SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCURSO DE UN PROYECTO NOMBRE: PATRICIO ARIAS CURSO: 5 “A” DISEÑO GRAFICO
QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN Cada vez que queremos hacer valer nuestras opiniones y juicios acerca de un tema determinado, por ejemplo, la calidad de una película frente a otra, debemos agregar a nuestros puntos de vista  buenas razones  con las que seamos capaces de convencer a nuestros/as  interlocutores/as de nuestra posición frente al tema en discusión. Tales razones son la base de nuestra argumentación y, dependiendo de su consistencia, lograremos o no convencer a alguien de que nuestra opinión es válida.
Toda argumentación se da en un  marco general  o distintos parámetros relacionados con la situación comunicativa. El marco general está formado por una  modalidad , un  tema ,  participantes , etc.  ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN   de la argumentación son el emisor y el receptor. El emisor es quien está encargado de la argumentación y quien busca convencer al receptor. Este último puede ser un interlocutor que dialoga con el emisor en forma directa, intercambiando permanentemente sus roles. Sin embargo, el receptor también puede ser una audiencia o grupo grande de personas, quienes asumen un papel menos activo durante la comunicación.   aquello sobre lo que argumentamos, debe ser debatible, presentar cierto grado de polémica que permita la confrontación de opiniones.   de la argumentación puede ser oral o escrita y espontánea (comprar cabritas en vez de galletas antes de entrar al cine) o preparada (argumentar frente al curso sobre las desventajas de levantar un proyecto minero en la zona de Pascua Lama). La MODALIDAD El TEMA, Los PERSONAJES
Los factores contextuales que pueden incidir en una situación comunicativa argumentativa, son muchos y dependen de cada circunstancia concreta. Los más comunes son: Las características del lugar en que se efectúa una argumentación oral, por ejemplo, la sala de clases, en la oficina del director del colegio. El grado de formalidad de la situación. No es lo mismo defender un punto de vista frente a nuestros amigos que frente a nuestros padres. El tiempo con el que se cuenta para argumentar a favor de una idea. Por ejemplo, si estamos en un debate competitivo, nuestros tiempos de argumentación están estrictamente delimitados y el moderador del debate nos indica cuando el tiempo que tenemos se nos ha acabado.
La estructura interna de una argumentación está constituida por distintas partes del argumento. Estas son: la tesis, las bases, la garantía y el respaldo. ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN   son aquellas razones, hechos o datos que se entregan para apoyar la tesis. Por ejemplo, una base para apoyar la tesis de que ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa es que junto con conocer esa hermosa zona del país, se fomenta el turismo nacional. es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. Consiste en una afirmación de carácter polémico que se plantea públicamente y que se pretende que alcance aceptación general. La fórmula general para el planteamiento de una tesis es a través de una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Ejemplo de tesis son los siguientes enunciados:  Internet es el mejor canal y medio de comunicación que ha inventado el hombre ;  el fútbol es un deporte esencialmente masculino ;  ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa . La TESIS Las BASES
ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN por último, corresponde a un cuerpo de información general que apoya la garantía. En el caso de la argumentación que venimos siguiendo, podemos ofrecer como garantía la información que el SERNATUR entrega con respecto a la inyección de recursos para mejorar la infraestructura hotelera en el sur de Chile, en respuesta al importante incremento de visitantes nacionales e internacionales que se ha dado en esa zona durante la última década.  son el vínculo que une las bases con la tesis, es decir, refleja la pertinencia de esa base para esa tesis. Por ejemplo, para garantizar la argumentación de que ir de vacaciones al sur de Chile fomenta el turismo nacional, se puede esgrimir que en la medida en que invirtamos el dinero destinado para las vacaciones de verano en lugares turísticos nacionales, quienes se encargan de preparar la infraestructura que acoge a los visitantes temporales, tendrán mayores recursos económicos para implementar más y mejores instalaciones destinadas a la atracción, diversión y comodidad de los turistas nacionales e internacionales.  Las GARANTÍAS El RESPALDO,
Como el texto expositivo, el discurso argumentativo presenta las etapas clásicas de introducción, desarrollo y conclusión. ETAPAS DE LA ARGUMENTACIÓN por lo general en esta parte del discurso argumentativo se plantea el tema y, a veces, también la tesis. INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN aquí se despliega el cuerpo argumentativo, es decir, las razones, bases, garantías y respaldos que apoyan la tesis. es aquella etapa en que se resume lo planteado con anterioridad respecto al tema y también puede volver a presentarse la tesis.
ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Este tipo de argumentación consiste en la acumulación de argumentos a favor de una tesis. El texto suele empezar presentando la tesis del autor o autora, es decir, planteando su punto de vista respecto de un tema. Luego, en el desarrollo del discurso, la tesis es apoyada a través de una suma de elementos probatorios o argumentos. La secuencia de argumentos puede tener un desarrollo deductivo o bien uno inductivo.     Se presenta el tema que permite el planteamiento de la tesis y luego esta se apoya en las demostraciones que la argumentan. En este caso se presenta el tema, luego las demostraciones que apoyarán la tesis planteada hacia el final del desarrollo del texto. El texto queda dividido en la tesis y varias fases argumentativas, cada una de las cuales contiene un argumento diferente bien desarrollado. Es importante saber que cada una de tales secciones como las bases, garantías y respaldos, puede ser introducida con un conector textual diferente.  Deductivo Inductivo
CONECTORES ARGUMENTATIVOS “ Por consiguiente...” “Por tanto...” “Por eso...” “Así pues...” “He aquí que...” “Por lo cual puede sostenerse que...” “Se sigue que...” “ A partir de...” “Y eso porque...” “Dado que...” “Porque...” “Dice que...”  Ejemplos de conectores argumentativos “ Puesto que...” “Ya que...” “ Porque...” “Considerando que...” “Dado que...” “Partiendo del hecho que...” “La prueba es que...” “ Según...” “Como dice...” “Porque...” Introducen tesis : Introducen bases : Introducen garantías : Introducen respaldos :
http://www.google.com.ec/search?as_q=COMO+DEFENDER+UN+PROYECTO+ORALMENTE&hl=es&num=10&btnG=Buscar+con+Google&as_epq=&as_oq=&as_eq=&lr=&cr=&as_ft=i&as_filetype=ppt&as_qdr=all&as_occt=any&as_dt=i&as_sitesearch=&as_rights=&safe=images TOMADO DE:

Más contenido relacionado

PPTX
1 organismos internacionales del comercio mundial
PPTX
Acuerdos comerciales
DOCX
Seguro contra incendio
PPTX
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PPTX
Competencias Estatales
PDF
Mapa conceptual tratados
PDF
Contratos mercantiles
1 organismos internacionales del comercio mundial
Acuerdos comerciales
Seguro contra incendio
MODALIDADES Y AFOROS ADUANEROS
TRABAJO DE CAMPO
Competencias Estatales
Mapa conceptual tratados
Contratos mercantiles

Similar a Discurso de un proyecto (20)

PPT
Argumentación
PPT
C:\Fakepath\Elementos Y Formas De La Argumentación
PPT
Argumentacion
PPT
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
PPT
La Argumentación, Ppt 2010
PPTX
ARGUMENTACION.pptx
PPT
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
PPT
Argumentacion
PPT
Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0
PPT
Elementos formas y situaciones del a argumentacion
PPT
PPT
Argumentación 08-11_03.ppt
PPTX
Argumentación 1°.pptx
PPT
Argumentación
DOCX
El discurso argumentativo octavo lista
PPT
La argumentación
PPT
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
PPT
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
PPT
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
PPTX
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
Argumentación
C:\Fakepath\Elementos Y Formas De La Argumentación
Argumentacion
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
La Argumentación, Ppt 2010
ARGUMENTACION.pptx
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
Argumentacion
Elementos, formas y situaciones de la argumentacion 0
Elementos formas y situaciones del a argumentacion
Argumentación 08-11_03.ppt
Argumentación 1°.pptx
Argumentación
El discurso argumentativo octavo lista
La argumentación
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
1º unidad parte l v-discurso argumentativo
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
Publicidad

Más de Patricio Arias (20)

DOCX
PPT
Imagenes
PPT
La comunicación la cultura y la sociedad
PPT
Imagenes
PPT
Estrategia publicidad tame lan
PPT
Estrategia publicidad coca pepsi
PPT
Diseño y comunicacion visual
PPTX
Diseño editorial
PPT
Campaña publicitaria barak obama
PPT
Benneton
PPT
Comunicacion coorporativa
PPT
Escuelas de diseño
PPT
El focus group
PPT
Investiga cuantitativa y cualitativa
PPT
Comunicacion coorporativa
PPT
La semiotica de la imagen
PPT
El cartel
PPT
Apa final
PPT
Apa final
PPTX
Nuevas tegnologias
Imagenes
La comunicación la cultura y la sociedad
Imagenes
Estrategia publicidad tame lan
Estrategia publicidad coca pepsi
Diseño y comunicacion visual
Diseño editorial
Campaña publicitaria barak obama
Benneton
Comunicacion coorporativa
Escuelas de diseño
El focus group
Investiga cuantitativa y cualitativa
Comunicacion coorporativa
La semiotica de la imagen
El cartel
Apa final
Apa final
Nuevas tegnologias
Publicidad

Discurso de un proyecto

  • 1. DISCURSO DE UN PROYECTO NOMBRE: PATRICIO ARIAS CURSO: 5 “A” DISEÑO GRAFICO
  • 2. QUÉ ES LA ARGUMENTACIÓN Cada vez que queremos hacer valer nuestras opiniones y juicios acerca de un tema determinado, por ejemplo, la calidad de una película frente a otra, debemos agregar a nuestros puntos de vista buenas razones con las que seamos capaces de convencer a nuestros/as interlocutores/as de nuestra posición frente al tema en discusión. Tales razones son la base de nuestra argumentación y, dependiendo de su consistencia, lograremos o no convencer a alguien de que nuestra opinión es válida.
  • 3. Toda argumentación se da en un marco general o distintos parámetros relacionados con la situación comunicativa. El marco general está formado por una modalidad , un tema , participantes , etc. ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN de la argumentación son el emisor y el receptor. El emisor es quien está encargado de la argumentación y quien busca convencer al receptor. Este último puede ser un interlocutor que dialoga con el emisor en forma directa, intercambiando permanentemente sus roles. Sin embargo, el receptor también puede ser una audiencia o grupo grande de personas, quienes asumen un papel menos activo durante la comunicación. aquello sobre lo que argumentamos, debe ser debatible, presentar cierto grado de polémica que permita la confrontación de opiniones. de la argumentación puede ser oral o escrita y espontánea (comprar cabritas en vez de galletas antes de entrar al cine) o preparada (argumentar frente al curso sobre las desventajas de levantar un proyecto minero en la zona de Pascua Lama). La MODALIDAD El TEMA, Los PERSONAJES
  • 4. Los factores contextuales que pueden incidir en una situación comunicativa argumentativa, son muchos y dependen de cada circunstancia concreta. Los más comunes son: Las características del lugar en que se efectúa una argumentación oral, por ejemplo, la sala de clases, en la oficina del director del colegio. El grado de formalidad de la situación. No es lo mismo defender un punto de vista frente a nuestros amigos que frente a nuestros padres. El tiempo con el que se cuenta para argumentar a favor de una idea. Por ejemplo, si estamos en un debate competitivo, nuestros tiempos de argumentación están estrictamente delimitados y el moderador del debate nos indica cuando el tiempo que tenemos se nos ha acabado.
  • 5. La estructura interna de una argumentación está constituida por distintas partes del argumento. Estas son: la tesis, las bases, la garantía y el respaldo. ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN son aquellas razones, hechos o datos que se entregan para apoyar la tesis. Por ejemplo, una base para apoyar la tesis de que ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa es que junto con conocer esa hermosa zona del país, se fomenta el turismo nacional. es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. Consiste en una afirmación de carácter polémico que se plantea públicamente y que se pretende que alcance aceptación general. La fórmula general para el planteamiento de una tesis es a través de una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Ejemplo de tesis son los siguientes enunciados: Internet es el mejor canal y medio de comunicación que ha inventado el hombre ; el fútbol es un deporte esencialmente masculino ; ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa . La TESIS Las BASES
  • 6. ESTRUCTURA INTERNA DE LA ARGUMENTACIÓN por último, corresponde a un cuerpo de información general que apoya la garantía. En el caso de la argumentación que venimos siguiendo, podemos ofrecer como garantía la información que el SERNATUR entrega con respecto a la inyección de recursos para mejorar la infraestructura hotelera en el sur de Chile, en respuesta al importante incremento de visitantes nacionales e internacionales que se ha dado en esa zona durante la última década. son el vínculo que une las bases con la tesis, es decir, refleja la pertinencia de esa base para esa tesis. Por ejemplo, para garantizar la argumentación de que ir de vacaciones al sur de Chile fomenta el turismo nacional, se puede esgrimir que en la medida en que invirtamos el dinero destinado para las vacaciones de verano en lugares turísticos nacionales, quienes se encargan de preparar la infraestructura que acoge a los visitantes temporales, tendrán mayores recursos económicos para implementar más y mejores instalaciones destinadas a la atracción, diversión y comodidad de los turistas nacionales e internacionales. Las GARANTÍAS El RESPALDO,
  • 7. Como el texto expositivo, el discurso argumentativo presenta las etapas clásicas de introducción, desarrollo y conclusión. ETAPAS DE LA ARGUMENTACIÓN por lo general en esta parte del discurso argumentativo se plantea el tema y, a veces, también la tesis. INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN aquí se despliega el cuerpo argumentativo, es decir, las razones, bases, garantías y respaldos que apoyan la tesis. es aquella etapa en que se resume lo planteado con anterioridad respecto al tema y también puede volver a presentarse la tesis.
  • 8. ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL Este tipo de argumentación consiste en la acumulación de argumentos a favor de una tesis. El texto suele empezar presentando la tesis del autor o autora, es decir, planteando su punto de vista respecto de un tema. Luego, en el desarrollo del discurso, la tesis es apoyada a través de una suma de elementos probatorios o argumentos. La secuencia de argumentos puede tener un desarrollo deductivo o bien uno inductivo. Se presenta el tema que permite el planteamiento de la tesis y luego esta se apoya en las demostraciones que la argumentan. En este caso se presenta el tema, luego las demostraciones que apoyarán la tesis planteada hacia el final del desarrollo del texto. El texto queda dividido en la tesis y varias fases argumentativas, cada una de las cuales contiene un argumento diferente bien desarrollado. Es importante saber que cada una de tales secciones como las bases, garantías y respaldos, puede ser introducida con un conector textual diferente. Deductivo Inductivo
  • 9. CONECTORES ARGUMENTATIVOS “ Por consiguiente...” “Por tanto...” “Por eso...” “Así pues...” “He aquí que...” “Por lo cual puede sostenerse que...” “Se sigue que...” “ A partir de...” “Y eso porque...” “Dado que...” “Porque...” “Dice que...” Ejemplos de conectores argumentativos “ Puesto que...” “Ya que...” “ Porque...” “Considerando que...” “Dado que...” “Partiendo del hecho que...” “La prueba es que...” “ Según...” “Como dice...” “Porque...” Introducen tesis : Introducen bases : Introducen garantías : Introducen respaldos :