SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO II
“La letra con sangre entra”…. no hay afirmación más equivocada y cruel que ésta, sin embargo
retrata una realidad que correspondió a un momento histórico de nuestra educación
en México. Afortunadamente el enfoque en la educación ya es totalmente diferente y
las relaciones afectivas juegan un papel preponderante, marcando la gran diferencia
en los resultados de los aprendizajes y su repercusión de los mismos en la vida de los
alumnos.
El afecto es una necesidad primaria para el ser humano, sin exagerar, como lo es el
oxígeno, ya que es imprescindible para la supervivencia de los seres humanos y no
puede sustituirse.
El afecto está íntimamente ligado a las emociones y es algo que fluye entre las
personas, algo que se da y se recibe, es algo esencial para la especie humana, en
especial en la niñez y la enfermedad, sin embargo proporcionar afecto es algo que
requiere esfuerzo y culturalmente estamos poco acostumbrados a demostrarlo; sobre
todo en un escenario educativo, donde sólo vamos a enseñar, no a mostrar afecto,
reconocer que lo que experimentamos como afecto son todos los actos (hechos,
comportamientos) por los cuales una persona ayuda a otra, de la forma que sea,
proporcionándole protección y conocimientos, resolviéndole problemas, apoyándole
en los momentos difíciles, etc., de ser así, habremos dado un paso de gigante hacia la
comprensión y el dominio de los fenómenos afectivos.
.

 Destacar la necesidad e importancia
de afecto para mejorar la relación entre
toda la comunidad escolar y así lograr
una actitud de respeto y participación
entre todos sus miembros.
CONTESTAR
 Buscar la Definición de competencias
afectivas según la UNESCO
 ¿Qué propicia la diferencia de respuestas
ante una misma situación?
 ¿Somos conscientes los profesionales de la
educación, en nuestro hacer cotidiano, de
las competencias afectivas de nuestros
alumnos?
 ¿Solamente los pequeños necesitan
afecto? Si no y porque.
 Realicen una lectura de la página 2 a la
9 de su antología, en el apartado que se
refiere a “Desarrollo de competencias
afectivas en educación infantil”
 Elabore mapa conceptual
representando las ideas principales de la
lectura.
 Investigar que es el afecto.
 ¿Qué señales o manifestaciones
conocemos del afecto? Lean las
páginas 10 a 16 de su antología para
encontrar las respuestas y con ello
completen su mapa.
 Lean la lectura “El afecto necesidad primaria
del ser humano” pp. 16 a 28.
 CONTESTE
 ¿El afecto es una necesidad primaria del ser
humano? SI NO y porque.
 ¿El afecto es la base de la vida social?
 ¿El afecto es necesario para sobrevivir?
 ¿ El afecto ayuda a trabajo en beneficio de
otro?
Es importante que destaque su punto de vista.
 Traten de localizar la película diarios de la
calle véanla y analicen su contenido.
 De manera individual contesten las
siguientes preguntas:
 ¿Cómo soy? Competencia axiológica
 ¿Qué sé? Competencia cognoscitiva
 ¿Qué hago? Competencia procedimental
 ¿Cómo me relaciono? Comp. Emocional
Recuerde que esas cuatro preguntas nos
hablan de las cuatro competencias
básicas y que conviene reconocerlas en los
diferentes ámbitos de la vida.
 vinculación entre las potencialidades
humanas:
 A) reproductividad,
 B) género,
 C) erotismo, y
 D) vinculación afectiva interpersonal,
 Teniendo como centro la sexualidad.
 En base a dicho esquema la sexualidad es
el resultado de la interacción de factores
biológicos, psicológicos, socioeconómicos,
culturales, éticos y religiosos o espirituales.
 Lea la lectura “Sexualidad infantil y
juvenil”.
 Elaboren una pequeña propuesta de
cómo tratarían estas temáticas dentro
de las aulas y si estas serian viables
tratarlas o no.
 con que materiales se cuenta par su
apoyo o información.
 Derecho:
 A decidir de forma libre sobre mi cuerpo.
 A ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual.
 A manifestar públicamente mis afectos.
 A decidir con quien compartir mi vida y mi sexualidad.
 Al respeto de mi intimidad y mi vida privada.
 A vivir libre de violencia sexual.
 A la libertad reproductiva.
 A la igualdad de oportunidades.
 A vivir libre de toda discriminación.
 A la información completa, científica y laica sobre la
sexualidad.
 A la educación sexual.
 A los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva.
 A la participación en las políticas públicas sobre
sexualidad.
 Entreviste a 5 padres de familia para
que expresen lo que significa para ellos
el afecto, a quien le tienen afecto, de
parte de quien no lo reciben y como les
impacta el dar o recibirlo. ¿Qué creen
que pasaría si una persona no tiene
afecto? Elaboren un pequeño
concentrado de sus respuestas.
 Elaboren un folleto explicando que es el
afecto y los beneficios de darlo y
recibirlo
MODULO II

Más contenido relacionado

PPSX
Proyecto final de informatica
PPSX
Equidad e Igualdad de Género
PDF
Educar en igualdad_2020
PPTX
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
PPTX
DIFERENCIA DE GENERO
DOCX
EQUIDAD DE GENERO
DOCX
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes
Proyecto final de informatica
Equidad e Igualdad de Género
Educar en igualdad_2020
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
DIFERENCIA DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO
Propósitos formativos de la esi y contenidos por ejes

La actualidad más candente (17)

PPTX
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
PDF
Mirando A TravéS Del Vidrio1
PPTX
Educación sexual integral
PPT
Presentación proyecto educación sexual
PPTX
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
PPT
Puertas de Entrada ESI
PPTX
Presentación Politica Género Junji
PPT
2º encuen.diapositivas 2
DOC
PROGRAMA COEDUCACIÓN IES GENIL-CUEVAS DE SAN MARCOS
PDF
Materiales Infantil
PDF
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
PDF
Educacion Sexual En Primaria
PPTX
Actividad 6 recogiendo saberes
PPTX
Actividad 6 recogiendo aprendizajes
PDF
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
PPTX
Equidad actividades
DOCX
Enfoque de género
Universidad tecnologica equinoccial Otras variables
Mirando A TravéS Del Vidrio1
Educación sexual integral
Presentación proyecto educación sexual
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD DEL AULA Tarea sildrare bimya
Puertas de Entrada ESI
Presentación Politica Género Junji
2º encuen.diapositivas 2
PROGRAMA COEDUCACIÓN IES GENIL-CUEVAS DE SAN MARCOS
Materiales Infantil
La.educacion.sexual.de.la.primera.infancia
Educacion Sexual En Primaria
Actividad 6 recogiendo saberes
Actividad 6 recogiendo aprendizajes
Educación Integral de la Sexualidad, formación para docentes
Equidad actividades
Enfoque de género
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto de vida
PPTX
Normas apa laura ramon 11 b
PPTX
Planificacion sena
PPTX
Plan nacional para el buen vivir
KEY
Unterfranken
PPTX
Trabajo del profe jenrry [autoguardado]
PPTX
Servicio ofrecidos en Uniempren
PPTX
La investigación estewae
PDF
Barajas Educativas Fournier
DOCX
Cierres de la 2 unidad
PPTX
La célula
PPSX
Presentacion1
PPTX
Comunicacion: navegadores, buscadores y metabuscadores
PDF
Vortrag Föhrenbach - Forum 11 - Bildung und Qualifizierung - VOLLER ENERGIE 2013
PDF
Estatuto basico
PPT
Jugando con PIXTON
PDF
Visuelle Geschichten - Der Einsatz von Bildern in Unterricht und Lehrmaterialien
ODP
PPTX
Indicador de desempeño 2.3
PDF
Social Media GPRA 7 Okt 09 München
Proyecto de vida
Normas apa laura ramon 11 b
Planificacion sena
Plan nacional para el buen vivir
Unterfranken
Trabajo del profe jenrry [autoguardado]
Servicio ofrecidos en Uniempren
La investigación estewae
Barajas Educativas Fournier
Cierres de la 2 unidad
La célula
Presentacion1
Comunicacion: navegadores, buscadores y metabuscadores
Vortrag Föhrenbach - Forum 11 - Bildung und Qualifizierung - VOLLER ENERGIE 2013
Estatuto basico
Jugando con PIXTON
Visuelle Geschichten - Der Einsatz von Bildern in Unterricht und Lehrmaterialien
Indicador de desempeño 2.3
Social Media GPRA 7 Okt 09 München
Publicidad

Similar a MODULO II (20)

PPTX
Modulo ii.pptx de edublog 111
PPTX
Modulo ii
PPTX
Modulo ii
PPTX
Modulo ii
PDF
Necesito y doy afecto
PPTX
ESI - VALORAR LA AFECTIVIDAD............
PDF
Articulo ana abramowski
DOCX
Taller formativo para padres de familia
PPTX
Vinculos afectivos
PDF
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
PPT
La Pedagogía de la afectividad
PDF
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
DOCX
Taller formativo para padres de familia
PDF
84960632-La-afectividad-Eslabon-perdido-de-la-educacion.pdf
DOCX
EL CUIDADO DEL CUERPO- 1° grado.docx
PPT
Desarrollo Emocional
PPTX
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
PPTX
Carencia afectiva
PPTX
Ruta del afecto_03[1]
Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii
Modulo ii
Modulo ii
Necesito y doy afecto
ESI - VALORAR LA AFECTIVIDAD............
Articulo ana abramowski
Taller formativo para padres de familia
Vinculos afectivos
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
La Pedagogía de la afectividad
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
Taller formativo para padres de familia
84960632-La-afectividad-Eslabon-perdido-de-la-educacion.pdf
EL CUIDADO DEL CUERPO- 1° grado.docx
Desarrollo Emocional
Eje VALORAR LA AFECTIVIDAD ESI PUBLICACIÓN
Carencia afectiva
Ruta del afecto_03[1]

Más de Raquel Mercado (7)

PPT
Proyecto tutores en accion
PDF
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
PPS
6p1 velocidad lectora
PPT
PPTX
Modulo ii
PPTX
modulo I
PPTX
modulo 1
Proyecto tutores en accion
Rmg m3 u4_reporte_recursoweb2.0_personal_actividadopcional
6p1 velocidad lectora
Modulo ii
modulo I
modulo 1

MODULO II

  • 2. “La letra con sangre entra”…. no hay afirmación más equivocada y cruel que ésta, sin embargo retrata una realidad que correspondió a un momento histórico de nuestra educación en México. Afortunadamente el enfoque en la educación ya es totalmente diferente y las relaciones afectivas juegan un papel preponderante, marcando la gran diferencia en los resultados de los aprendizajes y su repercusión de los mismos en la vida de los alumnos. El afecto es una necesidad primaria para el ser humano, sin exagerar, como lo es el oxígeno, ya que es imprescindible para la supervivencia de los seres humanos y no puede sustituirse. El afecto está íntimamente ligado a las emociones y es algo que fluye entre las personas, algo que se da y se recibe, es algo esencial para la especie humana, en especial en la niñez y la enfermedad, sin embargo proporcionar afecto es algo que requiere esfuerzo y culturalmente estamos poco acostumbrados a demostrarlo; sobre todo en un escenario educativo, donde sólo vamos a enseñar, no a mostrar afecto, reconocer que lo que experimentamos como afecto son todos los actos (hechos, comportamientos) por los cuales una persona ayuda a otra, de la forma que sea, proporcionándole protección y conocimientos, resolviéndole problemas, apoyándole en los momentos difíciles, etc., de ser así, habremos dado un paso de gigante hacia la comprensión y el dominio de los fenómenos afectivos. . 
  • 3.  Destacar la necesidad e importancia de afecto para mejorar la relación entre toda la comunidad escolar y así lograr una actitud de respeto y participación entre todos sus miembros.
  • 4. CONTESTAR  Buscar la Definición de competencias afectivas según la UNESCO  ¿Qué propicia la diferencia de respuestas ante una misma situación?  ¿Somos conscientes los profesionales de la educación, en nuestro hacer cotidiano, de las competencias afectivas de nuestros alumnos?  ¿Solamente los pequeños necesitan afecto? Si no y porque.
  • 5.  Realicen una lectura de la página 2 a la 9 de su antología, en el apartado que se refiere a “Desarrollo de competencias afectivas en educación infantil”  Elabore mapa conceptual representando las ideas principales de la lectura.  Investigar que es el afecto.  ¿Qué señales o manifestaciones conocemos del afecto? Lean las páginas 10 a 16 de su antología para encontrar las respuestas y con ello completen su mapa.
  • 6.  Lean la lectura “El afecto necesidad primaria del ser humano” pp. 16 a 28.  CONTESTE  ¿El afecto es una necesidad primaria del ser humano? SI NO y porque.  ¿El afecto es la base de la vida social?  ¿El afecto es necesario para sobrevivir?  ¿ El afecto ayuda a trabajo en beneficio de otro? Es importante que destaque su punto de vista.
  • 7.  Traten de localizar la película diarios de la calle véanla y analicen su contenido.  De manera individual contesten las siguientes preguntas:  ¿Cómo soy? Competencia axiológica  ¿Qué sé? Competencia cognoscitiva  ¿Qué hago? Competencia procedimental  ¿Cómo me relaciono? Comp. Emocional Recuerde que esas cuatro preguntas nos hablan de las cuatro competencias básicas y que conviene reconocerlas en los diferentes ámbitos de la vida.
  • 8.  vinculación entre las potencialidades humanas:  A) reproductividad,  B) género,  C) erotismo, y  D) vinculación afectiva interpersonal,  Teniendo como centro la sexualidad.  En base a dicho esquema la sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.
  • 9.  Lea la lectura “Sexualidad infantil y juvenil”.  Elaboren una pequeña propuesta de cómo tratarían estas temáticas dentro de las aulas y si estas serian viables tratarlas o no.  con que materiales se cuenta par su apoyo o información.
  • 10.  Derecho:  A decidir de forma libre sobre mi cuerpo.  A ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual.  A manifestar públicamente mis afectos.  A decidir con quien compartir mi vida y mi sexualidad.  Al respeto de mi intimidad y mi vida privada.  A vivir libre de violencia sexual.  A la libertad reproductiva.  A la igualdad de oportunidades.  A vivir libre de toda discriminación.  A la información completa, científica y laica sobre la sexualidad.  A la educación sexual.  A los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva.  A la participación en las políticas públicas sobre sexualidad.
  • 11.  Entreviste a 5 padres de familia para que expresen lo que significa para ellos el afecto, a quien le tienen afecto, de parte de quien no lo reciben y como les impacta el dar o recibirlo. ¿Qué creen que pasaría si una persona no tiene afecto? Elaboren un pequeño concentrado de sus respuestas.  Elaboren un folleto explicando que es el afecto y los beneficios de darlo y recibirlo