• DISEÑO DE FILTROS IIR
• MÉTODOS DE DISEÑO DE FILTROS IIR
- Diseño a partir del Diseño de un Filtro Analógico
- Diseño por Técnicas en el Dominio Digital
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO DE FILTROS IIR
FILTROS IIR
• Pueden diseñarse a partir de prototipos analógicos,
transformando resultados. Por ello, se puede partir de
especificaciones y de técnicas de diseño propias de filtros
analógicos, y posteriormente se discretizan los resultados. Una
situación práctica que se beneficia de esta ventaja es cuando se
pretende reemplazar, por motivos de actualización tecnológica,
un filtro analógico por otro digital equivalente.
• Requieren menos coeficientes que un filtro FIR para diseñar
filtros de un mismo orden. Como consecuencia, los requisitos
de tiempo de cálculo y de capacidad de memoria son menores
en los filtros IIR.
DISEÑO DE FILTROS IIR
• La sensibilidad de la salida del filtro por efectos de
truncamientos y redondeos de los resultados es menor en los
filtros IIR.
Selección de Filtros IIR:
- Diseños en que no se prevean problemas de estabilidad
- Filtros de orden muy elevado.
- Aprovechamiento de especificaciones basadas en
aproximaciones analógicas (de Butterworh, de Chebyscheb,
elípticos, etc.)
DISEÑO DE FILTROS IIR
Métodos de DISEÑO DE FILTROS FIR
 Diseño de filtros IIR a partir del Diseño de un Filtro Analógico
 Diseño de filtros IIR por Técnicas en el Dominio Digital
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
La mayoría de los métodos de diseño de filtros IIR parten de especificaciones en tiempo
continuo, a partir de las cuales se diseña un filtro analógico que, con las oportunas
transformaciones, se convertirá en un filtro IIR de comportamiento frecuencial
equivalente.
Entre los métodos más comunes de dentro de las técnicas de diseño que parten de
filtros analógicos tenemos:
Método de Transformación Invariante
Método de Invarianza Impulsional
Método de Transformación Bilineal
Para la utilización de cualquiera de estos métodos en el Método de diseño de filtros IIR,
se utilizarán las transformaciones que expresan las relaciones entre sistemas continuos,
transformables al plano S, y sistemas discretos, transformables al plano Z.
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Relaciones entre Sistemas Continuos y Discretos:
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Relaciones entre Sistemas Continuos y Discretos
La transformada de Laplace de la señal muestreada es:
La transformada de Z de la señal muestreada es:
La equivalencia gráfica entre el eje imaginario del plano S y la
circunferencia de radio unidad del plano Z, de acuerdo a la última
igualda es la de la siguient figura:
CAP8: DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Método de Invarianza Impulsional
Supongamos que tenemos un filtro analógico con la
curva de amplificación de la figura:
y queremos reproducir exactamente sus
características frecuenciales con un filtro digital.
Es decir, deseamos que la
amplificación del filtro digital sea:
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Método de Invarianza Impulsional
Para comprobar la similitud entre los dos filtros, hacemos el siguiente
montaje:
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Método de Invarianza Impulsional
Como vemos, las amplitudes de los dos espectros difieren en un factor
T (periodo de muestreo). Antitransformando, esta diferencia también se
constatará en el dominio temporal:
Si denotamos como yc(nT) a la señal continua observada en los instantes t=nT
a fin de poder compararla con la secuencia discreta y[n], vemos que y[n]
difiere en amplitud de la señal y(t) que pretendía reproducir:
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Método de Invarianza Impulsional
Siendo h[n] la respuesta impulsional del filtro digital, y hc(nT) la del
filtro analógico particularizada en los instantes t=nT, el método de
Invarianza Impulsional consistirá en forzar a la igualdad entre la
respuesta impulsional del sistema continuo a la del discreto de la
siguiente forma:
El nombre de invarianza impulsional dado a este método viene
precisamente del hecho de que se basa en forzar la igualdad
mencionada.
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Método de Invarianza Impulsional
Aplicación
Si tenemos un sistema continuo, causal, con trasnformada de Laplace:
pudiendo ser los polos sk reales o complejos, y cuya respuesta impulsional
es:
su transformada Z vendrá dada por:
Para que la respuesta impulsional del sistema discreto sea la misma que la del
continuo, deberemos forzar la igualda:
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Ejercicio
Supongamos que tenemos el siguiente filtro analógico:
Cuyo comportamiento es satisfactorio, pero que por motivos
tecnológicos tenemos que sintetizar de forma digital.
Determine el prototipo del filtro digital, mediante el método de
Invarianza Impusional de diseño de filtros IIR, considerando que el
filtro es de banda limitada a ωm=50 rad.s-1
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Soluación:
Descomponiendo en fracciones parciales:
Determinando los coeficientes se tiene que:
Si calculamos la transformada Z, y corregimos el numerador con el factor de
escala T, tenemos la función de transferencia del filtro digital:
donde queda pendiente la elección del periodo de muestreo T.
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Solución:
Selección del periodo de muestreo T:
Como el filtro es de banda limitada en 50 rad.s-1, aplicando la condición de
Nyquist:
Si sustituimos dicho valor en la expresión anterior de H(z), tenemos:
y, de esta ecuación, se deduce la ecuación en diferencias que habrá que
programar para realizar el filtro IIR deseado:
En la siguiente gráfica se muestran los diagramas de polos y ceros del sistema
analógico y los del digital obtenido por invarianza impulsional
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS
Solución:
Diagramas de polos y ceros del sistema analógico y los del digital obtenido
por invarianza impulsional:
En realidad el cero debería estar en z=1, ya que este es el punto en el que se mapea la
frecuencia continua wc=0, y el prototipo analógico tenía un cero en esta frecuencia (en el
origen). El cero en z = 1.06 (debería estar en z=1) se ha producido por errores de
truncamientos y redondeos en los cálculos. Como este tipo de errores puede ser
importante (imagine que se hubiera tratado de un cero: ¡el sistema discreto sería
inestable!
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL
Hasta ahora nos hemos planteado el diseño de filtros IIR partiendo de prototipos
analógicos. También se pueden diseñar los filtros IIR usando técnicas puramente
digitales, sin tener que referirse a diseños analógicos previos.
En este caso, las especificaciones deben postularse en el dominio digital, sea como h[n]
del filtro deseado, o como una plantilla de la respuesta frecuencial buscada H(ω).
Entre los métodos más comunes de dentro de las técnicas de diseño en el dominio
digital tenemos:
 Los métodos que parten de especificaciones sobre la respuesta impulsional
deseada hd[n] y se calculan en el dominio temporal:
El método de Pade
El método de Mínimos Cuadrados
 Los métodos que parten de especificaciones sobre la respuesta frecuencial
deseada Hd(ω) y se calculan en el dominio frecuencial:
El método de Fletcher y Powell
El método de Deczky
DISEÑO DE FILTROS IIR
siendo ak y bk coeficientes que fijan los polos y ceros del filtro
DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL
Método de Padé y Método de Mínimos Cuadrados
Los métodos de Padé y de mínimos cuadrados parten de especificaciones sobre la respuesta
impulsional deseada hd[n], y se calculan en el dominio temporal.
Ambos métodos persiguen la minimización del error cuadrático entre la respuesta impulsional
deseada hd[n] y la del filtro, h[n].
E: Error cuadrático ó Función
de Coste
siendo P el número de muestras que intervienen en el cálculo de la función de coste (E). Para ello
se parte de una H(z) del tipo:
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL
Método de Padé y Método de Mínimos Cuadrados
El Método de Padé empieza particularizando la ecuación en
diferencias del filtro para una entrada en forma de impulso unitario, y
va resolviendo un sistema de ecuaciones de modo que los coeficientes
ak y bk de la ecuación en diferencias reproduzcan la hd[n] deseada.
El problema de este método es que el resultado suele contener
muchos polos y ceros, por lo que es poco útil en aplicaciones
prácticas.
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL
En Método de Mínimos Cuadrados, como su nombre indica, también
busca la minimización de la función de coste E, pero la función de
transferencia del filtro obtenido sólo contiene polos. Para estimar
también los ceros se puede usar el método de Prony, que básicamente
es una combinación del método de mínimos cuadrados para estimar
los polos y del de Padé para estimar los ceros.
Otro método que estima polos y ceros es el de Shanks que
descompone el filtro IIR en la conexión en cascada de un filtro con
sólo polos y otro con sólo ceros.
DISEÑO DE FILTROS IIR
DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL
Método de Fletcher y Powell y Método de Deczky
Los métodos de Fletcher y Powell y de Deczky parten de
especificaciones sobre la
respuesta frecuencial deseada Hd(ω), y se calculan en el dominio
frecuencial.
Ambos métodos son métodos iterativos que van variando los
coeficientes del filtro hasta que su respuesta frecuencial H(ω),
calculada en un número finito de muestras en frecuencia, se aproxima
(en diferencia cuadrática) lo suficiente a la deseada.
Además permiten ponderar en qué bandas de frecuencia el error de
aproximación es más importante que en otras.

Más contenido relacionado

PPTX
diseño de filtros digitales-2zfcz<cz<c<zcz<.pptx
PDF
Ss cap8 - diseno filtros iir
PDF
filtros iir
PPTX
Diseño de filtros digitales-FIRXZFASFASFCZXCAS.pptx
PPT
FILTROS DIGITALES
PPTX
G4_Diseno_de_filtros_IIR_con_Matlab.pptx
PDF
Filtros digitales especificaciones y funciones.pdf
PDF
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
diseño de filtros digitales-2zfcz<cz<c<zcz<.pptx
Ss cap8 - diseno filtros iir
filtros iir
Diseño de filtros digitales-FIRXZFASFASFCZXCAS.pptx
FILTROS DIGITALES
G4_Diseno_de_filtros_IIR_con_Matlab.pptx
Filtros digitales especificaciones y funciones.pdf
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz

Similar a Diseño de filtros digitales-IIRFASFASFASFASFASF.pptx (20)

PDF
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
PDF
Métodos de Diseño de Filtros FIR
PDF
Filtro+digital
PPTX
Filtros wiener
PPTX
[PDS-Bio] Unidad_5_2_Filtros_Digitales_IIR_23_I.pptx
PDF
Filtros
PDF
PPTX
Filtro wiener
PDF
Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...
PPTX
Trabajo final PDS - UNAC 2023 MAESTRIA.pptx
PDF
Ss cap6 - diseno filtros
PDF
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
PDF
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas 4to Orden - MATLAB
PPTX
Filtros digitales.pptx
DOCX
FILTRO IRR MATLAB
PDF
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
DOCX
Filtro digital pasa bajos
PPT
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
PDF
Teoria de control
PDF
tema 3-2 Algoritmos de realce.pdf
Teoria ecualizacionadaptativalorenzodiaz
Métodos de Diseño de Filtros FIR
Filtro+digital
Filtros wiener
[PDS-Bio] Unidad_5_2_Filtros_Digitales_IIR_23_I.pptx
Filtros
Filtro wiener
Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...
Trabajo final PDS - UNAC 2023 MAESTRIA.pptx
Ss cap6 - diseno filtros
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
Procesamiento Digital De Señales Filtro Pasa Altas 4to Orden - MATLAB
Filtros digitales.pptx
FILTRO IRR MATLAB
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Filtro digital pasa bajos
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
Teoria de control
tema 3-2 Algoritmos de realce.pdf
Publicidad

Más de SANTOS400018 (20)

PPTX
espfasfaFAdaSAosicion-diseño-sistemas.pptx
PPT
Ondas_susafsazfasfasfasfsafaDaDAperficie.ppt
PPTX
adgdfhgjjhhljkñlvhdfhfgjghkgfhfdgdhaa.pptx
PPTX
ddsdasfsdgbfgdcgjfddgsdgsgdgsdgfdhgdd.pptx
PPTX
aaFDGSDXGSDGDFGHDFGDFHGFJGHKJHKJLKLHHa.pptx
PPTX
radidodidsfasfasfafsafdgfhgjhgkjhkos.pptx
PPTX
radioenlaeGDFHGJHKJHLKLKÑKJNBVXZDAfsafs.pptx
PPTX
qqqfhfdhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdhqq.pptx
PPTX
ttttttgdgsdgdsgdfgdgfsdgsdsgdsgfdhght.pptx
PPTX
sabhjfgjfgjfgjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjgf2.pptx
PPTX
sabfhfhdfhdfhfghgfhgfhfghfghggfhfgh1.pptx
PPTX
CUATROZ<CZ<CZXVCBVXCBCXVSDXGSDGSGASG4.pptx
PPTX
CINCGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSO.pptx
PPTX
oDSGSGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDoooo.pptx
PPT
ppDXGSDGSDGSDGSDGDSGSDGSDGSDGSDGDSGppp.ppt
PPTX
CUATROFDHSHSHDDFHSDFHDFHDFHDFHDFHDHF.pptx
PPTX
DOSSTGWESTWETWETWETWETWETEWTWETEEWTTW.pptx
PPTX
UNOGSDGSDGSDGSDGSDXGSDGSGSDGSDGSDSDG.pptx
PPT
rrrtttSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSStggg.ppt
PPTX
wSDDDDDDDSDZVSDZFDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDww.pptx
espfasfaFAdaSAosicion-diseño-sistemas.pptx
Ondas_susafsazfasfasfasfsafaDaDAperficie.ppt
adgdfhgjjhhljkñlvhdfhfgjghkgfhfdgdhaa.pptx
ddsdasfsdgbfgdcgjfddgsdgsgdgsdgfdhgdd.pptx
aaFDGSDXGSDGDFGHDFGDFHGFJGHKJHKJLKLHHa.pptx
radidodidsfasfasfafsafdgfhgjhgkjhkos.pptx
radioenlaeGDFHGJHKJHLKLKÑKJNBVXZDAfsafs.pptx
qqqfhfdhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdfhdhqq.pptx
ttttttgdgsdgdsgdfgdgfsdgsdsgdsgfdhght.pptx
sabhjfgjfgjfgjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjgf2.pptx
sabfhfhdfhdfhfghgfhgfhfghfghggfhfgh1.pptx
CUATROZ<CZ<CZXVCBVXCBCXVSDXGSDGSGASG4.pptx
CINCGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSO.pptx
oDSGSGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDGSDoooo.pptx
ppDXGSDGSDGSDGSDGDSGSDGSDGSDGSDGDSGppp.ppt
CUATROFDHSHSHDDFHSDFHDFHDFHDFHDFHDHF.pptx
DOSSTGWESTWETWETWETWETWETEWTWETEEWTTW.pptx
UNOGSDGSDGSDGSDGSDXGSDGSGSDGSDGSDSDG.pptx
rrrtttSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSStggg.ppt
wSDDDDDDDSDZVSDZFDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDww.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx

Diseño de filtros digitales-IIRFASFASFASFASFASF.pptx

  • 1. • DISEÑO DE FILTROS IIR • MÉTODOS DE DISEÑO DE FILTROS IIR - Diseño a partir del Diseño de un Filtro Analógico - Diseño por Técnicas en el Dominio Digital DISEÑO DE FILTROS IIR
  • 2. DISEÑO DE FILTROS IIR FILTROS IIR • Pueden diseñarse a partir de prototipos analógicos, transformando resultados. Por ello, se puede partir de especificaciones y de técnicas de diseño propias de filtros analógicos, y posteriormente se discretizan los resultados. Una situación práctica que se beneficia de esta ventaja es cuando se pretende reemplazar, por motivos de actualización tecnológica, un filtro analógico por otro digital equivalente. • Requieren menos coeficientes que un filtro FIR para diseñar filtros de un mismo orden. Como consecuencia, los requisitos de tiempo de cálculo y de capacidad de memoria son menores en los filtros IIR.
  • 3. DISEÑO DE FILTROS IIR • La sensibilidad de la salida del filtro por efectos de truncamientos y redondeos de los resultados es menor en los filtros IIR. Selección de Filtros IIR: - Diseños en que no se prevean problemas de estabilidad - Filtros de orden muy elevado. - Aprovechamiento de especificaciones basadas en aproximaciones analógicas (de Butterworh, de Chebyscheb, elípticos, etc.)
  • 4. DISEÑO DE FILTROS IIR Métodos de DISEÑO DE FILTROS FIR  Diseño de filtros IIR a partir del Diseño de un Filtro Analógico  Diseño de filtros IIR por Técnicas en el Dominio Digital
  • 5. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS La mayoría de los métodos de diseño de filtros IIR parten de especificaciones en tiempo continuo, a partir de las cuales se diseña un filtro analógico que, con las oportunas transformaciones, se convertirá en un filtro IIR de comportamiento frecuencial equivalente. Entre los métodos más comunes de dentro de las técnicas de diseño que parten de filtros analógicos tenemos: Método de Transformación Invariante Método de Invarianza Impulsional Método de Transformación Bilineal Para la utilización de cualquiera de estos métodos en el Método de diseño de filtros IIR, se utilizarán las transformaciones que expresan las relaciones entre sistemas continuos, transformables al plano S, y sistemas discretos, transformables al plano Z.
  • 6. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Relaciones entre Sistemas Continuos y Discretos:
  • 7. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Relaciones entre Sistemas Continuos y Discretos La transformada de Laplace de la señal muestreada es: La transformada de Z de la señal muestreada es: La equivalencia gráfica entre el eje imaginario del plano S y la circunferencia de radio unidad del plano Z, de acuerdo a la última igualda es la de la siguient figura:
  • 8. CAP8: DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Método de Invarianza Impulsional Supongamos que tenemos un filtro analógico con la curva de amplificación de la figura: y queremos reproducir exactamente sus características frecuenciales con un filtro digital. Es decir, deseamos que la amplificación del filtro digital sea:
  • 9. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Método de Invarianza Impulsional Para comprobar la similitud entre los dos filtros, hacemos el siguiente montaje:
  • 10. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Método de Invarianza Impulsional Como vemos, las amplitudes de los dos espectros difieren en un factor T (periodo de muestreo). Antitransformando, esta diferencia también se constatará en el dominio temporal: Si denotamos como yc(nT) a la señal continua observada en los instantes t=nT a fin de poder compararla con la secuencia discreta y[n], vemos que y[n] difiere en amplitud de la señal y(t) que pretendía reproducir:
  • 11. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Método de Invarianza Impulsional Siendo h[n] la respuesta impulsional del filtro digital, y hc(nT) la del filtro analógico particularizada en los instantes t=nT, el método de Invarianza Impulsional consistirá en forzar a la igualdad entre la respuesta impulsional del sistema continuo a la del discreto de la siguiente forma: El nombre de invarianza impulsional dado a este método viene precisamente del hecho de que se basa en forzar la igualdad mencionada.
  • 12. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Método de Invarianza Impulsional Aplicación Si tenemos un sistema continuo, causal, con trasnformada de Laplace: pudiendo ser los polos sk reales o complejos, y cuya respuesta impulsional es: su transformada Z vendrá dada por: Para que la respuesta impulsional del sistema discreto sea la misma que la del continuo, deberemos forzar la igualda:
  • 13. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Ejercicio Supongamos que tenemos el siguiente filtro analógico: Cuyo comportamiento es satisfactorio, pero que por motivos tecnológicos tenemos que sintetizar de forma digital. Determine el prototipo del filtro digital, mediante el método de Invarianza Impusional de diseño de filtros IIR, considerando que el filtro es de banda limitada a ωm=50 rad.s-1
  • 14. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Soluación: Descomponiendo en fracciones parciales: Determinando los coeficientes se tiene que: Si calculamos la transformada Z, y corregimos el numerador con el factor de escala T, tenemos la función de transferencia del filtro digital: donde queda pendiente la elección del periodo de muestreo T.
  • 15. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Solución: Selección del periodo de muestreo T: Como el filtro es de banda limitada en 50 rad.s-1, aplicando la condición de Nyquist: Si sustituimos dicho valor en la expresión anterior de H(z), tenemos: y, de esta ecuación, se deduce la ecuación en diferencias que habrá que programar para realizar el filtro IIR deseado: En la siguiente gráfica se muestran los diagramas de polos y ceros del sistema analógico y los del digital obtenido por invarianza impulsional
  • 16. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO A PARTIR DE FILTROS ANALÓGICOS Solución: Diagramas de polos y ceros del sistema analógico y los del digital obtenido por invarianza impulsional: En realidad el cero debería estar en z=1, ya que este es el punto en el que se mapea la frecuencia continua wc=0, y el prototipo analógico tenía un cero en esta frecuencia (en el origen). El cero en z = 1.06 (debería estar en z=1) se ha producido por errores de truncamientos y redondeos en los cálculos. Como este tipo de errores puede ser importante (imagine que se hubiera tratado de un cero: ¡el sistema discreto sería inestable!
  • 17. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL Hasta ahora nos hemos planteado el diseño de filtros IIR partiendo de prototipos analógicos. También se pueden diseñar los filtros IIR usando técnicas puramente digitales, sin tener que referirse a diseños analógicos previos. En este caso, las especificaciones deben postularse en el dominio digital, sea como h[n] del filtro deseado, o como una plantilla de la respuesta frecuencial buscada H(ω). Entre los métodos más comunes de dentro de las técnicas de diseño en el dominio digital tenemos:  Los métodos que parten de especificaciones sobre la respuesta impulsional deseada hd[n] y se calculan en el dominio temporal: El método de Pade El método de Mínimos Cuadrados  Los métodos que parten de especificaciones sobre la respuesta frecuencial deseada Hd(ω) y se calculan en el dominio frecuencial: El método de Fletcher y Powell El método de Deczky
  • 18. DISEÑO DE FILTROS IIR siendo ak y bk coeficientes que fijan los polos y ceros del filtro DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL Método de Padé y Método de Mínimos Cuadrados Los métodos de Padé y de mínimos cuadrados parten de especificaciones sobre la respuesta impulsional deseada hd[n], y se calculan en el dominio temporal. Ambos métodos persiguen la minimización del error cuadrático entre la respuesta impulsional deseada hd[n] y la del filtro, h[n]. E: Error cuadrático ó Función de Coste siendo P el número de muestras que intervienen en el cálculo de la función de coste (E). Para ello se parte de una H(z) del tipo:
  • 19. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL Método de Padé y Método de Mínimos Cuadrados El Método de Padé empieza particularizando la ecuación en diferencias del filtro para una entrada en forma de impulso unitario, y va resolviendo un sistema de ecuaciones de modo que los coeficientes ak y bk de la ecuación en diferencias reproduzcan la hd[n] deseada. El problema de este método es que el resultado suele contener muchos polos y ceros, por lo que es poco útil en aplicaciones prácticas.
  • 20. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL En Método de Mínimos Cuadrados, como su nombre indica, también busca la minimización de la función de coste E, pero la función de transferencia del filtro obtenido sólo contiene polos. Para estimar también los ceros se puede usar el método de Prony, que básicamente es una combinación del método de mínimos cuadrados para estimar los polos y del de Padé para estimar los ceros. Otro método que estima polos y ceros es el de Shanks que descompone el filtro IIR en la conexión en cascada de un filtro con sólo polos y otro con sólo ceros.
  • 21. DISEÑO DE FILTROS IIR DISEÑO POR TÉCNICAS EN EL DOMINIO DIGITAL Método de Fletcher y Powell y Método de Deczky Los métodos de Fletcher y Powell y de Deczky parten de especificaciones sobre la respuesta frecuencial deseada Hd(ω), y se calculan en el dominio frecuencial. Ambos métodos son métodos iterativos que van variando los coeficientes del filtro hasta que su respuesta frecuencial H(ω), calculada en un número finito de muestras en frecuencia, se aproxima (en diferencia cuadrática) lo suficiente a la deseada. Además permiten ponderar en qué bandas de frecuencia el error de aproximación es más importante que en otras.