diafragma constante de f/5.6 proporciona una velocidad uniforme y un control fluido de la profundidad de campo en todo el rango del zoom. La óptica está formada por 19 elementos en 12 grupos, e incluye tres elementos de ElinchromLitemotiv yLitemotivIndirect E l fabricante suizo, especializado en sistemas de iluminación para estudio, ha presentado sus nuevas ventanas Litemotiv y Litemotiv Indirect. Entre sus características destacan la tela exclusiva, que permite una calidad de la luz excepcional, y las 16 caras para iluminación especular y un perfecto brillo en los ojos. Las Elinchrom Litemotiv incluyen varillas anonizadas con código de color para un montaje rápido, cubierta trasera extraible para fácil montaje y disparo a través, así como difusores interior y exterior para una perfecta difusión de luz. Sin los difusores se convierten en un “Beatuty dish” gigante. www.cromalite.es 014-017 Noticias.indd 15 17/08/2015 7:57:30
  • 16. 16 las últimas novedades noticias DigitalCamera Septiembre2015 ras el nombre “sonrisa” en inglés se esconde un divertido proyecto, “made in Barcelona”, que se atreve con estampados y acabados en todo tipo de colores. Una idea original y perfecta para guardar y proteger las cámaras, y dotarlas de una personalidad única acorde al estilo personal de cada fotógrafo aficionado. Las bolsas reversibles de Smile, fabricadas en piel ecológica, están disponibles en tres tamaños (S, M y L) y son impermeables, así como acolchadas y con protección en la parte inferior, para que estén a prueba de golpes y caídas. Incluyen correa, también reversible y con protección, para llevarla como bandolera. Así también, las tallas M y L incorporan asa de mano y correa con accesorio de acceso rápido a la cámara, que permite llevar la cámara colgando de la correa y cogerla para hacer las fotos al momento. Por otro lado, en el interior de las bolsas reversibles de Smile hay una protección ideal para llevar los objetivos o flashes de la cámara, que al ser extraíble se le puede dar también infinidad de usos. Así mismo, se incluyen multitud de bolsillos y compartimentos, con cremallera y rejilla, para poder llevar llaves, documentos o el telefono móvil -entre otras cosas-, destacando uno para guardar una tableta de hasta 7” (talla S) o un ordenador portátil de hasta 10” (talla M) o hasta 15” de pantalla (talla L). Con nombres tan sugerentes como PinUp, Mod y 70s, cada estampado de las bolsas reversibles Smile se adapta a los estilos más retro, Pin Up y setentero; perfecto para los que se creen que se han equivocado de época y entienden la moda a su manera, la más original. Los precios de estas bolsas, que ya se encuentran disponibles en los puntos de venta, van desde los 39,90 euros de la talla S hasta los 99,90 euros que cuesta la de mayor tamaño. La intermedia tiene un precio de 89,90 euros. www.allyouneedissmile.com BolsasreversiblesydivertidaddeSmile T ESPACIOPASIÓN A partir del 18 de septiembre, Fnac Triangle acoge la exposición 1 más 1 de David Salcedo, ganador del XIV Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía. En este trabajo el autor hace un ejercicio de exploración artística relacionando imágenes aparentemente inconexas. El resultado genera una serie de dípticos que dialogan fluidamente entre sí, encontrando un sentido poético a nivel individual y una lectura onírica del trabajo en su conjunto. Evitando el azar en la unión de cada fotografía, ha provocado un diálogo fluido entre ellas. Salcedo consigue, de esta manera, sugerir ambientes y situaciones dentro de una propuesta cerrada y coherente, pero de significado abierto. David Salcedo (Caravaca de la Cruz, Murcia, 1981), residente en Lloret de Mar (Girona), estudió fotografía en el Institut d’ Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) especializándose en fotografía de viajes y de autor. Sus imágenes se han expuesto de forma individual en la librería Kowasa, además de otros centros expositivos de Barcelona, Girona, Granada, Murcia, Gijón, Ourense y A Coruña. Ha participado también en varias muestras colectivas, entre las que destacan las del colectivo Calle 35, del que es miembro. Consulta aquí toda la información sobre el autor y su trabajo http://www. culturafnac.es/ganador-2015 1más1,unaexposicióndeDavidSalcedo Fotografía de David Salcedo, Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2015 014-017 Noticias.indd 16 17/08/2015 7:57:32
  • 17. HPAC300W:Cámarade acciónconpantallaremota se puede ver en tiempo real lo que se está grabando. También incluye controles que permiten iniciar o pausar las grabaciones de forma remota. www.hp.es E sta cámara tiene unas características similares a las de otros productos del mercado, ya que graba vídeo 1080p a 60 fps y toma fotografías de 16 MP. Su óptica permite un ángulo de visión de 140º. Pero sin duda el detalle más destacable de este producto es el mando a distancia, que incorpora una pantalla con la que L a Fundación que preside la periodista Isabel Gemio, dedicada a la investigación de distrofias musculares y otras enfermedades raras, ha recaudado casi 10.000 euros en el cóctel benéfico celebrado la noche de San Juan, que se destinarán íntegramente a financiar proyectos de investigación en enfermedades menos frecuentes. Manuel Romero y María Antonia Rudilla brindaron altruistamente su casa para la celebración de este evento, al que asistieron más de 200 invitados que participaron con donaciones realizadas a la fila cero y en un sorteo benéfico. Isabel Gemio agradeció a todos los presentes su apoyo, especialmente a los anfitriones, y a los colaboradores, que siempre ofrecen un importantísimo soporte a todos los actos de la Fundación, a empresas que donan sus productos, miembros del patronato, amigos de esta entidad, asociaciones y otras instituciones. Al acto acudieron personalidades del ámbito social, artístico, cultural, deportivo y económico como los doctores Monereo y Marcos, la familia Asensio, Mencía de Morales y de Borbón, Norma Duval, Poty Castillo, Rocío Carrasco, Luis Cobos, Elena Tablada, Eloy Arenas y Carlos García Revenga, entre otras muchas. GranéxitodelaFundación IsabelGemioenelcóctel solidariodeSanJuan 014-017 Noticias.indd 17 17/08/2015 7:57:33
  • 18. 18 DigitalCamera Septiembre2015 02 Las mejores fotografías panorámicas enviadas por los lectores Desafío dellector 01 FarodeMuxía Autor: Rober Lareo Cámara: Nikon D7100 a f/13 y 1/60 seg. 02 Guggenheim Autor: Santiago Poveda Cámara: Nikon D800 a f/4 y 1,6 seg. 03 Foto premiada conuna EyeFiMobiPro de32GB Sintítulo Autor: Antonio Gómez Labrador Cámara: Canon EOS 40D a f/10 y 1/800 seg. 01 Desafio_mobi.indd 18 17/08/2015 13:36:36
  • 19. 19 DigitalCamera Septiembre2015 ¡Participa y gana!… Eltemadeestemessonlasfotografíasdeaves.Elganadorserápremiadoconuna tarjetaEyeFiMobide8GB.Envíatusfotosatravésdelformularioqueencontrarásen www.digitalcamera.es Las votaciones para elegir a la fotografía ganadora se realizarán en la web y las fotografías se publicarán en el número de octubre. EyeFi Mobi de 8 GB •Transferencia inalámbrica de archivos JPEG •Comparte tus fotografías en Internet aunque tu cámara no disponga de conectividad Wi-Fi •Conexión directa de forma automática •Las fotografías se transfieren justo después de ser tomadas con las cámara sin que tengas que hacer nada •Aplicación que organiza las fotografías •1 año de almacenamiento on-line en EyeFi Cloud Más información: es.eyefi.com Envía tusfotos atravésde digitalcamera.es Landmannalaugar Autor: Fotografía Tomy Cámara: Canon EOS 7D a f/11 y 1/200 seg. 0405 04 03 CuernosdelPaine Autor: Rocío García Cámara: Canon EOS 7D a f/10 y 1/125 seg. 05 Desafio_mobi.indd 19 17/08/2015 13:36:40
  • 20. DigitalCamera Septiembre2015 www.digitalcameraworld.comDigitalCamera August2015 20 DOMINA NUEVAS TÉCNICASMejoratuformadetrabajar conayudadealgunasleyendasdelafotografía zenELARTEDELAFOTOGRAFÍA 020-032 Tema de portada.indd 20 18/08/2015 9:28:38
  • 21. DigitalCamera Septiembre2015 SPICE UP YOUR PHOTOS August2015DigitalCamerawww.digitalcameraworld.com 21 LOS SIETE EXPERTOS A l igual que en cualquier disciplina artística, en fotografía hay muchas corrientes de opinión y muchas personas dispuestas a decirte cómo ser “mejor” fotógrafo. Uno de los sucesos más interesantes de los últimos años ha sido la aparición de una forma particular de realizar imágenes, a menudo denominada fotografía consciente, contemplativa o zen. Aunque estos términos no son siempre intercambiables, las estrategias en las que se basan persiguen fines parecidos. Se trata de simplificar las cosas y aprender nuevas formas de mirar; o, más exactamente, de intentar suprimir algunas de las barreras que entorpecen la mirada. Pero no te preocupes, porque para ser un fotógrafo más consciente no tienes que hacerte budista. Tampoco es necesario que medites, aunque unos diez minutos al día de respiración relajada pueden ayudarte a convertirte en una persona más centrada en todos los aspectos de tu vida. Nuestros “maestros zen” harán que te plantees tu forma de abordar la fotografía y te ayudarán a lograr que eclosione tu propia creatividad innata. Además te planteamos algunos desafíos para ir empezando. MichaelKenna “Prefieroquemis fotografíasseancomo haikusvisuales”. MinorWhite Pionerodela fotografíazenyun maestrodelaluz. MichaelFreeman “Esalgoquenose puedecontrolarni hacerquesuceda”. JoeCornish “Lafotografíade paisajeesparamíuna formademeditación”. HenriCartier- Bresson Elmaestrodel momentodecisivo. n FotografíadeGuyEdwardes KimberlyPoppe “Confiesoquesiempre mehaatraídola estéticazen”. StuartLow “Muchasvecesvoya algúnsitiosolopara miraryobservar”. 020-032 Tema de portada.indd 21 18/08/2015 9:28:51
  • 22. 22 DigitalCamera Septiembre2015 GUÍA COMPLETA El poeta visual Michael KennaEstemaestrodelospaisajesminimalistas afirmaquesuéxitoprovienedelrespeto El paisaje posiblemente sea el género visual más asociado con la fotografía zen, y en parte ello es consecuencia del enorme influjo de Michael Kenna, el maestro de las escenas minimalistas en blanco y negro. A través de él, muchos fotógrafos se han dado cuenta de que menos es más, y de que simplificar las imágenes puede producir resultados agradables. Michael reconoce sin ningún problema la influencia de una cierta estética asiática en la raíz de su estilo, especialmente la del Japón. “Prefiero que mis fotografías sean como poesía haiku visual, en lugar de novelas completas”, explica. “En la tierra japonesa hay algo misterioso y con un gran atractivo. Cuando cumplí cincuenta años, visité 88 templos budistas en Shikoku. En cada uno de ellos recité el Sutra del Corazón [un antiguo escrito budista] y recé. También hice fotos. Uno tiene que aproximarse a los lugares santos con reverencia, honor y respeto. Creo que es así como he fotografiado Japón, y como fotografío todo lo que esté delante de mí”. www.michaelkenna.net ARRIBA Uno de los 88 templos budistas que Michael Kenna visitó durante su recorrido por la isla de Shikoku para conmemorar su 50 aniversario en 2003. DERECHA Lo bueno de esta foto, hecha cerca de Nagahama, en Honshu (Japón), es el ritmo que forman los nueve postes: un auténtico “haiku visual”. MichaelKenna 020-032 Tema de portada.indd 22 18/08/2015 9:28:55
  • 23. 23 DigitalCamera Septiembre2015 FOTOGRAFÍA ZEN “ACARTIER-BRESSONLE FASCINABAelZENENEL ARTEDELTIROCONARCO” DESAFÍOPRÁCTICO BUSCA EL COLOR ZEN Y FOTOGRAFÍA SABIDURÍAZEN El zen es una forma de budismo desarrollada durante el siglo I en China, donde se conocía como Ch’an. Después se extendió a Japón, donde con el nombre de zen ejerció una gran influencia cultural y social. Occidente empezó a interesarse en mayor medida por esta filosofía a partir de 1945. El zen hace hincapié en la meditación para descubrir el propio Buda interior, una conciencia y un conocimiento que transciendan las ataduras del ego. Como dice John Daido Loori, un fotógrafo convertido en monje zen: “Uno ya está iluminado. El zen es el proceso de descubrir ese hecho”. Sin embargo, no se trata de un proceso intelectual, sino que se basa en la experiencia. Durante siglos, numerosas disciplinas –de la caligrafía a las artes marciales– se han considerado como una vía para la iluminación zen. Los vínculos entre el zen y la fotografía surgen de esta tradición. Por ejemplo, a Cartier-Bresson le fascinaba el libro Zen en el arte del tiro con arco, de Eugen Herrigel. Realizar un ejercicio de color es una estupenda manera de empezar a integrar la concienciación en tus fotos. En su libro The Practice of Contemplative Photography, Andy Karr y Michael Wood explican: “Disparar en color te hace buscar algo que sincronice el ojo y la mente... Limita el enfoque con respecto al color. Percibe el color de una manera simple y abierta”. Andy y Michael animan a los lectores a examinar el color fuera de contexto. “Mira igual que un niño pequeño: sin asociaciones, ni recuerdos, ni puntos de referencia, ni filias o fobias... Intenta que no te atrapen las cosas que siempre has considerado como coloridas”. www.seeingfresh.com AndyKarr 020-032 Tema de portada.indd 23 18/08/2015 9:28:59
  • 24. 24 DigitalCamera Septiembre2015 GUÍA COMPLETA El artesano MichaelFreemanPesealavariedaddelosgénerosquepracticaestecélebrefotógrafo,sus imágenescompartenunairedesuspensióntemporal.Asíescomoloconsigue El fotógrafo y escritor Michael Freeman tiene un interés activo en la relación entre zen y fotografía, y en la actualidad incluso está organizando seminarios sobre el tema con un maestro zen en China. Dicha influencia se refleja en su libro Capturar el Momento, en el que Michael evita la discusión de aspectos técnicos como la velocidad de obturación y explora el potencial de la fotografía para captar pequeños momentos que de no ser por ella se perderían. Michael cita la fotografía callejera como ejemplo de género en el que, una vez preparado el equipo, basta con empezar a caminar mientras te mantienes abierto al momento y a las oportunidades. “Es algo que no se puede controlar ni hacer que suceda”, dice. Michael también ha llevado a cabo algunas fotografías memorables de monjes y personas religiosas de toda Asia, pero señala que el hecho de hacer un retrato a un practicante de zen no implica necesariamente que se hayan seguido los principios de la fotografía zen. Se trata de llegar al corazón de esa persona con la cámara para revelar algo de su auténtica naturaleza. www.michaelfreemanphoto.com Monje budista (arriba) “Esta imagen de un monje budista preparando té en China me gusta especialmente por la expresión de su cara”, comenta Michael. “Está disfrutando del aroma y parece satisfecho, pero también se percibe una sensación de serenidad y disciplina”. Shibuya (derecha) Michael cita esta imagen de unos transeúntes en el centro de Tokio como ejemplo de zen en la fotografía callejera. Las personas que van con prisa, los paraguas de colores y las marcas viales en el suelo generan una composición muy bien percibida. 020-032 Tema de portada.indd 24 18/08/2015 9:29:03
  • 25. DigitalCamera Septiembre2015 25 FOTOGRAFÍA ZEN “LAMENTEDEUN FOTÓGRAFOESCOMOUN CARRETEDEPELÍCULAque aúnnohasidousado” CÓMO DEJAR DE PENSAR SABIDURÍAZEN El libro La mente libre del maestro zen Takuan Soho (1573-1645) atrae tanto a practicantes de las artes marciales como a fotógrafos. El autor usa el término “libre” para definir la mente que está abierta, despierta y consciente, pero sin hallarse atrapada en ningún lugar o tiempo concreto. “Esta descripción del estado de ánimo del arquero que practica su disciplina se parece a la descripción que hizo Minor White del estado de ánimo del fotógrafo cuando busca y crea fotografías”, señala Wayne Rowe, autor de Zen y la Magia de la Fotografía. “Según White, la mente del fotógrafo es un receptáculo vacío especial. Se parece a un carrete de película sin exponer, pues no contiene fotos previas pero siempre está activo y dispuesto a registrar escenas”. En otras palabras, recurrir siempre a tus respuestas habituales en fotografía puede entumecer la originalidad. Wayne explica que la idea de Edward Weston era “partir de una mente tan vacía de imágenes como la película que iba a usar... e igual de sensible que ella”. La fotografía consciente no pretende encontrar sujetos “fotogénicos”. La percepción del color, la forma y la textura, y la manera de expresar estas sensaciones en las fotos, resultan mucho más significativas. Nunca creas que un sujeto o un lugar es demasiado “aburrido” para fotografiarlo. Un supermercado perdido puede ser igual de interesante que El Capitán en el Parque Nacional de Yosemite... si destierras los prejuicios de tu mente para percibirlo de otro modo. Haz la prueba de pasear por tu barrio o incluso por tu casa con el espíritu de un explorador. ¡Te sorprenderá lo que puedes llegar a descubrir! DESAFÍOPRÁCTICO HAZ FOTOS CADA DÍA MichaelFreeman KimberlyPoppe 020-032 Tema de portada.indd 25 18/08/2015 9:29:06
  • 26. 26 DigitalCamera Septiembre2015 GUÍA COMPLETA Yosemite, Mayo 2015 (arriba) “Cuando era más joven, leía libros de Galen Rowell y creía que había que adoptar una actitud más activa. La conclusión venía a decir que tú eres el que hace que las cosas funcionen. Pero hoy día creo que todo sale mucho mejor si dejas que las cosas vengan a ti”. “Esta imagen es un pequeño milagro. Ya había estado cuatro o cinco veces en Yosemite, y el cielo siempre era azul. Fue una suerte ver nubes y lluvia, así que tuve que darme prisa para aprovecharlo”. Agua entre el granito (derecha, pág. siguiente) “Aquí la roca oscura no era el foco principal. Lo más cautivador es el cañón en miniatura y la forma en que fluía la marea. Yo solo tuve que esperar y dejar que sucediese”. “El concepto abstracto del flujo es aún más importante. Saber cuál era la velocidad de obturación apropiada para conservar estructura en la marea al tiempo que se transmitía fluidez, resultó vital. Creo que usé un filtro ND de tres pasos para hacerla”. Salida de la luna en el Valle del Rangdum (derecha) “Hice esta foto en Ladakh, en el Himalaya indio. Es una imagen bastante convencional, pero se produjeron algunas coincidencias sorprendentes. La salida de la luna es un momento especial; el patrón de las nubes se refleja en el primer plano; y después hay un zigzag de vegetación en el centro, y otro en los pliegues de las montañas”. “Tomé unas cuantas exposiciones, pero no muchas. De entrada me preocupaban las sombras de la derecha, pero al final terminaron teniendo una cualidad satisfactoria. La imagen parece un regalo o un don de otro lugar. Yo solo tenía que estar listo para recibirlo”. El fotógrafo paciente JoeCornishAntesestepaisajistasededicabaaperseguirla fotoperfecta.Ahoradejaqueéstavengaaél “FOTOGRAFIAR PAISAJESESPARA MÍUNAFORMADE MEDITACIÓN” Conocido por sus fotografías de paisaje y su asidua producción de libros, Joe Cornish siempre tiene presentes las tradiciones de la estética zen en las artes visuales. “Aunque no soy budista, entiendo la fotografía de paisaje como una forma de meditación”, explica. “Cuando estoy en el paisaje, no siento la necesidad de adoptar una forma de estudio: el fin del proceso, que consiste en hacer una foto, es la meditación. Esto anima al fotógrafo a situarse en el presente, a absorber olores y sonidos, además de vistas”. “La imagen es un intento de destilar una pequeña esencia visual de estas experiencias. Prefiero no pensar (al menos, de manera consciente), sino simplemente ser, y dejar que las cuestiones técnicas pasen a formar parte de la práctica para que se vuelvan instintivas”. www.joecornishgallery.co.uk 020-032 Tema de portada.indd 26 18/08/2015 9:29:29
  • 27. 27 DigitalCamera Septiembre2015 FOTOGRAFÍA ZEN CUIDA LA TÉCNICA SABIDURÍAZEN “CARTIER-BRESSON DOMINABAlafotografía ANTESdeleerlibros sobreelartedelZEN” DESAFÍOPRÁCTICO SÉ CONSCIENTE AL EDITAR LAS FOTOS zenpractice Ahora es un buen momento para introducir una importante advertencia sobre el concepto de la fotografía consciente, porque abrir la mente y actuar en el instante adecuado nunca han servido de excusa para descuidar la técnica o no practicar lo suficiente. Henri Cartier-Bresson dominaba las cámaras, los objetivos y la teoría de la exposición antes de leer libros sobre zen. Y, aunque fuera del ámbito de la fotografía, el espadachín Yagyu Munenori depuró su técnica toda su vida. El equipo y la técnica son medios para conseguir un fin (reaccionar al momento con una mente abierta), en lugar de fines en sí mismos. Como dice un famoso proverbio zen, no confundas el dedo que señala a la luna con la propia luna. Joe Cornish cita otra máxima zen en su libro Primera Luz “Desarrolla una técnica infalible, y luego ponte a merced de la inspiración”. Esto es lo que tienen que hacer los fotógrafos callejeros: abrir los ojos y la mente para poder responder al vuelo. No hay dos fotógrafos zen que trabajen igual, pero casi todos los seguidores de esta filosofía intentan reducir al mínimo la edición. Hay que limitarla a ajustes básicos como modificar el balance de blancos o el rango tonal, añadir enfoque o reducir el ruido. La manipulación y los recortes radicales suelen evitarse, ya que es posible terminar con una imagen distinta de la que se percibió en principio. Los paisajistas como Joe Cornish y Michael Kenna adoptan un abordaje similar, aunque, para imitar la apariencia de Kenna, tendrás que convertir a blanco y negro y hacer un recorte. JoeCornish 020-032 Tema de portada.indd 27 18/08/2015 9:29:53
  • 28. 28 DigitalCamera Septiembre2015 Unmaestrodelaluzqueexploróafondolasideaszen El profesor MinorWhite “MINORWHITEES FAMOSOPOREL USOMAGISTRAL DELALUZYLA SOMBRA” Minor White fue un fotógrafo y profesor influido en gran medida por el budismo zen y la meditación. Sobre todo es famoso por el magistral uso de la luz y la sombra, que constituye un rasgo básico de sus paisajes, retratos y sujetos abstractos, y por su reticencia a mejorar las imágenes en el laboratorio. También le fascinaba la manera que tenía la gente de percibir y comprender la fotografía. White fue un prolífico profesor que aconsejaba a sus alumnos que leyeran Zen en el arte del tiro con arco, e igualmente editó la revista Aperture. El sonido de una mano dando una palmada Pultneyville, Nueva York, 1957. Impresión en gelatina de plata conservada en el Archivo Minor White del Museo de Arte de la Universidad de Princeton. Fantaseando en el alféizar Rochester, Nueva York, 1958. Impresión en gelatina de plata, Museo de Arte de la Universidad de Princeton. Esta imagen produjo orgánicas formas abstractas a partir de unas cortinas mecidas por el aire. Mente zen, mente de principiante es un famoso libro del maestro zen Shunryu Suzuki. En la introducción explica la idea de actuar como un principiante. “La inocencia de la primera pregunta –¿qué soy?– es necesaria para practicar el zen”. “La mente del principiante está vacía, libre de los hábitos del experto, lista para aceptar o dudar, y abierta a todas las posibilidades. Es el tipo de mente que puede ver las cosas como son, que es capaz de vislumbrar la naturaleza original de todo”. Con estas palabras Suzuki no quiere decir que tengas que olvidar todos tus conocimientos fotográficos y disparar una vez más en modo automático, sino que debes trabajar de una manera sencilla y directa, como si fueses nuevamente un principiante; no tienes que intentar hacer algo logrado o hermoso, sino tan solo disparar con toda tu atención, como si estuvieras descubriendo la cámara por primera vez. De este modo conseguirás que toda tu naturaleza quede reflejada en la fotografía. DESAFÍOPRÁCTICO HAZ FOTOS IGUAL QUE UN PRINCIPIANTE ©UniversidaddePrinceton JJWeiss ©UniversidaddePrinceton 020-032 Tema de portada.indd 28 18/08/2015 9:30:02
  • 29. 29 FOTOGRAFÍA ZEN DigitalCamera Septiembre2015 DESAFÍOPRÁCTICO CAPTA BODEGONES Stephen Bray, autor del libro Fotografía y Zen, señala: “La naturaleza muerta probablemente sea la forma más pura de fotografía contemplativa, y también permite romper las cadenas del aislamiento”. “Siéntate en silencio y observa tu entorno. Fíjate hacia dónde te lleva tu atención. ¿Hay algún objeto en el que ésta se concentre especialmente? En caso afirmativo, trata de describirlo en primera persona. Conviértete en el objeto describiendo sus cualidades físicas, como si formasen parte de ti”. La meditadora KimberleyPoppeEstafotógrafasepropone“otorgarunrespiroalamentedelaspersonas” Kimberly Poppe dice de su obra: “En mis fotografías no hay nada que pensar. Son lo contrario de imágenes conceptuales”. www.kimberlypoppe.com Armario “Estudiar budismo y meditación me ha ayudado a reducir mis deseos y miedos: el deseo de conseguir una foto ‘buena’ y el miedo de que termine siendo ‘mala’. También ha hecho que sea más abierta a la capacidad de ver, sin bloquearme a causa de mis propios juicios”. “Muchas veces salimos a fotografiar con una idea concreta de lo que queremos conseguir, y al hacer esto a menudo no vemos lo que hay en realidad delante de nosotros. El zen ha hecho que sea más capaz de percibir lo que ocurre verdaderamente en un momento dado”. Banco de arena “También me gusta mucho el maravilloso término japonés wabi-sabi, que está repleto de significado y, según dicen, cuesta mucho de traducir”. “Uno de sus sentidos es el de una belleza imperfecta, provisional e incompleta. Alguien dijo una vez que wabi-sabi promueve todo lo que es auténtico mediante la constatación de tres simples realidades: que nada dura, nada está acabado y nada es perfecto. En mi fotografía trato de buscar asimismo la forma resaltada con respecto al espacio”. Tejado “Siempre me ha intrigado la estética zen de simplicidad, minimalismo, naturalidad y quietud, con un toque de irregularidad o asimetría y un alejamiento de la rutina. Esto es irónico, porque yo practico el budismo tibetano, que visualmente es el polo opuesto del zen. Si te imaginases el zen como una pared blanca vacía, el budismo tibetano aparecería repleto de figuras y colores”. KimberlyPoppe ClaireGillo 020-032 Tema de portada.indd 29 18/08/2015 9:30:11
  • 30. DigitalCamera Septiembre2015 GUÍA COMPLETA El nómada STUARTLOW EstepaisajistasedesplazaalasHighlandsescocesas y esperahastaquellegueelmomentoapropiado La cabaña de Grouse (der.) “Aparte de los ajustes más básicos como por ejemplo el enfoque, no creo que los principios del zen puedan aplicarse a la edición fotográfica. Considero que no existe ninguna razón para alterar mis imágenes, ya que eso supondría alterar la realidad del momento. Yo paso años contemplando un lugar y dedico mucho tiempo a intentar captar una imagen perfecta, de modo que sería un sacrilegio cambiarla o mejorarla con Photoshop o Lightroom”. “Invertí años en perfeccionar mi técnica fotográfica con la película, y ahora la calidad de las cámaras digitales es tan buena que no siento necesidad de editar las fotos”. El especialista en paisajes Stuart Low aplica principios zen a su trabajo con muy buenos resultados. “Cuando utilizaba película (aunque la verdad es que todavía sigo haciéndolo), a veces solo tenía una foto en una cámara de 5 x 4. Cuando solo dispones de una foto, no quieres desperdiciarla, así que lo importante era siempre observar y aprender. Esto podía hacer que fuese a un lugar tan solo para contemplarlo y disfrutarlo, mucho antes de que me plantease siquiera realizar una fotografía. Creo que este es un enfoque zen”. “Sigo usando este abordaje en mi trabajo digital. A menudo tan solo voy a un lugar para observarlo y perderme en él”. www.stuartlowphotography.co.uk Fresno en Balquidder “Usé una exposición larga de 481 segundos con una apertura de f/16 en una Canon 5D Mark III con un objetivo Zeiss Distagon de 21 mm”, explica Stuart. “De cara a las exposiciones largas utilizo un filtro ND Formatt-Hitech Firecrest, ya que no genera ningún tinte de color. No empleé ningún filtro graduado porque la imagen estaba iluminada frontalmente”. “Desgraciadamente este fresno fue cortado por unos campistas, así que ahora solo existe como recuerdo fotográfico”. Árbol en Frandy Este lugar de Perthshire ha sido protagonista de varias fotos de Stuart, ya que continúa regresando a él. “Me gusta visitar lugares en los que haya un árbol o alguna antigua ruina irguiéndose de forma solitaria en el paisaje. Entonces observo todos los aspectos del árbol, cómo se alza orgulloso en un atardecer cálido o cómo resiste las tormentas invernales. En silencio, medito la manera de captar esto”. “Me encantan los árboles, y pronto voy a hacer una exposición sobre ellos”. 020-032 Tema de portada.indd 30 18/08/2015 9:30:19
  • 31. FOTOGRAFÍA ZEN DigitalCamera Septiembre2015 “MEDITARNOESNECESARIO, PEROPUEDECONTRIBUIRA LIBERARTUMENTEDE DISTRACCIONES” RESPIRA HONDO SABIDURÍAZEN Douglas Beasley imparte talleres de fotografía zen en EE. UU. y, para desarrollar la intuición de sus alumnos, les pide que busquen la simplicidad. “Un ejercicio que les planteo consiste en suprimir uno por uno los elementos de una escena hasta que al final ya no quede nada por eliminar. A ver en cuántos pasos puedes dividir todo el proceso”. “Creo que la principal barrera de los estudiantes es que no conocen bien la cámara. Quieren profundizar, pero todavía están aprendiendo el funcionamiento básico. Hay que conocer las herramientas para que su uso se torne automático”. douglasbeasley.com Para practicar los principios del zen en tu fotografía no hace falta meditar, aunque ello puede contribuir a liberar tu mente de distracciones. Esta experiencia no tiene connotaciones religiosas, y de hecho muchas personas no consideran el zen como una religión. He aquí un simple ejercicio por si te apetece probarlo: Siéntate en la postura de medio loto, o bien sobre una silla o taburete, con la espalda y la cabeza rectas y los hombros relajados. Descansa las manos suavemente sobre la zona de tu regazo. Coloca la punta de la lengua sobre el paladar para reducir la salivación y tragar menos. Concéntrate en un punto situado alrededor de un metro por delante de ti, con los ojos medio cerrados. Respira con naturalidad. Los que practican meditación suelen contar sus respiraciones para dejar que la mente se concentre en algo. Nunca intentes luchar contra tus pensamientos o detenerlos. Obsérvalos y deja que pasen, como si se tratara de nubes que van surcando el cielo. DESAFÍOPRÁCTICO INTENTA SIMPLIFICAR AL MÁXIMO TUS FOTOS StuartLow GrantVFaint/GettyImages 020-032 Tema de portada.indd 31 18/08/2015 9:30:26
  • 32. 32 DigitalCamera Septiembre2015 GUÍA COMPLETA Junto al surrealismo y el socialismo, el budismo zen fue uno de los tres grandes “ismos” que influyeron en el legendario fotógrafo Henri Cartier-Bresson. El pintor Georges Braque le regaló un ejemplar de Zen en el arte del tiro con arco, y Cartier-Bresson se sintió muy estimulado por los pasajes en los que el maestro de Herrigel le recomienda que relaje el control consciente para convertirse en el arco e imaginar la flecha dando en la diana. Esto armonizaba bien con la creencia de Cartier- Bresson en la fotografía intuitiva y receptiva. Lasideaszeninfluyeronmuchoenuno delosmejoresfotógrafosdelmundo Henri Cartier- bresson El maestro “LEINSPIRARONLOSPASAJES ENLOSQUEELMAESTRODE HERRIGELLEDICEQUESE CONVIERTAENELARCO” El difunto profesor de zen John Daido Loori planteaba a los alumnos de sus clases de fotografía un koan (o ejercicio no conceptual) visual. “Les decía que fotografiasen el sentimiento de amor que albergaban hacia una persona, un lugar o una cosa... sin que este último apareciese. El objeto de este amor no podía ser fotografiado directamente, así que tenían que encontrar una metáfora visual”. “Sal con un espíritu abierto y deja que el sujeto te encuentre. Cuando des con él, empezará a producirse una resonancia. Siéntate en presencia del sujeto y espera hasta ser aceptado y tener permiso (cuando lo tengas, lo sabrás). Entonces prepárate para disparar”. Loori empezó como fotógrafo. Estudió fotografía y meditación con Minor White, y profundizó tanto que se convirtió en monje. En YouTube puedes visualizar el clip www.bit.ly/loorivideo, o bien busca su fascinante libro El Zen de la Creatividad. Bouches-du-Rhône (derecha) Realizada en Tarascon (Francia) en 1959. Supone un magnífico ejemplo del dominio que tenía Cartier-Bresson sobre lo que él mismo llamaba “el momento decisivo”. Alpes de Haute-Provence Hecha cerca de Cereste (Francia) en 1999. Si hubiesen advertido el patrón de las sombras, otros fotógrafos habrían intentado que la suya no saliese en la imagen. Pero Cartier-Bresson no. Este fue su último autorretrato. Henri-CartuerBresson/MagnumPhotos DESAFÍOPRÁCTICO INTENTA FOTOGRAFIAR LA EMOCIÓN QUE SIENTES 020-032 Tema de portada.indd 32 18/08/2015 9:30:30
  • 33. 33 DigitalCamera Septiembre2015 Publireportaje L a serie Prestige de MSI destaca por sus altas prestaciones, lo que la convierte en una opción ideal para ejecutar aplicaciones que hagan un uso intensivo del procesador y la tarjeta gráfica como Adobe Premiere, Lightroom y Photoshop. Estos equipos incluyen los últimos procesadores Quad Core de Intel y tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX 960M/950M que se caracterizan por su alto rendimiento. Además, MSI True Color Technology garantiza una alta precisión en la reproducción del color. También es destacable la calidad de la pantalla con resolución Full HD y ángulo de visión de 178 grados. El panel LCD antirreflejos destaca por la gran profundidad de los tonos negros y por una distribución uniforme del brillo en todas las zonas, un detalle muy importante en un producto que ha sido desarrollado para que pueda ser empleado en tareas de diseño. Otracaracterísticaquevaloraránlosusuarios másavanzadosesMatrixDisplay,quepermite crearunentornomultipantallacondos monitoresadicionalesaldelportátil.Estoresulta degranutilidadalahoradeeditarfotografíasy vídeo,yaquefacilitatrabajarconvariasimágenes alavezomantenerlaimagenenunapantallay distribuirlasbarrasdeherramientasenlasotras, loquepermiteunamejoroptimizacióndelflujo detrabajo. Entre las características de esta nueva serie de MSI destaca el panel IPS con una reducida emisión de luz azul, lo que hace que no sea dañino para la salud, incluso en periodos de utilización intensiva. MSI P Series: portátiles de diseño y alto rendimiento Esta nueva serie incluye varios modelos que proporcionan grandes prestaciones a la hora de realizar tareas de diseño gráfico y edición Alserunproductodestinadoalos profesionalesdeldiseño,cuentaconla tecnologíaTrueColor,loqueimplicaqueel panelsehaajustadoaunatemperaturadecolor de6.500Kparaquelosblancosseanmás puros.Otraventajadeestatecnologíaesque ajustalasalidadelaimagendeformaque coincidaconel100%delagamaAdobesRGB. Lomismoocurreconlosnivelesdegris.True Colormodificalacurvadecorreccióngamma paraasegurarsedequecadacolortieneun rangodeentre0y255nivelesdegris.Esto resultafundamentalalahoraderealizartareas enlasqueelcolordebeajustarseconprecisión, comoporejemploelretoquefotográfico. Por otro lado, la serie incluye un sistema de sonido de Dynaudio con Audio Boost y Nahimic Audio Enhancer, que proporcionan un calidad de audio sobresaliente. MSI Prestige Series está disponible en dos configuraciones: PE60, con pantalla de FullHD de 15,6” y PE70, con panel de 17,3” 1080p. Ambos incluyen un procesador Intel i7- 4720HQ, disco duro SSD de 128 GB y disco HDD de 1 TB. Su peso oscila entre los 2,4 Kg del PE60 y los 2,7 Kg del PE70. MSI P Series utiliza una carcasa de aluminio cepillado que destaca por su gran atractivo. publireportaje MSI.indd 33 14/08/2015 10:38:16
  • 35. 35 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX 35 TÉCNICAS RÉFLEX Guíaprácticadelafotografíadeaves, conunestanqueconstruidoapropósito CÓMOCAPTAR ELBAÑODE LOSPÁJAROS TÉCNICAS BÁSICAS Como acercarse a la fauna puede suponer un desafío, es necesario idear formas de atraer a los sujetos cerca de la cámara. Y una manera de lograrlo consiste en proporcionar a los pájaros una fuente de agua para beber y bañarse. Es posible que ya tengas algún estanque en el jardín, pero éste quizás no sea apropiado para hacer fotos. Por tanto, lo mejor será construir uno que te permita captar vistosas imágenes con buenos reflejos. Este sencillo estanque puede ser elaborado fácilmente con materiales baratos por cualquiera que tenga unos mínimos conocimientos de bricolaje. Pero antes conviene subrayar algunos detalles. El estanque tiene que ser accesible a los pájaros y contar con algún escondite cercano. Si puedes, elige una posición iluminada por el sol de las primeras horas de la mañana, que constituyen un momento propicio para la actividad de las aves. Asimismo, un fondo sencillo como por ejemplo hierba contribuirá a que los pájaros resalten en las imágenes finales. El diseño básico es muy sencillo y puede adaptarse a las propias necesidades. La base de 2,4 por 1,2 metros está hecha de madera contrachapada, y a ella se han clavado cuatro lados de aproximadamente 130 por 45 milímetros para formar la estructura. Fórrala de polietileno negro (este color producirá buenos reflejos en el agua), colocado con tiras de madera. Después nivela el estanque con un nivel de burbuja, y añade el agua. Con esto ya tendrás el estanque, pero, antes de poder empezar a disparar, necesitarás añadir algunos toques finales y también el escondite… 1 Elsolbajodeprimerahora delamañanageneróuna aparienciacálidayrealzóel detalledelasplumas. 2 Disparardesdeuna posiciónbajaotorgamás impactoyproduceungran contactovisual. 3 Unsencillofondoverde proporcionauntelón uniformequehacequeel avetodavíaresaltemás. 4 Elmecanismoamotorha permitidocaptarelpájaro enelmomentoapropiado, cuandolevantabalacabeza despuésdebeber. FOTOCIENCIA Por qué funciona 1 2 3 4 DCM166.shoot_core T.indd 35 21/07/2015 13:48:34
  • 36. 36 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX 36 CÓMO PREPARAR LA ESCENA Construye con calma tanto el estanque como el escondite 2Elescondite Un escondite de madera es ideal porque los pájaros estarán más tranquilos y tú tendrás la posibilidad de utilizarlo cuando haya una buena luz. Para disparar desde una posición baja, cava un agujero de un metro de profundidad y luego construye encima un habitáculo de madera. Por último, coloca una red de camuflaje en la abertura delantera para ocultarte mejor. 1Posiciónbaja Intenta que el objetivo quede justo por encima del nivel del agua. Para ello puedes tumbarte en el suelo, tapándote con algún tipo de camuflaje, aunque esto resultará incómodo durante los periodos largos. Una alternativa más apropiada consiste en elevar el estanque colocándolo sobre bloques de hormigón. DCM166.shoot_core T.indd 36 21/07/2015 13:48:45
  • 37. 37 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX SUGERENCIAS Técnicas para captar primeros planos de calidad Dispararaniveldelojo Tratasiempredehacerlasfotosaniveldelojo paraconseguirunairemásíntimo.Ellotambién produciráunosmejoresreflejosy,en combinaciónconunaaperturaamplia,te permitiráobtenerunosresultadosmásintensos aldesenfocarelfondoyhacerqueelsujeto principaldestaqueconmayorclaridad. Iluminaciónnatural Elmejormomentoparahacerestetipodefotos esaprimerahoradelamañana,yaqueamedia mañanaelsolarrojarásombrasmuypoco favorecedoras.Cuandoelcieloesténublado,será posibletrabajartodoeldíaconunailuminación uniformequeplasmarámuybieneldetalle. Configuracióndelacámara Utilizaunavelocidaddeobturaciónrápidaque congeleelmovimientodelsujetoylasgotasde agua.Enprioridaddeapertura,eligeuna velocidaddeobturacióndeunamilésimade segundoomásrápida.Tambiénpodráslograr velocidadesraudasusandounaaperturagrande. 3Elevaralgomásloslados Lo que nos interesa es que los pájaros beban en la parte posterior del estanque. De modo que, para evitar que lo hagan en los lados, puedes clavar listones adicionales de madera (o incluso troncos) para elevar la altura unos 50 milímetros. Así les resultará más cómodo usar la zona del fondo. 4Llenarelestanque Si quieres que los pájaros lo encuentren todo más atractivo, llena el estanque con piedras, guijarros, grava o arena para formar una zona poco profunda que resulte apropiada de cara al baño. Crea una profundidad máxima de 40 milímetros que se vaya inclinando hacia la parte posterior, y cubre todo el polietileno negro. También puedes colocar una piedra o un tronco en el área del fondo. 5Elegirelobjetivo La longitud del estanque determinará la distancia focal a usar. Un teleobjetivo de 100-400 mm se revelará idóneo porque te permitirá captar imágenes bien encuadradas de pájaros de distintos tamaños sin necesidad de cambiar de lente. Si tienes dos cuerpos, utiliza objetivos de diferente longitud focal para cubrir todas las eventualidades posibles. DCM166.shoot_core T.indd 37 21/07/2015 13:48:55
  • 38. DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX 38 MilanMalovrh ANATOMÍA DE UNA FOTO CABALLOSALRALENTÍMilanMalovrhnosrevelasusorprendentetécnica paracaptarllamativasfotosacámaralenta Dos cámaras Parafusionarnitidezy desenfoque,Milanusódos cámaras(unaD3XyunaNikon D3S)colocadasunajuntoaotra. Cadamáquinaempleabaun objetivode24-120mmf/3.5-5.6 dirigidoalmismopunto;pero, mientrasunaestabaconfigurada paracaptarunaimagennítida,la otrarealizódostomascon velocidaddeobturaciónlenta. Luegosecombinarontodaslas imágenesenPhotoshop. Ubicación Milanobtuvoestaimagenen Ljubno(Eslovenia),enunos pastosquepertenecíanal dueñodeestoscaballos. Exposición Paralaexposiciónmúltiple,Milan configurósuD3Senprioridadde obturaciónyescogióunavelocidad deobturaciónde1/13desegundo. TambiénactivóelmodoAutoGain parapermitirquelacámara ajustaseelbrillodelasdos imágenes.Laotracámarase configuróa1/200desegundo,f/4e ISO400paracaptarmásdetalle,y fuedisparadadeformaelectrónica. DCM166.shoot_anatomy T.indd 38 21/07/2015 13:24:17
  • 39. 39 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX “Trabajar con filtros de densidad neutra (ND) puede ser complicado. Tendrás que enfocar y componer la toma antes de colocar el filtro, ya que después no podrás ver a través del visor ”. SUGERENCIA Práctica “Casitodasmisfotossonrealizadascon estatécnica”,confiesaMilan.“Paralograr unabuenaimagen,necesitasunabuena luzylaposibilidadderepetirlatomacon distintaconfiguración.Avecesnecesito hasta20intentosparaconseguirel resultadoquebusco”. Iluminación “Paraqueestatécnicafuncionehacen faltanivelesbajosdeluz,siesposible conunpocodecontraluzparamostrar elcontornodelsujeto”,diceMilan.“Para poderusarlavelocidaddeobturación lentaquerequeríalaexposición múltiple,utilicéunfiltroNDdeseis pasoscondichacámara”. DCM166.shoot_anatomy T.indd 39 21/07/2015 13:24:20
  • 40. DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX 40 FUNDAMENTOS poseen aperturas máximas amplias. Como las aperturas grandes dejan entrar más luz, permiten usar velocidades de obturación más rápidas para congelar el movimiento, y también son capaces de lograr unos niveles más altos de calidad. Las lentes rápidas proporcionan una imagen más clara en el visor, y el rendimiento completo de algunos puntos AF solo puede conseguirse usando la amplia apertura máxima disponible en estos objetivos. Qué es en realidad la distancia o longitud focal Cuál es la mejor distancia focal para el tipo de fotografía que practicas Qué debes buscar al comprar un objetivo LO QUE VAS A APRENDER ESTE MES MarcusHawkins ¿Tesientesperdidocuandotodoel mundoempiezaahablardeobjetivos? Ahorapodrásremediarestasituación En qué consiste… LONGITUD FOCAL ¿Ylaslentesdedistanciafocalfija? A diferencia de los objetivos zoom, que cubren un rango de distancias focales, las lentes de distancia focal fija solo ofrecen una única longitud focal. Esto puede parecer una limitación, pero te obliga a moverte en torno al sujeto para encontrar una composición mejor. Los modelos de distancia focal fija ofrecen aperturas más rápidas que los objetivos zoom, son más ligeros y tienden a suministrar una mejor corrección óptica. Algunos fotógrafos prefieren la apariencia característica que los objetivos de distancia focal fija son capaces de otorgar a su obra. ¿Quéobjetivoconvienecomprarpara complementareldeserie? Si deseas explorar la fotografía de paisaje, deberías incluir en tu lista un objetivo que ofrezca una distancia focal equivalente de entre 16 y 24 Los objetivos de serie han mejorado constantemente, y muchos producen fotos nítidas y ofrecen estabilización de imagen. Pero están limitados en cuanto rango focal, velocidad AF y apertura máxima. Por eso dispondrás de más opciones si compras objetivos con mayor distancia focal o velocidad. ¿Mayorrapidez? Los objetivos rápidos no enfocan necesariamente más deprisa, pero ArribaComomuestranestasfotoshechas usandolosextremosdeunobjetivozoom,la longitudfocalalteramuchoelresultado. TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS ESENCIALES PASOAPASO 32 mm 18 mm 140 mm70 mm DCM166.shoot_basics T.indd 40 21/07/2015 13:38:17
  • 41. 41 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX Éstos son los principales factores que hay que tener en cuenta al comprar una lente nueva CONSEJO QUÉ DEBE BUSCARSE EN UN OBJETIVO mm. En cambio, si lo tuyo es la fauna, necesitarás un modelo con una longitud focal equivalente de 300 mm o incluso más larga. Un objetivo de 50 mm resultará apto para múltiples fines, que pueden ir de retratos a imágenes de tipo documental. Evita duplicar las distancias focales en tu colección de objetivos (Canon ofrece modelos de 11-24 mm, 24-70 mm y 70-200 mm en su gama profesional por una buena razón). ¿Quéeslalongitudfocalequivalente? La longitud focal es la distancia en milímetros desde el centro óptico de un objetivo hasta el punto focal del sensor de la cámara. Es una propiedad física del objetivo, y no cambia. Lo que cambia es el ángulo de visión, que depende de la cámara usada. El ángulo de visión es básicamente lo que la cámara ve a través del objetivo. Un gran angular ofrece una amplia cobertura (los modelos 1 DISTANCIA FOCAL Las lentes de distancia focal fija (prime) solo incluyen una longitud focal, pero los objetivos zoom ofrecen varias. Esta distancia se indica en milímetros, y 50 mm representa la longitud focal estándar de una cámara full-frame. Por debajo están los grandes angulares, y a partir de 70 mm los teleobjetivos. 2 TAMAÑO DE FILTRO La rosca de filtro de los objetivos posee diferentes diámetros, que normalmente oscilan entre 58 y 82 mm. Al elegir, debes tener en cuenta el coste de filtros adicionales o anillos adaptadores. 3 APERTURA MÁXIMA La apertura máxima que suministra una lente suele indicarse junto a la distancia focal. Muchos objetivos zoom tienen una apertura “flotante” que se reduce al ir aumentando el zoom. 4 ELEMENTOS Los diseñadores de lentes utilizan múltiples elementos para corregir las aberraciones ópticas. Busca elementos asféricos o de baja dispersión, que llevan iniciales como LD, SLD, ULD o ED. 5 DISTANCIA DE ENFOQUE MÍNIMA La distancia más corta entre el sensor y el sujeto que puede enfocar una lente. Varía según la cámara y el objetivo. 6 ESTABILIZACIÓN DE IMAGEN La estabilización de imagen óptica es más cara, pero permite conseguir fotos nítidas al disparar a pulso. Sin embargo, no tiene ningún efecto sobre el movimiento del sujeto (para ello, amplía la apertura o el valor ISO). 7 MOTOR AF Los objetivos con un motor AF rápido y silencioso poseen un precio superior, pero resultan más discretos. Cada fabricante tiene su propia variedad, aunque en la práctica son similares. 8 MONTURA DEL OBJETIVO Recuerda que solo podrás utilizar objetivos diseñados para el tipo de montura que emplee tu cámara... a menos que uses un adaptador. 9 HOJAS DEL DIAFRAGMA Cuantas más hojas tenga el diafragma, más redondas quedarán las iluminaciones desenfocadas. 7 9 8 6 1 2 3 4 5 El ángulo de visión de un objetivo determina la proporción de escena que es capaz de registrar. Si la posición de disparo no varía, una lente con una longitud focal más larga captará una porción de escena mucho más reducida que un gran angular. Una lente de 50 mm en una cámara de fotograma completo ofrece un ángulo de visión que coincide más o menos con el del ojo humano, y por eso se denomina distancia focal “estándar”. Para lograr el mismo ángulo en una cámara APS-C, hará falta una lente de 35 mm. CONSEJO ÁNGULO DE VISIÓN Cómo elegir la longitud focal propicia 200 MM 20 MM DCM166.shoot_basics T.indd 41 21/07/2015 13:38:21
  • 42. 42 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX extremos, como los ojos de pez, pueden captar un ángulo de unos 18 grados). Los teleobjetivos poseen un ángulo de visión más estrecho (uno de 500 mm solo proporcionará cinco grados, pero ello hará que los objetos alejados aparezcan más grandes en el encuadre). Sin embargo, estas medidas solo cuentan cuando el objetivo está unido a una cámara de película de 35 mm o una cámara digital de fotograma completo. La mayoría de CONSEJO GUÍA DE DISTANCIA FOCAL Cualquier objetivo puede usarse para captar cualquier sujeto, pero a menudo existen razones prácticas para usar una distancia focal en vez de otra. Por ejemplo, la fotografía de animales salvajes acostumbra a requerir objetivos muy largos porque con un modelo de menos de 200 mm resultará muy difícil lograr una toma en la que el sujeto llene todo el encuadre. Para ayudarte a averiguar qué tipos de objetivos son más apropiados para diferentes géneros fotográficos, te ofrecemos esta guía. ¿Qué longitud focal es más apropiada para el tipo de fotografía que practicas? cámaras digitales utiliza sensores más pequeños que captan una porción menor de la imagen proyectada por el objetivo. Para averiguar la distancia focal equivalente, necesitarás conocer el factor de recorte de la cámara. ¿Quéeselfactorderecorte? Indica el tamaño que posee el sensor de una cámara con relación a uno de fotograma completo. Por ejemplo, el sensor APS-C de una Nikon DX es 1,5 veces más pequeño que un sensor FX full-frame. Para hallar la longitud focal equivalente de un objetivo acoplado a una cámara DX, deberás multiplicar la longitud focal por 1,5, así que una lente de 50 mm ofrecerá una distancia focal equivalente a un objetivo de 75 mm en una cámara full-frame. Aunque los sensores pequeños presentan ventajas cuando no es posible acercarse lo suficiente a un sujeto, también poseen inconvenientes al captar imágenes que requieren vistas amplias. PAISAJES… 11-24 mm Las distancias focales de 11-24 mm suelen usarse para captar paisajes. Utiliza longitudes focales más largas para comprimir la vista, como en bosques o montañas. FOTOS URBANAS… 35-70 mm En la fotografía callejera se acostumbra a preferir distancias focales en el rango de 35-70 mm, ya que permiten acercarse al sujeto de manera discreta. DEPORTES… 200-500 mm La fotografía de deportes suele requerir objetivos largos y rápidos de entre 200 y 500 mm, sobre todo si se tiene que disparar desde los lados. fAUNA… 400 mm Para fotografiar animales salvajes, busca objetivos de 400 mm o más largos... y prepárate a usar también un teleconvertidor para lograr mayor aumento. RETRATOS… 70-85 mm Los teleobjetivos de entre 70 y 85 mm producen buenos retratos de cuerpo entero o tres cuartos. Las distancias más cortas pueden distorsionar los rasgos faciales. RETRATOS DE TIPO BUSTO… 100-200 mm Prueba longitudes focales de 100 a 200 mm (un objetivo zoom de 70-200 mm proporcionará distintas opciones de retrato). DCM166.shoot_basics T.indd 42 21/07/2015 13:38:26
  • 43. Exprime al máximo tu cámara réflex digital Canon YA A LA VENTA Técnicas explicadas de forma sencilla Consigue resultados profesionales en poco tiempo CD-ROM de regalo con tutoriales en vídeo
  • 44. 44 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEXTÉCNICAS RÉFLEX 44 FOTORECETAS ScottKelbyempleautensilioscaseros paracrearlaatmósferamásapropiada Salvo por un breve periodo que ocurre unas dos veces al día, el sol es una fuente de luz bastante potente. Al mismo tiempo, la iluminación natural puede ser hermosamente suave, sobre todo si la ayudamos un poco. Para hacer esta sesión, fui a una antigua mansión abandonada de Florida que se encontraba en un lugar muy remoto. En la actualidad está siendo restaurada con el dinero que obtienen alquilándola para sesiones fotográficas. En cuanto me enteré de que estaba disponible, preparé todo rápidamente. Mi mujer Kalebra hizo múltiples tareas (desde elegir el maquillaje, el vestuario y el peinado hasta dirigir) y ello permitió que mis tres ayudantes y yo nos concentrásemos exclusivamente en la iluminación y las fotos. El principal reto consistía en evitar que la fuerte luz de la ventana volviese demasiado claras las iluminaciones del rostro y el vestido. Pero la solución fue muy sencilla… www.scottkelby.com PASO A PASO Moldear la atmósfera de las tomas Los artículos más cotidianos pueden resolver una sesión difícil Controlarla luznaturalfuerte 1Disparardesdelejos Me encanta la compresión que aporta a la imagen un objetivo largo. Aquí puede verse lo lejos que estoy del sujeto desde mi posición de disparo. Para esta vista por encima del hombro utilicé un objetivo Canon 70-200 mm f/2.8, que es el que suelo usar en los retratos. Acostumbro a disparar en su rango de 150-200 mm, pero, para lograr la vista amplia que quería, tuve que hacerlo a 70 mm. Tras unas pocas fotos de prueba, las iluminaciones empezaron a fastidiarme porque el rostro de la modelo quedaba muy claro. Mientras mi mujer y ella trabajaban en la pose, yo intentaba domar la excesiva luz. Como disparaba a f/2.8, al menos podía suavizar un poco el fondo que la modelo tenía detrás. Y sabía que tendría que hacer un zoom más ajustado para desenfocar más el fondo, cosa que realicé en algunas tomas, pero no en las que se ven aquí. “Al colocar sobre la ventana una cortina de baño, convertí la fuerte luz que proyectaba en un efecto de caja de luz” DCM166.shoot_recipes T.indd 44 22/07/2015 13:26:57
  • 45. 45 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX 2 Moderar la intensa luz La solución consistía en transformar la fuerte luz de la ventana en una caja de luz, colocando sobre ella el forro de una cortina de baño translúcida. Como puedes imaginar, el precio de este artículo es muy barato (se sitúa en torno a los 10 euros); y, si te fijas bien, el forro de estas cortinas se parece bastante al panel de difusión frontal de una caja de luz. Yo aconsejo a todos los que sean aficionados al retrato que siempre incluyan este accesorio en su bolsa por si acaso. Uno de mis ayudantes usó una cinta especial para cubrir con dicho forro la parte inferior de la ventana. Este tipo de cinta se inventó en Hollywood para usar en los estudios, ya que, al quitarla, no arrancaba la pintura ni dañaba la superficie, y tampoco dejaba residuos pegajosos. Para este tipo de cosas es ideal, y puedes encontrarla en tiendas de fotografía. Desde este ángulo se ve cómo el forro cubre parte de la ventana, pero desde donde yo disparaba no se distinguía nada. DCM166.shoot_recipes T.indd 45 22/07/2015 13:27:02
  • 46. 46 DigitalCamera Septiembre2015 TÉCNICAS RÉFLEX 3Unaimagendemiequipo Estuve utilizando una Canon EOS 1D X, pero también podría haber obtenido resultados similares con mi 5D Mark III porque disparaba con trípode y empleaba un valor ISO muy bajo. Actualmente prefiero trípodes de Three Legged Thing, pero aquí usaba un Gitzo Mountaineer. El portátil, que era un Apple MacBook Pro apoyado en un soporte de Manfrotto y una mesita de Tether Tools, me permitió utilizar directamente Lightroom. 5Optarporunavistaancha Como quería que la imagen tuviera un aire épico, cambié a un gran angular de 16-35 mm y situé la cámara en una posición baja para obtener una perspectiva amplia. También acercamos el sofá a la cámara para añadir profundidad a la escena. El uso de este objetivo me permitió incorporar gran parte del suelo y el techo en las tomas, incluso con el sujeto situado más cerca de mi posición. 4Accesorios esenciales Una vez hecha la imagen principal, buscamos una apariencia diferente en el mismo lugar, así que me moví unos pocos metros a la izquierda. En esta foto se aprecian dos accesorios importantes. A la derecha hay un potente equipo de música para escuchar la radio a través de Internet. Creo que es fundamental tener música en la sesión, ya que ayuda a crear la atmósfera y a las modelos les encanta. Primero pusimos un poco de clásica, y luego cambiamos a lo que prefería la modelo. Nuestra regla es que ella elija la música, porque en las fotos se nota si está escuchando algo que le gusta. Un poco más arriba puede verse el ventilador de suelo. No queríamos que el pelo de la modelo ondease a lo loco, pero sí que se moviera ligeramente para añadir volumen. Más adelante aceleramos el ventilador para que las cortinas flotasen, y dos ayudantes dirigieron hacia ellas un par de grandes difusores. Aproximar el sofá a la cámara generó una mayor sensación de profundidad. DCM166.shoot_recipes T.indd 46 22/07/2015 13:27:05
  • 47. Haz mejores fotos de personas CD-ROM de regalo Sé más creativo y domina tu cámara. Tutoriales paso a paso. Consejos y trucos expertos. YA A LA VENTA
  • 48. DigitalCamera Septiembre2015 LaboratorioDigital domina LIGHTROOM 48 EXPLORalos distintosajustes Cuando hayas elegido una de las herramientas de ajuste puedes desplazar el cursor sobre la imagen y, si la opción Mostrar Editar puntos está en Automático (bajo la imagen central), entonces se visualizarán los alfileres. Pinchando en uno de ellos podrás acceder a sus ajustes para seguir retocándolos. Podrás ver el área a la que afecta dicho ajuste marcando Mostrar superposición de máscara seleccionada en la parte inferior de la pantalla (o bien pulsa la tecla [O]). trucoExpertoLasuperposición Descubre cómo las potentes herramientas de ajuste de Lightroom pueden añadir rápidamente impacto a tus tomas Haceruna selección TRAS LA IMAGEN SOFTWARE Lightroom 6 disponible en www.adobe.com/es/creativecloud Lightroom tiene tres potentes herramientas de ajuste selectivo que permiten mejorar rápidamente tus imágenes. Está el Filtro graduado (que puedes activar simplemente pulsando [M]), el Filtro radial ([Mayús]+[M]) y el Pincel de ajuste [K]. Cada uno permite modificar atributos como la Temperatura, la Exposición, la Saturación y el Detalle, con los que es posible mejorar la imagen tanto como quieras. El Filtro radial y el Pincel de ajuste permiten hacer los ajustes más precisos, ya que pueden aplicarse a áreas determinadas, de forma selectiva. Aquí encontrarás una guía rápida de estas herramientas, y de forma complementaria hemos incluido un vídeo donde podrás ver cómo hemos usado estas herramientas para tratar elementos de la composición, mejorando en definitiva la instantánea. Como toque final también hemos utilizado el Filtro graduado para dar un poco de degradado de color para potenciar un poco la atmósfera. Descubrelasherramientasconlas quetomarlasriendasdelaedición digitaldefotografías Unaformaprácticadecomprobarquézonasestamos tratando,yelegirotrasáreasparahacermáscambios tutorial enVIDEO enelCD Vistasdelantesydespués Esfácildejarsellevarcuandoempiezasa editar,asíqueunabuenaideaesmantener presentelatomaoriginal.Pulsando[Y] dividiráslapantallayverásunavistadel antesydeldespués.Con[Alt]+[Y]lasverás unasobreotraycon[Mayús]+[Y]tendráslas vistaspreviascortadasporelmedio. ALISTAIR JENNINGS Ali ha colaborado de forma habitual con Digital Camera desde 2003 como fotógrafo, redactor y experto. DCM167.dd_lightroom.indd 48 04/08/2015 1:05:13
  • 49. DigitalCamera Septiembre2015 LaboratorioDigital AJUSTES SELECTIVOS En lightroom 49 Filtro graduado Lightroomestan potentecomoloson susdegradados.Puedestrazarrápiday fácilmentevariosdegradadossobreuna imagen,perocadaunodelosquecrees podráretocarseporseparado. Filtroradial Inicialmentepuede parecerlimitadoporsus formas(círculoyóvalo). Elmodoenelqueseaplicatampocoes demasiadointuitivo:loscambiosseaplican fueradelaforma,nodentro.Perovienebien paraaplicarmejorasazonasamplias. Avisosderecorte LosrecortesdeSombrase Iluminacionessonguíasútilesalaplicar ajustes:indicancuándoeldetallese oscurecedemasiadoosequemapor tusajustes.Actívalos ydesactívalos pulsandoeltriangulitodelaesquina derechaeizquierdadelhistograma. ConfiguracióndePinceldeajuste Enlabasedelpaneldeajustessesitúaunconjuntode valoresparaconfigurarelPinceldeajuste.Una herramientaprácticavieneenformadedosopciones delpincel:AyB.Sinecesitasunpincelparahacer grandescambiosalcieloyotropararetocardetalles, puedesusarestaopciónybascularrápidamenteentre losdossintenerquemodificarcadavezelpincel. Pinceldeajuste Estaeslaherramientamás precisadelasquepermiten hacerajustes.Alusarel pincelpuedeserútilactivar Mostrarsuperposiciónde máscaraparaverdóndese estápintandoelefecto. DCM167.dd_lightroom.indd 49 04/08/2015 1:05:17
  • 50. PHOTOSHOP SKILLS 50 DigitalDarkroom DigitalCamera Septiembre2015 DigitalDarkroom Usarmáscara 2Pulsa[Q]paracambiaral modoMáscararápida. Pintaconblancoonegroy mejoralaselecciónincluyendo oexcluyendoáreas.Pincha Perfeccionarbordepara retocarla(miralapágina siguiente).Luegopulsa[Alt]y presionaeneliconoAñadir máscara(panelCapas)para ocultarelárea.VeaArchivo Colocar,eligeelcieloysitúalo debajopararecortarlo. pasoapasoReemplazarelcielousandolaSelecciónrápida Pintaelcielo 1Tomalaherramienta Selecciónrápida(panelde Herramientas).Silausaspara repasaráreascomoestecielo, laherramientabuscarálos contornosconformerepases, aislandorápidamenteelcielo delterreno.Acércateyverifica losbordesdelaselección. Siapreciasalgúnerrorenla selección,manténpulsado [Alt]yvuelvearepasarpara ahorarestardelaselección. después antes Photoshop al detalle SOFTWARE Photoshop CC disponible en www.adobe.com/es/creativecloud imágenes Las encontrarás en el CD-ROM de este mes Domina la más potente de las herramientas que ofrece Photoshop y aprende a realizar selecciones y recortes precisos ElPincelde SelecciónrápidaJames Paterson Editor de Photoshop Práctico y, tras una década como profesional, James sabe exactamente qué técnica de Photoshop es la más adecuada para ti. tutorial enVIDEO enelCD DCM167.dd_tool.indd 50 04/08/2015 1:08:36
  • 51. técnicas de photoshop 51 LaboratorioDigital DigitalCamera Septiembre2015 Mejorarautomát. SitienesactivadalacasillaMejorar automáticamente,laherramienta seesforzarámásenseguirlos contornosyeliminarbordes dentados.Peroestoralentizael rendimiento(ymássiañadesy restasmucho).Actívalasolosi quieresaislarformascomplejas. anatomíadePHOTOSHOPAjustesdeSelecciónrápida Laherramienta Selecciónrápida Laherramientarespetalos contornosenlaimagen buscandocoloressimilares. Cuandohayunfondouniforme comoéste,avecesesmásfácil seleccionartodomenoselárea quequieras,yluegoinvertirla selección([Ctrl/Cmd]+[Mayús] +[I]).Comoconcualquier pincelpodrásalterarel tamañopulsando[¿]y[?]. Perfeccionarborde LaherramientaSelecciónrápidasolollegará hastaunpunto.Laclaveparaperfeccionar unaseleccióneselcomandoPerfeccionar borde.CuandoterminesconlaSelección rápidapulsaelbotónPerfeccionarbordey podrásmejorarelcontorno.Repasandolos árbolesdeaquíyactivandoDescontaminar coloreslograrásbordesmuchomássuaves. Máscararápida AlhacercualquierselecciónlaMáscararápida mostraráunasuperposiciónrosaquefacilita verquéincluye.Habilítalaodeshabilítala pulsando[Q].Cuandoestésenesemodo,pinta conunpincelblancoonegropararestaro añadiralaselección,yrepasaconuna opacidadbajaparaañadiráreastranslúcidas (porejemploparafusionarlosárboles). AprendetodaslasposibilidadesqueofreceestaherramientadePhotoshop TÉCNICAEXPRÉs Controlestonalesentuscomposiciones Para ganar en naturalidad, las capas deben coincidir en color y tonalidad. Tras colocar las imágenes ayudará añadir efectos tonales. Una capa de ajustes de Curvas [1] afecta a todas las capas que estén por debajo. Prueba a cambiar los puntos superior e inferior de la curva en los canales Rojo, Verde y Azul para añadir sutiles matices de color. El filtro Camera Raw [2] también es práctico en ajustes tonales. Pulsa [Ctrl]+[Mayús]+[Alt]+[E] para crear una copia de todas las capas, y accede a Filtro Filtro de Camera Raw (solo Photoshop CC). Usa los controles (panel Básico) y retoca los tonos. Otra opción es añadir una capa de ajuste Consulta de colores [3]. Usa los efectos tonales preparados y si quieres varía el ajuste bajando la opacidad [4]. Cómoconseguirunaspecto homogéneoalcombinarimágenes 2 6 1 4 3 2 Añadirorestar Todaslasherramientasdeselección permitenañadirorestar(enelpanelde opcionessuperior).Tambiénpuedes añadirpulsando[Mayús],orestarcon [Alt].PordefectotendrásactivoAñadir, conloquenosuelesernecesariousarla primeraopción.EstePincelaprende conformeañadasorestesdelaselección. Muestrearlascapas VariasherramientasdePhotoshop tienenlaopcióndeMuestrear todaslascapas.Estopermiteque secomportencomosinoexistieran capascomotal.Deestemodo podráshacerunaselección captandobordesinclusosidicha áreanoespartedelacapaactiva. DCM167.dd_tool.indd 51 04/08/2015 1:08:41
  • 52. el análisis LaboratorioDigital52 Aprende cómo crear un pincel personalizado en Photoshop y emplearlo para añadir marcas de agua en tus fotos Marcas deagua GUÍA PASO A PASO DigitalCamera Septiembre2015 SOFTWARE Photoshop CC disponible en www.adobe.com/es/creativecloud imagen La encontrarás en el CD tutorial enVIDEO enelCD GLYN DEWIS Glyn es un fotógrafo comercial, editor digital e instructor Adobe Community Professional,. www.glyndewis.com Crearelpincelconlafirma 4Contufirmayaescrita,puedesusarlaparacrearunpincel personalizado.SimplementeaccedeaEdiciónDefinir valordelpincel.Enlacajadetextodelaventanaescribeel nombreconelquequieresguardarestenuevopincely presionaOK.Ahorapuedesutilizarloparaañadirtufirmaentus imágenesconunsoloclic.Cuandolohagas,creaunacapa nuevaparacontrolarsuopacidadatugusto. Eligeunpincel 2Estableceelcolor frontalydefondoa susvalorespordefecto deblancoynegro pulsando[D],ysifuera necesariopresiona[X] hastaqueelcolorfrontal seanegro.Eligeunpincel circulardifusodelosque tengasdisponibles.Eleva suDurezaal100%y asegúratedequeel tamañodelpincelesde unos30píxeles. Prepararellienzo 1CreaenPhotoshopunnuevodocumentoenblanco desdeelmenúArchivoNuevo.Enlaventanadediálogo queseabraestablecetantoenAlturacomoenAnchuraun valorde5000píxeles,conunaResoluciónde240ppp. AsegúratedequeContenidodefondoestápuestoaBlanco ypresionaOKparaabrirtunuevodocumento. Escribetufirma 3Conelcolorfrontalestablecidoennegroyestepincelde trazofirme,dibujaconturatón(omejoraún,contu tabletagráficaysulápizsidisponesdeestos)plasmandotu firmaenelnuevodocumento.Noharáfaltaagregarunanueva capa.Intentaocupartantodelanchodellienzocomotesea posible.Pruebavariasveceshastaasegurartedequehas conseguidounbuenresultado. DCM167.dd_artist.indd 52 04/08/2015 0:35:14
  • 54. el análisis 54 LaboratiorioDigital DigitalCamera Septiembre2015 Aprende cómo darle fácilmente a tus fotos un toque retro. Te presentamos cinco técnicas rápidas, con algún detalle adicional en el vídeo que encontrarás en el CD Cincoefectos creativosretro guía paso a paso SOFTWARE Photoshop CC disponible en www.adobe.com/es/creativecloud imágenes Las encontrarás en el disco tutorial enVIDEO enelCD James Paterson Editor de Photoshop Práctico y, tras una década como profesional, James sabe exactamente qué técnica de Photoshop es la más adecuada para ti. Efecto#1 PelículadeConsultadecolores Enelsentidoestricto,lascapasdeajustede tipoConsultadecoloresestánpensadasmás paraclipsdevídeo,perotambiénquedanmuy bienenfotos.PinchaeliconoCrearcapade ajustedelpanelCapasyescogeConsultade colores.Encontrarásalgunosestupendos ajustespreestablecidosretroenel desplegableArchivo3DLUT,comopor ejemploelefectodepelículaFujiEterna250D Kodak2395queutilizamosparaestaimagen. antes DigitalCamera Septiembre2015 DCM167.dd_creative.indd 54 04/08/2015 0:54:07
  • 55. técnicas de PHOTOSHOP 55 LaboratorioDigital DigitalCamera Septiembre2015 55 Efecto#2TonosconMapadedegradado LosMapasdedegradadopermitendistribuircoloresporelrangotonalde unafoto.EnelpanelCapaspinchaCrearcapadeajusteMapade degradado.PulsalavistadecoloresparaabrirelEditordedegradado,haz cliceneliconosuperiorderechoyeligeTonosfotográficos.Cargarásun magníficogrupodedegradados. PorejemploCobalto-Hierro1(que hemosusadoaquí)imitamétodostradicionalesdeprocesadotonal. Efecto#3Bordesconfugasdeluz Lasfugasdeluzsontípicasdelasfotosantiguas.Paraemularlascrea unefectodeConsultadecolorretro(efecto#1).Añadeunacapade ajustesCurvas,pinchaRGBRojo.Arrastraelpuntosuperiorderecho alaizquierda.EscogeahoraAzulyllevaelpuntosuperiorderecho haciaabajo.Presiona[Ctrl/Cmd]+[I]parainvertirlamáscarayconun pincelblanco,pintalosbordespararevelarlostonosnaranjas. Efecto#4DividirtonosconCameraRaw ElfiltroCameraRawesunaformaestupendadeaplicarefectos tonalesdirectamenteenPhotoshop.Duplicalacapafondopulsando [Ctrl/Cmd]+[J]yaccedeaFiltroFiltrodeCameraRaw.Pinchala pestañaDividirtonosdelpanelderecho.Manténpulsado[Alt]y arrastraloscontroladoresTonoparaelegiruncolorparalasSombras ylasIluminaciones,yusaSaturaciónparaajustarsusintensidades. Efecto#5Bordesytexturasantiguas PuedesusarbordesytexturasantiguasconModosdefusión.Abre borde_antiguo.jpgdelCD.Cópialoypégalobajolaimagendelajoven. CambiasumododefusiónaTrama.Añadeunamáscaraypintacon negrodestacandolosbordes.AccedeaArchivoColocaryelige textura.jpg.CambiasuMododefusiónaSuperponer.Porúltimo,añade unacapadeajusteConsultadecoloresconFuturisticBleak.3DL. DCM167.dd_creative.indd 55 04/08/2015 0:54:10
  • 56. DigitalCamera Septiembre2015 56 Taller de FotosEsta vez nos ponemos en marcha para ayudar a una lectora a mejorar sus fotografías de animales “Acabo de comprarme una Nikon D5300 y creo que me supera. Soy solo una aficionada, pero uno de mis clientes publica algunas de mis fotos. Muchas de las imágenes que hago están tomadas en terrenos oscuros mal iluminados por la noche, sin flash y con caballos que se mueven rápidamente, y la verdad es que me resulta muy difícil”. Fotografíasdelalocalización:JamesPaterson QUIERO MEJORAR MIS FOTOS DE ANIMALES DCM167.fixer T.indd 56 15/08/2015 11:41:58
  • 57. DigitalCamera Septiembre2015 AYUDA AL LECTOR 57 Taller de Fotos La lectora tiene dos caballos, un pony y cinco perros, y vive en un paraje idílico... con lo cual dispone de todos los ingredientes para hacer buenas fotos. Entiende los principios básicos de la fotografía, pero no se siente segura para disparar en RAW. Sin embargo, como esto no es tan arduo como ella cree, cambiamos la opción de calidad de su cámara de JPEG a RAW. Está acostumbrada a disparar en modo de prioridad de apertura, y yo le aconsejé que siguiera haciéndolo, además de decirle que mirase el histograma y aplicase compensación si hacía falta. Tiene un objetivo de 18-135 mm f/3.5-5.6 que posee una distancia focal flexible, pero con poca luz puede encontrar dificultades debido a su velocidad. Por ello le iría bien comprar un objetivo de distancia focal fija. E l día de la sesión teníamos un bonito cielo azul, pero, cuando brilla el sol, resulta más difícil lograr una foto decente que cuando está nublado. La luz solar directa provoca marcadas sombras en la cara del sujeto, de modo que busqué algunos puntos situados a la sombra. Para empezar hicimos un encantador retrato de su pony, Ginger Bread. Aunque a la hora de fotografiar animales hay que armarse de paciencia, con los caballos resulta un poco más fácil porque hasta cierto punto pueden colocarse. Para captar el fondo oscuro, situamos a Ginger Bread a la luz (evitando el sol) y usamos el establo como fondo. Al subexponer dos tercios de paso, oscurecimos el fondo mientras manteníamos bien expuesto el pony. Para que la nariz y los ojos quedasen nítidos, fijó la apertura a f/5.6 y la sensibilidad ISO a 200 para lograr una velocidad de obturación de 1/250 de segundo. En la fase de postproducción, usamos la herramienta Subexponer de Photoshop Elements con Rango configurado en Sombras para oscurecerlo aún más. ¿Aquévieneesacaralarga? OPCIÓN1 Enelestablo Para conseguir un resultado de aspecto profesional, dispara con luz natural y sitúa el sujeto contra un fondo oscuro. EL DIAGNÓSTICO La lectora conoce los fundamentos de la fotografía, pero le falta confianza para dar el siguiente paso. DCM167.fixer T.indd 57 15/08/2015 11:42:02
  • 58. DigitalCamera Septiembre2015 AYUDA AL LECTOR 58 Taller de Fotos Enmarcha 3Listosparalaacción Otracosaquepuederesultarútil escambiarelmododedisparodela cámaraalaopciónderáfaga cuandosefotografíenanimalesen movimiento.Sidisparasalavezen JPEGyRAW,talvezobservesquela cámarafuncionaconmayor lentitud.Tambiénpuedesusaruna tarjetadememoriamásrápida. 1Usarelhistograma Comonoesposibleconfiarpor completoenelaspectoquetienela exposiciónenlapantallaLCD, resultaaconsejableconsultarel histograma,cuyográficomuestrael rangodepíxelesdelaimagen.Siel histogramaseacumulaenlaparte derechadelgráfico,querrádecir quehayrecortesdeiluminaciones. 2Seguirelenfoque Alfotografiarsujetosen movimiento,espreferiblecambiarel enfoqueautomáticoalaopciónde seguimiento(enlaNikonD5300de lalectora,estocorrespondeala opciónAF-C).Tambiénes convenientepersonalizarelbotón AF-ONdelacámaraparaque realicelafuncióndeenfoque. Sin el uso de un difusor, las sombras a lo largo de la cara del perro se convertirían en una distracción. OPCIÓN2 ¡Quédate quieto! L a lectora quería fotografiar uno de sus perros sentado e inmóvil mientras otro corría detrás, cosa que era factible porque sus perros están muy bien entrenados. Un obstáculo que teníamos que vencer eran las fuertes sombras que el sol proyectaba sobre la cara del animal en el primer plano, de modo que para eliminarlas sostuve un difusor delante del TRUCOS DE DISPARO perro para iluminarlo con una luz más suave. Aumentamos la apertura a f/8 para lograr una velocidad de obturación de 1/80 de segundo que hiciera que el perro del primer plano quedase nítido y el de detrás desenfocado. Cuando la exposición fue correcta, configuramos la cámara en modo ráfaga para hacer una sucesión de tomas, lo cual resultó ser una estupenda idea. Al usar una velocidad de obturación de 1/80 de segundo, pudimos captar movimiento y mantener inmóvil el otro sujeto. DCM167.fixer T.indd 58 15/08/2015 11:42:04
  • 59. DigitalCamera Septiembre2015 AYUDA AL LECTOR 59 Taller de Fotos P arafinalizarleenseñéalalectora cómousarunflashexternopara conseguirunamagníficaimagen desucaballo.Comoeldíaeramuy buenoyestábamosenunlugarmuy bonito,pensamosqueseríauna lástimadesperdiciarlavista. Elúnicoproblemaeraqueelsol todavíaseencontrabaaltoenelcielo, demaneraquelesugeríqueutilizase elflashparaexponerlaescenade caraalfondoylograrqueelcaballo resaltasemuchomás.Alusarelflash conalgunoscaballoshayquetener cuidado,peroalejemplardelalectora nopareciómolestarlelomásmínimo laluzproyectadaporesteaccesorio. Paraprepararlatoma, configuramoslacámaraenmodo manualyfijamoslavelocidadde obturacióna1/200desegundopara sincronizarlaconelflash.Después equilibramoselvalorISOylaapertura paraquelaescenaquedase subexpuestaunpaso(locualpermitió exponercorrectamenteelcieloy evitarlahabitualapariencia descolorida). Configuramoselflashexternoen modoesclavoyajustamossu intensidadconlaopciónmanual.Al tratarsedeunmodeloexterno, pudimoscolocarloaunladodelsujeto paracrearunresultadomásdinámico. Finalmentetambiénusamoselflash emergentedelaNikondelalectora. OPCIÓN3 Aprendernuevostrucos OPCIÓN4 Lamagiadelflash L os perros de pelo oscuro son más difíciles de fotografiar que los de pelo claro, pues sus cuerpos y sus caras quedan envueltos en sombras y la exposición resulta complicada. Como la lectora tiene dos perros con este tipo de pelo, le enseñé algunos trucos para mejorar sus rasgos. Al colocar el sujeto en la sombra ante un espeso fondo verde, pudimos usar un reflector para dirigir la luz natural hacia las sombras y mostrar más detalle. También probamos ambos lados del reflector (dorado y plateado) para ver la diferencia. Y, aunque los dos producen una gran mejora, nos pareció que el dorado quedaba mejor. La lectora posee un objetivo de distancia focal variable y, cuando estaba cerca del perro, su instinto le hacía utilizar la más ancha posible (18 mm). Yo le expliqué que, al hacer retratos de personas o animales, es mucho mejor retroceder un paso y hacer un zoom con la distancia focal más larga de su objetivo (135 mm), ya que las longitudes focales largas comprimen los rasgos faciales y producen resultados más favorecedores que un gran angular. Con el reflector, el retrato del perro de pelo oscuro contra el fondo verde se transforma por completo. El lado dorado funciona muy bien con este tipo de escena y vuelve mucho más cálida la toma de nuestro sujeto canino. Sin flash, el caballo queda monótono y no se distinguen los detalles. Pero, con un flash externo, el resultado es más dinámico. ¿Consiguió mejorar las fotos? Pasa la página... SIN reflector LADO PLATEADO LADO DORADO DCM167.fixer T.indd 59 15/08/2015 11:42:06
  • 60. DigitalCamera Septiembre2015 We answer a reader SOS 60 thephotoFixer La opinión de la profesional La lectora conoce bien los fundamentos de la fotografía y tiene buenas ideas, así que no dudo que progresará rápidamente en sus fotos de animales. Yo le aconsejé que continuase disparando en formato RAW, porque éste suministra una mayor flexibilidad en la fase de edición. Ella tiene una versión antigua de Photoshop, pero el día de la sesión instalamos una versión de evaluación de Elements 13 en su portátil. Y, como lo utilizaba bien, le aconsejé que comprase la versión completa. Para evolucionar más, necesita plantearse los fondos y la iluminación durante las sesiones. También tiene que trabajar en la composición, y en concreto debe evitar que quede demasiado espacio en torno a la cabeza del sujeto. Cuando esté lista para pasar al siguiente nivel, le aconsejaría que compre un flash externo y un objetivo más rápido para facilitar el trabajo cuando haya poca luz. También nos hizo un estupendo pastel, otra afición que debería mantener porque estaba buenísimo. ¿Podrámejorarsusfotos? EL VEREDICTO La opinión de la lectora Aprendí muchas cosas, entre ellas que la luz del sol clara no siempre es lo mejor, y que la luz moteada puede producir interesantes efectos. Ya conocía el uso de los puntos de enfoque, pero los modos de enfoque automático eran nuevos para mí, al igual que su relación con el movimiento. Aún fue más divertido probar distintas ópticas en mi cámara, como un enorme teleobjetivo de 200-400 mm. Siempre había querido probar uno, pero pesa más de lo que me imaginaba. La lectora tiene ideas muy creativas y dispone de maravillosos animales con los que trabajar. Al final de la sesión, sus imágenes eran sin duda mucho mejores. LA MEJOR FOTO PRÓXIMO MES Ayudamos a otro lector en el nuevo Digital Camera 28ago. a la venta DCM167.fixer T.indd 60 15/08/2015 11:42:08
  • 61. REVISTA NEW SÚPER JUEGOS DOS PORTADAS, DOS CONTENIDOS EN UNA SOLA REVISTA: Videojuegos actuales y Videojuegos retro. Edición Coleccionista ya en tu QUiosco New Súper Juegos @newsuperjuegos SuperJuegosenCAMERA.indd 1 1/6/15 17:52publi dcm.indd 4 21/08/15 21:54
  • 62. DigitalCamera Septiembre2015 62 …DESDE EL FILO POSTALES AllImages:JamesMollison 1 55 Plean Street, 2010 Pisos de Scotstoun, Glasgow, en mitad de su demolición. DCM167.postcards T.indd 62 22/07/2015 13:34:44
  • 63. 63 DigitalCamera Septiembre2015 63 …DESDE EL FILO POSTALES ¿Cómoteconvertisteenfotógrafo documentalconpreocupacionessociales? Cogí una cámara por primera vez en 1996, cuando era voluntario en Croacia [entonces parte del conflicto serbo-croata]. Me encontraba rodeado de devastación total; más del 80 por ciento de Pakrac (la ciudad en la que trabajé varios meses) quedó destruido. Yo tenía 21 años, venía de Glasgow y estaba en un entorno completamente extraño. La fotografía se convirtió en el medio de registrarlo todo e interactuar con la gente. Despuéstrabajasteenunorfanatode Sarajevo.¿Cómollegasteallí? Parte de mi trabajo de voluntario en Croacia incluía llevar un pequeño proyecto de fotografía en la ciudad, enseñando a niños de ambos bandos. Cuando me fui de Pakrac, estaba resuelto a montar algo parecido en Sarajevo. Para el verano siguiente ya había reunido bastantes fondos y conseguí hacerlo realidad. La guerra había terminado, pero aún seguían entrando en la ciudad muchos camiones de ayuda. Los niños del orfanato tuvieron una experiencia todavía más difícil. Fue muy duro estar en Sarajevo durante el asedio, pero sin padres aún resultaba mucho peor. ¿Porquédecidistevolverluegoala universidad? Estuve unos cuantos años yendo y viniendo de los Balcanes, y en un momento dado me Destrucción creativa El horizonte de Glasgow está experimentando una revolución permanente, y Chris Leslie desea captar toda la historia de su regeneración FICHA TÉCNICA Quién: Chris Leslie Qué: Premiado fotógrafo y realizador de documentales, conocido sobre todo por su proyecto sobre la reconstrucción de Glasgow. Dónde: Chris ha trabajado en su proyecto Glasgow Renaissance desde su época de estudiante, documentando los planes de expropiación de viviendas, los recuerdos y las vidas perdidas de los residentes, y la desaparición de comunidades enteras. Sus películas han ganado un BAFTA Scotland New Talent Award. Equipo: Canon EOS 5D Mark II y III. “Siempre he trabajado con cámaras Canon, y aún puedo utilizar mis objetivos antiguos. Uso mucho el de 24-105 mm”. Más información: www.chrisleslie.com 1 DCM167.postcards T.indd 63 22/07/2015 13:34:46
  • 64. DigitalCamera Septiembre2015 6464 …DESDE EL FILO POSTALES ¿Cómoestablecíascontactoconlaspersonas afectadasdirectamenteporlaremodelación, comoporejemploloshabitantesdeáreas expropiadas? ¡Como tarjeta de visita utilicé mi documento de estudiante! Hoy día, si vas por cualquier ciudad con una cámara puedes ser objeto de interrogatorios e incluso a veces agresiones, y en Glasgow ocurre lo mismo. Por eso decidí jugar la carta del estudiante inocente que tan solo hace sus deberes, y eso me permitió acceder a algunos sitios. Aunque las personas estaban encantadas de hablar. Muchas de ellas vivían en zonas completamente deterioradas, y algunas se enfrentaban al desalojo, pero todas estaban dispuestas a contar su historia a cualquiera que les escuchase. A la prensa local no le interesaba oír su opinión porque Glasgow estaba –y continúa estando– obcecada con la idea de que la mejor alternativa es la demolición y regeneración. Y los residentes que se oponían a esta idea fueron “¡Comotarjetadevisitausémidocumentaciónde estudiante!Decidíjugarlacartadelestudianteinocente quehacesusdeberes,yesomeabrióvariaspuertas” entró miedo y pensé que necesitaba un aprendizaje fotográfico formal. Cuando me enteré de que el London College of Communication organizaba el primer Máster de Fotografía Documental en línea, les envié mi carpeta de trabajos y me aceptaron en el curso de 2008 a 2010. ¿Cuándoempezasteatrabajarenel proyectoGlasgowRenaissance,yquéte impulsóahacerlo? El proyecto empezó en realidad como parte de mi curso de postgrado. Para llevarlo a cabo, primero pensé en volver a algún sitio lejano, emocionante y devastado por la guerra como por ejemplo Ruanda o los Balcanes. Pero enseguida me di cuenta de que ésta era una oportunidad ideal para documentar mi propia ciudad de Glasgow, y así comenzó el periplo. Poder documentar mi ciudad natal durante una época de increíble cambio y grandes pérdidas ha sido sin duda un verdadero privilegio. marginados. El distrito de Dalmarnock –donde tuvo lugar una gran parte del desarrollo de los Commonwealth Games– estaba totalmente deteriorado, y pasó de una población de 50.000 personas a unos pocos miles. El terreno era barato, abundante y en ruinas, pero... ¿por qué tuvieron que esperar 30 años Dalmarnock y la zona este de la ciudad para conseguir inversiones? ¿Por qué hizo falta un gigantesco evento deportivo para transformar el área? Hay muchas preguntas que necesitan respuesta. Evidentementeteenfurecequelas empresashayanhechonegocioconla remodelaciónmientrasloshabitantesde lazonaparecenhaberperdido.¿Intentas canalizarlairaatravéstutrabajo? Mi misión como fotógrafo documental consiste en registrar estos sucesos y a estas personas, para después convertirlo en un vehículo de discusión, debate y reflexión. Esa era la finalidad del proyecto. No había tiempo para enfadarse: Glasgow ha cambiado tanto últimamente que, si te descuidabas un solo momento, podías perderte algo. Túestásversadotantoenfotografíacomo envídeo,quesondisciplinasmuydiferentes. 2 3 5 DCM167.postcards T.indd 64 22/07/2015 13:34:48
  • 65. DigitalCamera Septiembre2015 65 …From the edge Postcards 2 Fountainwell Court, Sighthill, 2008 Lo que Chris describe como una “vista que ha desaparecido”. 3 133 Petershill Block, Red Road, 2013 El último bloque ocupado en Red Road, una utopía fallida de la década de 1960. 4 Torre Bluevale, Gallowgate, 2013 Chris hizo unas últimas fotos de los residentes de Bluevale antes de que se cerrara. 5 Plan de The Oatlands, 2009 Un antiguo residente vuelve a las ruinas de su casa. 6 Pisos de Red Road, 2008 Este complejo alojó una vez a más de 4.000 personas. 4 6 MÁS INFORMACIÓN: La sede de Glasgow Renaissance incluye fotografías y vídeos que plasman la regeneración de Glasgow y su impacto. www.glasgow- renaissance.co.uk demuestra pasión, al final las imágenes se venderán. Es cuestión de tiempo, y también tienes que promocionar tu obra. ¿GlasgowRenaissanceesunproyecto abierto,ollegaráundíaenquelodarás porterminado? En realidad he decidido que este año dejaré de recopilar material nuevo y me concentraré en ordenar un poco mi catálogo anterior y mi página web. También quiero sacar un libro basado en este proyecto, así que eso es lo que más me absorbe por el momento. Conseguir algún encargo para continuar el proyecto y documentar nuevas áreas de Glasgow sería ideal, pero no me hago ninguna ilusión al respecto. Cuando salga el libro y se aproxime el final del año, ya veremos lo que pasa... ¿Cómodecidesquésujetossonmás adecuadosparalafotografía,ycuáles resultanmásaptosparaelvídeo? En la actualidad es una ventaja poder usar una D-SLR, ya que antes tenía que llevar una cámara fotográfica y otra de vídeo. Distinguir entre uno y otro soporte puede ser difícil, pero, si te das prisa, es posible captar ambos a la vez. Yo realizo muchos intervalos para captar el paso del tiempo y añadir energía a mi trabajo en vídeo. Los intervalos están formados por cientos de imágenes individuales que también pueden usarse por separado. Sontiemposdurosparalosfotógrafos. ¿Creesqueterminaráshaciendo únicamentepelículas,otusfotos continúanteniendounabuenademanda? Por desgracia, también hay muy poco dinero para hacer películas o cualquier tipo de vídeo. Yo he tenido mucha suerte porque he podido documentar Glasgow durante siete años, financiando casi todo por mi cuenta. Pero ahora empiezo a ver los frutos de mi trabajo. Es indudable que con las pocas fotos que vendo no podré retirarme, pero creo que, si el trabajo es lo bastante bueno y DCM167.postcards T.indd 65 22/07/2015 13:34:53
  • 66. DigitalCamera Septiembre2015 Digital Camera ENTREVISTA66 Paul HillEste fotógrafo y profesor de amplísima experiencia nos explica lo que ha aprendido en sus 50 años de carrera Allimages:PaulHill DCM167.interview T.indd 66 15/08/2015 11:06:46
  • 67. * Nacido en 1941, Paul Hill se convirtió en fotógrafo independiente en 1965 y a partir de ahí ha trabajado con The Guardian, The Observer, The Financial Times, The Telegraph Magazine y la BBC. * En 1974 empezó a trabajar a jornada completa como profesor de fotografía, y después organizó el primer taller fotográfico residencial del Reino Unido. * Desde 1970 ha hecho exposiciones regulares en Europa, Norteamérica, Japón y Oceanía. 67 DigitalCamera Septiembre2015 67 Paul Hill Enoch Powell, Wolverhampton, 1970 Esta foto apareció en The Observer. “Powell fue siempre un político controvertido”, dice Paul. “Durante las elecciones de 1970, pidió a los conservadores que votasen a los laboristas, que se oponían a la entrada británica en la UE”. DCM167.interview T.indd 67 15/08/2015 11:06:48
  • 68. 68 DigitalCamera Septiembre2015 Estanque con caballo, Biggin-by-Hartington, 1985 (Arriba) Pertenece a la exposición y el libro White Peak Dark Peak, que fue una de las primeras monografías que publicó el editor fotográfico Dewi Lewis. Flecha de piedras, Kinder Scout, 1989 (Pág. siguiente, arriba) Un indicador del camino a seguir en la famosa senda conocida como Pennine Way. Árbol talado, Hartshill Moor, 1983 (Pág. siguiente, abajo) Acababan de talar y cortar un árbol, pero éste seguía manteniendo su contorno. L a carrera de Paul Hill refuta el viejo dicho de que los que no pueden trabajar como fotógrafos, dan clases. Él es un eminente fotógrafo, profesor y pionero de los talleres, y ha experimentado muchos de los cambios que transformaron la fotografía en el siglo XX. También ayuda a los estudiantes a desarrollar su propia visión, según él,“para que digan cosas en vez de mostrar cosas”. Paul inició su carrera como reportero de un periódico a finales de la década de 1950, pero pronto se pasó a la fotografía.“Trabajé con un estupendo fotógrafo de periódicos de provincias llamado Brian Randle, que me introdujo en Henri Cartier-Bresson, Eugene Smith y otros maestros. Él me enseñó a hacer fotografías en vez de disparar a la buena de Dios. Y después decidí trabajar de forma independiente”. Mientras trabajaba como reportero y fotógrafo en la década de 1960, Paul fue testigo de muchos de los grandes cambios de aquellos tiempos.“Sobre todo vi unas enormes transformaciones culturales que ofrecían oportunidades a personas de diversos orígenes. Y también empezó a haber mucho más interés en la fotografía, con documentales sobre gente como Don McCullin y Larry Burrows. El libro Shadow of Light de Bill Brandt me influyó igualmente”. “El editor fotográfico del Financial Times solía repartir copias de Creative Camera, así que pude ver el trabajo de fotógrafos relativamente desconocidos como Diane Arbus, Robert Frank y Lee Friedlander”. MOMENTOS DECISIVOS Durante los sesenta y los setenta, Paul trabajó en lugares tan diversos como Irlanda The Digital Camera interview DCM167.interview T.indd 68 15/08/2015 11:06:49
  • 69. 69 Septiembre2015DigitalCamera “Ser fotógrafo de prensa me enseñó a actuar de forma versátil e inventiva para lograr lo que quería” del Norte y Malasia.“Ser fotógrafo de prensa me enseñó a reaccionar con rapidez, a ser consciente de las posibilidades y a actuar de forma versátil e inventiva para conseguir las imágenes que buscaba. Ello también me permitió a veces asumir riesgos. No era tan valiente como Don McCullin, pero estas características resultan muy valiosas”. En 1974, Paul se pasó a la enseñanza y se convirtió en profesor de fotografía de la Politécnica de Trent. Allí se le confió la dirección del curso de fotografía creativa, que fue el precursor de todos los actuales cursos superiores orientados hacia las necesidades del estudiante. Paul animó a sus alumnos a ser adaptables y a expresar su punto de vista individual.“En los setenta hubo muchos despidos y se pensaba que la industria no podría absorber a todos los que se graduaban en cursos de fotografía. Casi todos tenían que trabajar de forma independiente, así que la capacidad de adaptarse era crucial”. Como académico experto, ¿considera que la creatividad puede enseñarse?“Depende del trabajo en cuestión. Los módulos lectivos pretendían mostrar la labor de fotógrafos que se habían enfrentado a temas y técnicas similares. En tanto que profesor, quería que se me ocurriesen ideas sobre la manera de interpretar las fotografías, para animar a los alumnos a explorar este medio y tratar de reflejar todas estas cosas en sus imágenes, en vez de limitarse a transitar sendas más seguras. Por eso titulé uno de mis libros más EQUIPO “En la actualidad utilizo una Panasonic DCM-LX5 para mis talleres, con un objetivo equivalente a 24-90 mm, y un iPhone. Me gusta el hecho de poder mostrar una imagen al momento. Es visceral”. Paul Hill DCM167.interview T.indd 69 15/08/2015 11:06:51
  • 70. DigitalCamera Septiembre2015 70 Digital Camera ENTREVISTA conocidos Approaching Photography (“Aproximación a la fotografía”), porque hay muchos abordajes distintos de géneros como el retrato o el paisaje. Quería hacer ver a los alumnos que la historia de la fotografía es importante para ellos, y que tienen que usar el medio para realizar lo que les interesa, en lugar de intentar prever cuáles van a ser las necesidades del mercado cuando se gradúen. La cultura puede cambiar mucho en muy poco tiempo”. Ya han pasado 40 años desde que Paul se hizo profesor a jornada completa, pero siente poca nostalgia por las antiguas formas de trabajar.“Nunca volvería a la fotografía analógica. Lo importante de la fotografía no es ni la captura ni el equipo; además, con la tecnología digital sigue siendo necesario encuadrar y expresar las propias ideas. No todo se limita a histogramas y números f/, sino que también interviene la emoción... y, hasta cierto punto, la magia. Así que ahora uso sobre todo un iPhone y una compacta de sistema Panasonic Lumix, pues me encanta lo portátiles que son”. TODO GIRA EN TORNO A TI Paul cree que, ahora que hay tantas cámaras y accesorios disponibles a buen precio, muchos alumnos de sus talleres se preocupan demasiado por el equipo.“Con las cámaras digitales ha surgido una determinada estética. Muchas imágenes están supersaturadas y son hipernítidas, y no se preocupan tanto por el gesto y el momento. Me viene a la mente el antiguo dicho de Cartier-Bresson:‘La nitidez es un concepto burgués’. Sea cual sea la cámara que utilices, lo importante es la interacción entre el momento y tú, que intentas registrar algo que no se haya visto antes. El director de arte de Harper’s Bazaar, Alexey Brodovitch, también hacía hincapié en este punto”. “Tienes que ser consciente de lo que incluyes en el encuadre. Se trata de hacer una fotografía, y también de expresarse. Los alumnos de mis talleres me explican cosas de su vida, pero su personalidad individual no acostumbra a reflejarse en las imágenes. A mí DETRÁSDELAIMAGEN “LA LUZ, EL ENCUADRE Y EL PUNTO DE VISTA SON LOS COMPONENTES MÁS IMPORTANTES DE LA FOTOGRAFÍA, NO EL EQUIPO” Escena “Estaimagenformaparte deunaseriequehice sobrelosgitanosyotros pueblosnómadasa finalesdelosaños setenta”. Equipo “Parahacerlauséunaréflex Pentaxconunobjetivode 28mm(milenteprime favoritaenaquellaépoca)”. Iluminación “Lafotoserelizóenla inmaculadacaravanadela mujer,queincluíamuchas superficiesreflectantes (accesorioscromados, ventanasyespejos),así quesoloutilicélaluz disponible.Cuandoentro enunespacio,siempre estudiodóndeestálaluz”. DCM167.interview T.indd 70 15/08/2015 11:06:54
  • 71. 71 Septiembre2015DigitalCamera me gusta escuchar sus experiencias, ideas y sentimientos, y yo les animo a que intenten reflejar todo ello en las fotos, en vez de seguir caminos trillados”. Paul se queda atónito cuando los estudiantes se limitan a copiar imágenes y enfoques que les han dicho que son“buenos”. “Esto se ve con los paisajes: todo el mundo quiere captar una catarata con una exposición larga. Es como si otra persona hiciera la imagen en lugar de ellos. La fotografía no se limita únicamente a captar‘vistas’. ¿Cómo reaccionas ante la escena? ¿Qué es lo que “Me gusta escuchar las ideas y experiencias de mis alumnos” Escaparates, 1978 (Pág. anterior, abajo) “Esta imagen ejemplifica lo ambiguo que puede volverse un sujeto corriente”, dice Paul. Josephine, 1974 (Arriba, izquierda) Parte de la serie Light, que usaba la luz como sujeto principal. Sobre la nieve, 1974 (Arriba, derecha) Una de las fotos más publicadas de Paul, que reflejó su transición de fotoperiodista a miembro del emergente mundo fotográfico artístico. Expectante en el bosque, Peebles, 2011 (Derecha) Pertenece a una serie en curso llamada Edge of Emotion. Paul Hill DCM167.interview T.indd 71 15/08/2015 11:06:58
  • 72. 72 DigitalCamera Septiembre2014 fotos que durante los primeros cien años de esta disciplina. ¿Qué mejor manera de ejercitar mi mente que seguir con ello?”. “La gente pensó que me retiraría, pero la fotografía es como ser actor: al final te mueres sobre el escenario” Mariposa sobre estatua, Corve Valley, 2007 (Arr.) De la portada de Corridor of Uncertainty, una monografía muy personal que hizo Paul tras la muerte de su mujer en 2006. Piernas sobre High Tor, Matlock Bath, 1975 (Arriba, derecha) Imagen de la serie Prenotations. Tipificaba la “nueva” fotografía británica de aquella época, que supuso la canonización de esta disciplina como la forma de arte más importante de finales del siglo XX. Perro subido a un muro, Brassington, 1992 (Arriba) Spadger es el terrier de Paul. La foto pertenece a la exposición Concerning Animals (2002). percibes? Esto es lo que tienes que plantearte. Fíjate en las personas que se han arriesgado y han hecho algo diferente. Hay que acostumbrarse a asumir desafíos”. EN LA BRECHA Paul tiene 73 años pero de momento no piensa retirarse, y sigue organizando talleres por toda Europa (algunos con su socia Maria Falconer o con dos antiguos estudiantes de postgrado).“Cuando dejé la Universidad De Montfort, todos pensaron que me retiraría, pero la fotografía es como ser actor: al final te mueres sobre el escenario”. “La fotografía continúa siendo emocionante. Están la revolución digital, los cambios en educación y edición, las diferentes plataformas de trabajo y demás. Durante el tiempo que hemos invertido en la entrevista, seguramente se han hecho más TRUCOSPROFESIONALES 1Aprende el oficio “Tienes que ser técnicamente competente. Yo utilizo ahora un iPhone, pero era capaz de usar bien una réflex cuando trabajaba como fotoperiodista”. 2Arriésgate “Tienes que aprovechar las oportunidades, ser adaptable y asumir riesgos”. 3Persevera “No basta con trabajar duro; también necesitas ser curioso y persistente”. 4¿Qué dicen tusimágenes? “Las fotos deben plantear preguntas y reflejar tus inquietudes”. Paul Hill te recomienda cuatro maneras de mejorar tus fotos Para más información sobre los libros de Paul, visita www.hillonphotography.co.uk PRÓXIMO MES La visión única de Michael Kenna en el nuevo Digital Camera 28AGO. A LA VENTA DCM167.interview T.indd 72 15/08/2015 11:07:04
  • 73. CD-rom gratis AGOSTO 2015 • 5,95 € (6,10 € CANARIAS) INSPIRACIóN LynseyAddario,ganadora del Premio Pulitzer tÉCNICA Cómo mejorar tus fotografías de naturaleza Consejos para exprimir al máximo el formato Raw PhotoShoP CANON 5DS: La D-SLR full frame de 50 MP www.digitalcamera.esExposiciónextrema•CanonEOS5DS•SamsungNX500•Cámarasdeacción•ComparativadeCSCAGOSTO2015DigitalCamEra 146 LOS ANÁLISIS MÁS COMPLETOS SAMSUNGNX500 COMPACTASDESISTEMA Técnicas, equipamiento y planificación DCM166.coverV7_pedro.indd 1 16/07/2015 13:11:49 gratis INSPIRACIóN LynseyAddario,ganadora del Premio Pulitzer tÉCNICA Cómo mejorar tus fotografías de naturaleza Consejos para exprimir al máximo el formato Raw PhotoShoP CANON 5DS: La D-SLR full frame de 50 MP www.digitalcamera.esExposiciónextrema•CanonEOS5DS•SamsungNX500•Cámarasdeacción•ComparativadeCSCAGOSTO2015mEra 146 LOS ANÁLISIS MÁS COMPLETOS Técnicas, equipamiento y planificación DCM166.coverV7_pedro.indd 1 16/07/2015 13:11:49 Los datos personales que nos facilita serán incorporados a un fichero titularidad de Ediciones Reunidas , S. A ., con domicilio en la C/ Consejo de Ciento 425-427, 08009 Barcelona para la gestión comercial mantenida, estudios de mercado, promociones e información servicios y productos. Asimismo, Ud. consiente la comunicación de sus datos a otras empresas del Grupo Zeta del sector cultural, ocio y tecnología para utilizarlos con los mismos fines. Podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos mediante notificación escrita a: Dpto. de Suscripciones. C/ Orduña, nº 3. 28034 Madrid o por correo electrónico: suscripciones@grupozeta.es . Asimismo Ud. consiente en que se le envíe información en los mismos términos indicados anteriormente y empresas, a través de su cuenta de correo electrónico así como otros medios electrónicos equivalentes. ¡suscríbeteya!Ofertaválidasolamenteenterritorionacional Llama al 902050445Lunesaviernesde9a14h. suscripciones@grupozeta.es 12números PORSÓLO 46€35%dedescuento Autoejecutable con Windows 9x y con Mac OS X o superiores. En caso de tener desactivada esta función, ejecutar el archivo “CD”. aviso legal estos discos han sido exhaustivamente analizados para verificar la ausencia de virus, aunque será responsabilidad del lector proteger y actualizar su equipo informático debidamente ante la constante aparición de nuevas amenazas aún no detectadas por los paquetes antivirus más recientes. los contenidos de los CD-RoM que se entregan de forma gratuita conjuntamente con esta revista son propiedad de las compañías y desarrolladores que dan su consentimiento para incluirlos en la selección de contenidos de los citados CD-RoM. su uso con fines lucrativos o para su publicación en otros medios, así como la copia o distribución de los mismos, está prohibido salvo autorización expresa de sus propietarios, representantes autorizados o, en su defecto y cuando así procediese, de la sociedad editora ediciones Reunidas, perteneciente a grupo Zeta. Agosto 2015 Número 146 Correo electrónico cd.dcm@grupozeta.esCD Galleta CD DCM 146.indd 1 16/07/2015 13:16:05 Autoejecutable con Windows 9x y con Mac OS X o superiores. En caso de tener desactivada esta función, ejecutar el archivo “CD”. aviso legal estos discos han sido exhaustivamente analizados para verificar la ausencia de virus, aunque será responsabilidad del lector proteger y actualizar su equipo informático debidamente ante la constante aparición de nuevas amenazas aún no detectadas por los paquetes antivirus más recientes. los contenidos de los CD-RoM que se entregan de forma gratuita conjuntamente con esta revista son propiedad de las compañías y desarrolladores que dan su consentimiento para incluirlos en la selección de contenidos de los citados CD-RoM. su uso con fines lucrativos o para su publicación en otros medios, así como la copia o distribución de los mismos, está prohibido salvo autorización expresa de sus propietarios, representantes autorizados o, en su defecto y cuando así procediese, de la sociedad editora ediciones Reunidas, perteneciente a grupo Zeta. Agosto 2015 Número 146 Correo electrónico cd.dcm@grupozeta.esCD Galleta CD DCM 146.indd 1 16/07/2015 13:16:05 Suscripciones 222x300.indd 91 17/07/2015 12:14:38
  • 74. 74 RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS FotoAyuda DigitalCamera Septiembre2015 EQUIPO Nuestro experto profesional te asesora para mejorar tus fotografías CAMERA SKILLS En lo que se refiere a protección, es aconsejable acoplar un filtro UV en el objetivo porque evitará que su elemento frontal se raye e incluso podría impedir que la lente se rompa si por casualidad se cae al suelo. Aunque recuerdo que una vez se me cayó un objetivo de 70-200 mm y tanto él como el filtro UV acabaron rompiéndose, de modo que tampoco es seguro que vaya a protegerlo. Estos filtros degradarán hasta cierto punto la calidad de imagen por el hecho de colocar un cristal menos sofisticado sobre el objetivo. Personalmente creo que nunca hay que poner un filtro UV barato sobre cualquier óptica, ya que puede causar un ligero cambio en el balance de blancos (aunque esto puede corregirse si se dispara en RAW) y a veces originará asimismo destellos excesivos al aumentar la superficie de cristal sobre la que la luz puede rebotar. Al usar un filtro UV con una óptica barata, sus imágenes se degradarán aún más, y también podría reducir el rendimiento de un objetivo caro. Si tienes pensado usar uno, compra un modelo que sea de calidad y antes de decidirte colócalo sobre un papel blanco a la luz del día para ver si hay 0cambio de color. Yo hago todo lo posible por proteger la parte frontal de FILTROSUV UnfiltroUVpuedeevitarqueel objetivoseestropee,perodebes usarunoqueseadecalidad. todos mis objetivos, y hasta uso un parasol si en el lugar hay vegetación que podría rayar la lente. Del mismo modo, cuando transporto el equipo en la bolsa, siempre pongo otra vez la tapa. Si por ejemplo trabajo en una playa, donde es probable que el viento arrastre consigo la arena, coloco sobre el objetivo un filtro Tiffen Hi-Trans Titanium Multi-Coated Ultra Clear para lograr una mayor protección. La versión con rosca de 77 mm que necesitaba yo cuesta unos 100 euros. Al usarlo no he advertido ninguna disminución de la calidad, pero tampoco lo utilizo constantemente por si acaso. ¿Tienes algún problema fotográfico? Deja que nuestros expertos te ayuden a resolverlo con sus consejos P¿Los filtros ultravioletas tienen alguna influencia sobre la calidad de imagen? Foto Ayuda DCM167.advisor T.indd 74 13/08/2015 11:47:18
  • 75. 75 RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS FotoAyuda DigitalCamera Septiembre2015 EN QUÉ CONSISTEN… FOTOSACONTRALUZ ¿Qué significa “a contraluz”? Este término se refiere a las imágenes que se fotografían apuntando directamente la cámara hacia la fuente de luz principal (que suele ser el sol, pero también puede tratarse de iluminación artificial). Esta técnica se emplea tanto con la fotografía como con el vídeo, y puede dar a la imagen una apariencia más dramática. ¿Cuándo debo usarla? Lógicamente, solo podrá fotografiarse a contraluz cuando haya una potente fuente de luz, y en la práctica no existe ninguna regla definida respecto al uso de esta técnica. De hecho, al disparar tu cámara en dirección a la luz, en vez de hacerlo de forma que la luz quede detrás tuyo, puede que tengas la sensación de ir contra la práctica fotográfica habitual. ¿Debo incluir la fuente de luz en el encuadre? Al incluir la fuente de luz, dificultarás la exposición porque toda esta iluminación que irrumpirá en el encuadre puede hacer que la medición de la cámara se equivoque. A menudo es mejor componer con el sol fuera del encuadre para facilitar la exposición. ¿Qué efecto produce disparar a contraluz? Si por ejemplo decides incluir el sol en la imagen, aumentarás la probabilidad de que surjan destellos (aunque esto no tiene por qué ser malo, pues una cierta cantidad de destello puede realzar la atmósfera). Las fotos a contraluz suelen incluir iluminaciones y sombras extremas, y otro resultado de esta técnica puede ser la aparición de siluetas en las que se retiene detalle de las iluminaciones y todo lo demás aparece envuelto en sombras. ¿Cómo controlo la exposición? Para obtener el efecto a contraluz buscado, tendrás que usar compensación de exposición. Para producir una silueta básica, intenta subexponer uno o incluso dos pasos para asegurarte de que las sombras sean intensas. Si se trata de un retrato a contraluz, efectuar una medición puntual en la cara del sujeto te ayudará a lograr una exposición que funcione. En estos casos, aunque la cara puede quedar bien expuesta, quizás no ocurra lo mismo con el fondo. Colocar el sujeto sobre un fondo negro puede ir bien porque acentuará la característica iluminación alrededor del borde. ¿Hay que usar algún tipo concreto de objetivo? La elección de la óptica es irrelevante de cara a esta técnica, ya que solo tiene importancia con respecto al sujeto fotografiado. Yo disparo muchas veces a contraluz porque produce imágenes más interesantes, y uso esta técnica con todos mis objetivos. Las tres imágenes de ejemplo de la derecha están hechas todas de esta manera. “Para producir una silueta básica, intenta subexponer uno o dos pasos y así conseguir sombras intensas” Main Caption Position Maincaptionbeaquidolenimdoloreporrumqui doluptatiiscipsapitiissequamethicatet Arriba Paraestepaisajeseutilizóungranangular.Cuandoapareceenelencuadreuna fuentedeluztanpotente,hayquetomarsesutiempoparaexponerlabien. Arriba Lafotografíadeesteperrosehizoconunteleobjetivomedio.Alsituarloanteun fondooscuro,seacentuóelefectodeiluminaciónalrededordelosbordes. Arriba Inclusoelsujetomáspequeñopuedebeneficiarsedeunsuavetoquede contraluz.Pararealizarestatomadeunasgotasdeaguaseusóunobjetivomacro. DCM167.advisor T.indd 75 13/08/2015 11:47:22
  • 76. 76 RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS FotoAyuda DigitalCamera Septiembre2015 P¿Por qué motivo tienen las cámaras diferentes opciones para RAW y JPEG? Yo disparo en RAW porque normalmente no tengo tanta prisa por terminar una imagen como para saltarme la fase de procesamiento de dicho formato. Por tanto, uso el método que me ofrece los mejores resultados. Sin embargo, a veces cambio de RAW a JPEG cuando capto escenas de acción, ya que así puedo disparar de manera casi continua sin llenar enseguida la memoria intermedia. En algunas cámaras, esta memoria se llena muy deprisa con RAW, y el formato JPEG te permite mantener apretado el disparador sin miedo para hacer una serie de tomas. Algunos profesionales que conozco utilizan siempre JPEG de calidad alta, y así pueden entregar simplemente el contenido de la tarjeta al cliente y pasar al siguiente trabajo. Por supuesto, tienen mucha confianza en su manera de exponer y han configurado el formato JPEG para que procese los archivos como necesitan. Pero, cuando se dispara en JPEG de menos calidad, lo principal es la salida. A ojo, diría que un gran número de los usuarios normales de cámaras se limita a hacer sus fotos y cargarlas en alguna red social. Como nunca imprimen las imágenes, podrían disparar con un tamaño más pequeño de JPEG y así incluir más fotos en la tarjeta de memoria y subirlas más fácilmente a Internet. Pero, si más adelante quisieran imprimir con grandes dimensiones esas imágenes, tendrían problemas porque el tamaño de archivo no bastaría para mantener la calidad de imagen. En cambio, un JPEG de tamaño medio de una cámara de 10 MP será apto para imprimir en formato A4. dIFERENCIA DETAMAÑO TECNOLOGÍA MANEJO DE LA CÁMARA Andrew James ha combinado la fotografía y la escritura durante más de 25 años, y tiene un negocio que proporciona texto, imágenes y asesoría a sus clientes. Además de ser miembro de la comunidad en línea FotoBuzz, imparte cursos sobre fotografía de animales con regularidad. NUESTRO ASESOR EXPERTO P¿Hay algún truco especial que pueda usar para captar buenos reflejos? Dos cosas que por ejemplo se me ocurren son trabajar temprano, cuando el agua está más tranquila, o hacerlo en días que sople muy poco viento. Cuando el agua se vea acariciada por una brisa, una exposición más larga mejorará el reflejo (ya que, cuando el agua quede suavizada, el reflejo resultará más claro en la fotografía que a simple vista). Para llevar a cabo con éxito esta técnica, tendrás que usar una exposición de varios segundos, de modo que con luz diurna normal te hará falta emplear un filtro ND como por ejemplo un Lee Big Stopper. Si tienes la suerte de encontrar un agua tranquila, debes recordar que el reflejo (como el de la antigua fábrica de la imagen de ejemplo) a menudo está alrededor de un paso más oscuro que el objeto en sí. Colocar un filtro graduado ND sobre la mitad superior de la escena te ayudará a REFLEJOS ATRACTIVOS Arriba Losreflejospuedenhacerqueunaimagendestaque deverdad,yporesovalelapenaintentarquequedenbien. equilibrar la diferencia de exposición entre las dos zonas. A veces también uso un polarizador para suavizar los destellos en la superficie del agua y añadir contraste y saturación. Por último, conviene plantearse bien la composición de la imagen. Un bonito reflejo no basta por sí solo para crear una buena fotografía, de modo que tendrás que analizar su posición dentro de la escena y su interacción con los demás elementos. Pero, bien hecho, aumentará el impacto. DCM167.advisor T.indd 76 13/08/2015 11:47:41
  • 77. 77 RESPONDEMOS TUS PREGUNTAS FotoAyuda DigitalCamera Septiembre2015 Cómo… INVERTIR UNA IMAGEN EN LIGHTROOM Genera una apariencia de negativo digital con Curva de tonos EDICIÓN DE FOTOS INVERTIRIMÁGENESCONLIGHTROOM SOFTWARE P¿Hay alguna manera sencilla de invertir una imagen en color en Lightroom, tal y como puede hacerse en Photoshop? Existe un método, aunque no es tan fácil como en Photoshop. En este último programa, basta con elegir Imagen Ajustes Invertir para lograr que la foto se invierta al instante. Lightroom no cuenta con ninguna opción que requiera simplemente un clic, pero es posible lograr un efecto parecido con la opción Curva de tonos del módulo Revelar. Y tampoco puede realizarse únicamente con imágenes en color. Si conviertes un archivo RAW a blanco y negro en Lightroom, podrás usar el mismo proceso en Curva de tonos para lograr un resultado muy gráfico. Haz clic en el símbolo de la esquina inferior derecha del panel Curva de tonos para que no se vean los controles Iluminaciones, Claros, Oscuros y Sombras. Haz clic en una de las esquinas en las que la línea se encuentra con el ángulo recto. Si es la esquina inferior izquierda, arrástrala hasta la esquina superior izquierda. Arrastra la esquina superior derecha hasta la esquina inferior derecha. Esta operación resulta un poco compleja y puede que tengas que repetirla unas cuantas veces. Mantén recta la línea y trabaja lentamente. Si se curva, reajústala y vuelve a empezar. El resultado no es exactamente igual que en Photoshop, pero, una vez invertida la imagen, puedes seguir retocándola. 1Trabajopreliminar Seleccionalaimagenquequieraseditary efectúalosajustesbásicosqueconsideres necesarios.Cuandotesatisfagalaexposición,el recorteydemás,podráspasaralsiguientepaso. 3Extremoinverso Acontinuaciónhayquerepetirelmismo proceso,peroarrastrandolaesquinasuperior derechaalainferiorderechahastaqueseinviertala curvadetonosy,conello,lostonosdelaimagen. 2Cambiarlostonos Hazclicenlaesquinainferiorizquierdadela curvadetonosyarrástralahastalaesquinasuperior izquierda.Estopuederesultardifícilpero,silohaces despacio,saldrábien.Desaparecerátodoeldetalle. DESPUÉS Sencillamenteesposibleinvertiruna imagenporelplacerdehacerlo.Y,con lafotografíaapropiada,elresultado puedequedarmuybien. ANTES DCM167.advisor T.indd 77 13/08/2015 11:48:07
  • 78. DigitalCamera Septiembre2015 ANÁLISIS SLR EQUIPAMIENTO78 C anon contaba nada menos que con tres cámaras de gama baja para despertar el interés de los principiantes y entusiastas. Pero ahora este fabricante ha sustituido la 700D por dos modelos en lugar de uno: la EOS 760D y la 750D. Como la 700D se mantiene de momento en la gama de Canon, esta empresa ofrece ahora cinco modelos en su gama orientada a los principiantes. Dentro de este grupo, la 760D y la 750D se sitúan en las posiciones más altas, por encima de la 700D, la 100D y la 1200D. La 760D está pensada para un público más experto que la 750D, y cuenta con algunas prestaciones de las cámaras de gama alta de Canon. En esta reseña vamos a concentrarnos en la 760D, pero puedes averiguar más datos sobre la 750D en la página 82. CARACTERÍSTICAS Aunque están dirigidas a usuarios algo distintos, la 760D y la 750D comparten muchos componentes. Para empezar ambas utilizan el nuevo sensor CMOS de formato APS-C de Canon (con un total efectivo de 24,2 millones de píxeles), un motor de procesamiento Digic 6 y un sistema AF con detección de fase y 19 puntos de tipo cruzado al enfocar a través del visor. La cámara puede seleccionar el punto AF a usar automáticamente en el modo AF de 19 puntos, o bien es posible establecerlo de forma manual en grupos en el modo Zone AF (hay cinco grupos para elegir) o de manera individual en el modo de punto único. También está el nuevo sistema Hybrid CMOS AF III (con modos de detección facial, seguimiento AF y FlexiZone múltiple y de punto único) orientado a las imágenes y vídeos compuestos en la pantalla por medio de Live View. Este sistema tiene un mayor número de píxeles de enfoque, dispuestos en una matriz más regular, y Canon dice que es unas cuatro veces más rápido que la versión II. Pese al incremento de resolución con respecto a la 700D (que posee 18 megapíxeles), la 760D cuenta con un rango de sensibilidad nativa de ISO 100-12.800, con una opción extendida de ISO 25.600 para los casos en los que haya muy poca luz. En la grabación de vídeo, la máxima opción nativa es de ISO 6.400 y hay un valor de expansión de ISO 12.800. Al disparar a través del visor, el sistema de medición utiliza un sensor infrarrojo (IR) de 7.560 píxeles agrupados en 63 segmentos de nueve por siete, y suministra las habituales opciones de medición evaluativa, parcial (6,0% del visor), puntual (3,5% del visor) y ponderada central. Como la medición se halla vinculada a los puntos AF en el modo evaluativo, el brillo del sujeto podría producir impacto en la exposición general. ESPECIFICACIONES Sensor SensorCMOSAPS-C (22,3x14,9mm),24,2MP Conversión longitudfocal 1,6x Memoria SD/SDHC/SDXC Visor Visoróptico,coberturade 95%,ampliaciónde0,82x Vídeo FullHD(1.920x1.080 píxeles)a30,25ó24fps RangoISO ISO100-12.800 (expandiblea25.600) PuntosAF 19 Ráfagamáxima 5fps Pantalla Trespulgadas,1.040.000 puntos Velocidaddisparo 1/4.000-30segundos,Bulb Peso 565g(conbateríaytarjeta dememoria) Dimensiones 131,9x100,9x77,8mm Alimentación BateríadeionlitioLP-E17 (incluidaconlacámara) ¿Tu nueva SLR? Arriba La empuñadura es larga y cómoda. Hemossometidoanuestrabateríade pruebasalanuevaréflexdeformato APS-Cde24MPmásavanzadadeCanon... SLR Canon EOS 760D 799 € www.canon.es ¿Cambio? Consejos de actualización Aunque la 760D y la 750D sustituyen a la 700D (en la foto), la primera de ellas se sitúa en cuanto a manejo cerca de la Canon 70D gracias a la incorporación de un dial de control posterior y un panel LCD superior (quizás cueste un poco acostumbrarse, pero así se agiliza su uso). El nuevo visor electrónico también es útil para mantener rectos los horizontes, pero sobre todo hay que decir que la 760D consigue mucho más detalle que la 700D, sin detrimento del control del ruido. DCM166.kit_canon760d T.indd 78 12/08/2015 19:12:19
  • 79. 79 DigitalCamera Septiembre2015 Canon EOS 760D EQUIPAMIENTO A diferencia del sistema de medición de la 700D (iFCL), todos los píxeles del sensor tienen su propio filtro RGB-IR y son leídos de forma independiente en el interior de la zona, cosa que, según Canon, mejora la precisión y la detección del color. Live View y el modo de vídeo incluyen las mismas opciones de medición, pero con algunas diferencias (para suministrar la información se usa el sensor de imagen, el modo evaluativo utiliza 315 zonas, el modo parcial cubre el 10% y el puntual el 2,7%). Canon ha visto rápidamente las ventajas de la tecnología de pantalla táctil. Al igual que la 700D, la 760D posee una pantalla TFT Clear View II de tres pulgadas y 1.040.000 puntos, con prestaciones táctiles y una relación de aspecto de 3:2 que coincide con la relación sin recortar del sensor de imagen. Otra novedad dentro de las réflex Canon estriba en que ambos modelos incluyen tecnologías Wi-Fi y NFC (Near Field Communication), que les permiten conectarse con otros dispositivos para compartir imágenes y controlar la cámara de forma remota. La opción NFC permite conectarla de forma inalámbrica con otros dispositivos que utilicen la misma tecnología, como smartphones, tabletas y otras cámaras. Una vez habilitada la función en el menú, bastará con tocar el logotipo NFC de cada dispositivo para conectarlos. También es posible controlar remotamente la cámara desde un smartphone a través de Wi-Fi. FABRICACIÓN Y MANEJO Pese a tener una distribución diferente de los controles, la 750D y la 760D parecen muy similares al sujetarlas con la mano (la 760D tan solo es 0,2 mm más alta que su compañera). Ambas cámaras no acaban de tener la misma solidez que la 5D Mark III, pero cuentan con una carcasa hecha de aleación de aluminio y resina de policarbonato con fibra de vidrio, y las dos se antojan bastante duraderas para ser modelos de gama baja. Tampoco se escuchan crujidos preocupantes al sujetarlas con fuerza. LCD superior La 760D indica que Wi-Fi está activo en el panel LCD superior. Botón de luz LCD Activa la luz del panel LCD superior para ver las opciones en lugares oscuros. Sus rivales… Los modelos contra los que compite la 760D “Todos los píxeles del sensor tienen su propio filtro RGB-IR y son leídos independientemente” Cómo es… Canon EOS 760D Un rápido repaso de sus principales características Nikon D5500 829 € (solo cuerpo) Es la primera réflex Nikon con pantalla táctil, y no incluye filtro en el sensor AA, lo que le permite obtener mayor detalle. Pentax K-S2 699 € (solo cuerpo) Esta réflex de 20 megapíxeles cuenta con una pantalla de ángulo variable y conectividad inalámbrica. Canon 750D 749 € (solo cuerpo) Utiliza el procesador, el sensor, la medición, el balance de blancos y el mismo sistema AF que la EOS 760D. Visor Si la 760D advierte que las luces parpadean, un icono aconseja usar Anti-Flicker Shoot. Botón Q Permite cambiar algunas opciones importantes con celeridad. Sensor Detecta la acción de llevarse la cámara al ojo y desactiva la pantalla principal. Dial de modo Para girar el dial de modo, antes hay que apretar este botón (quizás cueste un poco habituarse). DCM166.kit_canon760d T.indd 79 12/08/2015 19:12:25
  • 80. DigitalCamera Septiembre2015 80 ANÁLISIS SLR EQUIPAMIENTO Canon EOS 1200d / Rebel T5 40 RELACIÓNSEÑAL-RUIDO(DB) VALORACIÓNDELASPRUEBAS Tantola760Dcomola750Dobtuvieronunbuenrendimiento enlaspruebas,loqueindicaquecaptanmuchodetalley controlanbienelruido.Tambiénposeenunrangodinámico uniformealolargodetodasugamadesensibilidad.Pero,al menosenellaboratorio,laPentaxK-S2lassuperaaambas. *PruebasRAWhechasconimágenesconvertidasaTIFF. 14 5 RANGODINÁMICORAW* Mejorcifrasaltas RANGODINÁMICO(EV) SENSIBILIDAD 8 7 6 12 13 10 9 11 RANGO DINÁMICO: La 760D y la 750D logran un buen rango dinámico, pero no alcanzan el mismo nivel que la Pentax K-S2. 200 400 800 1600 64003200 20 30 0 10 SENSIBILIDAD Canon 760D Canon 750D Nikon D5500 Pentax K-S2 CLAVE REFERENCIAS SLR Resultados obtenidos por la Canon 760D Canon 750D Canon 760D Pentax K-S2 Nikon D5500 ERRORDECOLOR Mejorcifraspróximasacero ERROR DE COLOR: Queda claro que la 760D y la 750D producen imágenes con buena saturación. La Pentax K-S2 es la más precisa. 4.5 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 200 400 800 1600 64003200 -5.6 6.2 8.2 RUIDO:Las dos Canon superan a la D5500 en cuanto a relación señal-ruido, lo cual significa que generan imágenes más limpias. RELACIÓNSEÑAL-RUIDORAW* Mejorcifrasaltas Una de las principales diferencias entre ambos modelos radica en que la 760D dispone de una pantalla LCD secundaria (monocroma) en la parte superior. Ésta visualiza información útil como la sensibilidad, el nivel de la batería y la exposición, la velocidad de obturación y la apertura, y también sirve para ver las opciones de la cámara desde arriba. Otro detalle de la 760D ausente en la 750D es un dial situado alrededor de los botones de navegación. Al igual que en la 70D, éste permite efectuar rápidos ajustes de exposición en el modo manual, y de compensación de exposición en los modos automáticos y semiautomáticos, ya que no hace falta apretar ningún botón al usar el dial principal. Este nuevo dial parece ligero en comparación con la contrapartida más grande que se incluye en la parte posterior de cámaras más avanzadas como la 5D Mark III. Su posición en el cuerpo también es muy baja y no queda al alcance del pulgar de forma natural, pero aun así permite llevar a cabo ajustes con más velocidad que en la 700D o la 750D. Al igual que la 7D Mark II pero a diferencia de la 750D, la 760D posee un nivel electrónico que puede mostrarse en el visor o la pantalla principal. Dicho nivel cuenta con un icono en el visor y no usa los puntos AF, de modo que podrá verse al pulsar el disparador para enfocar. Pero, en cambio, resultará difícil verlo cuando la escena sea oscura, y (a diferencia del de la 7D Mark II) únicamente señala la inclinación horizontal. Por tanto, solo será útil para enderezar horizontes, y no te ayudará a lograr que el sensor quede paralelo a un edificio para evitar las verticales convergentes. RENDIMIENTO Al oír hablar de la 750D y la 760D, la primera pregunta que seguramente se le ocurrirá a la mayoría es si ambas producen la misma calidad de imagen... y, como cabría prever, la respuesta es que sí. Observamos algunas variaciones ocasionales de la exposición, pero éstas pueden atribuirse a ligeras diferencias de encuadre y a la ubicación del punto AF activo. En otros aspectos, como el detalle y el control del ruido de color, Arriba derecha Los sistemas de medición y AF llevaron a cabo una buena labor con esta difícil toma. DCM166.kit_canon760d T.indd 80 12/08/2015 19:12:26
  • 81. 81 DigitalCamera Septiembre2015 Canon EOS 760D EQUIPAMIENTO es mejor componer en el visor las imágenes de deportes y acción, y usar el sistema de detección de fase, que es rápido y preciso. Este sistema AF selecciona bastante bien el sujeto apropiado en el modo de 19 puntos, pero, si puedes mantener el área activa sobre el sujeto, resultarán preferibles los modos de zona y punto único. El nuevo sistema de medición también es muy bueno, y logra producir buenos resultados incluso en condiciones difíciles que provocarían errores en la medición de otras cámaras. La exposición se decanta hacia lo que necesita el sujeto situado bajo el punto AF activo, pero normalmente está bien equilibrada en todo el encuadre. Sin embargo, en ocasiones puede hacer falta usar compensación, ya que por ejemplo las partes muy claras del cielo son capaces de hacer que la cámara subexponga la fotografía. NUESTRA OPINIÓN La 760D produce imágenes de excelente calidad que pueden igualar en detalle a las que consigue la EOS 7D Mark II (el modelo APS-C más avanzado de Canon). El ruido se halla bien controlado, y la exposición y el color son magníficos. El panel LCD secundario resulta sin duda útil, pero las características que diferencian a la 760D de la 750D son sobre todo el nivel electrónico y el dial posterior. Todos los menús están bien organizados y la implementación del control táctil es muy eficaz, de manera que resulta posible cambiar fácilmente entre el uso de la pantalla y los controles del cuerpo. OPINAMOS: La 760D ofrece la misma estupenda calidad de imagen que la 750D, pero creemos que es preferible a esta última gracias a su mejor manejo, un panel LCD secundario y el nivel electrónico. Total CARACTERÍSTICAS CALIDAD IMAGEN DISEÑO/MANEJO CALIDAD/PRECIO Verifica tu cámara Marcas en el sensor Sehandetectadoalgunosmodelos de750Dy760Dconmarcasenel sensorquenopuedenlimpiarse.Canon haemitidounanotaexplicativaseñalando quelascámarascuyonúmerodeserie empiecepor01ó02puedenverse afectadas.Sinembargo,hayunidadescon dichosnúmerosqueincluyenunamarca enelinteriordelatapadelabateríayno estánafectadas.Canoninspeccionará yrepararágratislasquepresenteneste fallo.Ningunadelasunidadesutilizadas paraestosanálisisadolecíandedicho defectoenelsensor. las pruebas demostraron que ambas generaban los mismos resultados. Lo más probable es que después se preguntase por el nivel de detalle que pueden captar y la eficacia en el control del ruido, y las noticias son buenas en ambos frentes. El grado de detalle de las imágenes supone una gran mejora respecto al de la 700D, y el nivel de ruido es muy similar (o incluso un poco mejor) a lo largo de todo el rango de sensibilidad (ello a pesar del incremento de seis megapíxeles en resolución). Al visualizarlas al 100% en la pantalla, las imágenes JPEG de alta calidad de la 760D parecen algo más desenfocadas que los archivos RAW captados simultáneamente, pero incluso a ISO 12.800 quedaban bien al imprimirlos con tamaño A3. En los ficheros RAW puede apreciarse más ruido a 100%, pero éste es fino y no presenta bandas. Aunque el sistema de enfoque automático Live View es relativamente ágil y permite captar a pulso sujetos inmóviles, su velocidad resulta insuficiente para los sujetos que se mueven con rapidez. Por tanto, Arriba Las dos nuevas Canon lograron plasmar el detalle de estos pedúnculos de tomate. Abajo A diferencia de la 750D, la 760D tiene un panel LCD superior. “El nuevo sistema de medición produce buenos resultados incluso en condiciones difíciles” DCM166.kit_canon760d T.indd 81 12/08/2015 19:12:29
  • 82. 82 DigitalCamera Septiembre2015 SLR Canon 750D 759 € www.canon.es Igual y diferente L as características técnicas de la 750D son casi idénticas a las de la 7760D, pero hay algunas diferencias que influyen en el manejo. Empezando por la parte superior, no se incluye panel LCD secundario y exposición) se ajustan en la 750D pulsando un botón especial situado en la parte trasera y girando el dial principal que está junto al disparador. No hay bloqueo, pero el dial de modo de la 750D facilita acceso a los mismos modos de exposición, incluyendo algunos para principiantes. NUESTRA OPINIÓN Las pruebas evidencian que, al igual que la 760D, la 750D es capaz de registrar más detalle que la 700D, y el ruido está bien controlado. Los sistemas de medición, enfoque automático con detección de fase y balance de blancos funcionan asimismo de igual manera, lo cual convierte a la 750D en una buena alternativa para ahorrar un poco. Buscamoslospuntosenlosquedestacaestemodelo De cerca... Canon 750D Principales diferencias con respecto a la 760D Redes Al igual que en la 760D, los sistemas Wi-Fi y NFC se activan a través del menú. Sin detección La 750D no puede detectar cuándo se está utilizando el visor, así que hay que apagar la pantalla. Exposición Este botón se usa con el dial que hay junto al disparador para cambiar la apertura o la compensación. Pantalla táctil Ésta puede emplearse para hacerselecciones y ajustes y examinar las imágenes. Nohaybloqueo, perolasopciones deldialdemodo coincidenconla 760D. el dial de modo está en el lado opuesto de la cámara. Lo que sí tiene la 750D es una luz indicadora de la actividad Wi-Fi, mientras la 760D visualiza un icono en la pantalla LCD secundaria (este sistema se activa a través del menú en ambos modelos). También hay un botón Display para activar y desactivar la pantalla posterior de la 750D, ya que no tiene detector deproximidad como la 760D. Al no disponer de dial posterior, la apertura y la compensación de exposición (en función del modo de La750Dlogralosmismosimpresionantes nivelesdedetallequela760D. Adiferenciadela760D,enlaparte superiordela750DnohayLCDsecundario, yeldialdemodoestáaladerecha. 82 OPINAMOS: Una estupenda cámara que es capaz de producir imágenes de calidad excelente y con mucho más detalle que las de la 700D. Los controles son casi iguales que los de su predecesora. Total CARACTERÍSTICAS CALIDAD IMAGEN DISEÑO/MANEJO CALIDAD/PRECIO ESPECIFICACIONES Lascaracterísticassonlasmismasquelasde laCanon760D(pág.78),excepto: Peso 480g(incluyendobateríay tarjetadememoria) Dimensiones 131,9x100,7x77,8mm DCM166.kit_canon750d T.indd 82 21/07/2015 13:02:07
  • 83. 83 Leica T EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 C omprar una cámara digital que solo fotografía en blanco y negro puede parecer una locura, pero en 2012 Leica puso en práctica la idea con la M Monochrom, que ahora se ha visto actualizada con esta versión de 2015. La ampliación más visible es el paso de un sensor CCD de 18 megapíxeles a uno CMOS de 24, lo cual mejora la resolución (y la tecnología CMOS proporciona Live View y la capacidad de grabar vídeo Full HD 1080p). CARACTERÍSTICAS La nueva pantalla LCD de tres pulgadas y 921.600 puntos supone una gran mejora respecto al anterior panel de 2,5 pulgadas y 230.000 puntos, además de estar cubierta de una resistente lámina de cristal de zafiro. También utiliza un procesador más rápido que guarda las imágenes en la tarjeta mucho más deprisa y tarda menos en visualizar las fotos. Como la M Monochrom solo dispara en blanco y negro, no necesita los filtros de color que normalmente cubren los píxeles en los sensores digitales. Sin estos filtros, llega más luz a los fotodiodos y la sensibilidad básica del sensor aumenta a ISO 320 (con un rango extendido que llega hasta la útil cifra de ISO 25.000). FABRICACIÓN Y MANEJO Aunque las cámaras Leica M están diseñadas para ser portátiles, la M Monochrom (Typ 246) es bastante robusta y sólida. El cuerpo está hecho todo de metal, con las secciones superior e inferior fabricadas a partir de fragmentos de latón y el resto de una aleación de magnesio. El diseño minimalista reduce a 11 el número de botones de la cámara, incluyendo el disparador. El único dial disponible es uno de velocidad de obturación de tipo analógico, y junto al LCD hay seis botones de acceso. Los controles posteriores se diferencian bastante de los de la anterior M Monochrom, con un control de cuatro direcciones alrededor del botón Info. Una rueda posterior permite navegar por los menús. Otra novedad de esta encarnación es un botón de compensación de exposición situado en la parte delantera, que cuesta un poco de localizar. Por suerte, los demás controles se hallan fácilmente a mano, y la cámara puede configurarse para ajustar la compensación de exposición por medio de la rueda posterior. El claro visor proporciona un telémetro con doble imagen y guías ESPECIFICACIONES TELÉMETRO Leica M Monochrom (Typ 246) 6.990 € (solo cuerpo) leica-camera.com LaactualizadaMMonochrompromete unacalidaddeimagenenblancoynegro sinconcesiones.Pero...¿lograofrecerla? Sensor CMOSfull-frame,24MP Memoria SD/SDHC/SDXC Visor Visorcombinadocon compensaciónautomática deparalaje;ampliaciónde 0,68x Vídeo FullHD(1.920x1.080)a25 y24p RangoISO 320-25.000 PuntosAF N/D Ráfagamáxima 4fps Pantalla LCDTFTdetrespulgadasy 921.600puntos;cobertura decristaldezafiro Velocidaddisparo 1/4.000-60segundos Peso 680g(conbatería) Dimensiones 139x42x80mm Alimentación Bateríarecargabledeion litioBP-SCL2,1.800mAh (incluida) Maravilla mono Arriba La Monochrom utiliza la montura M de Leica, que posee una amplia elección de objetivos. Leica M Typ 240 6.520€ Solocuerpo Si quieres el look de Leica y fotos en color, su calidad de imagen es excelente, aunque no resulta barata. Sus rivales… Los modelos contra los que compite la Leica M Monochrom Nikon D610 1.399€ Solocuerpo Esta cámara ofrece un rendimiento de primera y además tiene una buena relación calidad/precio. Sony Alpha 7R 2.099€ Solocuerpo Este modelo de Sony permite lograr unos increíbles niveles de detalle y es bastante compacta. DCM167.kit_monochrom T.indd 83 12/08/2015 20:55:57
  • 84. 84 CSC review EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 Arriba El discreto cuerpo de esta cámara facilita el trabajo. para el objetivo usado, que permite componer y enfocar al mismo tiempo. Sin embargo, no visualiza demasiada información aparte de ello, y te obligará a tener que vigilar la posición del anillo de apertura. Asimismo, aunque la cámara informa de la sobreexposición y la subexposición, no indica cuánta corrección hace falta. Pero cualquier tiempo que se pierda en la exposición podrá recuperarse al usar el sistema de menús predominantemente monocromo que ofrece una rápida navegación. La velocidad general de la cámara también es buena, con un ligero retardo en el modo RAW+JPEG. RENDIMIENTO Las imágenes están repletas de detalle, hasta un nivel que normalmente no cabría esperar en un sensor de 24 MP. Al examinar los archivos DNG (RAW) a tamaño natural, los bordes son homogéneos y no se aprecian defectos ni ruido. Los archivos JPEG son igual de limpios y ofrecen un detalle nítido y patrones exentos de muaré. Comparada con una réflex como la Nikon D610, la Monochrom consigue plasmar cantidades superiores de detalle con menos ruido, y producir una claridad general de imagen que los sensores normales de patrón de Bayer no pueden igualar. Ahora bien, aunque el detalle resulta difícil de superar, por desgracia no es posible decir lo mismo del rango dinámico (sobre todo al disparar en formato JPEG). Las iluminaciones se recortan con rapidez, y a ello hay que sumar la tendencia de la medición “Las imágenes están repletas de detalle, más de lo que suele esperarse en un sensor de 24 MP” de la exposición a sobreexponer hasta 1 EV. Al menos las imágenes JPEG poseen bastante fuerza en los medios tonos, y los archivos RAW pueden procesarse ligeramente para darles más vida. Por su parte, la sutil suavidad de las fotos sin editar es ideal para los retratos. Las imágenes presentan cierto ruido, pero éste no es tan destructivo Esta foto necesitó –2,66 EV de compensación de exposición, pero posee mucho detalle en iluminaciones y sombras. Sony Alpha 7R Leica M Monochrom Nikon D610 Leica M (Typ 240) BANCO DE PRUEBAS Resultados obtenidos por la M Monochrom 14 11 9 12 10 7 8 13 RANGODINÁMICORAW* Mejorcifrasaltas RANGODINÁMICO(EV) SENSIBILIDAD RANGO DINÁMICO: Los archivos RAW de la M Monochrom poseen un rango dinámico mayor que sus JPEG, pero sus rivales la superan. 200 400 800 1,600 3,200 6,400 VALORACIÓNDELASPRUEBAS Como Leica privilegia la conservación del detalle por encima de la reducción de ruido, la Monochrom no lo hace demasiado bien en las pruebas de relación señal-ruido. Pero la calidad de sus imágenes es agradable y el ruido no suele distraer. El limitado rango dinámico se nota. *Pruebas RAW hechas con imágenes convertidas a TIFF. RELACIÓNSEÑAL-RUIDORAW* Mejorcifrasaltas RELACIÓNSEÑAL-RUIDO(DB) 200 400 800 1,600 3,200 6,400 SENSIBILIDAD RUIDO: Los niveles de ruido RAW son análogos a los de la Leica M 240 y la Sony, pero la Nikon es mejor con rangos ISO altos y bajos. 10 20 30 40 50 CLAVE DCM167.kit_monochrom T.indd 84 12/08/2015 20:56:08
  • 85. 85 Leica T EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 como cabría esperar y apenas se nota con sensibilidades de hasta ISO 1.600 (inclusive). Por encima de este nivel empezará a observarse que aparece un fino grano en las fotografías, aunque en la práctica resulta más atmosférico que molesto. Gracias al sensor sin filtro y sin interpolación de la cámara, el ruido de imagen que pueda surgir no destruye el nivel de detalle de las imágenes. Incluso la reducción de ruido aplicada a archivos JPEG es lo bastante suave como para mantener las texturas sutiles. NUESTRA OPINIÓN Sería fácil considerar la Leica M Monochrom como una excentricidad más bien cara, pero este perfil también la convierte en una cámara agradablemente única porque encarna una clara idea y posee una calidad de fabricación acorde con ella. Además, es capaz de producir unos magníficos resultados... si se aprende a usar sus características de telémetro de enfoque manual. También hay que tener en cuenta la limitada información del visor y la problemática ergonomía del botón de compensación de exposición, pero estos inconvenientes pronto se olvidan al contemplar la sublime calidad de imagen que consigue. Su precio y sus incomodidades en cuanto al manejo hacen que pueda resultar preferible disparar en color con una réflex y convertir a monocromo. Pero, si tienes dinero y buscas una calidad en blanco y negro de primera, no verás nada igual. “Esta cámara encarna una clara idea y posee una calidad de fabricación acorde con ella” Cómo es… M Monochrom Muchos cambios con respecto a la versión anterior OPINAMOS: Se trata de una buena cámara especializada, cuyo precio refleja su rendimiento y su calidad de fabricación. Si el monocromo es tu pasión, hará que tus sueños se vuelvan realidad. Total CARACTERÍSTICAS CALIDAD IMAGEN DISEÑO/MANEJO CALIDAD/PRECIO Zapata Permite añadir un flash externo, un visor o un adaptador de micrófono. Botón de vídeo Junto al disparador hay un accesible botón de grabación de vídeo. Sensor de imagen La falta de color y filtros de suavizado en el sensor CMOS incrementa la nitidez. Control exposición El nuevo botón de compensación de exposición es mejor que el anterior. Visor Seis distancias focales aparecen representadas con guías en el visor. Live View Live View es una grata incorporación que ofrece una vista del cien por cien de lo que va a captarse y facilita el manejo de la cámara. DCM167.kit_monochrom T.indd 85 12/08/2015 20:56:12
  • 86. DigitalCamera Septiembre2015 86 EQUIPAMIENTO COMPARATIVA 1 4 5 7 6 8 En esta ocasión vamos a probar algo con un carácter distinto, como estos objetivos de tipo lo-fi DIVIÉRTETE UN POCO DCM167.kit_group T.indd 86 13/08/2015 11:13:39
  • 87. DigitalCamera Septiembre2015 BAJA FIDELIDAD EQUIPAMIENTO 87 LOSCANDIDATOS 1 Holga 60mm f/8, 15 € 2 Lensbaby Composer Pro Sweet 35, 301 € 3 Lensbaby Composer Pro Sweet 50, 255 € 4 Lensbaby Velvet 56mm f/1.6, 492 € 5 Lomography Diana+ 55mm Wide Angle, 41 € 6 Lomography Diana+ 75mm Premium Glass, 49 € 7 Lomography Diana+ 110mm Telephoto, 29 € 8 Lomography Petzval 85mm f/2.2 Art Lens, 549 € 2 3 DCM167.kit_group T.indd 87 13/08/2015 11:13:41
  • 88. 88 DigitalCamera Septiembre2015 EQUIPAMIENTO COMPARATIVA El equipo Enfoque más fino Ninguna de las lentes de este grupo proporciona enfoque automático, así que el manejo es exclusivamente manual en todas ellas. Al usarlas en una réflex normal, la imagen del visor puede quedar bastante oscura. Esto no solo ocurre con las lentes de apertura fija que no tienen una apertura demasiado ancha, sino también con las de apertura variable cuando se utilizan valores medios o reducidos, y ello puede dificultar o incluso imposibilitar un enfoque preciso. Un buen remedio consiste en activar el modo Live View para que el brillo aumente y puedas verlo en la pantalla posterior. Tendrás que usar las lentes en el modo de prioridad de apertura o manual, pero, en algunas cámaras, Live View te ofrecerá una vista previa del brillo o la oscuridad de la imagen al ajustar la apertura o la velocidad de obturación. las imágenes resultantes sean del todo inservibles, tendrás que meditarlas un poco. Algunos de los objetivos analizados poseen una apertura fija que es bastante“lenta”(entre f/7.1 y f/18). Y, además de tener que disparar en modo de prioridad de apertura o manual, también deberás enfocarlos manualmente, lo cual puede resultar difícil cuando la imagen del visor sea oscura. No conviene esperar demasiado de un objetivo que cuesta entre 15 y 40 euros, como es el caso de los modelos de Holga y Diana analizados. Pero, incluso así, decir que algunos de ellos son productos básicos sería quedarse corto. Tres de estos objetivos solo tienen un único elemento óptico de Los tests constan de dos fases. Primero se hicieron pruebas en el laboratorio, donde se fotografiaron dos cartas de análisis con luz controlada. Los resultados se procesaron con Imatest Master para cuantificar el rendimiento en términos de nitidez, aberración cromática y distorsión. Luego evaluamos la calidad general en el centro, los bordes y las esquinas de las fotografías. Sin embargo, como algunos modelos analizados desenfocan intencionadamente los bordes, unas cifras bajas no son necesariamente malas. Para las pruebas prácticas, las lentes se usaron en diversas condiciones de iluminación en interiores y exteriores. También se evaluó el manejo y la suavidad y precisión de los controles. Tanto en las pruebas de laboratorio como en las prácticas se usó el rango completo de aperturas con las lentes de diseño variable. En algunos casos, la distancia de enfoque y la apertura mínimas no se indicaban, y éstas fueron medidas en el laboratorio. Cómo los probamos Objetivos S i gastas una buena suma de dinero en una nueva cámara digital que ofrece toda la potencia y la excelencia técnica que el siglo XXI es capaz de suministrar, lo normal es que también busques un objetivo que comparta esas mismas virtudes. Sin embargo, en la actualidad hay muchas cámaras de tipo“retro”, y a la vez existe la tendencia de aplicar un aspecto lo-fi tanto a las imágenes como a los propios dispositivos. Así que olvidémonos de la búsqueda de la nitidez perfecta, o de la preocupación por eliminar atributos negativos como la distorsión o la aberración cromática, y en su lugar busquemos un resultado menos sofisticado que propicie la creatividad. Lógicamente, es posible degradar las imágenes con software, pero algunas lentes de este grupo permiten lograr la apariencia lo-fi con la propia cámara. CÁMARAS LOMO Uno de los protagonistas de la revolución de la baja fidelidad es la sociedad llamada Lomography, que después dio lugar a la compañía del mismo nombre. En 1992, un puñado de estudiantes de arte redescubrieron la cámara de película LC-A, fabricada en plástico por la empresa rusa LOMO. Dicha compañía vende cámaras y objetivos de plástico, y sigue especializándose en la fotografía de película. No obstante, algunos objetivos Diana pueden montarse en SLR Canon o Nikon con un adaptador. Uno de los principios sobre los que se fundó Lomography es que la fotografía debe ser espontánea y liberar de las cuestiones técnicas. Su lema es“No pienses; dispara”, cosa que puede parecer válida en principio. Pero, en la práctica, si no quieres que “Algunas de estas lentes permiten lograr la apariencia de baja fidelidad con la propia cámara” Arriba La Lensbaby Velvet 56 mm es una opción “divertida” bastante convencional que está disponible para varias monturas. DCM167.kit_group T.indd 88 13/08/2015 11:13:42
  • 89. 89 EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 BAJA FIDELIDAD CONOCIMIENTOSTÉCNICOS CARACTERÍSTICAS Algunas opciones son limitadas; otras, casi inexistentes El equipo Sin circuitos electrónicos Ninguna de estas lentes tiene circuitos o contactos electrónicos, y por tanto no pueden informar a la cámara de la apertura usada. Debido a ello, no será posible ver la apertura en la pantalla de información de la cámara, y tampoco cambiar la apertura a través de esta última. Asimismo, esto hace que no pueda enviarse información de distancia de enfoque a la cámara. plástico, recubierto de otra envoltura también de plástico, y la única parte móvil es un rudimentario dial de enfoque que además puede ir duro. Pero aún es posible apuntar más bajo con la óptica Holga Pinhole para réflex Canon y Nikon, que no se ha analizado aquí. Básicamente simula la tapa de un objetivo con un pequeño agujero en ella, y no posee ningún ajuste. Casi da la impresión de que una botella de refresco con montura para Canon o Nikon podría estar mejor fabricada, o que sería preferible usar un filtro UV cubierto de Vaselina. MEJOR DISEÑO Por suerte, no todos los modelos de la prueba son productos baratos de plástico, e incluso una de las lentes de Diana se define como una óptica de “Premium Glass”. En el siguiente nivel se sitúan las dos Lensbaby Sweet de 35 y 50 mm, que unidas a un soporte como el Lensbaby Composer Pro permiten técnicas de inclinación radicales capaces de producir un punto relativamente nítido y desenfocar el resto de la imagen. Las ópticas con corrección de perspectiva o descentrables también pueden crear una franja de nitidez bastante estrecha, pero su precio es caro. Por ejemplo, las versiones de 24 mm de Canon y Nikon cuestan unos 1.900 euros, aunque el Samyang T-S 24 mm resulta menos caro. Mientras las Lensbaby Sweet requieren un cuerpo de objetivo o soporte independiente, la Lensbaby Velvet 56 mm es una óptica autónoma que se coloca directamente en la cámara y está disponible para muchas monturas. Al igual que en los juegos de Sweet y Composer Pro, la apertura se ajusta a través de un anillo situado en la base de la lente (la más ancha de la Velvet 56 mm es de f/1.6). Finalmente, uno de los objetivos más interesantes es el Petzval 85 mm Art Lens. Además de inventar los impertinentes para la ópera, el experto en óptica Joseph Petzval creó una lente para retratos que propició este género fotográfico en la época victoriana. El nuevo modelo rinde tributo al original y a la vez ofrece unas imágenes muy características. Los modelos Lensbaby Velvet 56 y Petzval de 85 mm cuestan 492 y 549 euros respectivamente, así que no son tan baratos como algunas de las rarezas de plástico del grupo. Pero la diversión no tiene precio... Roscadefiltro LaHolgaylasDiana+nocuentanconroscadefiltro. LaLensbabyVelvetylasdosLensbabySweetsíque poseendicharosca,yesposibleaccederaladela ópticaPetzvalextrayendoelparasoldelobjetivo. Parasol ElPetzvaleselúnicomodeloqueincluyeunparasol. Ésteseenroscaysolotendráqueextraersepara acoplarfiltros.ElLensbabyVelvetnonecesitaparasol porquesuelementofrontalestámuyempotrado. Elementosópticos LaHolgade60mmylasdosDiana+de55y110mm utilizanensudiseñounúnicoelementoópticode plástico,queproduceunanitidezrelativamente pobre.Todaslasdemásusanelementosdecristal. Enfoque Entodoslosmodelossolosefacilitaenfoquemanual. LasdosDianade55y75mmrequierenelusodeun pequeñoanillodeenfoquefrontal,ylaPetzvalutiliza unsistemadeenfoqueconcremallerayengranaje. Montura LaslentesHolga,LensbabyComposerPro,Lensbaby VelvetyLomographyPetzvalincluyenplacasde soporteparaacoplarlasamodelosespecíficos.Las Diana+disponendeadaptadoresparaCanonyNikon. Apertura LaaperturaesfijaeinvariableenlasópticasdeDiana yHolga.TodaslasLensbabyllevanunanillode aperturamanual,ylaPetzvalusaplacasdeapertura queseinsertanhacialaparteposteriordeltubo. DCM167.kit_group T.indd 89 13/08/2015 11:13:42
  • 90. 90 EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 COMPARATIVA TOTAl CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN CALIDAD IMAGEN CALIDAD/PRECIO Holga 60mm f/8 15 €bulid quality XXXXX El plástico no es el mejor material onocida sobre todo por su cámara barata de plástico de formato medio que llevó la fotografía a las masas en China en la década de 1980, la marca Holga es sinónimo de baja calidad. Condicionada por las fugas de luz y una óptica irrisoria, esta cámara produce unas características imágenes de baja fidelidad, que pueden imitarse con este objetivo de 60 mm. A diferencia de las ópticas Diana+ de formato medio analizadas, la Holga de 60 mm se fabrica para monturas Canon y Nikon, y por tanto no requiere adaptador. Está hecha totalmente de plástico, desde el tubo y la montura hasta el único elemento óptico de plástico. La apertura nominal es de f/8, pero, en lo tocante a transmisión de luz y tamaño físico, se sitúa más bien en torno a f/18. Esto produce una imagen muy oscura en el visor, que vuelve imposible enfocar o encuadrar con precisión, y lo mejor será sin duda usar Live View. Para facilitar el enfoque hay símbolos que representan a una persona, un grupo de tres individuos, un amplia grupo de gente y una cadena montañosa (que corresponden de forma aproximada a distancias de 0,7, 2, 6 y 10 metros respectivamente). El anillo de enfoque adolece de un manejo muy duro, hasta el punto de temer que la montura de plástico podría separarse de la cámara. RENDIMIENTO Si bien no se trata de una óptica exactamente nítida, la definición es curiosamente buena en el centro de la imagen, al menos para una lente tan básica. Aun así continúa habiendo abundante desenfoque lo-fi hacia los bordes,y unas viñetas extremas en las esquinas. Tecnicismos... 1 elemento; sin hojas de diafragma; apertura fija de f/8 (analizada a f/16); distancia enfoque mínima 70 cm; sin rosca de filtro; 25 x 38 mm; 26 g. Canon EF Nikon F Lensbaby Composer Pro Sweet 35 301 € Quiere inclinar la balanza a su favor ensbaby es el famoso fabricante de los sistemas de cambio de óptica, en el que están disponibles varias ópticas por separado para insertarlas en cuerpos de lente que se montan en la cámara. Quizás recuerdes lo que costaba extraer las ópticas de su soporte para poder cambiar placas con diversos valores de apertura por medio de una herramienta magnética. Pero la última óptica Sweet facilita mucho las cosas con un diafragma incorporado y un anillo de control que permite cambiar enseguida a través del rango de apertura de f/2.5 a f/22. Además, el diafragma posee 12 hojas que proporcionan una apertura bien redonda. La óptica Sweet 35 está formada por cuatro elementos de cristal en un tubo de plástico bien diseñado y de alta calidad que se inserta en un cuerpo de objetivo como el Composer Pro. Esto permite mantener enfocada un área de la escena y desenfocar otras partes. Por sí sola, la óptica cuesta unos 170 euros y es compatible con cuerpos de objetivo Lensbaby Composer, Muse, Control Freak, Scout y Composer con Tilt Transformer. Este último requiere un convertidor macro para usarlo en cámaras Micro Cuatro Tercios. RENDIMIENTO Hay que intentar que el efecto no se exagere al inclinar demasiado el cuerpo del objetivo,ya que si no podrían producirse marcadas viñetas. También es necesario componer cuidadosamente y revisar los resultados. La calidad de imagen puede ser muy buena, y la fina profundidad de campo encierra potencial. TOTAl CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN CALIDAD IMAGEN CALIDAD/PRECIO Tecnicismos... 4 elementos; 12 hojas de diafragma; rango de apertura f/2.5-22; distancia enfoque mínima 30 cm; rosca de filtro 46 mm; 65 x 47 mm*; 173 g*. *Incluido cuerpo Composer Pro L Canon EF 4/3 Fujifilm X Micro 4/3 Nikon F Pentax K Sony A Sony E Samsung NX C DCM167.kit_group T.indd 90 13/08/2015 11:13:45
  • 91. 91 EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 BAJA FIDELIDAD l igual que la Sweet 35, esta versión de 50 mm de la óptica Lensbaby fue probada con el último cuerpo de objetivo Composer Pro del fabricante. Ambas ópticas poseen el mismo tamaño físico, si bien la Sweet 50 es más ligera (102 gramos en vez de 139). El principal motivo de ello radica en que la Sweet 50 cuenta con un diseño óptico más sencillo basado en dos elementos de cristal, y también es más asequible que la Sweet 35 (110 euros sin cuerpo). Ambas ópticas funcionan de la misma manera. Un anillo de apertura manual permite elegir fácilmente la apertura entre f/2.5 y f/22 en incrementos de un paso. El enfoque manual se realiza por medio de un anillo de enfoque del cuerpo Composer Pro, en el que la óptica se inserta mediante un mecanismo de bayoneta. El anillo de enfoque mueve toda la óptica hacia delante y hacia atrás (el Composer Pro tiene un diseño completamente hueco sin elementos ópticos). La placa de soporte que se fija a la cámara es de metal, pero no incluye conexiones electrónicas para transmitir información de apertura o enfoque. RENDIMIENTO Como en la Sweet 35, la cantidad de desenfoque y el tamaño de la región que se mantiene nítida dependen de la distancia de enfoque, la apertura y el grado de inclinación. Esto puede dificultar las fotografías al principio, pero tampoco cuesta mucho acostumbrarse al sistema. La Sweet 50 puede presentar una clara aberración cromática con su apertura más ancha, pero genera menos distorsión esferoide que la Sweet 35. Lensbaby Composer Pro Sweet 50 255 € Lensbaby Velvet 56mm f/1.6 492 € Más largo y un poco más sencillo Un inusual diseño “todo en uno” a compañía Lensbaby es conocida sobre todo por sus diseños de intercambio de óptica, pero también fabrica objetivos autónomos como un ojo de pez circular de 5,8 mm y este Velvet de 56 mm. Al igual que la gama de intercambio, estos dos modelos autónomos se comercializan con distintas opciones de montura y se parecen más a un objetivo convencional para SLR que la mayoría de sus rivales de la comparativa. La calidad de fabricación es magnífica y el manejo excelente, aunque carece de enfoque automático y de la posibilidad de fijar la apertura desde la cámara. Al disparar con la máxima apertura de f/1.6, la imagen del visor es más clara que la de los demás modelos. Al igual que las ópticas Lensbaby Sweet 35 y 50, la apertura puede variarse en incrementos de un paso, pero no de medio paso o un tercio. La lente se denomina Velvet debido a la naturaleza suave y aterciopelada de su desenfoque. Con aperturas de f/2.8 y más anchas, la apariencia de enfoque suave resulta muy evidente en todo el encuadre. RENDIMIENTO Este objetivo tan solo produce una leve distorsión esferoide, pequeñas viñetas y una aberración cromática mínima. La aberración cromática no suele notarse debido al alto grado de desenfoque en las esquinas incluso con aperturas pequeñas. La nitidez en el centro y los bordes empieza a aumentar a f/4 y f/5.6 respectivamente. Pero, como la lente ofrece su efecto especial característico con aperturas anchas,normalmente se usará entre f/1.6 y f/2.8. TOTAl TOTAl CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CALIDAD IMAGEN CALIDAD IMAGEN CALIDAD/PRECIO CALIDAD/PRECIO Tecnicismos... 2 elementos; 12 hojas de diafragma; rango de apertura f/2.5-22; distancia enfoque mínima 50 cm; rosca de filtro 46 mm; 65 x 47 mm*; 145 g*. *Incluido cuerpo Composer Pro A L Canon EF Fujifilm X Micro 4/3 Nikon F Pentax K Sony A Sony E Tecnicismos... 4 elementos; 9 hojas de diafragma; rango de apertura f/1.6-22; distancia enfoque mínima 20 cm; rosca de filtro 62 mm; 86 x 72 mm; 400 g. Canon EF 4/3 Fujifilm X Micro 4/3 Nikon F Pentax K Sony A Sony E Samsung NX DCM167.kit_group T.indd 91 13/08/2015 11:13:50
  • 92. 92 EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 COMPARATIVA Lomography Diana+ 75mm Premium Glass 49 € Un producto premium a buen precio l oír“Premium Glass”, uno pensará normalmente en cristal óptico profesional de fluorita, elementos ópticos Ultra-Low Dispersion y demás. Pero esta lente Diana+ Premium Glass no incluye nada de lo anterior. Sin embargo, mientras todos los demás modelos Diana+ de la comparativa (por no citar la Holga de 60 mm) son claramente productos de baja calidad con un único elemento óptico de plástico, esta lente Diana+ de 75 mm posee nada menos que tres elementos de cristal. Y, en el ámbito lo-fi, eso es más que suficiente para definirla como“Premium Glass”. Más acorde con la mentalidad de baja fidelidad, comparte un tubo y una montura de plástico de aspecto barato con las demás lentes Diana+ del grupo, y requiere los mismos adaptadores de plástico para montarla en SLR Canon o Nikon.Igualmente,posee el mismo dial de enfoque frontal que el modelo Diana+ de 55 mm, pero con una escala más“precisa”de 1 m, 2 m, 4 m e infinito. Los símbolos de una persona, tres personas y montañas se hallan ausentes, con lo cual el dial de enfoque es menos apto para soslayar la barrera del idioma. RENDIMIENTO Esta óptica hace un buen uso de los tres elementos de cristal, que proyectan su nitidez y su contraste a la estratosfera del universo lo-fi y la convierten en uno de los modelos más nítidos de todo el grupo. También hay muy poca distorsión y no demasiada aberración.De hecho, si lo que buscas es auténtica baja fidelidad, esta lente podría ser incluso demasiado buena. TOTAl CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN CALIDAD IMAGEN CALIDAD/PRECIO Tecnicismos... 3 elementos; sin hojas de diafragma; apertura fija f/7.1 (medida); distancia enfoque mínima 110 cm; sin rosca de filtro; 50 x 27 mm*; 40 g*. *Incluido adaptador de montura A Lomography Diana+ 55mm Wide Angle 41 € Incluye adaptador para primer plano sta lente se define en el catálogo de Lomography como“gran angular”, ya que está diseñada principalmente para la cámara de formato medio Diana F+. Esta cámara se remonta incluso más atrás que la Holga 120, dado que ya se fabricaba en Hong Kong en la década de 1960. Al igual que la Holga, la Diana original era el epítome de la fotografía lo-fi, y las lentes actuales se dedican a seguir sus pasos. Se trata de una óptica de 55 mm que irradia una sensación de producto barato y posee en su interior un único elemento óptico de plástico. Puede montarse en una SLR Canon o Nikon por medio de un adaptador que también es de plástico y transmite la misma sensación de baja calidad. Y en la caja se incluye asimismo una “lente de primer plano”que se coloca empujando en la parte frontal de la óptica y puede reducir la distancia de enfoque mínima. El enfoque en sí depende de un dial que se halla situado de manera muy poco efectiva en la parte frontal del tubo del objetivo. Sin embargo, esto puede realzar el efecto lo-fi porque es muy probable que se toque la lente con los dedos y se dejen huellas. Las marcas de distancia de enfoque están calibradas aproximadamente para 1-2 m, 2-4 m y 4 m-infinito. RENDIMIENTO El contraste no se halla ausente del todo, pero, en lugar de nitidez, hay una fuerte suavidad en el centro de la imagen, que se convierte en suavidad extrema en las esquinas y los bordes. Es posible lograr que enfoque con cuidado, pero ello produce poca diferencia en la práctica. TOTAl CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN CALIDAD IMAGEN CALIDAD/PRECIO Tecnicismos... 1 elemento; sin hojas de diafragma; apertura fija f/7.1 (medida); distancia enfoque mínima 110 cm; sin rosca de filtro; 50 x 26 mm*; 28 g*. *Incluido adaptador montura E Canon EF*Diana F+ Nikon F* * Necesita adaptador Canon EF*Diana F+ Nikon F* * Necesita adaptador DCM167.kit_group T.indd 92 13/08/2015 11:13:52
  • 93. 93 EQUIPAMIENTO BAJA FIDELIDAD DigitalCamera Septiembre2015 n el mundo de Lomography,“malo” quiere decir“bueno”, o al menos eso parece. Los que busquen imágenes de baja fidelidad sin detalle y contraste encontrarán este modelo mucho más satisfactorio que todos los demás del grupo. Físicamente, este Telephoto es mucho más grande que las otras dos lentes de Diana+, pero con sus dimensiones de 68 x 53 mm y su peso de 65 g (incluyendo el adaptador de montura en versiones para Canon o Nikon) resulta muy pequeño para una lente de 110 mm. Su único elemento de plástico es relativamente grande. El enfoque manual se lleva a cabo girando la sección delantera del tubo formado por dos partes. Por tanto, y a diferencia de las otras lentes Diana+ analizadas, no es necesario tener que buscar un pequeño dial de enfoque en la parte delantera del tubo. El anillo posee marcas para 2 m, 4 m y 5 m-infinito, pero constituyen una guía muy aproximada (aunque podría decirse que las imágenes desenfocadas aumentarán el efecto lo-fi). Al igual que en los otros modelos Diana+, la apertura no se especifica pero equivale a f/7.1 basándonos en las pruebas que llevamos a cabo. RENDIMIENTO La nitidez y el contraste de las imágenes es insignificante, hay un ligero toque de distorsión esferoide (que supone una novedad para un teleobjetivo), y puede apreciarse aberración cromática en los bordes con alto contraste próximos a las esquinas del encuadre. En consecuencia, si buscas en serio una pobre calidad de imagen, esta lente te satisfará. Lomography Diana+ 110mm Telephoto 29 € Lomography Petzval 85mm f/2.2 Art Lens 549 € Es más grande, y en general peor Un modelo exclusivo y divertido on un aspecto más parecido a una trompeta que a una lente moderna, esta óptica Petzval 85 mm Art Lens nace fruto de una colaboración entre Lomography y el veterano fabricante de cámaras ruso Zenit. La lente está fabricada en Rusia y su diseño se inspira en la óptica Hungarian de Joseph Petzval que inauguró la fotografía de retrato en la época victoriana. Este nuevo modelo de 85 mm se asemeja más bien a una antigüedad, con su tubo de latón y un sistema de enfoque con cremallera y engranaje que incluye un tornillo de ajuste manual. Hay disponible igualmente una versión de color negro, pero es más cara (unos 649 euros). La serie de apertura Waterhouse también está anticuada, pues obliga a introducir diferentes placas en la parte posterior de la lente para pasar de la apertura totalmente abierta de f/2.2 a f/16 en incrementos de un único número f/. Se venden asimismo placas de apertura para dar forma a elementos desenfocados, con opciones como gota, estrella y panal. No se especifica el número de elementos de cristal usado en la lente, pero esta receta secreta permite lograr un área nítida en el centro, con viñetas y bokeh en los bordes y las esquinas. RENDIMIENTO Este modelo no produce ninguna nitidez deslumbrante en el centro, pero otorga un bonito aire a los retratos. Las viñetas son muy sutiles en las cámaras de fotograma completo, e inapreciables en las de sensor con recorte. El área de bokeh se reduce en estas últimas cámaras, pero sigue quedando muy bien. TOTAl TOTAl CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CALIDAD IMAGEN CALIDAD IMAGEN CALIDAD/PRECIO CALIDAD/PRECIO Tecnicismos... 1elemento;sin hojasdediafragma; aperturafijaf/7.1; distanciaenfoque mínima200cm; sinroscadefiltro; 68x53mm*;65g*. *Incluidoadaptador demontura Tecnicismos... Núm. de elementos sin especificar; sin hojas de diafragma; rango de apertura f/2.2-16; distancia enfoque mínima 100 cm; rosca de filtro 58 mm; 73 x 111 mm*; 680 g*. *Incluido parasol E C Canon EF*Diana F+ Nikon F* * Necesita adaptador Canon EF Nikon F DCM167.kit_group T.indd 93 13/08/2015 11:13:53
  • 94. 94 EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 COMPARATIVA CALIDAD DE IMAGEN DISTORSIÓNHALOSDECOLORNITIDEZ Teniendo en cuenta que esta lente solo tiene un elemento de plástico, la distorsión es muy baja (solo un toque de distorsión en corsé). La distorsión esferoide es más visible que en cualquier otra lente de la prueba, y puede ser muy alta en las cámaras full-frame. Produce menos distorsión en corsé que la Sweet 35, pero continúa siendo la segunda peor lente del grupo en esta prueba. Hay bastante menos distorsión esferoide que en las otras dos Lensbabies, pero no deja de ser la tercera peor de la comparativa. Puede verse aberración cromática hacia los bordes, pero en las esquinas desaparece, gracias en parte a las fuertes viñetas. Se aprecian bastantes halos de color con aperturas pequeñas y medias, pero entre f/2.5 y f/5.6 están muy bien controlados. Con la máxima apertura se detecta una considerable aberración cromática, pero con las aperturas pequeñas es más baja. Las aberraciones cromáticas laterales son mínimas incluso al usar aperturas pequeñas y medias, lo cual aumenta la nitidez. Para una lente tan sencilla de plástico, hay cierta nitidez en el centro, pero alrededor de los bordes resulta muy indefinida. La nitidez es algo baja en el centro a f/2.5, pero mejora con aperturas medias. Los bordes y esquinas suelen quedar desenfocados. Con la apertura máxima de f/2.5, la nitidez es mejor que la de la Sweet 35, pero no tanto con aperturas pequeñas y medias. Tal y como se anuncia, al usar aperturas amplias, no hay nada en el encuadre que presente un mínimo atisbo de nitidez. VEREDICTO La calidad de imagen puede resentirse de una larga exposición o altos valores ISO, debido a la pequeña apertura (f/18 en las pruebas). VEREDICTO La Sweet 35 cumple muy bien su objetivo, pues produce unas áreas dramáticamente desenfocadas y mantiene bastante nítido el centro. VEREDICTO Logra el mismo efecto que la Sweet 35 y algunas variaciones en calidad de imagen, pero la distancia focal más larga es mejor para los retratos. VEREDICTO El propósito de esta lente aterciopelada es abandonar la nitidez en favor de la indefinición, y la verdad es que lo cumple bien. Holga60mm f/8 Lensbaby Sweet35 Lensbaby Sweet50 Lensbaby Velvet56mm f/1.6 DCM167.kit_group T.indd 94 13/08/2015 11:14:22
  • 95. 95 EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 BAJA FIDELIDAD VEREDICTO Esta lente barata con un único elemento de plástico controla bien los halos y la distorsión, pero proporciona muy poca nitidez. VEREDICTO Casi resulta demasiado buena para ser una lente lo-fi, aunque a la vez tampoco ofrece una apariencia lo bastante característica. VEREDICTO Si necesitas una óptica que permita producir una calidad de imagen técnicamente horrible a tu Canon o Nikon, este modelo es ideal. VEREDICTO Consigue un efecto de bokeh magnífico y verdaderamente particular, que además contribuye a lograr imágenes con apariencia única. La distorsión resulta casi inexistente con este modelo, y de hecho las puntuaciones de las pruebas se aproximan mucho a la perfección. La suave distorsión en corsé que genera es tan pequeña que en la práctica no se verá en la gran mayoría de imágenes. Curiosamente para un teleobjetivo, crea distorsión esferoide, mientras las Diana más anchas producen una leve distorsión en corsé. Hay un ligero atisbo de distorsión en corsé, aunque es tan reducido como para no convertirse en absoluto en un problema. La aberración cromática de color se halla ausente casi por completo, incluso en las esquinas. Seguro que no se ve porque está desenfocada. Demuestra un control muy bueno de los halos de color, lo cual se refleja en las puntuaciones obtenidas en el laboratorio. Puede distinguirse más aberración cromática que en las demás lentes Diana+, y por ello es de las peores del grupo de prueba. Prácticamente no se ve ninguna aberración cromática lateral, incluso en las esquinas con cuerpos de fotograma completo. Este modelo ofrece mucho encanto lo-fi, pues conserva muy poco detalle fino en el centro y poco detalle en general en las esquinas. Al utilizar tres elementos de cristal en vez de uno de plástico, esta lente consigue mucha más nitidez que los otros modelos de Diana+. La peor nitidez de todas las Diana+ se ve además recrudecida por un contraste muy bajo y genera un efecto lo-fi muy deprimente. La nitidez en el centro no es inmensa con aperturas amplias, pero aumenta a f/5.6. Bordes y esquinas se desenfocan adrede. Lomography Diana+55mm Lomography Diana+75mm Premium Glass Lomography Diana+110mm Lomography Petzval 85mm f/2.2 DCM167.kit_group T.indd 95 13/08/2015 11:14:49
  • 96. 96 EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 COMPARATIVA EVALUAMOS LAS LENTES Los resultados de las pruebas del laboratorio En realidad hay dos grupos principales en esta comparativa. Uno se propone incorporar un aire de diversión en la fotografía recreando los resultados de baja fidelidad de las cámaras baratas de plástico, que prácticamente se regalaban en la segunda mitad del siglo XX. Cabría esperar que sus resultados fuesen pobres... y, en la mayoría de casos, es así. Las lentes del otro grupo son más sofisticadas, ya que introducen ingeniería de precisión y se proponen ofrecer efectos especiales. En ellas se incluyen desde los modelos Sweet capaces de producir una pequeña profundidad de campo, hasta la cremosa óptica Velvet 56 mm y los efectos de bokeh de la lente Petzval. Puede existir cierta diferencia entre su rendimiento práctico y los resultados de las pruebas, pero siempre va bien saber qué tal lo hacen en el laboratorio. 0 9.29 5.25 12.44 11.94 29.27 12.37 1.85 2.11 2.41 2.73 1.73 3.3 12.07 0.06 0.07 0.07 angular medio tele HALOSDECOLOR Mejorcifrasbajas Lomography Diana+ 75mm Premium Glass Lomography Diana+ 110mm Telefoto Lomography Petzval 85mm f/2.2 Art Lens Lomography Diana+ 55mm Wide Angle Lensbaby Velvet 56mm f/1.6 Lensbaby Composer Pro + Sweet 50 Lensbaby Composer Pro + Sweet 35 Holga 60mm f/8 El modelo Diana+ de 55 mm evidencia que es posible que una óptica con un único elemento óptico de plástico produzca muy poca aberración. CÓMO ES CADA OBJETIVO Lensbaby Composer Pro Sweet 50 Lensbaby Velvet 56 f/1.6 Lomography Diana+ 55mm Lomography Diana+ 75mm Lomography Diana+ 110mm Lomography Petzval 85mm f/2.2 Web www.holgacamera.com lensbaby.es/spa/ lensbaby.es/spa/ lensbaby.es/spa/ www.lomography.es www.lomography.es www.lomography.es www.lomography.es Precio 15 € 301 € 255 € 492 € 41 € 49 € 29 € 549 € Montura EF F EF FT X MFT F K A E NX EF FT X MFT F K A E NX EF X MFT F K A E D+ EF* F* D+ EF* F* D+ EF* F* EF F Material óptica Plástico Cristal Cristal Cristal Plástico Cristal Plástico Cristal Rango de apertura f/8 (f/18 medida) f/2.5-f/22 f/2.5-f/22 f/2.5-f/22 f/7.1 (medida) f/7.1 (medida) f/7.1 (medida) f/2.2-f/16 (placas) Distancia enfoque mínima 0,7 m 0,3 m 0,5 m 0,5 m 1,1 m 1,1 m 2,0 m 1,0 m Tamaño filtro N/D 46 mm 46 mm 46 mm N/D N/D N/D 58 mm Accesorios incluidos Tapas Tapas, bolsa, gamuza Tapas, bolsa, gamuza Tapas, bolsa, gamuza Tapas, lente 1er plano Tapas Tapas Tapas,parasol,bolsa Dimensiones (D x L) 25 x 38 mm 65 x 47 mm 65 x 47 mm 65 x 47 mm 73 x 111 mm (con parasol) Peso 26 g 173 g 145 g 145 g 28g(conadaptador) 40g(conadaptador) 65g(conadaptador) 680 g (con parasol) CARACTERÍSTICAS CONSTRUCCIÓN CALIDAD IMAGEN CALIDAD/PRECIO TOTAL Holga 60mm f/8 Lensbaby Composer Pro Sweet 35 Con aperturas grandes, la lente Lensbaby Velvet ofrece unos niveles de nitidez que son todo lo bajos que cabría esperar. Lomography Diana+ 75mm Premium Glass Lomography Diana+ 110mm Telefoto Lomography Petzval 85mm f/2.2 Art Lens Lomography Diana+ 55mm Wide Angle Lensbaby Velvet 56mm f/1.6 Lensbaby Composer Pro + Sweet 50 Lensbaby Composer Pro + Sweet 35 Holga 60mm f/8 dISTORSIÓN Mejorpróximoacero Las ópticas Lensbaby Sweet de 35 y 50 mm generan la distorsión más visible del grupo, de tipo esferoide en ambos casos. -8 -4 0 4-12 Lomography Diana+ 75mm Premium Glass Lomography Diana+ 110mm Telefoto Lomography Diana+ 55mm Wide Angle Lensbaby Velvet 56mm f/1.6 Lensbaby Composer Pro + Sweet 50 Lensbaby Composer Pro + Sweet 35 Holga 60mm f/8 Lomography Petzval 85mm f/2.2 Art Lens 1.66 0.28 -9.31 -4.84 0.02 -2.56 -0.79 0.65 0 500250 750 1,2501,000 1559 302 1,500 1495 1311 547 1112 89 922 1083 866 617 837 1103 383 NITIDEZ Mejorcifrasaltas CLAVE angular medio tele 1399 506 50 x 26 mm (con adaptador) 50 x 27 mm (con adaptador) 68 x 53 mm (con adaptador) * Requiere adaptador DCM167.kit_group T.indd 96 13/08/2015 11:14:51
  • 97. 97 EQUIPAMIENTO DigitalCamera Septiembre2015 BAJA FIDELIDAD a apariencia del Petzval 85 mm es única en el actual mercado fotográfico, como también lo son las imágenes que genera. Con aperturas grandes logra suavizar los tonos sin que el efecto resulte excesivo, y las áreas alejadas del centro presentan un buen bokeh. Nuestra segunda lente favorita para retratos es la Lensbaby Velvet 56 mm, un diseño más moderno que la Petzval, con anillosdeaperturayenfoqueconvencionales, que logra unos sedosos resultados con aperturas amplias. Las ópticas Lensbaby Sweet 35 y 50 funcionan bien con el cuerpo de objetivo Composer Pro y producen estupendas efectos de inclinación. Las lentes baratas de plástico son capaces todas de ofrecer el look de baja fidelidad. La Holga 60 mm f/8 es la más difícil de usar con un visor óptico, ya que su apertura no permite ver mucho. Pero, aun así, la calidad de imagen no es espantosa, como ocurre con la Diana+ 110 mm, que lleva aún más lejos la dimensión lo-fi. La Diana+ 75 mm Premium Glass posee tres elementos de cristal y quizás no sea lo bastante lo-fi para ti. LAVALORACIÓNDEDIGITALCAMERA GANA EL PETZVAL85MM LOS RESULTADOS Estos son los cinco mejores modelos de la comparativa 1LomographyPetzval Lo bueno: Efecto de imagen único; línea antigua con características de época. Lo malo: El área de bokeh se reduce en bordes y esquinas al usar sensores de recorte. Veredicto: Produce vistosas imágenes e incluso podría resultar un objeto decorativo. 3lensbaby sweet50 Lo bueno: Permite inclinación en todas las direcciones; anillos de apertura y enfoque. Lo malo: Puede ser difícil configurar el enfoque, la inclinación y la apertura deseados. Veredicto: Es capaz de ofrecer imágenes extremas con poca profundidad de campo. 2Lensbaby Velvet Lo bueno: Calidad de imagen suave y cremosa con aperturas amplias; macro 0,5x. Lo malo: Resulta cara en comparación con casi todos los demás modelos del grupo. Veredicto: Es apta para el retrato y ofrece una construcción y un manejo muy buenos. 5Lomography Diana Lo bueno: Sorprendentemente nítida, y posee una buena calidad general de imagen. Lo malo: Cuesta usar el dial de enfoque; la calidad de fabricación parece muy floja. Veredicto: Su calidad de imagen resulta demasiado buena para el ámbito lo-fi. 4lensbaby sweet35 Lo bueno: Abarca más en el encuadre que la Sweet 50; el diseño es igual de bueno. Lo malo: Más cara que la Sweet 50, aunque incluye cuatro elementos ópticos. Veredicto: La distancia focal es más indicada para retratos en cámaras Micro Cuatro Tercios. Este modelo de fabricación rusa otorga a los retratos todo un tratamiento de belleza... L DCM167.kit_group T.indd 97 13/08/2015 11:14:54
  • 98. 98 CÓMO SE HIZO La imagen de portada DigitalCamera Septiembre2015 Laimagen de la portada Análisis: Canon 760D y Leica M monochromCD-rom gratis SEPT.2015 • 5,95 € (6,10 € CANARIAS) naturaleza Primeros planos de aves en parques y jardines photoshop Mejora tus imágenes aplicando efectos retro luz natural Retratos profesionales con la luz de una ventana Michael KeNNa MiNOR WhiTe Michael FReeMaN JOe cORNish heNRicaRTieR BRessON 13páginascontécnicasparaperfeccionartusfotos los secretos de los mejores Leyendasdelafotografía www.digitalcamera.esLossecretosdelosmejores•CanonEOS760D•LeicaMMonochrom•Ópticasparadivertirseseptiembre2015DigitaLCaMEra 147 Ópticas muy especiales para pasarlo en grande con tu cámara Comparativa... ¡Diviértete! y aDemás longitud focal controlar la luz marcas de agua selecciones rápidas DCM167.cover_nV2.indd 1 14/08/2015 12:58:16 “Éste es el panorama que se aprecia desde el Paso de Mangart, en el parque nacional de Triglav (Eslovenia). La foto se hizo unos 20 minutos después del crepúsculo, cuando las Vistadesde elPasode Mangart GuyEdwardes www.guyedwardes.com cimas de las montañas se volvieron más definidas. Este tipo de imagen queda mejor cuando hay algo de niebla, resulta más tridimensional”. “Como toda la escena se sitúa a lo lejos, es posible usar una apertura media para aprovechar la mejor calidad óptica del objetivo”. Canon 5D Mk III con EF 70-300 mm f4-5.6L USM; 1/15 de segundo a f/11 DCM167.behind Tv2.indd 98 15/08/2015 12:07:37
  • 99. • 222x300 DIGITAL CAMERA.indd 1 5/8/15 14:23publi dcm.indd 5 21/08/15 21:57
  • 100. publi dcm.indd 3 21/08/15 21:54