SlideShare una empresa de Scribd logo
ARMONÍA EN MI
COMUNIDAD
 En este primer módulo se abordará la problemática que
genera la violencia dentro del ámbito educativo, los tipos
de violencia, sus efectos y como erradicarlos. La
importancia de este módulo se basa principalmente en el
cómo desarrollar las competencias del docente ante la
violencia. Se divide en 4 subtemas que serán desarrollados
en 3 sesiones bajo la conducción de un asesor con un total
de 18 horas y 25 horas de actividades independientes
donde habrá: definición de conceptos, socialización del
grupo, trabajo en equipo, mesas de diálogo, escenificación
de casos investigaciones de campo, Basándonos en los
planes y programas de la formación cívica y ética de la
educación básica , se pretende conocer la problemática
que genera la violencia y más frecuentemente en nuestra
comunidad escolar, las posibles causas de violencia y la
forma en que pueden ser tratadas para evitar que dañen
psicológicamente a nuestros alumnos
 Lograr que los trabajadores de la educación
identifiquen y desarrollen habilidades para
que reconozcan los tipos de violencia
intrafamiliar que se presentan con mayor
frecuencia en su Comunidad Escolar y logren
emplear estrategias que puedan trazar para
atenuar o prevenir dicho fenómeno.
 MODULO I
 LA COMPETENCIA DEL DOCENTE ANTE LA VIOLENCIA Y SUS EFECTOS.
 1.-Los efectos de la violencia en el contexto escolar
 Definición de violencia
 Tipos de maltrato
 Violencia escolar.
 Propuesta de la sesión.
 2.- Los efectos del docente ante la violencia y sus efectos.
 Definición de derechos humanos
 Los derechos humanos en contra de la violencia.
 Violencia Familiar
 Propuesta de la sesión.
 3.- Impacto de la violencia en el aula.
 Definición de violencia
 Manifestación más frecuente de violencia intrafamiliar
 Consecuencias de la violencia intrafamiliar.
 Como impacta la violencia en los alumnos
 Propuesta de la sesión.
 4.- Competencias ante la violencia.
 Definición de competencias ante la violencia
 La competencia estratégica del docente ante la violencia escolar en vías
de desarrollo.
 Propuesta de la sesión.
 Los efectos de la violencia en el contexto
escolar.
Será importante que investiguen un poco sobre
los siguientes temas:
¿Qué es la violencia?
¿Tipos de maltrato?
¿ Qué propuesta darían par erradicar la
violencia dentro de las aulas.
¿ Describan que entienden por violencia
escolar?
Con el propósito de abundar en el tema vean el
video “violencia escolar(www.youtube.com)
* Escriban un pequeño comentario, que
estrategias podríamos utilizar como docentes
para identificar la violencia dentro de sus
aulas y como consecuencia, de que manera
podríamos erradicarla.
Lean la lectura de la pagina 6 a la 11 de la
antología que les envié. Les servirá de apoyo.
Investiguen la definición de derechos humanos.
Los derechos humanos en contra de la
violencia.
 posteriormente Lean la página 11 de la
antología.
A partir del análisis realizado, formen un
párrafo donde expongan su postura e ideas
ante este tema.
Realicen la lectura “Violencia Familiar,
mecanismos legales de protección”
(Antología. Módulo I, pág 17-18)
 Den su punto de vista de los temas que se
presentan a continuación:
* Contra la violencia Familiar.
* El niño y la niña golpeados.
 Contesten las siguientes preguntas:
 ¿Cuales son las principales formas de violencia
familiar que existen?
 ¿Qué acciones debo de realizar para crear un
ambiente protector?
 ¿Cuales son la manifestaciones más frecuentes
que afectan a mi comunidad escolar?
 ¿Qué planes de acción puedo llevar a cabo en mi
ámbito escolar para erradicar la violencia
familiar?
 ¿Qué efectos y consecuencias tiene un niño o
niña que es golpeado y como afecta a mi entorno
escolar?
 Elaboren una redacción de los siguientes
conceptos “¿Qué es violencia familiar? y
¿Cuantas formas hay de violentar a la
familia?
Observen el siguiente video donde se
muestran claros problemas de violencia
intrafamiliar. (youtube.com. “violencia
intrafamiliar)
 Lean y analicen ” Como impacta la violencia
en los alumnos” (Antología . Módulo I. Pág.
28)
*Escriban como creen que podría impactar la
violencia dada en casa en los alumnos.
 De acuerdo al trabajo que realizamos
elaboren una definición propia sobre el
concepto de competencias ante la violencia.
 Elaboren una estrategia de trabajo y lo que
puedieran aplicar en su contexto escolar de
acuerdo a las características de su
comunidad.

Más contenido relacionado

PPTX
modulo I
PPTX
Bullying escolar
PPT
Tpfinal postitulo
PPT
Tpfinal postitulo
DOCX
El Portafolio
PPTX
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
DOCX
Normas de convivencia en el aula
DOC
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
modulo I
Bullying escolar
Tpfinal postitulo
Tpfinal postitulo
El Portafolio
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Normas de convivencia en el aula
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices

Destacado (11)

PPT
Cuaderno De Valores
DOCX
Evaluacion etica y valores segundo periodo
DOCX
Taller de etica grado segundo
DOCX
Secuencia de actividades convivencia imprimir
DOCX
Etica talleres para la convivencia
DOCX
Sesion de clase, normas de convivencia
PPTX
Diapositivasconvivencia (1)
PPT
Las reglas de mi sala de clases
DOCX
Cartilla etica y valores 4° y 5°
DOCX
Cartilla de valores grado 3
PPTX
Actividades para la sana convivencia
Cuaderno De Valores
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Taller de etica grado segundo
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Etica talleres para la convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Diapositivasconvivencia (1)
Las reglas de mi sala de clases
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla de valores grado 3
Actividades para la sana convivencia
Publicidad

Similar a modulo 1 (20)

PPT
Violencia en nuestras aulas1
PPT
VIOLENCIA ESCOLAR
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE - EJEMPLO.harcore.
PPTX
Proyecto iava completo
DOCX
sesiones-2do-educacion secundaria Perú BETA.docx
PPTX
APRENDIENDO A VIVIR CON AMOR EN FAMILIA Distancia Eventos e Interés Especial ...
PPTX
Violencia escolar por diana villarreal
PDF
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
DOCX
SESION 8 QUE ES LA VIOLENCIA.docx
DOCX
SESION 8 QUE ES LA VIOLENCIA.docx
PPTX
Por una vida sin violencia
PDF
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
PDF
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
PDF
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
PDF
Proyecto: "Crea amigos, no miedo"
PDF
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
PDF
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
PDF
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
PDF
Proyecto Contra Violencia Escolar
PDF
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
Violencia en nuestras aulas1
VIOLENCIA ESCOLAR
SESIÓN DE APRENDIZAJE - EJEMPLO.harcore.
Proyecto iava completo
sesiones-2do-educacion secundaria Perú BETA.docx
APRENDIENDO A VIVIR CON AMOR EN FAMILIA Distancia Eventos e Interés Especial ...
Violencia escolar por diana villarreal
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
SESION 8 QUE ES LA VIOLENCIA.docx
SESION 8 QUE ES LA VIOLENCIA.docx
Por una vida sin violencia
PROGRAMA SEXUALIDAD ACTUAL.pdf
sesiones-5to-secundaria Perú BETA.pdf
Sesiones-5to-Secundaria-02-06-20.pdf
Proyecto: "Crea amigos, no miedo"
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto del curso alumnas cuarto semestre grupo "A"
Proyecto Contra Violencia Escolar
Proyecto curso alumnas cuarto semestre ENFEMEC
Publicidad

Más de Raquel Mercado (9)

PPT
Proyecto tutores en accion
PDF
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
PPS
6p1 velocidad lectora
PPT
PPTX
MODULO II
PPTX
Modulo ii
PPTX
Modulo ii
PPTX
Modulo ii
PPTX
Modulo ii
Proyecto tutores en accion
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
6p1 velocidad lectora
MODULO II
Modulo ii
Modulo ii
Modulo ii
Modulo ii

modulo 1

  • 2.  En este primer módulo se abordará la problemática que genera la violencia dentro del ámbito educativo, los tipos de violencia, sus efectos y como erradicarlos. La importancia de este módulo se basa principalmente en el cómo desarrollar las competencias del docente ante la violencia. Se divide en 4 subtemas que serán desarrollados en 3 sesiones bajo la conducción de un asesor con un total de 18 horas y 25 horas de actividades independientes donde habrá: definición de conceptos, socialización del grupo, trabajo en equipo, mesas de diálogo, escenificación de casos investigaciones de campo, Basándonos en los planes y programas de la formación cívica y ética de la educación básica , se pretende conocer la problemática que genera la violencia y más frecuentemente en nuestra comunidad escolar, las posibles causas de violencia y la forma en que pueden ser tratadas para evitar que dañen psicológicamente a nuestros alumnos
  • 3.  Lograr que los trabajadores de la educación identifiquen y desarrollen habilidades para que reconozcan los tipos de violencia intrafamiliar que se presentan con mayor frecuencia en su Comunidad Escolar y logren emplear estrategias que puedan trazar para atenuar o prevenir dicho fenómeno.
  • 4.  MODULO I  LA COMPETENCIA DEL DOCENTE ANTE LA VIOLENCIA Y SUS EFECTOS.  1.-Los efectos de la violencia en el contexto escolar  Definición de violencia  Tipos de maltrato  Violencia escolar.  Propuesta de la sesión.  2.- Los efectos del docente ante la violencia y sus efectos.  Definición de derechos humanos  Los derechos humanos en contra de la violencia.  Violencia Familiar  Propuesta de la sesión.  3.- Impacto de la violencia en el aula.  Definición de violencia  Manifestación más frecuente de violencia intrafamiliar  Consecuencias de la violencia intrafamiliar.  Como impacta la violencia en los alumnos  Propuesta de la sesión.  4.- Competencias ante la violencia.  Definición de competencias ante la violencia  La competencia estratégica del docente ante la violencia escolar en vías de desarrollo.  Propuesta de la sesión.
  • 5.  Los efectos de la violencia en el contexto escolar. Será importante que investiguen un poco sobre los siguientes temas: ¿Qué es la violencia? ¿Tipos de maltrato? ¿ Qué propuesta darían par erradicar la violencia dentro de las aulas.
  • 6. ¿ Describan que entienden por violencia escolar? Con el propósito de abundar en el tema vean el video “violencia escolar(www.youtube.com) * Escriban un pequeño comentario, que estrategias podríamos utilizar como docentes para identificar la violencia dentro de sus aulas y como consecuencia, de que manera podríamos erradicarla. Lean la lectura de la pagina 6 a la 11 de la antología que les envié. Les servirá de apoyo.
  • 7. Investiguen la definición de derechos humanos. Los derechos humanos en contra de la violencia.  posteriormente Lean la página 11 de la antología. A partir del análisis realizado, formen un párrafo donde expongan su postura e ideas ante este tema.
  • 8. Realicen la lectura “Violencia Familiar, mecanismos legales de protección” (Antología. Módulo I, pág 17-18)  Den su punto de vista de los temas que se presentan a continuación: * Contra la violencia Familiar. * El niño y la niña golpeados.
  • 9.  Contesten las siguientes preguntas:  ¿Cuales son las principales formas de violencia familiar que existen?  ¿Qué acciones debo de realizar para crear un ambiente protector?  ¿Cuales son la manifestaciones más frecuentes que afectan a mi comunidad escolar?  ¿Qué planes de acción puedo llevar a cabo en mi ámbito escolar para erradicar la violencia familiar?  ¿Qué efectos y consecuencias tiene un niño o niña que es golpeado y como afecta a mi entorno escolar?
  • 10.  Elaboren una redacción de los siguientes conceptos “¿Qué es violencia familiar? y ¿Cuantas formas hay de violentar a la familia? Observen el siguiente video donde se muestran claros problemas de violencia intrafamiliar. (youtube.com. “violencia intrafamiliar)
  • 11.  Lean y analicen ” Como impacta la violencia en los alumnos” (Antología . Módulo I. Pág. 28) *Escriban como creen que podría impactar la violencia dada en casa en los alumnos.
  • 12.  De acuerdo al trabajo que realizamos elaboren una definición propia sobre el concepto de competencias ante la violencia.  Elaboren una estrategia de trabajo y lo que puedieran aplicar en su contexto escolar de acuerdo a las características de su comunidad.