Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   0




U.M.S.N.H
Dípteros
Alumno: García Pedraza Luis Armando
Asesor: Dra. Benedicte Trejo Álvarez
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   1




Características generales
• “Dos alas”
• TT: 0.5mm-5.0cm
• Alas membranosas y Halterios o Balancines
• Ap. Bucal = picar y chupar
• Holometábolos
  • Huevo                                     Nematóceros

  • Larva       Ortorrafos
                                              Braquíceros
  • Pupa
                Ciclorrafos
  • Adulto
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   2
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   3




Nematóceros
• “Cuerno filiforme”
• Antenas largas y filamentosas, cuerpos largos y esbeltos
• Larvas acuáticas
• Cápsula cefálica endurecida
• Contiene siete infraórdenes:
   1. Blefariceromorfos
   2. Tipulomorfos
   3. Sicodomorfos
   4. Cuculiomorfos
   5. Bibionomorfos
   6. Pticopteromorfos
   7. Aximiomorfos
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   4
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   5




Braquíceros
• “Cuerno corto”
• Antenas cortas
• Forma típica de una mosca
• Se dividen en:
  1. Braquíceros inferiores
   1.1. Trabanomorfos
   1.2. Estratiomiomorfos
   1.3. Asilomorfos
 2. Eremoneuros
 3. P.ej: Mosca doméstica
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   6




FAMILIA CULICIDAE (mosquitos o sancudos)
• Importancia médica en la TRANSMISIÓN DE AG.
 INFECCIOSOS:
 • Paludismo, Fiebre amarilla, Filariasis
• Subfamilia Culicini comprende:
   1. Anophelini Culicini
   2. Sebethini Culicini
• Hembras hematófagas
• Machos se alimentan de savia de plantas o jugo de
 frutas
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   7




                 Características generales




Mecanismo
adaptado para:
-PERFORAR
-SUCCIONAR
-SECRETAR
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   8




Género Anopheles
• Principales   transmisores de:
  • Plasmodios:
     • A. pseudopunctipennis
     • A. quadrimaculatus
     • A. aquasalis            América central
     • A. albimanus
     • A. aztecus
     • A. darlingi
  • Filarias
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   9
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   10


Géneros Culex, Aedes, Manzonia,
Haemagogus
• Involucrados en la transmisión de:
 • Filarias
 • Arbovirus
    • Fiebre amarilla
    • Encefalitis equina venezolana
    • Dengue
    • Meningoencefalitis
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"             11




                                              Ecología de culícidos
                                                                   Criaderos de
                                                                    mosquitos

                                Naturales                                                                  Artificiales


              En suelo                           En recipientes                          En suelo                             En recipientes




Permanentes              Transitorios   Permanentes           Transitorios        Permanentes       Transitorios    Permanentes            Transitorios



   Lagunas,                 Charcos de   Bromeliáce               Hojas caídas,                        Huellas de                                Llantas
                                                                   cáscaras de        Albercas,         animales,
   pantanos,                   agua,     as, agujeros                                   pozos,                          Tinacos de             viejas, latas
                                                                     frutas,                           Rodadas de
    arroyos,               excavaciones,      de                    huesos de          fuentes                          agua, pilas               vacías,
      ríos                   agujeros     bambúes                   animales
                                                                                                        vehículo                                 botellas
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   12




• Comprenden varias características
  1. Vuelo entre el criadero y la fuente de alimentación
  2. Preferencias alimentarias
       • Zoófilos
       • Antropófilos
  3. Domesticidad
  4. Estímulos de atracción
       • Luz brillante
       • Ropa obscura
       • Presencia de hombres y animales                      Grandes distancias
       • CO2, aminoácidos, calor y humedad
  5.    Distribución geográfica
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   13




Control y erradicación
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   14




1. Eliminando o reduciendo los criaderos
 • Canalización de estanques y pantanos
 • Secado o terraplenado de charcos
2. Destruyendo sus larvas
 • Peces vivíparos larvífagos
 • Petrolización de las aguas
 • Larvicidas (DDT, Hexaclorobenceno, clordano)
3. Destruyendo a los adultos
  • Insecticidas en aerosol
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   15




FAMILIA PSYCHODIDAE (Papalotillas)
• Los géneros más importantes son:

                 -L. Visceral (kala-azar)
                 -L. Cutánea del Viejo Mundo
 • Phlebotomus    (botón de Oriente)
                 -L. Mucocutánea (uta)
                 -L. Tegumentaria de México
 • Lutzomyia      (úlcera de los chicleros)
                 -Arbovirus
                 -Bartonelosis
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   16




Características generales
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   17




Ciclo Biológico
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   18




                  Control y erradicación
• Zonas áridas
   • Envenenamiento de roedores
• Uso de insecticidas de acción residual
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   19




FAMILIA SIMULIDAE (Mosco Alazán)
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   20




Importancia Médica
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   21




 Principales especies transmisoras de oncocercosis
• S. Ochraceum
• S. Callidum
• S. Metallicum
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   22




                Morfología y Ciclo Biológico
• Pequeños de aspecto jorobado
• Patas cortas y gruesas
• Antenas formadas por 11 artejos, cortas
• Hembras hematófagas
• Criadas en:
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   23




               Control y erradicación
• DDT
• Nieblas de insecticidas
• Construcción de represas en arroyos
• Ropa aprueba de picadura
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   24
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   25




FAMILIA CERATOPOGONIDAE (Jejenes)
• Único género de importancia médica:
  • Culicoides
  • TT: 1-1.5mm
  • Transmiten filarias como:
     • Acanthocheilonema perstans
     • Mansonella ozzardi

• Hábitat:
  • Estanques, charcos, pantanos y lagunas costeras
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   26




FAMILIA MUSCIDAE (Moscas)
• Existen varios géneros de moscas hematófagas como:
 • Glossina (mosca tsé-tsé) “Enfermedad el sueño”
   • Trypanosoma gambiense
   • T. rhodesiense
 • Stomoxis y Haematobia
 • Musca domestica
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   27




                  Ciclo Biológico




• Todos los géneros de esta familia se caracterizan
 porque en su ciclo biológico sus larvas no producen
 infecciones en el hombre, principalmente por miasis.
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   28




Control y erradicación
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   29




MIASIS o “Colmoyote”
• Resultado del depósito de larvas en tejidos u órganos que viven
  como parásitos en las moscas.
• Las moscas que lo causan son:
  • Calliphoridae
  • Oestridae
  • Sarcophagidae
• La infección por las larvas de moscas es circunstancial y la
 asociación puede ser:
  • Obligada-larvas depositadas en tejido orgánico vivo
  • Facultativa-larvas depositadas en tejidos en descomposición (heridas)
  • Accidental-larvas depositadas en alimentos
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   30




                 Clasificación de las miasis
1.   Subcutánea

2.   Cavidades

3.   Heridas

4.   Intestinales

5.   Vesicales
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   31




Larvas del género LUCILIA SERICATA
• Han sido utilizadas en terapéutica, para lo cual gusanos criados
 en laboratorio se depositan en una herida, las larvas se comen
 los tejidos necrosados respetando los vivos, limpiando la herida
 rápidamente.
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   32




                      Diagnóstico
• Basado en el cuadro clínico y el hallazgo de las larvas
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   33




Tratamiento
Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez"   34




GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Trichuris trichiura 1
PPT
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
PPTX
Trematodos Clase 2010
PDF
Orden orthoptera
PDF
Orden lepidoptera
PPTX
Mosquitos y moscas de interes medico
PPTX
insectos----> dipteros y coleopteros
PPTX
IXODES SCAPULARIS final.pptx
PPTX
Coleopteros
PDF
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
PPTX
Trichinella spiralis
PDF
Órdenes de insectos
PPTX
Fasciolosis Parasitología
PPTX
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
PPTX
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
PPTX
PPTX
Ancylostoma
PPTX
Cryptosporidium spp.
PPTX
Oncocercosis. Parasitología.
Trichuris trichiura 1
Difilobotriasis final (nx_power_lite)
Trematodos Clase 2010
Orden orthoptera
Orden lepidoptera
Mosquitos y moscas de interes medico
insectos----> dipteros y coleopteros
IXODES SCAPULARIS final.pptx
Coleopteros
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Trichinella spiralis
Órdenes de insectos
Fasciolosis Parasitología
Insectos orden thysanoptera y neuroptera
Garrapatas. PARASITOLOGIA. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Ancylostoma
Cryptosporidium spp.
Oncocercosis. Parasitología.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
PPTX
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
PPTX
PPTX
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
PPTX
PDF
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
PPTX
Dermáptera
PPT
ciclo de visa la mosca domestica
PPTX
Taxonomia insectos
PDF
Manejo de productos control de moscas
PDF
Insectos beneficos
PDF
Insectos identificacion insectos y control orgánico
PPT
Mosca de los cuernos
PPTX
Identificar insectos
PPTX
Entomologiaforense
PPTX
PPTX
Entomología general
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
Evolución del cadáver
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
MOSQUITOS ( GENERALIDADES E IMPORTANCIA MÉDICA)
VECTORES MECANICOS Y BIOLOGICOS
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Dermáptera
ciclo de visa la mosca domestica
Taxonomia insectos
Manejo de productos control de moscas
Insectos beneficos
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Mosca de los cuernos
Identificar insectos
Entomologiaforense
Entomología general
Fenomenos cadavericos
Evolución del cadáver
Publicidad

Similar a Dípteros (20)

PPT
Artrópodos Generalidades
PPTX
Contorl de artrópos y roedores
PPT
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
PPTX
Artrópodos transmisores de enfermedades
PDF
Teorica Nº 29 - Artropodos vectores de Enfermedades.pdf
PPTX
Artropodos de interés en higiene
PPT
Moscas y Baratas
PPTX
Manejo de plagas - Técnicas control ambiental (1).pptx
DOCX
Parasitología vectores
PDF
Clase de principos de control de plagas
PPTX
Dípteros y moscas de importancia veterinaria
PPT
Busqueda De Informacion Insectos
PPT
Busqueda De Informacion Insectos
PPT
Artropodos(vectores en microbiologia) [Autoguardado].ppt
PPTX
exposicion sobre dipteras cada una de ellas.pptx
PDF
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
PPT
Artropodos
PPTX
Artropodos, vectores.
DOCX
Enfermdades causadas por zancudos
PDF
JOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGAS
Artrópodos Generalidades
Contorl de artrópos y roedores
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Artrópodos transmisores de enfermedades
Teorica Nº 29 - Artropodos vectores de Enfermedades.pdf
Artropodos de interés en higiene
Moscas y Baratas
Manejo de plagas - Técnicas control ambiental (1).pptx
Parasitología vectores
Clase de principos de control de plagas
Dípteros y moscas de importancia veterinaria
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
Artropodos(vectores en microbiologia) [Autoguardado].ppt
exposicion sobre dipteras cada una de ellas.pptx
Parasitología tema 28 (artrópodos de importancia médica)
Artropodos
Artropodos, vectores.
Enfermdades causadas por zancudos
JOGUITOPAR - MANEJO QUIMICO DE PLAGAS

Último (20)

PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx

Dípteros

  • 1. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 0 U.M.S.N.H Dípteros Alumno: García Pedraza Luis Armando Asesor: Dra. Benedicte Trejo Álvarez
  • 2. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 1 Características generales • “Dos alas” • TT: 0.5mm-5.0cm • Alas membranosas y Halterios o Balancines • Ap. Bucal = picar y chupar • Holometábolos • Huevo Nematóceros • Larva Ortorrafos Braquíceros • Pupa Ciclorrafos • Adulto
  • 3. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 2
  • 4. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 3 Nematóceros • “Cuerno filiforme” • Antenas largas y filamentosas, cuerpos largos y esbeltos • Larvas acuáticas • Cápsula cefálica endurecida • Contiene siete infraórdenes: 1. Blefariceromorfos 2. Tipulomorfos 3. Sicodomorfos 4. Cuculiomorfos 5. Bibionomorfos 6. Pticopteromorfos 7. Aximiomorfos
  • 5. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 4
  • 6. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 5 Braquíceros • “Cuerno corto” • Antenas cortas • Forma típica de una mosca • Se dividen en: 1. Braquíceros inferiores 1.1. Trabanomorfos 1.2. Estratiomiomorfos 1.3. Asilomorfos 2. Eremoneuros 3. P.ej: Mosca doméstica
  • 7. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 6 FAMILIA CULICIDAE (mosquitos o sancudos) • Importancia médica en la TRANSMISIÓN DE AG. INFECCIOSOS: • Paludismo, Fiebre amarilla, Filariasis • Subfamilia Culicini comprende: 1. Anophelini Culicini 2. Sebethini Culicini • Hembras hematófagas • Machos se alimentan de savia de plantas o jugo de frutas
  • 8. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 7 Características generales Mecanismo adaptado para: -PERFORAR -SUCCIONAR -SECRETAR
  • 9. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 8 Género Anopheles • Principales transmisores de: • Plasmodios: • A. pseudopunctipennis • A. quadrimaculatus • A. aquasalis América central • A. albimanus • A. aztecus • A. darlingi • Filarias
  • 10. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 9
  • 11. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 10 Géneros Culex, Aedes, Manzonia, Haemagogus • Involucrados en la transmisión de: • Filarias • Arbovirus • Fiebre amarilla • Encefalitis equina venezolana • Dengue • Meningoencefalitis
  • 12. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 11 Ecología de culícidos Criaderos de mosquitos Naturales Artificiales En suelo En recipientes En suelo En recipientes Permanentes Transitorios Permanentes Transitorios Permanentes Transitorios Permanentes Transitorios Lagunas, Charcos de Bromeliáce Hojas caídas, Huellas de Llantas cáscaras de Albercas, animales, pantanos, agua, as, agujeros pozos, Tinacos de viejas, latas frutas, Rodadas de arroyos, excavaciones, de huesos de fuentes agua, pilas vacías, ríos agujeros bambúes animales vehículo botellas
  • 13. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 12 • Comprenden varias características 1. Vuelo entre el criadero y la fuente de alimentación 2. Preferencias alimentarias • Zoófilos • Antropófilos 3. Domesticidad 4. Estímulos de atracción • Luz brillante • Ropa obscura • Presencia de hombres y animales Grandes distancias • CO2, aminoácidos, calor y humedad 5. Distribución geográfica
  • 14. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 13 Control y erradicación
  • 15. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 14 1. Eliminando o reduciendo los criaderos • Canalización de estanques y pantanos • Secado o terraplenado de charcos 2. Destruyendo sus larvas • Peces vivíparos larvífagos • Petrolización de las aguas • Larvicidas (DDT, Hexaclorobenceno, clordano) 3. Destruyendo a los adultos • Insecticidas en aerosol
  • 16. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 15 FAMILIA PSYCHODIDAE (Papalotillas) • Los géneros más importantes son: -L. Visceral (kala-azar) -L. Cutánea del Viejo Mundo • Phlebotomus (botón de Oriente) -L. Mucocutánea (uta) -L. Tegumentaria de México • Lutzomyia (úlcera de los chicleros) -Arbovirus -Bartonelosis
  • 17. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 16 Características generales
  • 18. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 17 Ciclo Biológico
  • 19. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 18 Control y erradicación • Zonas áridas • Envenenamiento de roedores • Uso de insecticidas de acción residual
  • 20. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 19 FAMILIA SIMULIDAE (Mosco Alazán)
  • 21. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 20 Importancia Médica
  • 22. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 21 Principales especies transmisoras de oncocercosis • S. Ochraceum • S. Callidum • S. Metallicum
  • 23. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 22 Morfología y Ciclo Biológico • Pequeños de aspecto jorobado • Patas cortas y gruesas • Antenas formadas por 11 artejos, cortas • Hembras hematófagas • Criadas en:
  • 24. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 23 Control y erradicación • DDT • Nieblas de insecticidas • Construcción de represas en arroyos • Ropa aprueba de picadura
  • 25. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 24
  • 26. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 25 FAMILIA CERATOPOGONIDAE (Jejenes) • Único género de importancia médica: • Culicoides • TT: 1-1.5mm • Transmiten filarias como: • Acanthocheilonema perstans • Mansonella ozzardi • Hábitat: • Estanques, charcos, pantanos y lagunas costeras
  • 27. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 26 FAMILIA MUSCIDAE (Moscas) • Existen varios géneros de moscas hematófagas como: • Glossina (mosca tsé-tsé) “Enfermedad el sueño” • Trypanosoma gambiense • T. rhodesiense • Stomoxis y Haematobia • Musca domestica
  • 28. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 27 Ciclo Biológico • Todos los géneros de esta familia se caracterizan porque en su ciclo biológico sus larvas no producen infecciones en el hombre, principalmente por miasis.
  • 29. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 28 Control y erradicación
  • 30. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 29 MIASIS o “Colmoyote” • Resultado del depósito de larvas en tejidos u órganos que viven como parásitos en las moscas. • Las moscas que lo causan son: • Calliphoridae • Oestridae • Sarcophagidae • La infección por las larvas de moscas es circunstancial y la asociación puede ser: • Obligada-larvas depositadas en tejido orgánico vivo • Facultativa-larvas depositadas en tejidos en descomposición (heridas) • Accidental-larvas depositadas en alimentos
  • 31. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 30 Clasificación de las miasis 1. Subcutánea 2. Cavidades 3. Heridas 4. Intestinales 5. Vesicales
  • 32. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 31 Larvas del género LUCILIA SERICATA • Han sido utilizadas en terapéutica, para lo cual gusanos criados en laboratorio se depositan en una herida, las larvas se comen los tejidos necrosados respetando los vivos, limpiando la herida rápidamente.
  • 33. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 32 Diagnóstico • Basado en el cuadro clínico y el hallazgo de las larvas
  • 34. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 33 Tratamiento
  • 35. Fac. de Cs. Médicas y Biológicas "Dr. Ignacio Chávez" 34 GRACIAS