SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas Objetivas
Selección de Contenidos de la PruebaEn la selección de los contenidos, todos los que resulten relevantes en relación al dominio a medir deben de estar especificados de forma operativa y referidos a los objetivos buscados así como acorde a las capacidades de los estudiantes.
Selección de Contenidos de la PruebaTabla de especificaciones:consiste en una tabla de doble entrada que indica los contenidos y competencias (destrezas que se ponen en juego ante el planteo de situaciones nuevas) en las columnas y filas correspondientes. En cada intersección se presenta un objetivo evaluable representado por los ítemes propuestos en cada caso, cuyo número se especifica en la tabla.
Selección de Contenidos de la Prueba
Selección de Contenidos de la PruebaEn la prueba deben estar considerados los contenidos que se quieren medir los cuales deben ser explícitos y conocidos a priori por los estudiantes.
Las preguntas deben de referirse a los aspectos más importantes del dominio, conteniéndolos.
El número de preguntas o ítems para cada aspecto del dominio deberá ser proporcional a la importancia de los contenidos a ser evaluados.Selección de Contenidos de la PruebaSe deben conocer, previo a la elaboración de la prueba, cuales son los objetivos alcanzados así como las capacidades o competencias desarrolladas que han de ser evaluadas.
Las preguntas deben ser presentadas de modo tal que impliquen una dificultad creciente. Se suelen colocar al inicio las más sencillas, luego un incremento de dificultad hasta el máximo y finalmente algunas cuestiones de menor dificultad en poca cantidad.
Conviene que la prueba sea sometida a la opinión de expertos (otros colegas, especialistas en la temática, pedagogos, etc.)Redacción de la pruebaDeben ceñirse a las competencias y contenidos preestablecidos en la tabla de especificaciones.
Deben ser independientes entre sí y exaustivos en cuanto a la información necesaria para su resolución.
La respuesta de un ítem no puede ni debe ser condición para la resolución de ninguno de los siguientes ítems.
No deben de incluir nombres de ficción o marcas de productos usados en los medios masivos de comunicación.
En una prueba deben de plantearse ítems de diversos grados de dificultad.Redacción de la prueba
Corrección y puntuación de las pruebasEn estas, el valor asignado a cada ítem, debe dar cuenta del aporte del mismo a la prueba total.En el caso de máxima homogeneidad de la prueba, se le aplicará un punto a cada ítem o igual puntuación a cada uno. En este caso la suma de las puntuaciones parciales es la denominda “puntuación directa”.

Más contenido relacionado

PPTX
Redaccion de pruebas objetivas
PPT
Pruebas
PPT
Pruebas de base estructurada
PDF
Elaboracion de pruebas
PDF
Pruebas de seleccion multiple
PDF
La evaluación de selección múltiple
PPT
PreparacióN De Pruebas Educ 409
PPTX
Evaluacion
Redaccion de pruebas objetivas
Pruebas
Pruebas de base estructurada
Elaboracion de pruebas
Pruebas de seleccion multiple
La evaluación de selección múltiple
PreparacióN De Pruebas Educ 409
Evaluacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos de pruebas objetivas
PPT
ConstruccióN De Pruebas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Prueba objetiva
PPS
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
PPTX
Pruebas Objetivas
PPTX
EXAMEN ESCRITO
PPTX
Preguntas subjetivas
PPTX
Construcción de pruebas de desarrollo
PPT
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
DOCX
Pruebas pedagogicas miriam
DOCX
12 prueba de libro abierto
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPT
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
PPTX
Items de Ensayo
PPTX
1. pruebas escritas
PPTX
11 pruebas objetivas 1
PPTX
Evaluacion de seleccion multiple
DOCX
Pruebas objetivas
PPS
Construcción De La Prueba De Ensayo
Tipos de pruebas objetivas
ConstruccióN De Pruebas
Pruebas objetivas
Prueba objetiva
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Pruebas Objetivas
EXAMEN ESCRITO
Preguntas subjetivas
Construcción de pruebas de desarrollo
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Pruebas pedagogicas miriam
12 prueba de libro abierto
Universidad nacional de chimborazo
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Items de Ensayo
1. pruebas escritas
11 pruebas objetivas 1
Evaluacion de seleccion multiple
Pruebas objetivas
Construcción De La Prueba De Ensayo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sesion 1 curso de verano
DOC
Ejemplos de pruebas objetivas.
PPTX
Exposicion completa de terapeutica
PDF
Presentacion Final Consejo de la Comunicación
PPTX
Las TéCnicas De Estudio Aplicadas A La PsicologíA
PPTX
Prueba objetiva
PPT
Curso taller para la construccin de reactivos en power
PPTX
Presentacion de excale.
PPTX
Evaluación Universitaria
PPTX
Como elaborar reactivos PISA
PDF
Elaboración de pruebas objetivas
PPTX
Habilidad matemática. imaginación espacial
PPTX
Características de las pruebas objetivas
PPT
Razonamiento lógico matemático
PPTX
Las pruebas psicologicas
PDF
Guia ceneval contestada (2009)
PPTX
Instrumentos de medicion (1)
PPTX
Habilidad matemática. series espaciales
DOCX
pruebas psicometricas y proyectivas
Sesion 1 curso de verano
Ejemplos de pruebas objetivas.
Exposicion completa de terapeutica
Presentacion Final Consejo de la Comunicación
Las TéCnicas De Estudio Aplicadas A La PsicologíA
Prueba objetiva
Curso taller para la construccin de reactivos en power
Presentacion de excale.
Evaluación Universitaria
Como elaborar reactivos PISA
Elaboración de pruebas objetivas
Habilidad matemática. imaginación espacial
Características de las pruebas objetivas
Razonamiento lógico matemático
Las pruebas psicologicas
Guia ceneval contestada (2009)
Instrumentos de medicion (1)
Habilidad matemática. series espaciales
pruebas psicometricas y proyectivas
Publicidad

Similar a 12 pruebas objetivas 2 (20)

PPTX
Evaluacion objetiva
ODP
Presentación Prueba Escrita 2011.
PDF
Manual elaboracion de items pruebas nacionales
PPTX
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
PPS
Elaboración de pruebas 1
DOCX
Prueba escrita ..
DOCX
Prueba escrita ..
DOCX
Prueba escrita-..
DOCX
Prueba escrita ..
DOCX
Prueba escrita ..
DOCX
Prueba escrita ..
DOCX
Prueba escrita ..
DOCX
PPS
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
PPS
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
DOCX
Prueba escrita-..
DOCX
Prueba escrita ..
DOCX
Prueba escrita ..
PPT
Diseño axial de una prueba
DOC
Matriz de valoración rúbricas
Evaluacion objetiva
Presentación Prueba Escrita 2011.
Manual elaboracion de items pruebas nacionales
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
Elaboración de pruebas 1
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Prueba escrita-..
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Prueba escrita-..
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Diseño axial de una prueba
Matriz de valoración rúbricas

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

12 pruebas objetivas 2

  • 2. Selección de Contenidos de la PruebaEn la selección de los contenidos, todos los que resulten relevantes en relación al dominio a medir deben de estar especificados de forma operativa y referidos a los objetivos buscados así como acorde a las capacidades de los estudiantes.
  • 3. Selección de Contenidos de la PruebaTabla de especificaciones:consiste en una tabla de doble entrada que indica los contenidos y competencias (destrezas que se ponen en juego ante el planteo de situaciones nuevas) en las columnas y filas correspondientes. En cada intersección se presenta un objetivo evaluable representado por los ítemes propuestos en cada caso, cuyo número se especifica en la tabla.
  • 5. Selección de Contenidos de la PruebaEn la prueba deben estar considerados los contenidos que se quieren medir los cuales deben ser explícitos y conocidos a priori por los estudiantes.
  • 6. Las preguntas deben de referirse a los aspectos más importantes del dominio, conteniéndolos.
  • 7. El número de preguntas o ítems para cada aspecto del dominio deberá ser proporcional a la importancia de los contenidos a ser evaluados.Selección de Contenidos de la PruebaSe deben conocer, previo a la elaboración de la prueba, cuales son los objetivos alcanzados así como las capacidades o competencias desarrolladas que han de ser evaluadas.
  • 8. Las preguntas deben ser presentadas de modo tal que impliquen una dificultad creciente. Se suelen colocar al inicio las más sencillas, luego un incremento de dificultad hasta el máximo y finalmente algunas cuestiones de menor dificultad en poca cantidad.
  • 9. Conviene que la prueba sea sometida a la opinión de expertos (otros colegas, especialistas en la temática, pedagogos, etc.)Redacción de la pruebaDeben ceñirse a las competencias y contenidos preestablecidos en la tabla de especificaciones.
  • 10. Deben ser independientes entre sí y exaustivos en cuanto a la información necesaria para su resolución.
  • 11. La respuesta de un ítem no puede ni debe ser condición para la resolución de ninguno de los siguientes ítems.
  • 12. No deben de incluir nombres de ficción o marcas de productos usados en los medios masivos de comunicación.
  • 13. En una prueba deben de plantearse ítems de diversos grados de dificultad.Redacción de la prueba
  • 14. Corrección y puntuación de las pruebasEn estas, el valor asignado a cada ítem, debe dar cuenta del aporte del mismo a la prueba total.En el caso de máxima homogeneidad de la prueba, se le aplicará un punto a cada ítem o igual puntuación a cada uno. En este caso la suma de las puntuaciones parciales es la denominda “puntuación directa”.
  • 16. Presentación de la pruebaEn las instrucciones se deben especificar aspectos tales como: la presentación de la pregunta (ej. elija una de las cuatro opciones presentadas) o de la respuesta (ej. marque con una cruz o califique con un número de 1 a 5), la duración de la aplicación (ej. Ud. dispondrá de 45 minutos para la respuesta a las siguientes preguntas) o el rigor en las expresiones que pautan el tipo de respuesta a dar.
  • 17. VentajasEs de fácil aplicación y corrección lo que las torna de elección en contextos de masividad.
  • 18. Tiene posibilidad de abarcar amplios dominios de aprendizaje.
  • 19. Permite detectar errores conceptuales e informar sobre la calidad de los aprendizajes complejos.
  • 20. La corrección de la prueba está menos afectada por aspectos subjetivos inherentes al corrector.VentajasPosibilita la identificación y cuantificación del nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos a los alumnos con la posterior posibilidad de replanteo de los mismos o refuerzo de temáticas no consolidadas.
  • 21. Admite la aplicación de múltiples análisis estadísticos cuyos resultados posibilitan las diversas tomas de decisiones posteriores.