2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FONIATRÍA PARA NIÑOS CON
DISARTRIA ANTES DE LOS
TRES AÑOS DE EDAD


   Margarita Aldana García
   Georgina Borbón Guerrero
   Alejandra Soto Constantino
   Lizbeth Valenzo Batalla

     Favor de colocar bibliografía al pie de cada diapositiva
DISARTRÍA

   Es        un        trastorno
    articulatorio con deterioro
    del tono, la capacidad y la
    coordinación de alguna o
    de todos los músculos
    utilizados para el habla; y
    esto a su vez influye en la
    velocidad, el rango, la
    fuerza y la durabilidad de
    los movimientos.
   Los cambios en el tono, la
    capacidad          y        la
    coordinación que afectan
    la laringe alteran la calidad
    de la fonación y el control
    del tono y el volumen.
   Estas alteraciones pueden
    dar la impresión de
    perdida de los ascensos y
    descensos normales de la
    entonación       y      de
    desdibujamiento de los
    contrastes     entre   las
    sílabas acentuadas y no
    acentuadas.
   El hablante suena como si
    estuviera tartamudeando o
    hablando sílaba por sílaba.

   El aire necesario para
    producir     el   habla   es
    insuficiente, es regulado de
    manera deficiente y se
    escapa demasiado rápido.
Disartria
Disartria
Disartria
OBJETIVO
Evaluar si la intervención directa dirigida a mejorar
el habla de los niños con disartria es más eficaz
que ninguna intervención


Evaluar si algunos tipos de intervención son
más eficaces que otros para mejorar la
inteligibilidad del habla de los niños con
disartria.
MATERIALES Y MÉTODOS
   Estudios cuasi experimentales.
   Cualquier niño menor de 20 años
    antes de los 3 años de edad.
   Se excluyeron los niños que no
    tenían un diagnóstico definitivo de
    disartria.
   Con enfermedades neurológicas/
    neuromusculares subyacentes.
   Participantes en estudios que no
    enumeran        explícitamente    la
    disartria en sus criterios de
    inclusión.
   No se incluyen niños con otros
    tipos de trastornos del habla.
TIPOS DE INTERVENCIONES
   Cualquier tratamiento dirigido a mejorar el habla
    de los niños, ya sea proporcionado en grupo o
    individual
   Tratamiento proporcionado por terapeutas del
    habla y del lenguaje.
   Otras personas bajo la dirección del foniatra.
TIPOS DE MEDIDA DE
RESULTADOS
   Medidas relacionados con la producción del
    habla de los niños.
   Las medidas utilizadas.
   Satisfacción con el tratamiento.
   Falta de cumplimiento.
   Costos.
   Eventos adversos.
   Tiempo perdido.
RESULTADOS

   En     los estudios observacionales se
  investigó las intervenciones diseñadas
  para controlar el esfuerzo respiratorio y el
  apoyo del aire para el habla (Hartley 2003;
  Fox 2005; Puyuelo 2005; Pennington
  2006;     Fox    2008;    Robson      2009;
  Pennington 2009).
RESULTADOS

Se obtuvo aumentos en la inteligibilidad del habla y
mejorías en las medidas acústicas asociadas con la
calidad de la voz observada en (Pennington 2006;
Fox 2008; Robson 2009; Pennington 2009).
Marchant 2008 tuvo un diseño experimental de caso
único que no mostró efectos sobre la inteligibilidad
del tratamiento basado en la articulación o la
electromiografía    superficial para    reducir    la
espasticidad orofacial.
CONCLUSIÓN

   Los niños con disartria temprana tienen una calidad de
    vida reducida y están en riesgo de exclusión social,
    fracaso educativo y, posteriormente, desempleo.
   Se indico que las intervenciones que enseñan a los
    niños a producir un habla lenta y fuerte pueden
    asociarse con mejoras en la inteligibilidad del habla, la
    calidad y la claridad de la voz , ya que tales cambios
    tienen la posibilidad de mejorar los resultados sociales y
    educativos de los niños.
CONCLUSIÓN


   Sin embargo, en esta revisión no se
    identificaron estudios grupales controlados
    aleatorios de intervenciones para mejorar el
    habla de los niños con disartria antes de los
    tres años de edad.
Disartria

Más contenido relacionado

PPTX
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
DOC
Pruebas por discapacidades
PPTX
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
PPTX
psicomotricidad.glosario
PPTX
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
PDF
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
PPT
Signos neurologicos blandos kath
ODP
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Pruebas por discapacidades
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
psicomotricidad.glosario
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Signos neurologicos blandos kath
Psicomotricidad de 2 a 3 años

La actualidad más candente (20)

DOC
Test De EvaluacióN Psicomotora
PPTX
Escalas desarrollo motor
PDF
Trastornos de la comunicación
PDF
Retardo mental
PPTX
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
PPTX
Diapositivas trastornos del aprendizaje
PPTX
Disartrias
PPTX
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
PPS
discapacidad fisica
PDF
PPT
ParÁlisis Cerebral Infantil
PPTX
Discapacidad motora
DOCX
psicomotricidad
PPT
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
PPT
discapacidad auditiva
DOCX
Prueba de motricidad
PPTX
Trastornos del desarrollo
PPTX
Discapacidad motora
PPTX
Desarrollo motor normal
Test De EvaluacióN Psicomotora
Escalas desarrollo motor
Trastornos de la comunicación
Retardo mental
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Disartrias
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
discapacidad fisica
ParÁlisis Cerebral Infantil
Discapacidad motora
psicomotricidad
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
discapacidad auditiva
Prueba de motricidad
Trastornos del desarrollo
Discapacidad motora
Desarrollo motor normal

Destacado (20)

PDF
Disartria
PPTX
Disartrias (1)
PPTX
Qué es la disartria
PPS
Disrtria (1)
PPTX
PPTX
Disglosia y disartria
PPTX
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
PPT
Motricidad Oral En Disartrias
PPTX
Disartria espastica (1)
PPT
Punteo Para La Disertacion
ODP
Trastornos del lenguaje
DOCX
Cas disàrtria. núria falcó i laia huguet
PPTX
disartia
PPTX
Disglosia.
PDF
Alterações de fala de origem fonética
PPT
Diglosia según Fishman
PPT
Disglosias
PPT
Alteraciones del lenguaje
PPS
Trastornos del lenguaje
PPT
Trastornos del lenguaje
Disartria
Disartrias (1)
Qué es la disartria
Disrtria (1)
Disglosia y disartria
Rehailitacion afasia disartria desde la fono
Motricidad Oral En Disartrias
Disartria espastica (1)
Punteo Para La Disertacion
Trastornos del lenguaje
Cas disàrtria. núria falcó i laia huguet
disartia
Disglosia.
Alterações de fala de origem fonética
Diglosia según Fishman
Disglosias
Alteraciones del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje

Similar a Disartria (20)

PDF
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
PDF
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
PPTX
Disartria IV.pptx
PPTX
Diagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATH
PPT
Logopedia
PPTX
SÍNDROME DOWN.pptx
PPTX
Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia
PPTX
Transtornos del lenguaje
PPTX
Trastornos
PPTX
Transtornos
PPTX
Transtornos de lenguaje
PDF
El enfoque fonólogico en las alteraciones del habla infantil- Alvarez A.;Grac...
PPT
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
PPT
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
PDF
702256446-10-Apraxia-Del-Habla-Infantil.pdf
PPTX
3. FONETICA.pptx
PPS
Disrtria (1)
DOCX
Terapia de lenguaje
PPTX
Fonoaudiologia
PPTX
Fonoaudiologia
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
Foniatría para niños con diartria antes de los tres años de edad.
Disartria IV.pptx
Diagnostico y tratamiento segun el metodo TARIEU/BOBATH
Logopedia
SÍNDROME DOWN.pptx
Seguimiento De NiñOs En Edad Escolar Con Apraxia
Transtornos del lenguaje
Trastornos
Transtornos
Transtornos de lenguaje
El enfoque fonólogico en las alteraciones del habla infantil- Alvarez A.;Grac...
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
702256446-10-Apraxia-Del-Habla-Infantil.pdf
3. FONETICA.pptx
Disrtria (1)
Terapia de lenguaje
Fonoaudiologia
Fonoaudiologia

Más de Patricia Oropeza M (8)

PPT
Desarrollo del lenguaje
PPT
Desarrollo del lenguaje
PPTX
Foniatría lph y el uso de placas obturadoras
PPT
Trastornos del habla y maloclusión dental
PPTX
Foniatría lph y el uso de placas obturadoras
PPTX
Foniatría labio y paladar hendido
PPTX
Foniatría para niños con disartria antes de los 3 años de edad
PDF
Foniatría primera clase presencial martha patricia oropeza murillo
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Foniatría lph y el uso de placas obturadoras
Trastornos del habla y maloclusión dental
Foniatría lph y el uso de placas obturadoras
Foniatría labio y paladar hendido
Foniatría para niños con disartria antes de los 3 años de edad
Foniatría primera clase presencial martha patricia oropeza murillo

Disartria

  • 1. FONIATRÍA PARA NIÑOS CON DISARTRIA ANTES DE LOS TRES AÑOS DE EDAD  Margarita Aldana García  Georgina Borbón Guerrero  Alejandra Soto Constantino  Lizbeth Valenzo Batalla Favor de colocar bibliografía al pie de cada diapositiva
  • 2. DISARTRÍA  Es un trastorno articulatorio con deterioro del tono, la capacidad y la coordinación de alguna o de todos los músculos utilizados para el habla; y esto a su vez influye en la velocidad, el rango, la fuerza y la durabilidad de los movimientos.  Los cambios en el tono, la capacidad y la coordinación que afectan la laringe alteran la calidad de la fonación y el control del tono y el volumen.
  • 3. Estas alteraciones pueden dar la impresión de perdida de los ascensos y descensos normales de la entonación y de desdibujamiento de los contrastes entre las sílabas acentuadas y no acentuadas.
  • 4. El hablante suena como si estuviera tartamudeando o hablando sílaba por sílaba.  El aire necesario para producir el habla es insuficiente, es regulado de manera deficiente y se escapa demasiado rápido.
  • 8. OBJETIVO Evaluar si la intervención directa dirigida a mejorar el habla de los niños con disartria es más eficaz que ninguna intervención Evaluar si algunos tipos de intervención son más eficaces que otros para mejorar la inteligibilidad del habla de los niños con disartria.
  • 9. MATERIALES Y MÉTODOS  Estudios cuasi experimentales.  Cualquier niño menor de 20 años antes de los 3 años de edad.  Se excluyeron los niños que no tenían un diagnóstico definitivo de disartria.  Con enfermedades neurológicas/ neuromusculares subyacentes.  Participantes en estudios que no enumeran explícitamente la disartria en sus criterios de inclusión.  No se incluyen niños con otros tipos de trastornos del habla.
  • 10. TIPOS DE INTERVENCIONES  Cualquier tratamiento dirigido a mejorar el habla de los niños, ya sea proporcionado en grupo o individual  Tratamiento proporcionado por terapeutas del habla y del lenguaje.  Otras personas bajo la dirección del foniatra.
  • 11. TIPOS DE MEDIDA DE RESULTADOS  Medidas relacionados con la producción del habla de los niños.  Las medidas utilizadas.  Satisfacción con el tratamiento.  Falta de cumplimiento.  Costos.  Eventos adversos.  Tiempo perdido.
  • 12. RESULTADOS En los estudios observacionales se investigó las intervenciones diseñadas para controlar el esfuerzo respiratorio y el apoyo del aire para el habla (Hartley 2003; Fox 2005; Puyuelo 2005; Pennington 2006; Fox 2008; Robson 2009; Pennington 2009).
  • 13. RESULTADOS Se obtuvo aumentos en la inteligibilidad del habla y mejorías en las medidas acústicas asociadas con la calidad de la voz observada en (Pennington 2006; Fox 2008; Robson 2009; Pennington 2009). Marchant 2008 tuvo un diseño experimental de caso único que no mostró efectos sobre la inteligibilidad del tratamiento basado en la articulación o la electromiografía superficial para reducir la espasticidad orofacial.
  • 14. CONCLUSIÓN  Los niños con disartria temprana tienen una calidad de vida reducida y están en riesgo de exclusión social, fracaso educativo y, posteriormente, desempleo.  Se indico que las intervenciones que enseñan a los niños a producir un habla lenta y fuerte pueden asociarse con mejoras en la inteligibilidad del habla, la calidad y la claridad de la voz , ya que tales cambios tienen la posibilidad de mejorar los resultados sociales y educativos de los niños.
  • 15. CONCLUSIÓN  Sin embargo, en esta revisión no se identificaron estudios grupales controlados aleatorios de intervenciones para mejorar el habla de los niños con disartria antes de los tres años de edad.