SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO
Ernestina Cuero Sandoval
DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO (DHI)
ANTES:
Existían disposiciones
sobre métodos y reglas
de conducción de
hostilidades y de
protección de víctimas
OCASIONALES
DE CARCTER
BILATERAL
Obligaban sólo a las
partes a cumplir las
normas y limitaban su
cumplimiento al tiempo
que durara el conflicto.
Surgió la necesidad de
ejercer un control sobre
los límites en el uso de los
medios para la guerra y el
principio humanitario para
la protección de las
víctimas
Dando paso en 1864 al surgimiento de lo
que actualmente se conoce como Derecho
Internacional Humanitario.
LIMITA LOS MEDIOS Y
MÉTODOS DE HACER LA
GUERRA.
EL DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO (DIH)
suele llamarse
también
"DERECHO DE LA GUERRA"
"DERECHO DE LOS
CONFLICTOS ARMADOS".
UN CONJUNTO DE
NORMAS
RAZONES
HUMANITARIA
S
que por
LOS EFECTOS DE
LOS CONFLICTOS
ARMADOS.
trata de limitar
Protege
PERSONAS QUE NO
PARTICIPAN O QUE YA NO
PARTICIPAN EN LOS
COMBATES
¿Qué entiendes por derecho internacional
humanitario?
es
¿De dónde
proviene el
Derecho
internacional
humanitario?
Las antiguas civilizaciones y
guerras
La codificación del DIH a nivel
universal comenzó en el siglo
XIX.
Los Estados mantienen un
cuidadoso equilibrio entre las
preocupaciones de carácter
humanitario y las exigencias
militares de los Estados.
¿Dónde se encuentra el derecho internacional
humanitario?
 Se encuentra en cuatro convenios y se
complementaron con dos tratados llamados
Convenios de Ginebra en 1949.
 La Convención de la Haya de 1954 para la
protección de los bienes culturales en caso de
conflicto armado y sus dos Protocolos;
 La Convención de 1975 sobre Armas
Bacteriológicas;
 La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas
Convencionales y sus cinco Protocolos;
 La Convención de 1993 sobre Armas Químicas;
 El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas
Antipersona;
 El Protocolo facultativo de la Convención sobre los
Derechos del Niño relativo a la participación de
niños en los conflictos armados.
¿Cuándo se aplica el derecho internacional
humanitario?
El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado.
Conflictos armados
internacionales
Se enfrentan, como mínimo,
dos Estados. En ellos se
deben observar muchas
normas, incluidas las que
figuran en los Convenios de
Ginebra y en el Protocolo
adicional I.
Conflictos armados sin
carácter internacional
Se enfrentan, en el territorio
de un mismo Estado, las
fuerzas armadas regulares y
grupos armados disidentes,
o grupos armados entre si.
En ellos se aplica una serie
más limitada de normas.
¿QUÉ CUBRE EL DERECHO
INTERNACIONAL
HUMANITARIO?
¿A qué restricciones están
sometidos los medios y métodos de
hacer la guerra?
El DIH ha prohibido, pues, el uso de
muchas armas, incluidas las balas
explosivas, las armas químicas y
biológicas, las armas láser que causan
ceguera y las minas antipersonal.
¿Es realmente efectivo el DIH?
Las víctimas de la guerra son, cada vez
más, personas civiles. Sin embargo, ha
habido importantes casos en los que el
DIH ha permitido cambiar las cosas, ya
sea protegiendo a los civiles, los
prisioneros de guerra, los enfermos y los
heridos, ya sea limitando el empleo de
armas inhumanas.
DIFERENCIA ENTRE DIH Y DH
O Aunque algunas de sus normas son similares,
estas dos ramas del derecho internacional se
han desarrollado por separado y figuran en
tratados diferentes.
O Los derechos humanos, a diferencia del DIH,
es aplicable en tiempo de paz y muchas de
sus disposiciones pueden ser suspendidas
durante un conflicto armado.
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) como el Derecho Internacional de
los Derechos Humanos (DIDH), comparten el objetivo de proteger la vida, la
salud y la dignidad de las personas, pero desde puntos de vista distintos.
El DIH contiene disposiciones sobre muchas cuestiones que están por fuera
del ámbito del DIDH, como la conducción de las hostilidades, los estatutos de
combatiente y de prisionero de guerra y la protección del emblema de la Cruz
Roja y de la media luna roja.
El
puede
considerarse un
derecho de
supervivencia.
Los
pueden
considerarse como
derechos
promocionales.
El Derecho
Internacional
Humanitario
(DIH)
El Derecho
Internacional
de los Derechos
Humanos
(DIDH)
Cuando se habla del Derecho Humanitario, la
protección tiene como finalidad hacer posible
que un ser humano, en toda su condición de
persona, atraviese los gravísimos peligros del
conflicto armado y de las situaciones de
violencia en que este se desarrolla. De esta
manera, se salvaguarda su integridad personal
y, en cierta medida, la de su entorno social
(familia, casa, profesión, etc.), sin abrirle
necesariamente nuevas perspectivas de
desarrollo.
El DIDH dispone acerca de aspectos
de la vida en tiempo de paz que no
están reglamentados por el DIH,
como la libertad de prensa, el
derecho a reunirse, a votar y a
declararse en huelga.
LOS DERECHOS
HUMANOS EMPIEZAN EN
CASA.
¿Cómo aplicar el derecho
internacional humanitario?
O Los Estados tienen la obligación de dar a
conocer las normas de ese derecho a las
respectivas fuerzas armadas y al público en
general.
O Deben castigar todas las violaciones del
derecho internacional humanitario.
O Deben promulgar leyes para castigar las
violaciones más graves de los Convenios de
Ginebra y de los Protocolos adicionales,
denominadas crímenes de guerra.
O Asimismo, habría que aprobar una ley que
garantice la protección de los emblemas de
la cruz roja y de media luna roja.
O Se han creado dos tribunales para castigar
los crímenes cometidos en los conflictos de
ex Yougoslavia y de Ruanda.
O Una corte penal internacional ha sido
creada por el Estatuto de Roma aprobado
en 1998.
Gracias…
Gracias…

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas tipo icfes derechos humanos
PPTX
Diapositivas derecho internacional
PPTX
Los Derechos Humanos
DOCX
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
DOCX
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
DOCX
Pena de muerte defensa
PDF
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
DOCX
Actividades Introducción al Derecho
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Diapositivas derecho internacional
Los Derechos Humanos
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Pena de muerte defensa
8 ciencias sociales 9 los derechos humanos
Actividades Introducción al Derecho

Destacado (12)

PDF
Pérez requena heidy yanira, historieta, semana 2
PPTX
Derecho internacional humanitario
DOCX
Ensayo sobre infancia y adolescencia
PPTX
Ensayo clínico aleatorizado
PPTX
Ensayo daniela
DOCX
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
DOCX
Derecho penal humanitario
DOCX
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
DOCX
Ensayo Sobre La Adolescencia
DOC
Ejemplos de ensayos
PDF
Pasos para elaborar un ensayo
PPT
Cómo redactar un ensayo
Pérez requena heidy yanira, historieta, semana 2
Derecho internacional humanitario
Ensayo sobre infancia y adolescencia
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo daniela
Ensayo... tutela de los derechos y garantias en venezuela.
Derecho penal humanitario
Los derechos humanos en la biblia ensayo jaime
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ejemplos de ensayos
Pasos para elaborar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Publicidad

Similar a Dih1 (20)

PPTX
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
PDF
Derecho internacional humanitario
PDF
PDF
Derecho internacional Humanitario.pdf
PPTX
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
PPTX
Derecho internacional humanitario[1]
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. DERECHO UMSS
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptxDERECHO
PPTX
Derecho internacional humanitario
DOCX
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
PDF
Derecho internacional humanitario
PDF
instructor
PDF
Derecho Internacional Humanitario
DOCX
Derecho Intencional Humanitario
PPTX
El derecho de guerra
PPTX
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
PPTX
El derecho internacional humanitario tercero
PDF
Semana 3 Maestría DerHumanos SLP 2024.pdf
PDF
Dih didh
PDF
Módulo 3 Seminario Defensoría 2024 AulaMS&G
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional Humanitario.pdf
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario[1]
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. DERECHO UMSS
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptxDERECHO
Derecho internacional humanitario
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
Derecho internacional humanitario
instructor
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Intencional Humanitario
El derecho de guerra
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
El derecho internacional humanitario tercero
Semana 3 Maestría DerHumanos SLP 2024.pdf
Dih didh
Módulo 3 Seminario Defensoría 2024 AulaMS&G
Publicidad

Más de Ernestina Sandoval (20)

PDF
La producción1
PPTX
Negociación de conflictos1
PPTX
Trabajo en equipo1
PPTX
Etica y moral1
PPTX
Ponencia laicos anunciatos
PPTX
Catedra bereniciana hta carmen ultimo
DOC
Formato hv para pagina web
DOC
Hv para pagina web
DOC
Hv margarita
DOC
DOC
DOCX
Cronograma izadas de bandera
DOC
Hoja de vida ecs
PDF
Manual de convivencia
DOC
Rubrica cuento
DOCX
Rúbrica ensayo corto
DOCX
Rúbrica evaluación de diapositivas
DOCX
Rúbrica coevaluación y autoevaluación
PDF
Tutorial de-busquedas-con-google
PDF
Ejemplos de ensayos cortos
La producción1
Negociación de conflictos1
Trabajo en equipo1
Etica y moral1
Ponencia laicos anunciatos
Catedra bereniciana hta carmen ultimo
Formato hv para pagina web
Hv para pagina web
Hv margarita
Cronograma izadas de bandera
Hoja de vida ecs
Manual de convivencia
Rubrica cuento
Rúbrica ensayo corto
Rúbrica evaluación de diapositivas
Rúbrica coevaluación y autoevaluación
Tutorial de-busquedas-con-google
Ejemplos de ensayos cortos

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Dih1

  • 2. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DHI) ANTES: Existían disposiciones sobre métodos y reglas de conducción de hostilidades y de protección de víctimas OCASIONALES DE CARCTER BILATERAL Obligaban sólo a las partes a cumplir las normas y limitaban su cumplimiento al tiempo que durara el conflicto. Surgió la necesidad de ejercer un control sobre los límites en el uso de los medios para la guerra y el principio humanitario para la protección de las víctimas Dando paso en 1864 al surgimiento de lo que actualmente se conoce como Derecho Internacional Humanitario.
  • 3. LIMITA LOS MEDIOS Y MÉTODOS DE HACER LA GUERRA. EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) suele llamarse también "DERECHO DE LA GUERRA" "DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS". UN CONJUNTO DE NORMAS RAZONES HUMANITARIA S que por LOS EFECTOS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS. trata de limitar Protege PERSONAS QUE NO PARTICIPAN O QUE YA NO PARTICIPAN EN LOS COMBATES ¿Qué entiendes por derecho internacional humanitario? es
  • 4. ¿De dónde proviene el Derecho internacional humanitario? Las antiguas civilizaciones y guerras La codificación del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX. Los Estados mantienen un cuidadoso equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados.
  • 5. ¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario?  Se encuentra en cuatro convenios y se complementaron con dos tratados llamados Convenios de Ginebra en 1949.  La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos;  La Convención de 1975 sobre Armas Bacteriológicas;  La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos;  La Convención de 1993 sobre Armas Químicas;  El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersona;  El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados.
  • 6. ¿Cuándo se aplica el derecho internacional humanitario? El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. Conflictos armados internacionales Se enfrentan, como mínimo, dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas las que figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo adicional I. Conflictos armados sin carácter internacional Se enfrentan, en el territorio de un mismo Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o grupos armados entre si. En ellos se aplica una serie más limitada de normas.
  • 7. ¿QUÉ CUBRE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?
  • 8. ¿A qué restricciones están sometidos los medios y métodos de hacer la guerra? El DIH ha prohibido, pues, el uso de muchas armas, incluidas las balas explosivas, las armas químicas y biológicas, las armas láser que causan ceguera y las minas antipersonal. ¿Es realmente efectivo el DIH? Las víctimas de la guerra son, cada vez más, personas civiles. Sin embargo, ha habido importantes casos en los que el DIH ha permitido cambiar las cosas, ya sea protegiendo a los civiles, los prisioneros de guerra, los enfermos y los heridos, ya sea limitando el empleo de armas inhumanas.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE DIH Y DH O Aunque algunas de sus normas son similares, estas dos ramas del derecho internacional se han desarrollado por separado y figuran en tratados diferentes. O Los derechos humanos, a diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz y muchas de sus disposiciones pueden ser suspendidas durante un conflicto armado.
  • 10. El Derecho Internacional Humanitario (DIH) como el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), comparten el objetivo de proteger la vida, la salud y la dignidad de las personas, pero desde puntos de vista distintos. El DIH contiene disposiciones sobre muchas cuestiones que están por fuera del ámbito del DIDH, como la conducción de las hostilidades, los estatutos de combatiente y de prisionero de guerra y la protección del emblema de la Cruz Roja y de la media luna roja. El puede considerarse un derecho de supervivencia. Los pueden considerarse como derechos promocionales.
  • 11. El Derecho Internacional Humanitario (DIH) El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) Cuando se habla del Derecho Humanitario, la protección tiene como finalidad hacer posible que un ser humano, en toda su condición de persona, atraviese los gravísimos peligros del conflicto armado y de las situaciones de violencia en que este se desarrolla. De esta manera, se salvaguarda su integridad personal y, en cierta medida, la de su entorno social (familia, casa, profesión, etc.), sin abrirle necesariamente nuevas perspectivas de desarrollo. El DIDH dispone acerca de aspectos de la vida en tiempo de paz que no están reglamentados por el DIH, como la libertad de prensa, el derecho a reunirse, a votar y a declararse en huelga.
  • 13. ¿Cómo aplicar el derecho internacional humanitario? O Los Estados tienen la obligación de dar a conocer las normas de ese derecho a las respectivas fuerzas armadas y al público en general. O Deben castigar todas las violaciones del derecho internacional humanitario.
  • 14. O Deben promulgar leyes para castigar las violaciones más graves de los Convenios de Ginebra y de los Protocolos adicionales, denominadas crímenes de guerra. O Asimismo, habría que aprobar una ley que garantice la protección de los emblemas de la cruz roja y de media luna roja.
  • 15. O Se han creado dos tribunales para castigar los crímenes cometidos en los conflictos de ex Yougoslavia y de Ruanda. O Una corte penal internacional ha sido creada por el Estatuto de Roma aprobado en 1998.