SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:  PATRICIO ARIAS CURSO:  5 “A” TEMA:  NORMAS APA Y MLA FECHA:  19 DE ABRIL DEL 2010
Normas APA  American  Psychological Association Libro completo - Se pone el apellido del autor, la inicial  (s) del nombre seguido del punto, año entre paréntesis, título del libro, ciudad, editorial.  Jiménez, G. F. (1990). Introducción al  Psicodiagnóstico  de Rorschach y láminas proyectivas . Salamanca: Amarú Ediciones.  En caso de dos autores se separa por &. Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al. -Cuando la ciudad de la editorial no es muy conocida o tienen el mismo nombre, se agrega el país, después de la ciudad, separados por una coma. -Los títulos de obras que no estén en el idioma de la revista a la cual se envía el artículo sean traducidos, entre paréntesis cuadrados, al idioma de la revista. Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor. -   Si el texto no tiene fecha, se pone s.f.  En ingles n.d.  Libro completo con edición diferente de la primera.- Se pone la edición entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. Se abrevia ed.  Nichols, M. & Schwatz , R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2ª ed .) . Libro completo con reimpresión.- Se pone el año cuando el autor escribió el libro/el año de reimpresión. Se pone la reimpresión entre paréntesis después del título.   Rorschach , H. (1921/1970). Psicodiagnóstico (7ª Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.
Capítulo de libro.-  El título del capítulo va en primer lugar, inicial del nombre de los autores, editores (Ed), compiladores (Com) entre paréntesis, apellido, título del libro, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas y p. para una página, ciudad, Autor (es),Compiladores, Editor(es). Garrison, C., Schoenbach , V. & Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early adolescence. En A. Dean (Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New York , NY : Brunner/ Mazel . Artículo en Revista.-  El título del artículo va en primer lugar, nombre de la revista, número de la revista, páginas separadas por guión. La primera letra de las palabras principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones) del título de la revista es mayúscula. Sprey , J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and  the Family, 50, 875-890. Artículo en prensa o enviado para su publicación.-  Si un artículo está en prensa, es porque ya ha sido aceptado por la revista para su publicación. -Si el artículo ha sido enviado a una revista, y todavía no ha sido aceptado para ser publicado, se pone al final enviado para publicación. -   Si el artículo está en preparación para ser enviado a una revista, se pone al final en preparación. Resumen (  Abstract  ) de Artículos -Cuando la referencia es un resumen o  abstract  de la fuente original, debe ponerse la palabra Resumen o  Abstract  entre paréntesis cuadrados después del título. -   Cuando la referencia es de una fuente secundaria, debe citarse la fuente secundaria y la fecha de extracción. Artículo en el periódico o revista de circulación masiva.-  Se pone el día, mes y año, título del artículo, nombre del periódico o revista, el número de la página. Artaza, J. (1995, Abril 13). Juventud y vocación. El Mercurio, p. C1.
Informes o Estudios seriados Se pone la serie y número entre paréntesis después del estudio específico. Cuando el editor es el mismo que el autor, después de los dos puntos que siguen a la ciudad se pone autor o autores.   Centro Latinoamericano de Demografía (1991). Recursos humanos en salud: Bolivia y Ecuador (LC/DEM /R. 165, Serie A. Nº 259). Santiago: Autor. Libro o informe de alguna institución La institución no se abrevia ni se usan siglas, país, nombre del ministerio.  American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental  disorders (4ª ed .). Washington, DC: Autor. Informes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación Después del título del informe se pone el nombre del proyecto , al final la ciudad, país, Universidad, Departamento, Facultad o Escuela.  Cousiño , C. & Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina . Cuadernos del Instituto de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Manuscrito no publicado - Después del título se pone Manuscrito no publicado. - Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se señala ésta, la ciudad y el país. Diccionarios o enciclopedias  El nombre del autor o editor. Después del título del diccionario o enciclopedia, entre paréntesis la edición si no es la primera y el volumen consultado. Si es un equipo editorial extenso, se pone sólo al editor principal.  Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol 15).  Londres: Macmillan.
Ponencias o conferencias en simposio, congreso, reuniones -Si la contribución está publicada en un libro con editor se debe señalar la publicación. El título del simposio, congreso o reunión. -Si la contribución no está publicada, se pone el mes en el que tuvo lugar el evento. -Si es un trabajo presentado en un Simposio o en una Mesa Redonda, debe señalarse el título del mismo y el nombre del Coordinador. Medios audiovisuales Estos pueden ser películas, programas de TV, video o cualquier otro medio audiovisual. En general, se debe señalar al productor o director, o ambos, el tipo de medio y la ciudad de origen.  Scorsese, M. ( Productor ) & Lonergan , K. ( Escritor /Director). (2000)). You can count on  me [ Película ]. Estados Unidos: Paramount Pictures . Tesis de grado o post-grado - Tesis para optar al título de … , Escuela o Departamento, Universidad, ciudad, país. Cuando se trata de una disertación doctoral que está publicada, debe señalarse la universidad y año de la disertación, así como el volumen y páginas de la obra donde está publicada. -Cuando la disertación doctoral no está publicada, debe señalarse que no está publicada, la universidad, ciudad y país y año de la disertación. Medios electrónicos en Internet -Si es un artículo que es un duplicado de una versión impresa en una revista, poniendo entre paréntesis cuadrados [Versión electrónica] después del título del artículo. -   Si el artículo en línea pareciera ser algo distinto de la versión impresa en una revista, después de las páginas de la revista, se pone la fecha de la extracción y la dirección. -   Cuando se trata de un capítulo o sección de un doc. de Internet de un sitio Web de una universidad: Se debe identificar la organización y luego la dirección donde se encuentra el documento.
Normas MLA  Modern Language Association of America BIBLIOGRAFIA AL FINAL DE LOS TEXTOS Los artículos deben tener una bibliografía donde aparezcan todas las obras mencionadas y utilizadas por el autor. Libros:  El orden los datos es apellido del autor, nombre del libro, Lugar de publicación, Editorial, año .  ( Frye, Northrop.  Anatomy of Criticism: Four Essays. Princeton: Princeton University Press, 1957.) Periódicos:  Los datos aparecerán así: apellido del autor, nombre.“ Título del artículo”.  Nombre del periódico (cursivas). fecha (día, mes, año): sección página: Cabrujas, José Ignacio. “Con real y medio”.  Nacional. 16 nov. 1990: C-7. Capítulos de libros : Debe estar el título del artículo, el apellido del autor del artículo, Título del artículo  Nombre del libro, ed. Nombre  del editor. Lugar de publicación: Editorial, año. Páginas: Goic, Cedomil. “La novela hispanoamericana colonial”.  Historia de la literatura hispanoamericana.  Tomo I. Época Colonial, ed. Luis Iñigo-Madrigal. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 369-406. Artículos de revistas:  los datos aparecerán así: apellido del autor, nombre. Título del artículo , Nombre de la revista, volumen/número,  páginas Adorno, Rolena. “El sujeto colonial y la construcción de la alteridad”,  Revista de Crítica Literaria Latinoamérica 28 (1988): 55-68.
B. CITAS INTRATEXTUALES Deben  marcarse entre paréntesis Se requiere el apellido del autor y el número de la página. (Rorty 38) o (Heidegger 25, 42) Si existen varias obras del mismo autor se le añade a la cita intratextual el año que corresponde en la bibliografía.  (Ricoeur 1969 33) Si varias obras del mismo autor son del mismo año, se coloca una letra en orden alfabético al lado del año. Davidson, D. (1997a) La abreviación ‘cf.’, usualmente empleada cuando la referencia no es textual.  ( cf. Rodríguez 54) Si la referencia bibliográfica remite toda la obra, se introduce sólo el apellido del autor y el año correspondiente. (Lèvinas 1980)  Cuando está claro el nombre del autor, puede incluirse únicamente el número de Página.  (Ricoeur 1969 33) Para enfatizar un subrayado, o cursivas resaltadas por el autor del artículo, debe escribirse dentro del paréntesis y después del número de la página: “énfasis mío” (Rama 1990 31, énfasis mío) Cuando en el mismo párrafo se cita la misma obra y la  misma página, entonces se coloca “ Ibid.”, entre paréntesis, en cursiva y sin tilde: (Ibid.) Cuando en el mismo párrafo se cita la misma obra pero  diferente página, entonces se coloca “ Id.” en cursiva y el número de la página: (Id. 48).
C. CITAS TEXTUALES Las citas textuales de más de cuatro renglones deben realizarse en un párrafo aparte, sangrado a la izquierda.  Cuando la cita es de menos de cuatro renglones puede incluirse dentro del texto, marcándola con comillas Si existen comillas dentro del texto que se cita, las comillas generales de la cita deben ser dobles y las que están dentro de la cita deben cambiarse a simples.
D. ALGUNAS NORMAS ESTÉTICAS Las palabras extranjeras van en letra cursiva.  performances No deben tener notas al pie de página, ni los títulos, ni los epígrafes . Se utilizan corchetes  para intervenciones u omisiones. “…para ellos [los italianos] fue siempre así” Las comillas siempre preceden a otra puntuación. Habla de la existencia de “montones de notas sobre una novela”. - En inglés y en portugués las palabras de los títulos llevan mayúsculas excepto artículos y preposiciones.  - En español solamente la primera palabra y  los nombres propios. - En francés sólo las dos primeras palabras importantes del título Se debe utilizar la mayúscula cuando se nombra un período o una corriente: Romanticismo Utilícese “pos” en lugar de “post” en palabras compuestas. Posmoderno Palabras compuestas muy utilizadas, deben escribirse sin guión. Sociopolítico Las letras mayúsculas deben estar acentuadas.  AMÉRICA Se recomienda no usar abreviaturas y siglas en el cuerpo del texto.  Los números deben ser escritos en letras, dentro del texto.  Uno, dos
http://www.google.com/search?client=safari&rls=es-es&q=APA&ie=UTF-8&oe=UTF-8, 10:05:2010 http://www.apa.org/, 10:05:2010 http://serviciosva.itesm.mx/cvr/formato_apa/categorias.htm, 10:05:2010

Más contenido relacionado

PDF
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
PDF
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
DOC
Resumen de políticas de la apa para citas y referencias bibliográficas
PPT
Bibliografías
PPT
Manual Apa
PPT
Normas MLA y APA
PPT
Estilo APA
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
Resumen de políticas de la apa para citas y referencias bibliográficas
Bibliografías
Manual Apa
Normas MLA y APA
Estilo APA

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cursillo normas apa
DOCX
Como citar con apa
PPT
Citas directas e indirectas y Normas APA
PPTX
Normas apa
DOCX
Ejemplo de referencias apa
PPTX
Importancia de las Normas apa
DOC
Normas apa
PPTX
Guía normas apa 1
PPT
Manual De Estilo De Publicaciones Mla
DOC
Formato Apa Quinta Edicion
PPTX
Normas APA
PPT
Citas y referencias APA
PPT
Citasyreferenciasapa 160209005440
PDF
Guia Apa
DOCX
Ejemplo de referencias apa
PDF
Manual apa ulacit actualizado 2012
PDF
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Cursillo normas apa
Como citar con apa
Citas directas e indirectas y Normas APA
Normas apa
Ejemplo de referencias apa
Importancia de las Normas apa
Normas apa
Guía normas apa 1
Manual De Estilo De Publicaciones Mla
Formato Apa Quinta Edicion
Normas APA
Citas y referencias APA
Citasyreferenciasapa 160209005440
Guia Apa
Ejemplo de referencias apa
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit_actualizado_2012
Publicidad

Similar a Apa final (20)

DOC
Apa Formato
PPTX
Elaboración de bibliografías según normas A.P.A
PDF
Ne psicopedagogia
PPT
Normas APA y MLA
DOCX
Ej 1 blog
PPTX
Las referencias bibliográficas
PPTX
Referencias Estilo APA
PDF
Manual Referenciación APA
PPTX
Bibliografía_Criterios 2023.pptx
PPTX
Normas Mla Y Normas Apa
PPT
PresentacióN Referencias 1
PPT
ReferenciacióN
PPTX
Cursillo normas apa
PPTX
Cursillo normas apa
PPTX
Norma apa
PDF
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
DOCX
Manual de Citas con APA por Armando Sandoval Maravilla
PPTX
DOCX
Normas apa 4 copia
DOC
Apa Formato
Elaboración de bibliografías según normas A.P.A
Ne psicopedagogia
Normas APA y MLA
Ej 1 blog
Las referencias bibliográficas
Referencias Estilo APA
Manual Referenciación APA
Bibliografía_Criterios 2023.pptx
Normas Mla Y Normas Apa
PresentacióN Referencias 1
ReferenciacióN
Cursillo normas apa
Cursillo normas apa
Norma apa
TEMA NUMERO 5 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.pdf
Manual de Citas con APA por Armando Sandoval Maravilla
Normas apa 4 copia
Publicidad

Más de Patricio Arias (20)

DOCX
PPT
Discurso de un proyecto
PPT
Imagenes
PPT
La comunicación la cultura y la sociedad
PPT
Imagenes
PPT
Estrategia publicidad tame lan
PPT
Estrategia publicidad coca pepsi
PPT
Diseño y comunicacion visual
PPTX
Diseño editorial
PPT
Campaña publicitaria barak obama
PPT
Benneton
PPT
Comunicacion coorporativa
PPT
Escuelas de diseño
PPT
El focus group
PPT
Investiga cuantitativa y cualitativa
PPT
Comunicacion coorporativa
PPT
La semiotica de la imagen
PPT
El cartel
PPT
Apa final
PPTX
Nuevas tegnologias
Discurso de un proyecto
Imagenes
La comunicación la cultura y la sociedad
Imagenes
Estrategia publicidad tame lan
Estrategia publicidad coca pepsi
Diseño y comunicacion visual
Diseño editorial
Campaña publicitaria barak obama
Benneton
Comunicacion coorporativa
Escuelas de diseño
El focus group
Investiga cuantitativa y cualitativa
Comunicacion coorporativa
La semiotica de la imagen
El cartel
Apa final
Nuevas tegnologias

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Apa final

  • 1. NOMBRE: PATRICIO ARIAS CURSO: 5 “A” TEMA: NORMAS APA Y MLA FECHA: 19 DE ABRIL DEL 2010
  • 2. Normas APA American Psychological Association Libro completo - Se pone el apellido del autor, la inicial (s) del nombre seguido del punto, año entre paréntesis, título del libro, ciudad, editorial. Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas . Salamanca: Amarú Ediciones. En caso de dos autores se separa por &. Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al. -Cuando la ciudad de la editorial no es muy conocida o tienen el mismo nombre, se agrega el país, después de la ciudad, separados por una coma. -Los títulos de obras que no estén en el idioma de la revista a la cual se envía el artículo sean traducidos, entre paréntesis cuadrados, al idioma de la revista. Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor. - Si el texto no tiene fecha, se pone s.f. En ingles n.d. Libro completo con edición diferente de la primera.- Se pone la edición entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. Se abrevia ed. Nichols, M. & Schwatz , R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2ª ed .) . Libro completo con reimpresión.- Se pone el año cuando el autor escribió el libro/el año de reimpresión. Se pone la reimpresión entre paréntesis después del título. Rorschach , H. (1921/1970). Psicodiagnóstico (7ª Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.
  • 3. Capítulo de libro.- El título del capítulo va en primer lugar, inicial del nombre de los autores, editores (Ed), compiladores (Com) entre paréntesis, apellido, título del libro, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas y p. para una página, ciudad, Autor (es),Compiladores, Editor(es). Garrison, C., Schoenbach , V. & Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early adolescence. En A. Dean (Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New York , NY : Brunner/ Mazel . Artículo en Revista.- El título del artículo va en primer lugar, nombre de la revista, número de la revista, páginas separadas por guión. La primera letra de las palabras principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones) del título de la revista es mayúscula. Sprey , J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890. Artículo en prensa o enviado para su publicación.- Si un artículo está en prensa, es porque ya ha sido aceptado por la revista para su publicación. -Si el artículo ha sido enviado a una revista, y todavía no ha sido aceptado para ser publicado, se pone al final enviado para publicación. - Si el artículo está en preparación para ser enviado a una revista, se pone al final en preparación. Resumen ( Abstract ) de Artículos -Cuando la referencia es un resumen o abstract de la fuente original, debe ponerse la palabra Resumen o Abstract entre paréntesis cuadrados después del título. - Cuando la referencia es de una fuente secundaria, debe citarse la fuente secundaria y la fecha de extracción. Artículo en el periódico o revista de circulación masiva.- Se pone el día, mes y año, título del artículo, nombre del periódico o revista, el número de la página. Artaza, J. (1995, Abril 13). Juventud y vocación. El Mercurio, p. C1.
  • 4. Informes o Estudios seriados Se pone la serie y número entre paréntesis después del estudio específico. Cuando el editor es el mismo que el autor, después de los dos puntos que siguen a la ciudad se pone autor o autores. Centro Latinoamericano de Demografía (1991). Recursos humanos en salud: Bolivia y Ecuador (LC/DEM /R. 165, Serie A. Nº 259). Santiago: Autor. Libro o informe de alguna institución La institución no se abrevia ni se usan siglas, país, nombre del ministerio. American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ª ed .). Washington, DC: Autor. Informes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación Después del título del informe se pone el nombre del proyecto , al final la ciudad, país, Universidad, Departamento, Facultad o Escuela. Cousiño , C. & Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina . Cuadernos del Instituto de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Manuscrito no publicado - Después del título se pone Manuscrito no publicado. - Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se señala ésta, la ciudad y el país. Diccionarios o enciclopedias El nombre del autor o editor. Después del título del diccionario o enciclopedia, entre paréntesis la edición si no es la primera y el volumen consultado. Si es un equipo editorial extenso, se pone sólo al editor principal. Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol 15). Londres: Macmillan.
  • 5. Ponencias o conferencias en simposio, congreso, reuniones -Si la contribución está publicada en un libro con editor se debe señalar la publicación. El título del simposio, congreso o reunión. -Si la contribución no está publicada, se pone el mes en el que tuvo lugar el evento. -Si es un trabajo presentado en un Simposio o en una Mesa Redonda, debe señalarse el título del mismo y el nombre del Coordinador. Medios audiovisuales Estos pueden ser películas, programas de TV, video o cualquier otro medio audiovisual. En general, se debe señalar al productor o director, o ambos, el tipo de medio y la ciudad de origen. Scorsese, M. ( Productor ) & Lonergan , K. ( Escritor /Director). (2000)). You can count on me [ Película ]. Estados Unidos: Paramount Pictures . Tesis de grado o post-grado - Tesis para optar al título de … , Escuela o Departamento, Universidad, ciudad, país. Cuando se trata de una disertación doctoral que está publicada, debe señalarse la universidad y año de la disertación, así como el volumen y páginas de la obra donde está publicada. -Cuando la disertación doctoral no está publicada, debe señalarse que no está publicada, la universidad, ciudad y país y año de la disertación. Medios electrónicos en Internet -Si es un artículo que es un duplicado de una versión impresa en una revista, poniendo entre paréntesis cuadrados [Versión electrónica] después del título del artículo. - Si el artículo en línea pareciera ser algo distinto de la versión impresa en una revista, después de las páginas de la revista, se pone la fecha de la extracción y la dirección. - Cuando se trata de un capítulo o sección de un doc. de Internet de un sitio Web de una universidad: Se debe identificar la organización y luego la dirección donde se encuentra el documento.
  • 6. Normas MLA Modern Language Association of America BIBLIOGRAFIA AL FINAL DE LOS TEXTOS Los artículos deben tener una bibliografía donde aparezcan todas las obras mencionadas y utilizadas por el autor. Libros: El orden los datos es apellido del autor, nombre del libro, Lugar de publicación, Editorial, año . ( Frye, Northrop. Anatomy of Criticism: Four Essays. Princeton: Princeton University Press, 1957.) Periódicos: Los datos aparecerán así: apellido del autor, nombre.“ Título del artículo”. Nombre del periódico (cursivas). fecha (día, mes, año): sección página: Cabrujas, José Ignacio. “Con real y medio”. Nacional. 16 nov. 1990: C-7. Capítulos de libros : Debe estar el título del artículo, el apellido del autor del artículo, Título del artículo Nombre del libro, ed. Nombre del editor. Lugar de publicación: Editorial, año. Páginas: Goic, Cedomil. “La novela hispanoamericana colonial”. Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Época Colonial, ed. Luis Iñigo-Madrigal. Madrid: Ediciones Cátedra, 1982. 369-406. Artículos de revistas: los datos aparecerán así: apellido del autor, nombre. Título del artículo , Nombre de la revista, volumen/número, páginas Adorno, Rolena. “El sujeto colonial y la construcción de la alteridad”, Revista de Crítica Literaria Latinoamérica 28 (1988): 55-68.
  • 7. B. CITAS INTRATEXTUALES Deben marcarse entre paréntesis Se requiere el apellido del autor y el número de la página. (Rorty 38) o (Heidegger 25, 42) Si existen varias obras del mismo autor se le añade a la cita intratextual el año que corresponde en la bibliografía. (Ricoeur 1969 33) Si varias obras del mismo autor son del mismo año, se coloca una letra en orden alfabético al lado del año. Davidson, D. (1997a) La abreviación ‘cf.’, usualmente empleada cuando la referencia no es textual. ( cf. Rodríguez 54) Si la referencia bibliográfica remite toda la obra, se introduce sólo el apellido del autor y el año correspondiente. (Lèvinas 1980) Cuando está claro el nombre del autor, puede incluirse únicamente el número de Página. (Ricoeur 1969 33) Para enfatizar un subrayado, o cursivas resaltadas por el autor del artículo, debe escribirse dentro del paréntesis y después del número de la página: “énfasis mío” (Rama 1990 31, énfasis mío) Cuando en el mismo párrafo se cita la misma obra y la misma página, entonces se coloca “ Ibid.”, entre paréntesis, en cursiva y sin tilde: (Ibid.) Cuando en el mismo párrafo se cita la misma obra pero diferente página, entonces se coloca “ Id.” en cursiva y el número de la página: (Id. 48).
  • 8. C. CITAS TEXTUALES Las citas textuales de más de cuatro renglones deben realizarse en un párrafo aparte, sangrado a la izquierda. Cuando la cita es de menos de cuatro renglones puede incluirse dentro del texto, marcándola con comillas Si existen comillas dentro del texto que se cita, las comillas generales de la cita deben ser dobles y las que están dentro de la cita deben cambiarse a simples.
  • 9. D. ALGUNAS NORMAS ESTÉTICAS Las palabras extranjeras van en letra cursiva. performances No deben tener notas al pie de página, ni los títulos, ni los epígrafes . Se utilizan corchetes para intervenciones u omisiones. “…para ellos [los italianos] fue siempre así” Las comillas siempre preceden a otra puntuación. Habla de la existencia de “montones de notas sobre una novela”. - En inglés y en portugués las palabras de los títulos llevan mayúsculas excepto artículos y preposiciones. - En español solamente la primera palabra y los nombres propios. - En francés sólo las dos primeras palabras importantes del título Se debe utilizar la mayúscula cuando se nombra un período o una corriente: Romanticismo Utilícese “pos” en lugar de “post” en palabras compuestas. Posmoderno Palabras compuestas muy utilizadas, deben escribirse sin guión. Sociopolítico Las letras mayúsculas deben estar acentuadas. AMÉRICA Se recomienda no usar abreviaturas y siglas en el cuerpo del texto. Los números deben ser escritos en letras, dentro del texto. Uno, dos
  • 10. http://www.google.com/search?client=safari&rls=es-es&q=APA&ie=UTF-8&oe=UTF-8, 10:05:2010 http://www.apa.org/, 10:05:2010 http://serviciosva.itesm.mx/cvr/formato_apa/categorias.htm, 10:05:2010