SlideShare una empresa de Scribd logo
JJJJJHCONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE
ESPECIFICACIONES
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES EN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
¿Qué es un Instrumento de evaluación objetivo?
Es un conjunto
intencionalmente
articulado de ítems a
través de cuya aplicación
se infiere el desempeño
de quienes son
evaluados en relación
con el objeto de
evaluación
Es más que la simple suma
de ítems que la conforman.
Es una unidad evaluativa
completa, armónica, que
responde efectivamente a
los propósitos planteados en
su marco de referencia y a
las características definidas
en las especificaciones de
prueba.
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
¿Qué requisitos deben cumplir quienes
construyen ítems para pruebas objetivas?
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRUEBA OBJETIVA
Tal medición no depende de factores
subjetivos de la persona que califica
la prueba (estado de ánimo, relación
con los evaluados, criterios del
evaluador, etc.)
Se determina previamente una estructura de prueba, en la cual se
resumen las características importantes de la misma:
• El objeto de evaluación.
• La dimensión disciplinar (los contenidos que abordará,
organizados en áreas o componentes)
• Las dimensiones cognitivas (competencias, afirmaciones,
evidencias y tareas)
• El tipo de preguntas que utilizará en relación con las
competencias interpretativas, argumentativas o propositivas
EL MARCO DE REFERENCIA
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
ATRIBUTOS DE UNA PRUEBA OBJETIVA
EQUILIBRIO EN :
• LA CANTIDAD DE LAS PREGUNTAS POR DIMENSIÓN
DISCIPLINAR (COMPONENTES)
• DIMENSIÓN COGNITIVA (COMPETENCIAS,
AFIRMACIONES, EVIDENCIAS Y TAREAS)
• COMPLEJIDAD (BAJA, MEDIA Y ALTA)
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
CARACTERISTICAS DE UNA PRUEBA OBJETIVA
• Todos los examinados son sometidos al mismo instrumento de evaluación,
aplicado bajo condiciones estandarizadas
• Las instrucciones y opciones de respuesta son iguales para todos los evaluados
y están estructuradas con antelación a la aplicación.
• Posibilitan evaluar grandes grupos de personas de forma masiva y simultánea
• Son fáciles de ser calificadas por medio de máquinas y sistemas
computacionales o plantillas de calificación.
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
DIFERENCIA ENTRE DE UNA PRUEBA OBJETIVA Y
UNA CUALITATIVA
Objetiva:
Los ítems se acompañan de
un número reducido y
limitado de opciones de
respuesta, entre las cuales el
examinado debe escoger
aquella que mejor responda
al ítem.
Cualitativa:
los ítems son abiertos y
buscan que el mismo
estudiante construya la
respuesta.
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
TIPOS DE PREGUNTAS
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
Tipo de preguntas de las pruebas estandarizadas
(objetivas) Saber PRO:
Se privilegia el ítem de selección
múltiple con única respuesta (Tipo I)
Uno de los más utilizados para
formular ítems en las evaluaciones
educativas externas (pruebas
objetivas), de carácter masivo. Por la
facilidad de su aplicación y calificación
El instructivo es el siguiente:
Las preguntas que encontrará a
continuación son del tipo I, de selección
múltiple con única respuesta. Este tipo de
preguntas constan de un enunciado y
cuatro opciones de respuesta (A, B, C y D).
Sólo una de estas opciones responde
correctamente a la pregunta. Usted debe
seleccionar la respuesta correcta y marcarla
en su hoja de respuestas, rellenando el
óvalo correspondiente a la letra que
identifica la opción elegida.
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
Marco referencial Diseño de especificaciones basado en el
Diseño Centrado en Evidencias
1. Definir componente y eje temático
2. Establecer competencia a evaluar, la afirmación, evidencia y la
tarea.
Construcción de Ítems
• 1. Escoger o redactar el contexto de la evaluación
• 2. Establecer el tipo de pregunta
• 3. Redactar el enunciado que articula la tarea
• 4. Definir las opciones de respuesta
• 5. Definir la respuesta correcta (Clave)
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
¿Eje temático ? ¿Componente?
contexto
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
LECTURA CRÍTICA
enunciado
items
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
LECTURA CRÍTICA
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
Elementos técnicos para la construcción:
• Preguntas a construir
• Tipo: selección múltiple con única respuesta
• Valores taxonómicos: Componentes, afirmaciones,
evidencias y tareas.
• Competencias a evaluar
• Niveles de complejidad: alto, medio y bajo
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
¿Cómo se transforma una pregunta construida
para evaluar un proceso de recuerdo (memoria)
en una pregunta contextualizada que requiere
una competencia interpretativa, argumentativa o
propositiva?
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
El valor humano
fundamental
para el
existencialismo
Sartreano es :
A. La libertad
B. El amor
C. La razón
D. El trabajo
Sartre afirma que la libertad es absoluta y en virtud de ella el
hombre se hace completamente responsable de sus actos , sin
desconocer su carácter cotidiano o determinado. El hombre, que
no existe sino en situación, actúa siempre en circunstancias
concretas, donde las cosas , el entorno y los demás seres
humanos se convierten en los auténticos límites de su libertad,
otorgándole a ésta su sentido y su valor . La libertad para Sartre
es por consiguiente:
A. Un principio formal y universal que debe ser respetado.
B. Una experiencia interior que determina la autonomía
humana
C. Un acto de elección que adquiere un sentido por la
conciencia
D. Una experiencia que se define en relación con la realidad
SIN CONTEXTO CONTEXTUALIZADA
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
PLANTILLA PARA EL DISEÑO DE LAS PREGUNTAS
Situación o Contexto
para el desarrollo de la
tarea Enunciado: Es el
planteamiento de la
problemática que se
espera sea resuelta por
el evaluado
Opciones de
respuesta: son
posibles respuestas a
la problemática
planteada en el
enunciado
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
PLANTILLA PARA EL DISEÑO DE LAS PREGUNTAS
Situación o Contexto para el desarrollo
de la tarea…
1. Acorde a los temas desarrollados
en clase.
2. Se puede plantear mediante un
texto, mapa, fórmula matemática,
grafico estadístico, etc.
3. Relacionado con el nivel de
competencia a evaluar.
Enunciado: Es el planteamiento
de la problemática que se
espera sea resuelta por el
evaluado. Este debe proveer
una idea completa y clara de la
tarea de evaluación, que
contenga la información
necesaria y suficiente para
contestar el ítem.
Opciones de respuesta:
Son posibles respuestas a
la problemática
planteada en el
enunciado
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
Es la opción que responde
correctamente a la tarea
Debe diferenciarse de las demás
opciones por su contenido y no
por sutilezas del lenguaje.
Una opción no válida puede ser
un error común, una afirmación
verdadera pero que no contesta
completamente a la pregunta o no
satisface las exigencias del
problema.
CLAVE
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
LA DIFICULTAD EN LOS ÍTEMS
La prueba debe incluir ítems con niveles de dificultad baja, media y alta
BAJA: En este nivel se clasificarán todos aquellos ítems que tengan una o varias
delas siguientes características:
• El problema implica considerar solamente una variable.
• El problema solamente tiene en cuenta una disciplina.
• El problema es altamente común en el quehacer profesional.
Se estima que este tipo de ítems lo responderían acertadamente entre el 70% y el
100% de los evaluados.
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
LA DIFICULTAD EN LOS ÍTEMS
MEDIA: En este nivel se clasificarán todos aquellos ítems que tengan una o
varias de las siguientes características:
• El problema implica considerar dos variables
• El problema implica un análisis multidisciplinario o interdisciplinario.
• El problema corresponde a asuntos específicos del quehacer
profesional
Se estima que este tipo de ítems lo responderían acertadamente entre el
30% y el 70% de los evaluados.
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
LA DIFICULTAD EN LOS ÍTEMS
ALTA Y SUPERIOR: En este nivel se clasificarán todos aquellos ítems que
tengan una o varias de las siguientes características.
• El problema requiere considerar el análisis de más de dos variables al
mismo tiempo.
• El problema requiere para su solución un análisis transdisciplinario.
• El problema se encuentra con poca frecuencia en el quehacer
profesional.
Se estima que este tipo de ítems lo responderían acertadamente entre el
10% y el 30% de los evaluados.
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
TIPO DE RESPUESTAS POR NIVEL DE DIFICULTAD
Clave: Es la correcta y suficiente
Contradictoria: responde lo contrario de lo que se espera
Absurda o errada: no responde a la pregunta
Distractora: similar pero no responde a la pregunta con
suficiencia, presenta erróneos aceptables que corresponden a
errores conceptuales o procedimentales
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
TIPO DE RESPUESTAS POR NIVEL DE DIFICULTAD
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
TIPO DE RESPUESTAS POR NIVEL DE DIFICULTAD
Clave
???????
???????
???????
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
TIPO DE RESPUESTAS POR NIVEL DE DIFICULTAD
NIVEL BAJO
Clave
Absurda
Absurda
Absurda
----------------
Clave
Contradictoria
Contradictoria
Contradictoria
__________
NIVEL MEDIO
Clave
Contradictoria
Contradictoria
Absurda
----------------
Clave
Contradictoria
Absurda
Absurda
NIVEL ALTO
Clave
Contradictoria
Distractora
Distractora
___________
Clave Absurda
Distractora
Distractora
NIVEL SUPERIOR
Clave
Distractora
Distractora
Distractora
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
¡FIN DE TODAS LAS DIAPOSITIVAS !
DISEÑO DE ESPECIFICACIONES
Inicio del Taller de diseño y
elaboración

Más contenido relacionado

DOCX
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
PDF
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
PPTX
Evaluacion objetiva
PPT
Marco teórico 2
PPTX
Evaluacion con rubricas
PPT
Tecnicas
PPTX
PPTX
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
Evaluacion objetiva
Marco teórico 2
Evaluacion con rubricas
Tecnicas

Similar a DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf (20)

PDF
v2diseñoderubricasevaluacion pshcbvfffvv
PPTX
Elaboracion pruebas objetivas2
PPT
Tecnicas
PPTX
Planeación del instrumento
PPT
Presentacion: evaluacion por competecias
PPTX
Elaboracin_ciclos de vida y de_temes_de_OM.pptx
PPT
EVALUACION
PPTX
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
PPTX
Evaluación a través de las escalas
PPTX
12 pruebas objetivas 2
PDF
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
PPTX
PPT
Exposicion1
PPT
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PDF
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
PDF
Rúbricas de evaluación - Robert A. Velásquez
PPT
Evaluacion de los aprendizajes power
PPTX
Diseno de Rubricas -
PPTX
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
v2diseñoderubricasevaluacion pshcbvfffvv
Elaboracion pruebas objetivas2
Tecnicas
Planeación del instrumento
Presentacion: evaluacion por competecias
Elaboracin_ciclos de vida y de_temes_de_OM.pptx
EVALUACION
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Matriz Técnica – Prueba Escrita
Evaluación a través de las escalas
12 pruebas objetivas 2
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Exposicion1
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Rúbricas de evaluación - Robert A. Velásquez
Evaluacion de los aprendizajes power
Diseno de Rubricas -
Diseño de preguntas abiertas para construir un examen (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Publicidad

DISEÑO DE PREGUNTAS MEJOR RESULTADOS.pdf

  • 1. JJJJJHCONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE ESPECIFICACIONES DISEÑO DE ESPECIFICACIONES EN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 2. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES ¿Qué es un Instrumento de evaluación objetivo? Es un conjunto intencionalmente articulado de ítems a través de cuya aplicación se infiere el desempeño de quienes son evaluados en relación con el objeto de evaluación Es más que la simple suma de ítems que la conforman. Es una unidad evaluativa completa, armónica, que responde efectivamente a los propósitos planteados en su marco de referencia y a las características definidas en las especificaciones de prueba.
  • 3. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES ¿Qué requisitos deben cumplir quienes construyen ítems para pruebas objetivas?
  • 4. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES CARACTERÍSTICAS DE UNA PRUEBA OBJETIVA Tal medición no depende de factores subjetivos de la persona que califica la prueba (estado de ánimo, relación con los evaluados, criterios del evaluador, etc.) Se determina previamente una estructura de prueba, en la cual se resumen las características importantes de la misma: • El objeto de evaluación. • La dimensión disciplinar (los contenidos que abordará, organizados en áreas o componentes) • Las dimensiones cognitivas (competencias, afirmaciones, evidencias y tareas) • El tipo de preguntas que utilizará en relación con las competencias interpretativas, argumentativas o propositivas EL MARCO DE REFERENCIA
  • 5. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES ATRIBUTOS DE UNA PRUEBA OBJETIVA EQUILIBRIO EN : • LA CANTIDAD DE LAS PREGUNTAS POR DIMENSIÓN DISCIPLINAR (COMPONENTES) • DIMENSIÓN COGNITIVA (COMPETENCIAS, AFIRMACIONES, EVIDENCIAS Y TAREAS) • COMPLEJIDAD (BAJA, MEDIA Y ALTA)
  • 6. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES CARACTERISTICAS DE UNA PRUEBA OBJETIVA • Todos los examinados son sometidos al mismo instrumento de evaluación, aplicado bajo condiciones estandarizadas • Las instrucciones y opciones de respuesta son iguales para todos los evaluados y están estructuradas con antelación a la aplicación. • Posibilitan evaluar grandes grupos de personas de forma masiva y simultánea • Son fáciles de ser calificadas por medio de máquinas y sistemas computacionales o plantillas de calificación.
  • 7. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES DIFERENCIA ENTRE DE UNA PRUEBA OBJETIVA Y UNA CUALITATIVA Objetiva: Los ítems se acompañan de un número reducido y limitado de opciones de respuesta, entre las cuales el examinado debe escoger aquella que mejor responda al ítem. Cualitativa: los ítems son abiertos y buscan que el mismo estudiante construya la respuesta.
  • 9. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES Tipo de preguntas de las pruebas estandarizadas (objetivas) Saber PRO: Se privilegia el ítem de selección múltiple con única respuesta (Tipo I) Uno de los más utilizados para formular ítems en las evaluaciones educativas externas (pruebas objetivas), de carácter masivo. Por la facilidad de su aplicación y calificación El instructivo es el siguiente: Las preguntas que encontrará a continuación son del tipo I, de selección múltiple con única respuesta. Este tipo de preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta (A, B, C y D). Sólo una de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Usted debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en su hoja de respuestas, rellenando el óvalo correspondiente a la letra que identifica la opción elegida.
  • 10. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES Marco referencial Diseño de especificaciones basado en el Diseño Centrado en Evidencias 1. Definir componente y eje temático 2. Establecer competencia a evaluar, la afirmación, evidencia y la tarea. Construcción de Ítems • 1. Escoger o redactar el contexto de la evaluación • 2. Establecer el tipo de pregunta • 3. Redactar el enunciado que articula la tarea • 4. Definir las opciones de respuesta • 5. Definir la respuesta correcta (Clave)
  • 11. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES ¿Eje temático ? ¿Componente? contexto
  • 12. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES LECTURA CRÍTICA enunciado items
  • 17. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES Elementos técnicos para la construcción: • Preguntas a construir • Tipo: selección múltiple con única respuesta • Valores taxonómicos: Componentes, afirmaciones, evidencias y tareas. • Competencias a evaluar • Niveles de complejidad: alto, medio y bajo
  • 18. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES ¿Cómo se transforma una pregunta construida para evaluar un proceso de recuerdo (memoria) en una pregunta contextualizada que requiere una competencia interpretativa, argumentativa o propositiva?
  • 19. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES El valor humano fundamental para el existencialismo Sartreano es : A. La libertad B. El amor C. La razón D. El trabajo Sartre afirma que la libertad es absoluta y en virtud de ella el hombre se hace completamente responsable de sus actos , sin desconocer su carácter cotidiano o determinado. El hombre, que no existe sino en situación, actúa siempre en circunstancias concretas, donde las cosas , el entorno y los demás seres humanos se convierten en los auténticos límites de su libertad, otorgándole a ésta su sentido y su valor . La libertad para Sartre es por consiguiente: A. Un principio formal y universal que debe ser respetado. B. Una experiencia interior que determina la autonomía humana C. Un acto de elección que adquiere un sentido por la conciencia D. Una experiencia que se define en relación con la realidad SIN CONTEXTO CONTEXTUALIZADA
  • 20. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES PLANTILLA PARA EL DISEÑO DE LAS PREGUNTAS Situación o Contexto para el desarrollo de la tarea Enunciado: Es el planteamiento de la problemática que se espera sea resuelta por el evaluado Opciones de respuesta: son posibles respuestas a la problemática planteada en el enunciado
  • 21. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES PLANTILLA PARA EL DISEÑO DE LAS PREGUNTAS Situación o Contexto para el desarrollo de la tarea… 1. Acorde a los temas desarrollados en clase. 2. Se puede plantear mediante un texto, mapa, fórmula matemática, grafico estadístico, etc. 3. Relacionado con el nivel de competencia a evaluar. Enunciado: Es el planteamiento de la problemática que se espera sea resuelta por el evaluado. Este debe proveer una idea completa y clara de la tarea de evaluación, que contenga la información necesaria y suficiente para contestar el ítem. Opciones de respuesta: Son posibles respuestas a la problemática planteada en el enunciado
  • 22. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES Es la opción que responde correctamente a la tarea Debe diferenciarse de las demás opciones por su contenido y no por sutilezas del lenguaje. Una opción no válida puede ser un error común, una afirmación verdadera pero que no contesta completamente a la pregunta o no satisface las exigencias del problema. CLAVE
  • 23. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES LA DIFICULTAD EN LOS ÍTEMS La prueba debe incluir ítems con niveles de dificultad baja, media y alta BAJA: En este nivel se clasificarán todos aquellos ítems que tengan una o varias delas siguientes características: • El problema implica considerar solamente una variable. • El problema solamente tiene en cuenta una disciplina. • El problema es altamente común en el quehacer profesional. Se estima que este tipo de ítems lo responderían acertadamente entre el 70% y el 100% de los evaluados.
  • 24. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES LA DIFICULTAD EN LOS ÍTEMS MEDIA: En este nivel se clasificarán todos aquellos ítems que tengan una o varias de las siguientes características: • El problema implica considerar dos variables • El problema implica un análisis multidisciplinario o interdisciplinario. • El problema corresponde a asuntos específicos del quehacer profesional Se estima que este tipo de ítems lo responderían acertadamente entre el 30% y el 70% de los evaluados.
  • 25. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES LA DIFICULTAD EN LOS ÍTEMS ALTA Y SUPERIOR: En este nivel se clasificarán todos aquellos ítems que tengan una o varias de las siguientes características. • El problema requiere considerar el análisis de más de dos variables al mismo tiempo. • El problema requiere para su solución un análisis transdisciplinario. • El problema se encuentra con poca frecuencia en el quehacer profesional. Se estima que este tipo de ítems lo responderían acertadamente entre el 10% y el 30% de los evaluados.
  • 26. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES TIPO DE RESPUESTAS POR NIVEL DE DIFICULTAD Clave: Es la correcta y suficiente Contradictoria: responde lo contrario de lo que se espera Absurda o errada: no responde a la pregunta Distractora: similar pero no responde a la pregunta con suficiencia, presenta erróneos aceptables que corresponden a errores conceptuales o procedimentales
  • 27. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES TIPO DE RESPUESTAS POR NIVEL DE DIFICULTAD
  • 28. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES TIPO DE RESPUESTAS POR NIVEL DE DIFICULTAD Clave ??????? ??????? ???????
  • 29. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES TIPO DE RESPUESTAS POR NIVEL DE DIFICULTAD NIVEL BAJO Clave Absurda Absurda Absurda ---------------- Clave Contradictoria Contradictoria Contradictoria __________ NIVEL MEDIO Clave Contradictoria Contradictoria Absurda ---------------- Clave Contradictoria Absurda Absurda NIVEL ALTO Clave Contradictoria Distractora Distractora ___________ Clave Absurda Distractora Distractora NIVEL SUPERIOR Clave Distractora Distractora Distractora
  • 30. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES ¡FIN DE TODAS LAS DIAPOSITIVAS !
  • 31. DISEÑO DE ESPECIFICACIONES Inicio del Taller de diseño y elaboración