SlideShare una empresa de Scribd logo
viernes, 19 de abril de 2013




 Sector: Servicios                                                                                             Precio Objetivo:                                     35,87 $
                                   ANÁLISIS ANALÍTICO DIS 2013                                                 Recomendación:                                      VENDER

 El presente informe de análisis tiene como objetivo exponer y explicar nuestras
 principales conclusiones, aplicando los criterios de descuento de flujo de caja,       DATOS BÁSICOS
 sobre la valoración de la empresa “The Walt Disney Company” en los mercados                              Capitalización (M $):                   109.320
 financieros.                                                                                                           Último:                     59,99
                                                                                                             Nº Acciones (M.):                      1.790
 Por lo tanto, mediante el método de descuento de los flujos de caja, obtenemos                            Máx/mín (52 sem):                    60,73 - 41,54
 que el precio objetivo de este grupo se sitúa en 35,87$/acción, lo que se traduce                   Cód. Reuters/Bloomberg:                         DIS
 en un potencial de revalorización de -40% desde la cotización actual.
                                                                                        ACCIONARIADO
 De este modo, si atendiéramos únicamente a dicho método de valoración y a la                                         8%                        Otros
 divergencia entre el precio objetivo y el valor actual de cotización en el mercado,
                                                                                                          27%
 el cual se sitúa en 59,99 $/acción, la opción preferente sería VENDER, ya que el
 título está sobrevalorado.                                                                                                65%                  Principales accionistas
                                                                                                                                                institucionales
 Valoración:                                                                                                                                    Principales accionistas de
 Hemos establecido el precio objetivo en función de un único criterio valoración que                                                            fondos mutuos
 es el descuento de flujos de caja, a partir de ahora DFC. Los parámetros
 empleados en la valoración de dicho criterio se encuentran en tablas adjuntas
                                                                                        RESULTADOS                       2010        2011      Var         2012       Var2
 (página 2).
                                                                                        Ventas Netas                    38.060      40.890     7%         42.280       3%
                                                                                        Margen Bruto                     6.730       7.970     18%         9.050      14%
 Comentario de los Resultados:
                                                                                        s/ventas                         18%         19%                   21%
 En primer lugar, los indicadores de resultados más significativos ascienden a los
                                                                                        EBIT                             6.720       7.970     19%         9.050      14%
 siguientes importes en el año 2012 para el grupo Disney: Ventas 42.280M $
                                                                                        s/ventas                         18%         19%                   21%
 (+3%), Margen bruto 9.050M $(+14%), EBIT 9.050M $(+14%), Beneficio Neto
                                                                                        Beneficio neto                   3.960       4.810     21%         5.680      18%
 5.680M $(+18%), BPA 3,17$/acción.
                                                                                        s/ventas                         10%         12%                   13%
 Centrándonos en la evolución de las ventas, el grupo Disney publicó en su informe
                                                                                        % VENTAS POR SEGMENTOS          2010         2011      2012
 anual del 2012 el desglose de éstas por segmento en el que opera.
                                                                                        Medios de comunicación          45%          46%       46%
                                                                                        Parques temáticos y resorts     28%          29%       31%
 Así, los medios de comunicación representan un 46%, el cual se ha mantenido
                                                                                        Estudios de entretenimiento     18%          16%       14%
 constante con respecto al año anterior; los parques temáticos y resorts
                                                                                        Productos de consumo             7%           7%        8%
 representan el 31%, el cual ha pasado a tener un mayor peso influenciado, entre
                                                                                        Interactivo                      2%           2%        2%
 otros, por la apertura de la nueva área temática “Cars Land” en Disney California
 Adventure y el incremento de días de pasajeros de cruceros Disney Fantasy y
                                                                                        PRINCIPALES RATIOS              2010        2011       2012
 Disney Dream. Los demás, representan porcentajes más reducidos en
                                                                                        Rentabilidad por dividendo      1,10%       1,62%      1,51%
 comparación.
                                                                                        PER                              18 x        14 x       16 x
                                                                                        EV/Ventas                         2x          2x         2x
 Por tanto, aunque en conjunto los costes se han incrementado, más lo han hecho
                                                                                        EV/EBIT                          12 x        10 x       11 x
 los ingresos, lo que consigue un efecto positivo sobre el margen bruto y por ende
                                                                                        BPA ($/acc)                      2,06        2,56       3,17
 sobre el resultado neto incrementándolo a 5.680M $ (+18%).
                                                                                        Payout                           19%         23%        24%
                                                                                        DPA($/acc)                        0,4         0,6       0,75
 A continuación, enfatizamos en los principales ratios.
                                                                                        ROE                              11%         13%        14%
                                                                                        ROA                              10%         11%        12%
 El BPA se ha ido incrementando debido a la evolución positiva del beneficio neto,                                               Con cotizaciones a 31/12 con último cierre.
 el payout se ha mantenidos en niveles próximos al 20%, esto conlleva a un
 dividendo bajo y en consecuencia a una rentabilidad por dividendo baja. Por lo que     EVOLUCIÓN BURSÁTIL COMPARABLES                         2010       2011        2012
 la compañía utiliza la autofinanciación, aparte de otras fuentes de financiación. El   CORUS ENTERTAINMENT INC CIB NV                         11%        -17%        11%
 PER se sitúa en 16, podría ser indicativo de que la acción está sobrevalorada, no      CTC MEDIA INC                                          56%        -59%         -7%
 obstante está en niveles próximos al de sus competidores. Por otra parte, tanto la     DISCOVERY COMMUNICATION INC                            37%          4%        48%
 rentabilidad financiera como económica se ha ido incrementando.                        DISNEY                                                 16%         -5%        30%
                                                                                        HSN INC                                                45%         18%        43%
 Con respecto al análisis de sensibilidad, hemos podido utilizar la tasa de             LIONS GATE ENTERTAINMENT CORP                          23%         31%        93%
 crecimiento media anual de la compañía, puesto que ésta era menor al coste             SCRIPPS NETWORKS INTERACTIVE                           24%        -21%        37%
 medio ponderado del capital. Podemos observar en dicha tabla (pág. 2) que              TIME WARNER INC                                         3%          6%        29%
 cuando éste se reduce y se incrementa la tasa de crecimiento, el precio de la          VIACOM INC CI, A                                       46%          8%         -3%
 acción aumentará, y viceversa. Así, para la empresa sería beneficioso el primer        S&P                                                    17%         -2%         9%
 escenario.
                                                                                        EVOLUCIÓN BURSÁTIL DIS vs S&P 500
 Por último, la adquisición pendiente de la compañía Lucasfilm se espera que cause
 una dilución a corto plazo en las ganancias por acción y aunque se espera que el
 efecto sea positivo a largo plazo, no existe certeza sobre esto, por lo que
 representa un riesgo por su incertidumbre.

 Conclusión:
 Su estrategia basada en el largo plazo en la adquisición de activos (Pixar, Marvel,
 etc.) y en la diversificación ha tenido un efecto muy positivo en sus cuentas del
 2012. No obstante, se estima que su crecimiento no sea tan bueno como lo ha sido
 hasta ahora, enfrentándose a retos como la finalización de la construcción de
 Shanghai Disneyland Resort y a generar beneficios a su última adquisición
 Lucasfilm.

 En cuanto a la evolución histórica del precio de la acción, no ha sido tan favorable
 durante el 2011, pues ha tenido variaciones negativas y mostrando una cierta
 correlación con el índice como se puede observar en la gráfica. No obstante, a
 partir de 2012 la evolución ha sido mejor.

 Concluyendo, la recomendación es la de VENDER, ya que el precio objetivo
 calculado a través del método de DFC es de 35,87$, indicando que la acción está
 sobrevalorada.

                                                               Equipo de Análisis de Valoración de Activos:
                               John Leyton Velásquez (45%)                            Raquel Pérez Rivero (35%)                              Pablo Riadigos (20%)
                                                                                                                                                              (Pág. 1 de 2)
                                                       Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense.
viernes, 19 de abril de 2013




  Cifras en millones de euros

  RESUMEN CUENTA DE P Y G                   2009          2010          2011          2012         2013e       2014e          2015e        TAMI
  Ingresos netos                           36.150        38.060        40.890        42.280        43.512      44.779         46.084        3%
  Costes operativos                        30.450        31.340        32.920        33.230        33.973      34.732         35.508        2%
  Resultado operativo                       5.700         6.720         7.970         9.050         9.663      10.317         11.015        7%
  Resultado antes de impuestos              5.660         6.630         8.040         9.260         9.956      10.704         11.509        8%
  Resultado Neto                            3.310         3.960         4.810         5.680         6.161       6.684          7.250        8%
  Variación interanual                     -25%           20%           21%           18%           8%          8%              8%
                                                                                                 TAMI= Tasa Anual Media de   Incremento (2009-2015e)

  RESUMEN BALANCE                           2009          2010          2011          2012         2013e        2014e        2015e           TAMI
  Intangible, material y otros             51.230        56.980        58.360        61.870        65.033       68.357       71.851           5%
  Activo corriente                          8.470         9.510        10.570         9.640         9.937       10.243       10.558           3%
  Efectivo y equivalentes                   3.420         2.720         3.190         3.390         3.535        3.686        3.843           4%
  Patrimonio Neto                          33.730        37.520        37.390        39.760        41.906       44.168       46.552           5%
  Pasivos a largo plazo y otros             7.530         7.990         8.370         7.740         7.882        8.027        8.174           2%
  Deuda Financiera                         12.930        12.700        14.270        14.590        15.566       16.606       17.717           7%
  Pasivo corriente                          8.930        11.000        12.090        12.810        13.325       13.862       14.419           4%
  Total Activo/Pasivo                      63.120        69.210        72.120        74.900        78.401       82.067       85.903           5%
  Variación interanual                       1%           10%            4%            4%           5%           5%            5%

                                                 PARÁMETROS EMPLEADOS EN            LA VALORACIÓN DFC
  Rentabilidad libre de riesgo             4,91%              Coste de                                        Crecimiento a
                                                                                     8,16%                                                  3,23%
  Beta                                      1,05              capital (Ke)                                    perpetuidad
  Prima de riesgo                          3,08%              Coste de                                        EV estimado                   97.143
                                                                                     2,16%
  Rendimiento histórico del                                   deduda (Kd)                                     Eqv estimado                  64.203
                                           8,00%
  mercado                                                     WACC                   6,54%                    Precio objetivo estimado      35,87 $

               SENDIBILIDAD DEL EQV A DOS PARÁMETROS DE LA VALORACIÓN POR DFC (ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD)

                                                                                    Tasa de crecimiento sostenido (g)
                                                          1,0%          1,4%         2,0%         2,6%        3,2%            3,8%           4,4%
                                           4,5%            36,09         42,47        55,85        77,70     123,27          233,72        1.715,90
                                           5,0%            29,25         33,99        43,46        57,66      83,16          128,69          270,74
                                           5,5%            23,93         27,58        34,60        44,54      60,75           85,44          139,36
                                           6,0%            19,68         22,56        27,96        35,27      46,44           61,85           90,10
   Coste Medio de los Recursos
                                           6,5%            15,95         18,25        22,44        27,92     35,87            46,07           62,78
            (WACC).
                                           7,0%            13,30         15,22        18,67        23,06      29,22           36,79           48,41
                                           7,5%            10,84         12,45        15,29        18,82      23,64           29,34           37,65
                                           8,0%             8,74         10,10        12,47        15,37      19,23           23,66           29,88
                                           8,5%             6,92          8,08        10,09        12,51      15,66           19,19           24,00

                                               CARTERA DE MÍNIMO RIESGO Y ANÁLISIS DE RIESGO


                                    F                                               Valores         E [Ri]        Xi        Varianzas
                     UNH                                                              DIS          13,84%       39,36%        0,08
                                   0%
                     8%                                                               BA            5,13%       0,00%         0,10
                                            DIS                                      INTC           2,81%       13,10%        0,11
                                            39%                                      MRK            1,40%       39,77%        0,08
            MRK                                                                      UNH            6,24%       7,78%         0,13
            40%                                                                        F           65,09%       0,00%         2,58

                                    INTC
                                    13%                                                            CORRELACIONES
                                                    BA                                DIS        0,05393155     0,057913     0,0497559
                                                    0%                                             INTC        0,0633875     0,0752065
                                                                                                                 MRK         0,0676736
                                                                                                                               UNH

  Considerando los valores que se presentan en la tabla y utilizando las rentabilidades de los últimos cinco años, obtenemos que nuestra cartera de
  mínimo riesgo está compuesta en mayor medida por el grupo Merk & Co. y el grupo Disney. Lógico, ya que, son las que poseen menor riesgo.

  No obstante, el riesgo de la cartera es elevado (0,066), debido a que todas éstas presentan correlaciones positivas; lo cual hace dificíl la
  diversificación de la cartera y por ende reducir más el riesgo.

  Concluyendo, aunque presenta un riesgo elevado, es el mínimo para esta composición de valores de la cual se espera una rentabilidad anual
  próxima al 6,854%.



                                                                     Datos elaborados por el equipo de análisis de la asignatura Valoración de Activos.
                                                                                            Fuentes: Marketwatch, Yahoo Finance y propia compañía.


                                                         Equipo de Análisis de Valoración de Activos:
           John Leyton Velásquez (45%)                              Raquel Pérez Rivero (35%)                 Pablo Riadigos (20%)
                                                                                                                                         (Pág. 2 de 2)
                                 Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense.

Más contenido relacionado

PDF
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
PDF
Rendición de Cuentas 2010
PDF
PDF
Ejercicios. Renta fija
PDF
1. prueba va
PDF
2. prueba va
PDF
Apuntes (Temas1-5)
PDF
Examen. irosa
Eduketing 2013.Campañas de medios eficaces en Marketing Educativo-Luis Pardo
Rendición de Cuentas 2010
Ejercicios. Renta fija
1. prueba va
2. prueba va
Apuntes (Temas1-5)
Examen. irosa

Destacado (20)

PDF
3. Cuestionario (14_16)
PDF
6. ejercicios. dfc
PDF
2. cuestionario (7_13)
PDF
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
PDF
Boletines tema 2. fcetou
PDF
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
PDF
5. ejercicios. coste de capital
PDF
4.1 préstamos y créditos
PDF
1. Cuestionario (1_6)
PDF
Resumen brico king
PDF
Ciberostracismo. conclusiones
PDF
Smartbox würth
PDF
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
PDF
CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014
PDF
Temas 1y2
PDF
Abertis 2011 2012
PDF
Tema09
PDF
Apple inc (internationalization) John Leyton
PPTX
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1
PDF
Práctica 1
3. Cuestionario (14_16)
6. ejercicios. dfc
2. cuestionario (7_13)
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Boletines tema 2. fcetou
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
5. ejercicios. coste de capital
4.1 préstamos y créditos
1. Cuestionario (1_6)
Resumen brico king
Ciberostracismo. conclusiones
Smartbox würth
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
CH Carolina Herrera. Una identidad, un estilo de vida. JLV 2014
Temas 1y2
Abertis 2011 2012
Tema09
Apple inc (internationalization) John Leyton
Unidad 6: Flujos y Archivos Ejercicio 1
Práctica 1
Publicidad

Similar a Dis (20)

PDF
GOWEX Análisis de Cobertura de AFI / Oct 2012
PPSX
Curso Trabajo Aplicativo
PDF
Jazztel rdos 1_t12
PDF
Banco Santander Informe Financiero 3T12
PPTX
Caso Lego
PDF
Esic Marketing Online & eCommerce
PDF
Jazztel rdos 3_t11
PDF
Georgia Chemical
PDF
Conferencia Business Intelligence - Tecnológico de Monterrey
PDF
Estudio AMIPCI Comercio Electronico 2008
DOC
Caso práctico 1 abc
PDF
Analisis vertical y horizontal Cisco
PDF
Microsoft Power Point Correval Mercado Accionario Colombiano 2009
PPTX
ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE SUPERMERCADOS PERUANOS
PPT
Asegurando la venta de seguros
PDF
Amadeus 2010 results_spanish
PDF
Business Strategic Game - UTN 2009 1st Place
PDF
Ocean World web portal y central de reservas
PDF
Valuacion de empresas
GOWEX Análisis de Cobertura de AFI / Oct 2012
Curso Trabajo Aplicativo
Jazztel rdos 1_t12
Banco Santander Informe Financiero 3T12
Caso Lego
Esic Marketing Online & eCommerce
Jazztel rdos 3_t11
Georgia Chemical
Conferencia Business Intelligence - Tecnológico de Monterrey
Estudio AMIPCI Comercio Electronico 2008
Caso práctico 1 abc
Analisis vertical y horizontal Cisco
Microsoft Power Point Correval Mercado Accionario Colombiano 2009
ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE SUPERMERCADOS PERUANOS
Asegurando la venta de seguros
Amadeus 2010 results_spanish
Business Strategic Game - UTN 2009 1st Place
Ocean World web portal y central de reservas
Valuacion de empresas
Publicidad

Más de John Leyton (6)

PDF
Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)
PDF
Tema6. marketing directo dc ii
PDF
Tema5. comunicación dc ii
PDF
Tema 4. distribución. dc ii
PDF
Prácticas IRPF. Régimen Fiscal I
PDF
Tema3. precio. dc ii
Prácticas 2, 3 y 4 (jlv)
Tema6. marketing directo dc ii
Tema5. comunicación dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
Prácticas IRPF. Régimen Fiscal I
Tema3. precio. dc ii

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
NIAS 250 ............................................
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt

Dis

  • 1. viernes, 19 de abril de 2013 Sector: Servicios Precio Objetivo: 35,87 $ ANÁLISIS ANALÍTICO DIS 2013 Recomendación: VENDER El presente informe de análisis tiene como objetivo exponer y explicar nuestras principales conclusiones, aplicando los criterios de descuento de flujo de caja, DATOS BÁSICOS sobre la valoración de la empresa “The Walt Disney Company” en los mercados Capitalización (M $): 109.320 financieros. Último: 59,99 Nº Acciones (M.): 1.790 Por lo tanto, mediante el método de descuento de los flujos de caja, obtenemos Máx/mín (52 sem): 60,73 - 41,54 que el precio objetivo de este grupo se sitúa en 35,87$/acción, lo que se traduce Cód. Reuters/Bloomberg: DIS en un potencial de revalorización de -40% desde la cotización actual. ACCIONARIADO De este modo, si atendiéramos únicamente a dicho método de valoración y a la 8% Otros divergencia entre el precio objetivo y el valor actual de cotización en el mercado, 27% el cual se sitúa en 59,99 $/acción, la opción preferente sería VENDER, ya que el título está sobrevalorado. 65% Principales accionistas institucionales Valoración: Principales accionistas de Hemos establecido el precio objetivo en función de un único criterio valoración que fondos mutuos es el descuento de flujos de caja, a partir de ahora DFC. Los parámetros empleados en la valoración de dicho criterio se encuentran en tablas adjuntas RESULTADOS 2010 2011 Var 2012 Var2 (página 2). Ventas Netas 38.060 40.890 7% 42.280 3% Margen Bruto 6.730 7.970 18% 9.050 14% Comentario de los Resultados: s/ventas 18% 19% 21% En primer lugar, los indicadores de resultados más significativos ascienden a los EBIT 6.720 7.970 19% 9.050 14% siguientes importes en el año 2012 para el grupo Disney: Ventas 42.280M $ s/ventas 18% 19% 21% (+3%), Margen bruto 9.050M $(+14%), EBIT 9.050M $(+14%), Beneficio Neto Beneficio neto 3.960 4.810 21% 5.680 18% 5.680M $(+18%), BPA 3,17$/acción. s/ventas 10% 12% 13% Centrándonos en la evolución de las ventas, el grupo Disney publicó en su informe % VENTAS POR SEGMENTOS 2010 2011 2012 anual del 2012 el desglose de éstas por segmento en el que opera. Medios de comunicación 45% 46% 46% Parques temáticos y resorts 28% 29% 31% Así, los medios de comunicación representan un 46%, el cual se ha mantenido Estudios de entretenimiento 18% 16% 14% constante con respecto al año anterior; los parques temáticos y resorts Productos de consumo 7% 7% 8% representan el 31%, el cual ha pasado a tener un mayor peso influenciado, entre Interactivo 2% 2% 2% otros, por la apertura de la nueva área temática “Cars Land” en Disney California Adventure y el incremento de días de pasajeros de cruceros Disney Fantasy y PRINCIPALES RATIOS 2010 2011 2012 Disney Dream. Los demás, representan porcentajes más reducidos en Rentabilidad por dividendo 1,10% 1,62% 1,51% comparación. PER 18 x 14 x 16 x EV/Ventas 2x 2x 2x Por tanto, aunque en conjunto los costes se han incrementado, más lo han hecho EV/EBIT 12 x 10 x 11 x los ingresos, lo que consigue un efecto positivo sobre el margen bruto y por ende BPA ($/acc) 2,06 2,56 3,17 sobre el resultado neto incrementándolo a 5.680M $ (+18%). Payout 19% 23% 24% DPA($/acc) 0,4 0,6 0,75 A continuación, enfatizamos en los principales ratios. ROE 11% 13% 14% ROA 10% 11% 12% El BPA se ha ido incrementando debido a la evolución positiva del beneficio neto, Con cotizaciones a 31/12 con último cierre. el payout se ha mantenidos en niveles próximos al 20%, esto conlleva a un dividendo bajo y en consecuencia a una rentabilidad por dividendo baja. Por lo que EVOLUCIÓN BURSÁTIL COMPARABLES 2010 2011 2012 la compañía utiliza la autofinanciación, aparte de otras fuentes de financiación. El CORUS ENTERTAINMENT INC CIB NV 11% -17% 11% PER se sitúa en 16, podría ser indicativo de que la acción está sobrevalorada, no CTC MEDIA INC 56% -59% -7% obstante está en niveles próximos al de sus competidores. Por otra parte, tanto la DISCOVERY COMMUNICATION INC 37% 4% 48% rentabilidad financiera como económica se ha ido incrementando. DISNEY 16% -5% 30% HSN INC 45% 18% 43% Con respecto al análisis de sensibilidad, hemos podido utilizar la tasa de LIONS GATE ENTERTAINMENT CORP 23% 31% 93% crecimiento media anual de la compañía, puesto que ésta era menor al coste SCRIPPS NETWORKS INTERACTIVE 24% -21% 37% medio ponderado del capital. Podemos observar en dicha tabla (pág. 2) que TIME WARNER INC 3% 6% 29% cuando éste se reduce y se incrementa la tasa de crecimiento, el precio de la VIACOM INC CI, A 46% 8% -3% acción aumentará, y viceversa. Así, para la empresa sería beneficioso el primer S&P 17% -2% 9% escenario. EVOLUCIÓN BURSÁTIL DIS vs S&P 500 Por último, la adquisición pendiente de la compañía Lucasfilm se espera que cause una dilución a corto plazo en las ganancias por acción y aunque se espera que el efecto sea positivo a largo plazo, no existe certeza sobre esto, por lo que representa un riesgo por su incertidumbre. Conclusión: Su estrategia basada en el largo plazo en la adquisición de activos (Pixar, Marvel, etc.) y en la diversificación ha tenido un efecto muy positivo en sus cuentas del 2012. No obstante, se estima que su crecimiento no sea tan bueno como lo ha sido hasta ahora, enfrentándose a retos como la finalización de la construcción de Shanghai Disneyland Resort y a generar beneficios a su última adquisición Lucasfilm. En cuanto a la evolución histórica del precio de la acción, no ha sido tan favorable durante el 2011, pues ha tenido variaciones negativas y mostrando una cierta correlación con el índice como se puede observar en la gráfica. No obstante, a partir de 2012 la evolución ha sido mejor. Concluyendo, la recomendación es la de VENDER, ya que el precio objetivo calculado a través del método de DFC es de 35,87$, indicando que la acción está sobrevalorada. Equipo de Análisis de Valoración de Activos: John Leyton Velásquez (45%) Raquel Pérez Rivero (35%) Pablo Riadigos (20%) (Pág. 1 de 2) Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense.
  • 2. viernes, 19 de abril de 2013 Cifras en millones de euros RESUMEN CUENTA DE P Y G 2009 2010 2011 2012 2013e 2014e 2015e TAMI Ingresos netos 36.150 38.060 40.890 42.280 43.512 44.779 46.084 3% Costes operativos 30.450 31.340 32.920 33.230 33.973 34.732 35.508 2% Resultado operativo 5.700 6.720 7.970 9.050 9.663 10.317 11.015 7% Resultado antes de impuestos 5.660 6.630 8.040 9.260 9.956 10.704 11.509 8% Resultado Neto 3.310 3.960 4.810 5.680 6.161 6.684 7.250 8% Variación interanual -25% 20% 21% 18% 8% 8% 8% TAMI= Tasa Anual Media de Incremento (2009-2015e) RESUMEN BALANCE 2009 2010 2011 2012 2013e 2014e 2015e TAMI Intangible, material y otros 51.230 56.980 58.360 61.870 65.033 68.357 71.851 5% Activo corriente 8.470 9.510 10.570 9.640 9.937 10.243 10.558 3% Efectivo y equivalentes 3.420 2.720 3.190 3.390 3.535 3.686 3.843 4% Patrimonio Neto 33.730 37.520 37.390 39.760 41.906 44.168 46.552 5% Pasivos a largo plazo y otros 7.530 7.990 8.370 7.740 7.882 8.027 8.174 2% Deuda Financiera 12.930 12.700 14.270 14.590 15.566 16.606 17.717 7% Pasivo corriente 8.930 11.000 12.090 12.810 13.325 13.862 14.419 4% Total Activo/Pasivo 63.120 69.210 72.120 74.900 78.401 82.067 85.903 5% Variación interanual 1% 10% 4% 4% 5% 5% 5% PARÁMETROS EMPLEADOS EN LA VALORACIÓN DFC Rentabilidad libre de riesgo 4,91% Coste de Crecimiento a 8,16% 3,23% Beta 1,05 capital (Ke) perpetuidad Prima de riesgo 3,08% Coste de EV estimado 97.143 2,16% Rendimiento histórico del deduda (Kd) Eqv estimado 64.203 8,00% mercado WACC 6,54% Precio objetivo estimado 35,87 $ SENDIBILIDAD DEL EQV A DOS PARÁMETROS DE LA VALORACIÓN POR DFC (ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD) Tasa de crecimiento sostenido (g) 1,0% 1,4% 2,0% 2,6% 3,2% 3,8% 4,4% 4,5% 36,09 42,47 55,85 77,70 123,27 233,72 1.715,90 5,0% 29,25 33,99 43,46 57,66 83,16 128,69 270,74 5,5% 23,93 27,58 34,60 44,54 60,75 85,44 139,36 6,0% 19,68 22,56 27,96 35,27 46,44 61,85 90,10 Coste Medio de los Recursos 6,5% 15,95 18,25 22,44 27,92 35,87 46,07 62,78 (WACC). 7,0% 13,30 15,22 18,67 23,06 29,22 36,79 48,41 7,5% 10,84 12,45 15,29 18,82 23,64 29,34 37,65 8,0% 8,74 10,10 12,47 15,37 19,23 23,66 29,88 8,5% 6,92 8,08 10,09 12,51 15,66 19,19 24,00 CARTERA DE MÍNIMO RIESGO Y ANÁLISIS DE RIESGO F Valores E [Ri] Xi Varianzas UNH DIS 13,84% 39,36% 0,08 0% 8% BA 5,13% 0,00% 0,10 DIS INTC 2,81% 13,10% 0,11 39% MRK 1,40% 39,77% 0,08 MRK UNH 6,24% 7,78% 0,13 40% F 65,09% 0,00% 2,58 INTC 13% CORRELACIONES BA DIS 0,05393155 0,057913 0,0497559 0% INTC 0,0633875 0,0752065 MRK 0,0676736 UNH Considerando los valores que se presentan en la tabla y utilizando las rentabilidades de los últimos cinco años, obtenemos que nuestra cartera de mínimo riesgo está compuesta en mayor medida por el grupo Merk & Co. y el grupo Disney. Lógico, ya que, son las que poseen menor riesgo. No obstante, el riesgo de la cartera es elevado (0,066), debido a que todas éstas presentan correlaciones positivas; lo cual hace dificíl la diversificación de la cartera y por ende reducir más el riesgo. Concluyendo, aunque presenta un riesgo elevado, es el mínimo para esta composición de valores de la cual se espera una rentabilidad anual próxima al 6,854%. Datos elaborados por el equipo de análisis de la asignatura Valoración de Activos. Fuentes: Marketwatch, Yahoo Finance y propia compañía. Equipo de Análisis de Valoración de Activos: John Leyton Velásquez (45%) Raquel Pérez Rivero (35%) Pablo Riadigos (20%) (Pág. 2 de 2) Universidade de Vigo. Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de Ourense.