SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos, formas y situaciones de la
argumentación
NM3 (3° medio)
Lengua Castellana y Comunicación
Comunicación oral argumentativa
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
ÍNDICE
• Qué es la argumentación
• Elementos de la argumentación
• Contexto de la argumentación
• Estructura interna de la argumentación
• Etapas de la argumentación
• Tipos de argumentación
• Argumentación secuencial
• Argumentación dialéctica
• Conectores argumentativos
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
Qué es la argumentación
Cada vez que queremos hacer valer
nuestras opiniones y juicios acerca de
un tema determinado, por ejemplo, la
calidad de una película frente a otra,
debemos agregar a nuestros puntos de
vista buenas razones con las que
seamos capaces de convencer a
nuestros/as interlocutores/as de
nuestra posición frente al tema en
discusión. Tales razones son la base
de nuestra argumentación y,
dependiendo de su consistencia,
lograremos o no convencer a alguien
de que nuestra opinión es válida.
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
de la argumentación son el emisor y el receptor.
El emisor es quien está encargado de la argumentación y quien busca
convencer al receptor. Este último puede ser un interlocutor que dialoga con el
emisor en forma directa, intercambiando permanentemente sus roles. Sin
embargo, el receptor también puede ser una audiencia o grupo grande de
personas, quienes asumen un papel menos activo durante la comunicación.
aquello sobre lo que argumentamos, debe ser
debatible, presentar cierto grado de polémica que permita la confrontación de
opiniones.
de la argumentación puede ser oral o escrita y
espontánea (comprar cabritas en vez de galletas antes de entrar al cine) o
preparada (argumentar frente al curso sobre las desventajas de levantar un
proyecto minero en la zona de Pascua Lama).
Elementos de la argumentación
Toda argumentación se da en un marco general o distintos parámetros
relacionados con la situación comunicativa. El marco general está formado por
una modalidad, un tema, participantes, etc.
La MODALIDAD
El TEMA,
Los PERSONAJES
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
Contexto de la argumentación
Los factores
contextuales que
pueden incidir en una
situación comunicativa
argumentativa, son
muchos y dependen
de cada circunstancia
concreta. Los más
comunes son:
•Las características del lugar en que se
efectúa una argumentación oral, por
ejemplo, la sala de clases, en la oficina del
director del colegio.
• El grado de formalidad de la situación.
No es lo mismo defender un punto de vista
frente a nuestros amigos que frente a
nuestros padres.
• El tiempo con el que se cuenta para
argumentar a favor de una idea. Por
ejemplo, si estamos en un debate
competitivo, nuestros tiempos de
argumentación están estrictamente
delimitados y el moderador del debate nos
indica cuando el tiempo que tenemos se
nos ha acabado.
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
son aquellas razones, hechos o datos que se entregan
para apoyar la tesis. Por ejemplo, una base para apoyar la tesis de que ir de
vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa es que junto con conocer
esa hermosa zona del país, se fomenta el turismo nacional.
es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de
partida o de llegada de un argumento. Consiste en una afirmación de carácter
polémico que se plantea públicamente y que se pretende que alcance
aceptación general. La fórmula general para el planteamiento de una tesis es
a través de una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo.
Ejemplo de tesis son los siguientes enunciados: Internet es el mejor canal y
medio de comunicación que ha inventado el hombre; el fútbol es un deporte
esencialmente masculino; ir de vacaciones al sur de Chile es una buena
alternativa.
Estructura interna de la argumentación
La estructura interna de una argumentación está constituida por distintas
partes del argumento. Estas son: la tesis, las bases, la garantía y el respaldo.
La TESIS
Las BASES
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
por último, corresponde a un cuerpo de información
general que apoya la garantía. En el caso de la argumentación que venimos
siguiendo, podemos ofrecer como garantía la información que el SERNATUR
entrega con respecto a la inyección de recursos para mejorar la infraestructura
hotelera en el sur de Chile, en respuesta al importante incremento de visitantes
nacionales e internacionales que se ha dado en esa zona durante la última
década.
son el vínculo que une las bases con la tesis, es
decir, refleja la pertinencia de esa base para esa tesis. Por ejemplo, para
garantizar la argumentación de que ir de vacaciones al sur de Chile fomenta el
turismo nacional, se puede esgrimir que en la medida en que invirtamos el
dinero destinado para las vacaciones de verano en lugares turísticos
nacionales, quienes se encargan de preparar la infraestructura que acoge a
los visitantes temporales, tendrán mayores recursos económicos para
implementar más y mejores instalaciones destinadas a la atracción, diversión
y comodidad de los turistas nacionales e internacionales.
Estructura interna de la argumentación
Las GARANTÍAS
El RESPALDO,
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
Etapas de la argumentación
Como el texto expositivo, el discurso
argumentativo presenta las etapas
clásicas de introducción, desarrollo y
conclusión.
por lo general en esta parte
del discurso argumentativo se plantea el tema y, a
veces, también la tesis.
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
aquí se despliega el cuerpo
argumentativo, es decir, las razones, bases,
garantías y respaldos que apoyan la tesis.
es aquella etapa en que se
resume lo planteado con anterioridad respecto al
tema y también puede volver a presentarse la tesis.
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
Tipos de argumentación
Es una situación cotidiana que en conversaciones entre amigos/as,
compañeros/as y en nuestro hogar argumentemos con otros para
defender nuestras posiciones: por ejemplo, que es mucho más
entretenido comunicarnos a través del messenger que por teléfono,
que es importante organizar un viaje a la playa antes de salir de
clases, que Chile va a ir al mundial en 2010. Y cada vez que
argumentamos tenemos como objetivo “persuadir o convencer al
auditorio sobre la conveniencia, utilidad o justeza de una idea,
hecho o interpretación de la realidad”.
La afirmación anterior es especialmente relevante en los textos
escritos, pues en esta situación comunicativa, el emisor del discurso
no puede estar presente para adecuar sus razones y modificar la
organización del discurso de acuerdo al flujo de la discusión. En
el caso de los textos escritos, aunque no exclusivamente en ellos,
existen dos tipos de argumentación:
•Argumentación secuencial
•Argumentación dialéctica
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
Se presenta el tema que permite el planteamiento
de la tesis y luego esta se apoya en las demostraciones que la argumentan.
En este caso se presenta el tema, luego las
demostraciones que apoyarán la tesis planteada hacia el final del desarrollo
del texto.
Argumentación secuencial
Este tipo de argumentación consiste en la acumulación de argumentos a
favor de una tesis. El texto suele empezar presentando la tesis del autor o
autora, es decir, planteando su punto de vista respecto de un tema. Luego, en
el desarrollo del discurso, la tesis es apoyada a través de una suma de
elementos probatorios o argumentos. La secuencia de argumentos puede
tener un desarrollo deductivo o bien uno inductivo.
El texto queda dividido en la tesis y varias fases argumentativas, cada una de
las cuales contiene un argumento diferente bien desarrollado. Es importante
saber que cada una de tales secciones como las bases, garantías y respaldos,
puede ser introducida con un conector textual diferente.
Deductivo
Inductivo
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
Argumentación dialéctica
Comparada con la argumentación secuencial, la dialéctica es
más compleja, en el sentido de que, además de presentar y
defender una o varias tesis, también plantea una o más
contratesis defendidas por los que no son partidarios del punto
de vista que se intenta justificar en el proceso argumentativo.
Si bien el recurso de la contratesis implica la
exposición de argumentos que favorezcan tanto a
la tesis como a la contratesis, asumiendo una
postura crítica respecto al propio planteamiento, el
objetivo final es lograr refutar la contratesis por
medio de argumentos que la invaliden y que a su
vez fortalezcan la tesis central planteada por el
autor o autora del texto.
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
“A partir de...” “Y eso porque...” “Dado
que...” “Porque...” “Dice que...”
“Por consiguiente...” “Por tanto...” “Por
eso...” “Así pues...” “He aquí que...” “Por lo
cual puede sostenerse que...” “Se sigue
que...”
Conectores argumentativos
Ejemplos de conectores argumentativos
“Puesto que...” “Ya que...” “ Porque...”
“Considerando que...” “Dado que...”
“Partiendo del hecho que...” “La prueba es
que...”
“Según...” “Como dice...” “Porque...”
Introducen tesis:
Introducen bases:
Introducen garantías:
Introducen respaldos:
Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación
Fuente de esta presentación
Rubí Carreño, Gloria Páez, Danilo Santos,
Guillermo Soto, Claudia Vera: Lengua Castellana
y Comunicación, 3° medio, Mare Nostrum.

Más contenido relacionado

PPT
C:\Fakepath\Elementos Y Formas De La Argumentación
PPT
Argumentación
PPT
Argumentación
PPT
Discurso de un proyecto
PPTX
+Tesisy argumentos.ppt
PPTX
La argumentación y el ensayo 10
DOC
Los discursos expositivos y argumentativos
PPTX
Comunicacion
C:\Fakepath\Elementos Y Formas De La Argumentación
Argumentación
Argumentación
Discurso de un proyecto
+Tesisy argumentos.ppt
La argumentación y el ensayo 10
Los discursos expositivos y argumentativos
Comunicacion

La actualidad más candente (19)

DOC
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
PPT
Argumentacion
PPT
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
PPTX
El discurso argumentativo
PPT
El Discurso Argumentativo
PPTX
Contenidos evaluación inicial cuarto
PPTX
Prototipos textuales parte 3
PPTX
texto argumentativo
PDF
Texto académico argumentativo
PPT
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
PPTX
Prototipos textuales
PPTX
El discurso argumentativo
PDF
Dosier unidad
PPTX
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
DOC
La ArgumentacióN Guia General 3º Medios (Reparado)
PPT
PostíTulo TipologíA Textual
PDF
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativo
PPT
Tipos de argumentos y actividades
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
Argumentacion
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
El discurso argumentativo
El Discurso Argumentativo
Contenidos evaluación inicial cuarto
Prototipos textuales parte 3
texto argumentativo
Texto académico argumentativo
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Prototipos textuales
El discurso argumentativo
Dosier unidad
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
La ArgumentacióN Guia General 3º Medios (Reparado)
PostíTulo TipologíA Textual
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativo
Tipos de argumentos y actividades
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Tras Bachillerato 11/12
PPT
Reseña historica club rotario la puntilla
PPTX
Lenguaje kiki
PPTX
Debian hecho david g.s.n
PPTX
Matematica julian y martin
PPT
Powerpoint Miguel y Ruben
PPT
Envejecimiento
PPSX
Feliz año
PPTX
FELIZ CUMPLEAÑOS FANNYTA
PPTX
Historieta Raquel 6°
PDF
Nápoles mediterránea
PPTX
Examen 2 a
DOCX
Plan de Estudios Educación Básica
PPT
Historia internet y futuro
PPTX
Graficadores
PPT
La invención de_lar
PDF
Idea 8 futuro de las ciudades.valldaura
PPTX
Sintesis sobre el articulo de mario vargas llosa (MAS INFORMACION, MENOS CONO...
PPTX
Odisea
PPTX
Trabajo en grupo tecnologia
Tras Bachillerato 11/12
Reseña historica club rotario la puntilla
Lenguaje kiki
Debian hecho david g.s.n
Matematica julian y martin
Powerpoint Miguel y Ruben
Envejecimiento
Feliz año
FELIZ CUMPLEAÑOS FANNYTA
Historieta Raquel 6°
Nápoles mediterránea
Examen 2 a
Plan de Estudios Educación Básica
Historia internet y futuro
Graficadores
La invención de_lar
Idea 8 futuro de las ciudades.valldaura
Sintesis sobre el articulo de mario vargas llosa (MAS INFORMACION, MENOS CONO...
Odisea
Trabajo en grupo tecnologia
Publicidad

Similar a Argumentacion (20)

PPT
Argumentación 08-11_03.ppt
PPT
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
PPT
La Argumentación, Ppt 2010
PPT
Argumentacion
PPT
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
PPTX
ARGUMENTACION.pptx
PPT
Argumentación
PPTX
Argumentación 1°.pptx
PPT
La argumentacion.ptt
PPT
D. argumentativo
PPT
Discurso argumentativo
PPTX
La argumentacion.ptt
PPT
La argumentacion.ptt
PPTX
La argumentación
PPT
La argumentación
PDF
C2 lm qué es un texto argumentativo
PDF
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
PPTX
La argumentación parte 1
PPTX
Discurso argumentativo
Argumentación 08-11_03.ppt
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
La Argumentación, Ppt 2010
Argumentacion
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
ARGUMENTACION.pptx
Argumentación
Argumentación 1°.pptx
La argumentacion.ptt
D. argumentativo
Discurso argumentativo
La argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
La argumentación
La argumentación
C2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
La argumentación parte 1
Discurso argumentativo

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Argumentacion

  • 1. Elementos, formas y situaciones de la argumentación NM3 (3° medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral argumentativa
  • 2. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación ÍNDICE • Qué es la argumentación • Elementos de la argumentación • Contexto de la argumentación • Estructura interna de la argumentación • Etapas de la argumentación • Tipos de argumentación • Argumentación secuencial • Argumentación dialéctica • Conectores argumentativos
  • 3. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación Qué es la argumentación Cada vez que queremos hacer valer nuestras opiniones y juicios acerca de un tema determinado, por ejemplo, la calidad de una película frente a otra, debemos agregar a nuestros puntos de vista buenas razones con las que seamos capaces de convencer a nuestros/as interlocutores/as de nuestra posición frente al tema en discusión. Tales razones son la base de nuestra argumentación y, dependiendo de su consistencia, lograremos o no convencer a alguien de que nuestra opinión es válida.
  • 4. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación de la argumentación son el emisor y el receptor. El emisor es quien está encargado de la argumentación y quien busca convencer al receptor. Este último puede ser un interlocutor que dialoga con el emisor en forma directa, intercambiando permanentemente sus roles. Sin embargo, el receptor también puede ser una audiencia o grupo grande de personas, quienes asumen un papel menos activo durante la comunicación. aquello sobre lo que argumentamos, debe ser debatible, presentar cierto grado de polémica que permita la confrontación de opiniones. de la argumentación puede ser oral o escrita y espontánea (comprar cabritas en vez de galletas antes de entrar al cine) o preparada (argumentar frente al curso sobre las desventajas de levantar un proyecto minero en la zona de Pascua Lama). Elementos de la argumentación Toda argumentación se da en un marco general o distintos parámetros relacionados con la situación comunicativa. El marco general está formado por una modalidad, un tema, participantes, etc. La MODALIDAD El TEMA, Los PERSONAJES
  • 5. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación Contexto de la argumentación Los factores contextuales que pueden incidir en una situación comunicativa argumentativa, son muchos y dependen de cada circunstancia concreta. Los más comunes son: •Las características del lugar en que se efectúa una argumentación oral, por ejemplo, la sala de clases, en la oficina del director del colegio. • El grado de formalidad de la situación. No es lo mismo defender un punto de vista frente a nuestros amigos que frente a nuestros padres. • El tiempo con el que se cuenta para argumentar a favor de una idea. Por ejemplo, si estamos en un debate competitivo, nuestros tiempos de argumentación están estrictamente delimitados y el moderador del debate nos indica cuando el tiempo que tenemos se nos ha acabado.
  • 6. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación son aquellas razones, hechos o datos que se entregan para apoyar la tesis. Por ejemplo, una base para apoyar la tesis de que ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa es que junto con conocer esa hermosa zona del país, se fomenta el turismo nacional. es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida o de llegada de un argumento. Consiste en una afirmación de carácter polémico que se plantea públicamente y que se pretende que alcance aceptación general. La fórmula general para el planteamiento de una tesis es a través de una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Ejemplo de tesis son los siguientes enunciados: Internet es el mejor canal y medio de comunicación que ha inventado el hombre; el fútbol es un deporte esencialmente masculino; ir de vacaciones al sur de Chile es una buena alternativa. Estructura interna de la argumentación La estructura interna de una argumentación está constituida por distintas partes del argumento. Estas son: la tesis, las bases, la garantía y el respaldo. La TESIS Las BASES
  • 7. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación por último, corresponde a un cuerpo de información general que apoya la garantía. En el caso de la argumentación que venimos siguiendo, podemos ofrecer como garantía la información que el SERNATUR entrega con respecto a la inyección de recursos para mejorar la infraestructura hotelera en el sur de Chile, en respuesta al importante incremento de visitantes nacionales e internacionales que se ha dado en esa zona durante la última década. son el vínculo que une las bases con la tesis, es decir, refleja la pertinencia de esa base para esa tesis. Por ejemplo, para garantizar la argumentación de que ir de vacaciones al sur de Chile fomenta el turismo nacional, se puede esgrimir que en la medida en que invirtamos el dinero destinado para las vacaciones de verano en lugares turísticos nacionales, quienes se encargan de preparar la infraestructura que acoge a los visitantes temporales, tendrán mayores recursos económicos para implementar más y mejores instalaciones destinadas a la atracción, diversión y comodidad de los turistas nacionales e internacionales. Estructura interna de la argumentación Las GARANTÍAS El RESPALDO,
  • 8. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación Etapas de la argumentación Como el texto expositivo, el discurso argumentativo presenta las etapas clásicas de introducción, desarrollo y conclusión. por lo general en esta parte del discurso argumentativo se plantea el tema y, a veces, también la tesis. INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN aquí se despliega el cuerpo argumentativo, es decir, las razones, bases, garantías y respaldos que apoyan la tesis. es aquella etapa en que se resume lo planteado con anterioridad respecto al tema y también puede volver a presentarse la tesis.
  • 9. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación Tipos de argumentación Es una situación cotidiana que en conversaciones entre amigos/as, compañeros/as y en nuestro hogar argumentemos con otros para defender nuestras posiciones: por ejemplo, que es mucho más entretenido comunicarnos a través del messenger que por teléfono, que es importante organizar un viaje a la playa antes de salir de clases, que Chile va a ir al mundial en 2010. Y cada vez que argumentamos tenemos como objetivo “persuadir o convencer al auditorio sobre la conveniencia, utilidad o justeza de una idea, hecho o interpretación de la realidad”. La afirmación anterior es especialmente relevante en los textos escritos, pues en esta situación comunicativa, el emisor del discurso no puede estar presente para adecuar sus razones y modificar la organización del discurso de acuerdo al flujo de la discusión. En el caso de los textos escritos, aunque no exclusivamente en ellos, existen dos tipos de argumentación: •Argumentación secuencial •Argumentación dialéctica
  • 10. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación Se presenta el tema que permite el planteamiento de la tesis y luego esta se apoya en las demostraciones que la argumentan. En este caso se presenta el tema, luego las demostraciones que apoyarán la tesis planteada hacia el final del desarrollo del texto. Argumentación secuencial Este tipo de argumentación consiste en la acumulación de argumentos a favor de una tesis. El texto suele empezar presentando la tesis del autor o autora, es decir, planteando su punto de vista respecto de un tema. Luego, en el desarrollo del discurso, la tesis es apoyada a través de una suma de elementos probatorios o argumentos. La secuencia de argumentos puede tener un desarrollo deductivo o bien uno inductivo. El texto queda dividido en la tesis y varias fases argumentativas, cada una de las cuales contiene un argumento diferente bien desarrollado. Es importante saber que cada una de tales secciones como las bases, garantías y respaldos, puede ser introducida con un conector textual diferente. Deductivo Inductivo
  • 11. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación Argumentación dialéctica Comparada con la argumentación secuencial, la dialéctica es más compleja, en el sentido de que, además de presentar y defender una o varias tesis, también plantea una o más contratesis defendidas por los que no son partidarios del punto de vista que se intenta justificar en el proceso argumentativo. Si bien el recurso de la contratesis implica la exposición de argumentos que favorezcan tanto a la tesis como a la contratesis, asumiendo una postura crítica respecto al propio planteamiento, el objetivo final es lograr refutar la contratesis por medio de argumentos que la invaliden y que a su vez fortalezcan la tesis central planteada por el autor o autora del texto.
  • 12. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación “A partir de...” “Y eso porque...” “Dado que...” “Porque...” “Dice que...” “Por consiguiente...” “Por tanto...” “Por eso...” “Así pues...” “He aquí que...” “Por lo cual puede sostenerse que...” “Se sigue que...” Conectores argumentativos Ejemplos de conectores argumentativos “Puesto que...” “Ya que...” “ Porque...” “Considerando que...” “Dado que...” “Partiendo del hecho que...” “La prueba es que...” “Según...” “Como dice...” “Porque...” Introducen tesis: Introducen bases: Introducen garantías: Introducen respaldos:
  • 13. Elementos y situaciones de la argumentación NM3 Lengua castellana y comunicación Fuente de esta presentación Rubí Carreño, Gloria Páez, Danilo Santos, Guillermo Soto, Claudia Vera: Lengua Castellana y Comunicación, 3° medio, Mare Nostrum.