SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
17
Lo más leído
DIMENSION
SOCIO-AFECTIVO
EN LOS NIÑOS
INTEGRANTES
• María Fernanda Muñoz
• Lina Marcela Ayala
• Angie Lizeth Laguna Acosta
• Diana Marcela Castañeda
ESTIMULACION
ADECUADA
¿QUE ES?
• La dimensión socio-afectiva
hace evidente la importancia
que tiene la socialización y la
afectividad en el desarrollo
armónico e integral en los
primeros años de vida,
incluyendo el periodo de 3 a 5
años de edad.
• Es necesario contar con la
familia como la primera entidad
formadora de conductas
comportamentales pues este
proceso formativo de la
escuela requiere de unas
bases, solo así podemos
construir los primeros vínculos
de aceptación y cumplimiento
de la norma con una
significancia hacia sí mismo y
hacia los demás.
• Se pueden destacar tres aspectos claves
para la dimensión socio-afectivo de los
niños y niñas de 0 a 6 años de vida:
1.La figura de apego
2. la escuela y
3. el ambiente.
Dimension socio afectiva
OBJETIVOS
• Favorecer la formación del yo individual
mediante la participación en actividades que
fomentas actitudes y conductas de valoración
personal.
• Posibilitar la integración del yo individual al
medio social para un mejor desenvolvimiento
dentro de éste, a partir del conocimiento de los
elementos constituidos.
OBJETIVOS
• Conocer, amar y respetar la
naturaleza valorando la
importancia de cuidar y
proteger los animales,
contribuyendo a la
conservación de los
recursos naturales.
OBJETIVOS
• Disfrutar de la recreación, el deporte y de los
juegos al aire libre que contribuyan al buen
estado de salud física y mental.
• Facilitar la adaptación al medio social y escolar a
través de la interacción con los demás en las
distintas situaciones y de la adquisición de
hábitos que permitan un desempeño social
adecuado.
SEGÚN EL MINISTERIO DE
EDUCACION NACIONAL
• Procurar un adecuado desarrollo socio -
afectivo del niño implica facilitar la expresión
de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor,
llanto, como también de bienestar, alegría,
gozo, amor, entusiasmo, darle seguridad en
sus acciones, facilitando la oportunidad de
escoger, decidir y valorar dentro de una
relación de respeto mutuo, de aceptación, de
cooperación voluntaria entre otras.
SEGÚN EL MINISTERIO DE
EDUCACION NACIONAL
• El desarrollo socio-afectivo en el niño juega
un papel fundamental en el afianzamiento de
su personalidad, autoimagen, auto concepto
y autonomía, esenciales para la
consolidación de su subjetividad, como
también en las relaciones que establece con
los padres, hermanos, docentes, niños y
adultos cercanos a él.
PERMITE:
• Fomentar en el niño y la niña el respeto a
los derechos humanos y al ejercicio de los
valores fundamentales para vivir en paz y
en convivencia, con un ordenamiento
democrático, participativo basado en el
respeto a la dignidad humana y a la
supremacía de los derechos inalienables
de la persona.
PERMITE:
• Esta dimensión posibilita la participación
de muchas individualidades con las
expresiones propias de su desarrollo
personal el campo de lo artístico, lo
lúdico, lo expresivo, lo científico.
INFLUENCIAS
1. La familia/ relación de padres.
2. El entorno/ métodos de crianza.
3. El marco social/ status laboral.
4. Centro infantil/ practicas.
PAPEL DE LA ESCUELA
Las escuelas deben dotar a los menores las
competencias sociales y emocionales para
integrarlos en sociedad y competencias
socio-afectivas para que se puedan
enfrentar a problemas como el fracaso
escolar, el abandono, la ansiedad…
DESARROLLO
SOCIO-AFECTIVO EN
PARVULOS
• Empieza a compartir con sus compañeros
un juguete, el material o algo de su
lonchera.
• Acepta rutinas diferentes a las de su casa.
• Recibe y expresa sus sentimientos.
• Reconoce al grupo al cual pertenece.
• Establece relaciones con adultos.
DESARROLLO
SOCIO-AFECTIVO DE 6 A 12
• A partir de los 8 meses empieza a
diferenciar que su papa y su mama son
personas diferentes/distintas.
• Sonríe abiertamente y le gusta ver su
imagen en el espejo.
• Pide que lo alcen objetos u otras cosas.
BIBLIOGRAFIA
• http://es.slideshare.net/apolo713/dimensiones-de-
desarrollo
• http://dimensionmotrizdelniode2aos.blogspot.com.co/2011
/11/desarrollo-infantil.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Apego
• https://lamagiadelpreescolar.wordpress.com/dimensiones-
del-desarrollo/
• http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
339975_recurso_11.pdf
Dimension socio afectiva

Más contenido relacionado

PDF
Guia observacion 0_12
PDF
La primera infancia
PDF
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
PPTX
Mirtha chokler
PDF
Guia de-planificacion-final-1
PPTX
Power point 2 a 3 años
PPT
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
PPTX
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Guia observacion 0_12
La primera infancia
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL.
Mirtha chokler
Guia de-planificacion-final-1
Power point 2 a 3 años
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
Desarrollo social y afectivo power point u.c

La actualidad más candente (20)

PPT
desarrollo del lenguaje
DOCX
Conclusiones del desarrollo en la niñez
PPTX
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
PPTX
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
PDF
Planificaciones del nivel inicial.
PPTX
Objetivos de la estimulación temprana
DOCX
Planificacion bloque 5 inicial2
PPTX
La función simbólica
PPTX
Dimensiones de desarrollo....
DOC
Plan de estudios transicion
PPTX
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
PPT
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
PDF
Area socioafectiva
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
PPTX
Ley 1804 de primera infancia
PPT
Desarrollo socio afectivo
PPTX
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
PPTX
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
PPTX
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
PPTX
Introduccion a la educacion inicial
desarrollo del lenguaje
Conclusiones del desarrollo en la niñez
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Planificaciones del nivel inicial.
Objetivos de la estimulación temprana
Planificacion bloque 5 inicial2
La función simbólica
Dimensiones de desarrollo....
Plan de estudios transicion
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Area socioafectiva
Planeacion didactica para Preescolar
Ley 1804 de primera infancia
Desarrollo socio afectivo
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Rol mediador de los agentes educativos y orientaciones
Introduccion a la educacion inicial
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Plan de Área. Dimensiones 2014.
DOCX
Actividades dimensiones.
DOCX
El juego para fortalecer la dimensión socio
PPTX
Niño preescolar y su relacion con lo social
DOCX
Plan de Actividades
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Actividades dimensiones.
El juego para fortalecer la dimensión socio
Niño preescolar y su relacion con lo social
Plan de Actividades
Publicidad

Similar a Dimension socio afectiva (20)

PPTX
Aprendizaje y DESARROLLO III ESTEFANY ANDREA CANCHARI LOPEZ ppt.
PDF
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
PPT
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
PPT
Desarrollo socioemocional
PPT
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
PPT
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
PPTX
EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL..pptx
PDF
Dimensiones del desarrollo
PDF
02. El desarrollo socioafectivo
PPTX
Dimensiones del desarrollo infantil
PPT
Desarrollo Socio-emocional
PPT
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
PPT
Desarrollo socioemocional
PPTX
Presentación de Psicología Infantil Doodle Negro.pptx
DOC
Desarrollo afectivo social
DOC
Trabajo formacion
DOCX
Dimensiones
DOCX
Dimensiones
DOCX
Dimensiones
DOCX
Dimensiones
Aprendizaje y DESARROLLO III ESTEFANY ANDREA CANCHARI LOPEZ ppt.
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA
Desarrollo socioemocional
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL..pptx
Dimensiones del desarrollo
02. El desarrollo socioafectivo
Dimensiones del desarrollo infantil
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional
Presentación de Psicología Infantil Doodle Negro.pptx
Desarrollo afectivo social
Trabajo formacion
Dimensiones
Dimensiones
Dimensiones
Dimensiones

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Dimension socio afectiva

  • 2. INTEGRANTES • María Fernanda Muñoz • Lina Marcela Ayala • Angie Lizeth Laguna Acosta • Diana Marcela Castañeda ESTIMULACION ADECUADA
  • 3. ¿QUE ES? • La dimensión socio-afectiva hace evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo armónico e integral en los primeros años de vida, incluyendo el periodo de 3 a 5 años de edad.
  • 4. • Es necesario contar con la familia como la primera entidad formadora de conductas comportamentales pues este proceso formativo de la escuela requiere de unas bases, solo así podemos construir los primeros vínculos de aceptación y cumplimiento de la norma con una significancia hacia sí mismo y hacia los demás.
  • 5. • Se pueden destacar tres aspectos claves para la dimensión socio-afectivo de los niños y niñas de 0 a 6 años de vida: 1.La figura de apego 2. la escuela y 3. el ambiente.
  • 7. OBJETIVOS • Favorecer la formación del yo individual mediante la participación en actividades que fomentas actitudes y conductas de valoración personal. • Posibilitar la integración del yo individual al medio social para un mejor desenvolvimiento dentro de éste, a partir del conocimiento de los elementos constituidos.
  • 8. OBJETIVOS • Conocer, amar y respetar la naturaleza valorando la importancia de cuidar y proteger los animales, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales.
  • 9. OBJETIVOS • Disfrutar de la recreación, el deporte y de los juegos al aire libre que contribuyan al buen estado de salud física y mental. • Facilitar la adaptación al medio social y escolar a través de la interacción con los demás en las distintas situaciones y de la adquisición de hábitos que permitan un desempeño social adecuado.
  • 10. SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL • Procurar un adecuado desarrollo socio - afectivo del niño implica facilitar la expresión de sus emociones, tanto de ira, rabia, temor, llanto, como también de bienestar, alegría, gozo, amor, entusiasmo, darle seguridad en sus acciones, facilitando la oportunidad de escoger, decidir y valorar dentro de una relación de respeto mutuo, de aceptación, de cooperación voluntaria entre otras.
  • 11. SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL • El desarrollo socio-afectivo en el niño juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, autoimagen, auto concepto y autonomía, esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establece con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él.
  • 12. PERMITE: • Fomentar en el niño y la niña el respeto a los derechos humanos y al ejercicio de los valores fundamentales para vivir en paz y en convivencia, con un ordenamiento democrático, participativo basado en el respeto a la dignidad humana y a la supremacía de los derechos inalienables de la persona.
  • 13. PERMITE: • Esta dimensión posibilita la participación de muchas individualidades con las expresiones propias de su desarrollo personal el campo de lo artístico, lo lúdico, lo expresivo, lo científico.
  • 14. INFLUENCIAS 1. La familia/ relación de padres. 2. El entorno/ métodos de crianza. 3. El marco social/ status laboral. 4. Centro infantil/ practicas.
  • 15. PAPEL DE LA ESCUELA Las escuelas deben dotar a los menores las competencias sociales y emocionales para integrarlos en sociedad y competencias socio-afectivas para que se puedan enfrentar a problemas como el fracaso escolar, el abandono, la ansiedad…
  • 16. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN PARVULOS • Empieza a compartir con sus compañeros un juguete, el material o algo de su lonchera. • Acepta rutinas diferentes a las de su casa. • Recibe y expresa sus sentimientos. • Reconoce al grupo al cual pertenece. • Establece relaciones con adultos.
  • 17. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO DE 6 A 12 • A partir de los 8 meses empieza a diferenciar que su papa y su mama son personas diferentes/distintas. • Sonríe abiertamente y le gusta ver su imagen en el espejo. • Pide que lo alcen objetos u otras cosas.
  • 18. BIBLIOGRAFIA • http://es.slideshare.net/apolo713/dimensiones-de- desarrollo • http://dimensionmotrizdelniode2aos.blogspot.com.co/2011 /11/desarrollo-infantil.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Apego • https://lamagiadelpreescolar.wordpress.com/dimensiones- del-desarrollo/ • http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 339975_recurso_11.pdf