SlideShare una empresa de Scribd logo
La argumentación
¿Qué es argumentar?
Justificar Defender Probar sustentar
¿QUÉ ES ARGUMENTAR?
 La argumentación se puede
definir como un proceso
discursivo que consiste en dar
razones para defender o atacar
una opinión o idea.
¿Cuál es su finalidad?
Su finalidad es disuadir o persuadir
a alguien a que haga, piense o
diga algo.
persuadir: que haga, piense o diga
algo.
Disuadir: que no haga, o deje de
hacer, decir o pensar algo
POR EJEMPLO.
Contexto de la argumentación
• .
Los factores
contextuales que
pueden incidir en una
situación comunicativa
argumentativa, son
muchos y dependen de
cada circunstancia
concreta. Los más
comunes son:
• Las características del lugar en que se efectúa una
argumentación oral, por ejemplo, la sala de clases, en la
oficina del director del colegio.
El grado de formalidad de la situación. No es lo mismo
defender un punto de vista frente a nuestros amigos que
frente a nuestros padres.
El tiempo con el que se cuenta para argumentar a favor
de una idea. Por ejemplo, si estamos en un debate
competitivo, nuestros tiempos de argumentación están
estrictamente delimitados y el moderador del debate nos
indica cuando el tiempo que tenemos se nos ha
acabado
Etapas de la argumentación
 Como el texto expositivo, el
discurso argumentativo
presenta las etapas clásicas
de introducción, desarrollo y
conclusión.
por lo general en esta
parte del discurso argumentativo se plantea el
tema y, a veces, también la tesis.
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
aquí se despliega el
cuerpo argumentativo, es decir, las razones,
bases, garantías y respaldos que apoyan la
tesis.
es aquella etapa en que
se resume lo planteado con anterioridad
respecto al tema y también puede volver a
presentarse la tesis.
ESTRUCTURA INTERNA
TESIS
BASES
RESPALDOS
GARANTÍAS
IDEA U OPINIÓN QUE SE DEFIENDE O ENTORNO
A LA QUE SE HA PLANTEADO
SON LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN
LA TESIS.
SON DATOS ESPECIFICOS QUE SIRVEN DE
PRUEBA PARA LA TESIS. ESTADISTICAS
SON LOS DETALLES QUE AVALAN LO
QUE SE PLANTEA EN LAS BASES.
Planteamiento y desarrollo de la tesis
 Tesis Conector Argumentos
Es fundamental que
haya una ley que
prohíba fumar en
espacios públicos.
Porque
Hay gente que no fuma y le
fastidia el olor a cigarrillo. (Bases)
El humo de cigarro ahoga y hace
mal no solo al que está
fumando. (Garantías)
El Instituto Cancerológico de
Bogotá en su informe anual
(2010, p. 5) confirma que la
mayoría de los enfermos de
cáncer son fumadores activos y
pasivos. (Respaldos)
TAREA
Es fundamental que haya una ley
que prohíba fumar en espacios
públicos.
ya que
Hay gente que no fuma y le fastidia el
olor a cigarrillo. (Bases)
El humo de cigarro ahoga y hace mal no
solo al que está fumando, sino también al
que lo consume pasivamente. (Garantías)
El Instituto Cancerológico de Bogotá en
su informe anual (2010, p. 5) confirma
que la mayoría de los enfermos de cáncer
son fumadores activos y pasivos. (Respaldos)
Es fundamental que haya una ley
que prohíba fumar en espacios
públicos. Ésta es la consigna que
se impone en Bogotá para todos
los locales comerciales ya que
hay gente que no fuma y le
fastidia el olor a cigarrillo;
además, el humo de cigarro
ahoga y hace mal no sólo al que
está fumando, sino también al
que lo consume pasivamente.
Al respecto, el Instituto
Cancerológico de Bogotá en su
informe anual (2010, p. 5)
confirmó que la mayoría de los
enfermos de cáncer son
fumadores activos y pasivos. En
este sentido la nueva ley
antitabaco representa un avance
para la salud pública.
TAREA: Replantear las tesis
formuladas en su comentario
crítico, teniendo en cuenta este
ejemplo:
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
SECUENCIAL:
Trata de una sola
tesis y de varios
argumentos que
la apoyan
DIALÉCTICA:
Presenta tesis y
Contra tesis; una
idea y su
contraposición.
INDUCTIVO
modos de presentación de la
argumentación secuencial.
DEDUCTIVO
SE PRESENTA PRIMERO
LA TESIS Y LUEGO
LOS ARGUMENTOS
SE PRESENTAN LOS
ARGUMENTOS Y
LUEGO LA TESIS
Tipos de argumentación
secuencial
 Argumentación secuencial deductiva.
Presenta la tesis luego los
Argumentos. Ejemplo :
 Tesis : El alcohol hace mal.
 Argumentos :
1.Daña el cerebro.
2.Daña los reflejos.
3.Aumenta las pulsaciones del corazón.
4.Esta comprobado que el 10% de las
personas que beben alcohol sufren accidentes de transito
Argumentación secuencial
Inductiva.
Presenta los argumentos y luego la
Tesis. Ejemplo :
Argumentos :
1.Daña el cerebro.
2.Daña los reflejos.
3.Aumenta las pulsaciones del corazón.
4.Esta comprobado que el 10% de las personas
que beben alcohol sufren accidentes de transito.
 Tesis :Por eso el alcohol hace mal.
Argumentación dialéctica.
 Éste tipo de argumentación además de presentar la tesis que
defiende el autor , presenta una contra tesis que cuenta con los
argumentos necesarios para contradecir el punto de vista que el
autor intenta defender.
 La refutación son los argumentos esgrimidos por el autor en
busca de probar la invalidez de la contra tesis y fortalecer la
tesis propia. esta puede ir como no ir y cuenta con pruebas como
cualquier otro tipo de argumento.
Argumentación dialéctica
 Comúnmente este tipo de argumentación se
presenta así:
– Tesis
– Argumentos a favor de la tesis
– Contra tesis
– Argumentos a favor de la contra tesis
– Refutación
– Argumentos que prueban la validez de la tesis y
la invalidez de la refutación.
Ejemplo argumentación
dialéctica.
 Tesis : La mujer puede desempeñar cualquier trabajo igual
o mejor que el hombre
 Contra tesis : La mujer no debería ejercer labores propias
de los hombres.
 S.1 Argumentos :. Porque la mujer es mucho mas que
una fabrica de bebes
 Contraargumentos :pero el rol de la mujer es el hogar
ocupándose de su esposo y sus hijos
 Refutación :La mujer has sido, como sujeto social, de vital
importancia en el desarrollo historicod e la humanidad
 Pruebas de la refutación : muchos avances científicos,
logros deportivos y hazañas históricas han sido realizados
por mujeres.
 Conclusión : Con esto damos cuenta que la mujer es tanto
o mas capaz que el hombre.
“A partir de...” “Y eso porque...”
“Dado que...” “Porque...” “Dice
que...”
 “Por consiguiente...” “Por tanto...”
“Por eso...” “Así pues...” “He aquí
que...” “Por lo cual puede
sostenerse que...” “Se sigue que...”
Conectores argumentativos
Ejemplos de conectores argumentativos
“Puesto que...” “Ya que...” “
Porque...” “Considerando que...”
“Dado que...” “Partiendo del hecho
que...” “La prueba es que...”
“Según...” “Como dice...”
“Porque...”
Introducen tesis:
Introducen bases:
Introducen garantías:
Introducen respaldos:

Más contenido relacionado

PPT
EL ARTICULO DE OPINION
PPT
Falacias argumentativas
PPTX
Tipos de textos argumentativos
PPT
Estructura Interna De Los Textos
PPT
Análisis literario
PPTX
Tipos de-exposición-oral
PPTX
Género dramático
PPTX
EL ARTICULO DE OPINION
Falacias argumentativas
Tipos de textos argumentativos
Estructura Interna De Los Textos
Análisis literario
Tipos de-exposición-oral
Género dramático

La actualidad más candente (20)

PPTX
Columna de opinión
PPTX
Hechos y opiniones
PPT
Texto argumentativo
PPTX
Efecto estético
PPT
Las ideas principales y secundarias
PPTX
Contraargumentación
PDF
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
PPTX
La crónica periodística
PPTX
La inferencia
PPTX
PPT
Argumentos Emotivos Afectivos
PPS
El Argumento Ontológico 2 0
PPTX
El Reportaje
PPTX
Diapositivas de la noticia
PPTX
El párrafo
PPT
Las Falacias
PPT
Género narrativo
PPTX
Información explícita e implícita en un texto
PPTX
Ppt infografía
PPTX
Santo tomas y san agustin
Columna de opinión
Hechos y opiniones
Texto argumentativo
Efecto estético
Las ideas principales y secundarias
Contraargumentación
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
La crónica periodística
La inferencia
Argumentos Emotivos Afectivos
El Argumento Ontológico 2 0
El Reportaje
Diapositivas de la noticia
El párrafo
Las Falacias
Género narrativo
Información explícita e implícita en un texto
Ppt infografía
Santo tomas y san agustin
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Presentar contraargumentos
PPTX
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
PPS
Filosofos presocraticos 2.0
PPT
Historia De La Iglesia En Chile
PPT
Rodrigo velasquez 3a
PPTX
La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento
PPT
Argumentación y contraargumentación
PPTX
Argumentación oral
PPTX
7 refutación por analogía lógica
PPT
Discurso argumentativo
PDF
Publicidad y argumentación
PPT
La Argumentación, Ppt 2010
DOCX
Ensayo sobre la Eutanasia
PPT
La Argumentación
PPTX
La argumentación
DOC
Tipos de argumentos (1)
Presentar contraargumentos
PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS
Filosofos presocraticos 2.0
Historia De La Iglesia En Chile
Rodrigo velasquez 3a
La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento
Argumentación y contraargumentación
Argumentación oral
7 refutación por analogía lógica
Discurso argumentativo
Publicidad y argumentación
La Argumentación, Ppt 2010
Ensayo sobre la Eutanasia
La Argumentación
La argumentación
Tipos de argumentos (1)
Publicidad

Similar a +Tesisy argumentos.ppt (20)

PDF
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
PPT
La argumentacion
PPTX
PDF
Cómo argumentar
PPT
tipos-de-argumentaciion en clases de lenguaje
PPT
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
PPT
Argumentacion
PPT
C:\Fakepath\Elementos Y Formas De La Argumentación
PPTX
La argumentacion
PPTX
ARGUMENTACION.pptx
PPTX
PPT
Repaso prueba aprestolichan
PPTX
Contenidos evaluación inicial cuarto
PPT
LA ARGUMENTACIÓN
PPTX
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
PPT
argumentacion2019.ppt para la senseñanza
PPT
Repaso prueba
DOC
Guía de apoyo pedagógico nº 1
PPTX
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
PPT
Argumentación
Lengua castellana modulo 3 estudiantes.
La argumentacion
Cómo argumentar
tipos-de-argumentaciion en clases de lenguaje
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Argumentacion
C:\Fakepath\Elementos Y Formas De La Argumentación
La argumentacion
ARGUMENTACION.pptx
Repaso prueba aprestolichan
Contenidos evaluación inicial cuarto
LA ARGUMENTACIÓN
APUNTE_1_ARGUMENTACION.PPTX
argumentacion2019.ppt para la senseñanza
Repaso prueba
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Argumentación

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

+Tesisy argumentos.ppt

  • 2. ¿Qué es argumentar? Justificar Defender Probar sustentar
  • 3. ¿QUÉ ES ARGUMENTAR?  La argumentación se puede definir como un proceso discursivo que consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea.
  • 4. ¿Cuál es su finalidad? Su finalidad es disuadir o persuadir a alguien a que haga, piense o diga algo. persuadir: que haga, piense o diga algo. Disuadir: que no haga, o deje de hacer, decir o pensar algo
  • 6. Contexto de la argumentación • . Los factores contextuales que pueden incidir en una situación comunicativa argumentativa, son muchos y dependen de cada circunstancia concreta. Los más comunes son:
  • 7. • Las características del lugar en que se efectúa una argumentación oral, por ejemplo, la sala de clases, en la oficina del director del colegio. El grado de formalidad de la situación. No es lo mismo defender un punto de vista frente a nuestros amigos que frente a nuestros padres. El tiempo con el que se cuenta para argumentar a favor de una idea. Por ejemplo, si estamos en un debate competitivo, nuestros tiempos de argumentación están estrictamente delimitados y el moderador del debate nos indica cuando el tiempo que tenemos se nos ha acabado
  • 8. Etapas de la argumentación  Como el texto expositivo, el discurso argumentativo presenta las etapas clásicas de introducción, desarrollo y conclusión. por lo general en esta parte del discurso argumentativo se plantea el tema y, a veces, también la tesis. INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN aquí se despliega el cuerpo argumentativo, es decir, las razones, bases, garantías y respaldos que apoyan la tesis. es aquella etapa en que se resume lo planteado con anterioridad respecto al tema y también puede volver a presentarse la tesis.
  • 9. ESTRUCTURA INTERNA TESIS BASES RESPALDOS GARANTÍAS IDEA U OPINIÓN QUE SE DEFIENDE O ENTORNO A LA QUE SE HA PLANTEADO SON LAS RAZONES QUE JUSTIFICAN LA TESIS. SON DATOS ESPECIFICOS QUE SIRVEN DE PRUEBA PARA LA TESIS. ESTADISTICAS SON LOS DETALLES QUE AVALAN LO QUE SE PLANTEA EN LAS BASES.
  • 10. Planteamiento y desarrollo de la tesis  Tesis Conector Argumentos Es fundamental que haya una ley que prohíba fumar en espacios públicos. Porque Hay gente que no fuma y le fastidia el olor a cigarrillo. (Bases) El humo de cigarro ahoga y hace mal no solo al que está fumando. (Garantías) El Instituto Cancerológico de Bogotá en su informe anual (2010, p. 5) confirma que la mayoría de los enfermos de cáncer son fumadores activos y pasivos. (Respaldos) TAREA
  • 11. Es fundamental que haya una ley que prohíba fumar en espacios públicos. ya que Hay gente que no fuma y le fastidia el olor a cigarrillo. (Bases) El humo de cigarro ahoga y hace mal no solo al que está fumando, sino también al que lo consume pasivamente. (Garantías) El Instituto Cancerológico de Bogotá en su informe anual (2010, p. 5) confirma que la mayoría de los enfermos de cáncer son fumadores activos y pasivos. (Respaldos) Es fundamental que haya una ley que prohíba fumar en espacios públicos. Ésta es la consigna que se impone en Bogotá para todos los locales comerciales ya que hay gente que no fuma y le fastidia el olor a cigarrillo; además, el humo de cigarro ahoga y hace mal no sólo al que está fumando, sino también al que lo consume pasivamente. Al respecto, el Instituto Cancerológico de Bogotá en su informe anual (2010, p. 5) confirmó que la mayoría de los enfermos de cáncer son fumadores activos y pasivos. En este sentido la nueva ley antitabaco representa un avance para la salud pública. TAREA: Replantear las tesis formuladas en su comentario crítico, teniendo en cuenta este ejemplo:
  • 12. TIPOS DE ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL: Trata de una sola tesis y de varios argumentos que la apoyan DIALÉCTICA: Presenta tesis y Contra tesis; una idea y su contraposición.
  • 13. INDUCTIVO modos de presentación de la argumentación secuencial. DEDUCTIVO SE PRESENTA PRIMERO LA TESIS Y LUEGO LOS ARGUMENTOS SE PRESENTAN LOS ARGUMENTOS Y LUEGO LA TESIS
  • 14. Tipos de argumentación secuencial  Argumentación secuencial deductiva. Presenta la tesis luego los Argumentos. Ejemplo :  Tesis : El alcohol hace mal.  Argumentos : 1.Daña el cerebro. 2.Daña los reflejos. 3.Aumenta las pulsaciones del corazón. 4.Esta comprobado que el 10% de las personas que beben alcohol sufren accidentes de transito
  • 15. Argumentación secuencial Inductiva. Presenta los argumentos y luego la Tesis. Ejemplo : Argumentos : 1.Daña el cerebro. 2.Daña los reflejos. 3.Aumenta las pulsaciones del corazón. 4.Esta comprobado que el 10% de las personas que beben alcohol sufren accidentes de transito.  Tesis :Por eso el alcohol hace mal.
  • 16. Argumentación dialéctica.  Éste tipo de argumentación además de presentar la tesis que defiende el autor , presenta una contra tesis que cuenta con los argumentos necesarios para contradecir el punto de vista que el autor intenta defender.  La refutación son los argumentos esgrimidos por el autor en busca de probar la invalidez de la contra tesis y fortalecer la tesis propia. esta puede ir como no ir y cuenta con pruebas como cualquier otro tipo de argumento.
  • 17. Argumentación dialéctica  Comúnmente este tipo de argumentación se presenta así: – Tesis – Argumentos a favor de la tesis – Contra tesis – Argumentos a favor de la contra tesis – Refutación – Argumentos que prueban la validez de la tesis y la invalidez de la refutación.
  • 18. Ejemplo argumentación dialéctica.  Tesis : La mujer puede desempeñar cualquier trabajo igual o mejor que el hombre  Contra tesis : La mujer no debería ejercer labores propias de los hombres.  S.1 Argumentos :. Porque la mujer es mucho mas que una fabrica de bebes  Contraargumentos :pero el rol de la mujer es el hogar ocupándose de su esposo y sus hijos  Refutación :La mujer has sido, como sujeto social, de vital importancia en el desarrollo historicod e la humanidad  Pruebas de la refutación : muchos avances científicos, logros deportivos y hazañas históricas han sido realizados por mujeres.  Conclusión : Con esto damos cuenta que la mujer es tanto o mas capaz que el hombre.
  • 19. “A partir de...” “Y eso porque...” “Dado que...” “Porque...” “Dice que...”  “Por consiguiente...” “Por tanto...” “Por eso...” “Así pues...” “He aquí que...” “Por lo cual puede sostenerse que...” “Se sigue que...” Conectores argumentativos Ejemplos de conectores argumentativos “Puesto que...” “Ya que...” “ Porque...” “Considerando que...” “Dado que...” “Partiendo del hecho que...” “La prueba es que...” “Según...” “Como dice...” “Porque...” Introducen tesis: Introducen bases: Introducen garantías: Introducen respaldos: