SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcci ón de Pruebas Sandra I. P érez Rodríguez, Ed. D. Universidad Metropolitana 31 de enero de 2008
Objetivos Finalizado el taller el(la) profesor(a) podr á: Identificar  las cualidades de una buena prueba Utilizar los principios para elaboración de pruebas  Seleccionar el tipo de prueba apropiada Redactar correctamente los reactivos(ítemes) de una prueba
Cualidades de una buena prueba Validez Confiabilidad Objetividad Amplitud Utilidad Facilidad de manejo
Validez Indica el grado o nivel de precisi ón con que una prueba mide lo que se supone debe medir Depende del propósito Se refiere a los resultados para un grupo y no para instrumento
Confiabilidad Grado de consistencia con que una prueba mide lo que pretende medir administraci ón arroje los mismos resultados métodos
Principios en la elaboraci ón de una prueba Prop ósito Planilla de especificaciones Balance Preguntas Pasos importantes Planificación de la prueba Administración de la prueba Corrección y tabulación
Principios en la elaboraci ón de una prueba Criterios de redacci ón identificación instrucciones claras y precisas valor de cada reactivo o ítem orden de los reactivos o ítemes tiempo que toma contestar la prueba
Prueba Instrumento para medir y evaluar el  aprovechamiento acad émico Muestra material enseñado Profesor(a) crítico con respecto al contenido de acuerdo a los objetivos de aprendizaje
Tipos de pruebas Aprovechamiento acad émico mide logros en el curso objetivas – preguntas con una respuesta precisa, promueve memorización, comprensión y análisis tipos de reactivos (ítemes)-pareo, cierto o falso, llena blancos, respuesta breve subjetivas – preguntas con respuestas, variadas, promueve análisis, síntesis y evaluación tipos de reactivos(ítemes)-preguntas abiertas o de ensayo, solución de problemas
Tipos de pruebas (cont.) Ejecuci ón Mide el nivel o grado de eficiencia en el uso de una destreza (motora, auditiva, visual o manual) Criterios Determina del dominio de destrezas específicas en relación a un criterio establecido, se establece el punto de ejecución mínima (PEM), individualiza
Tipos de reactivos( ítemes) Respuesta breve – objetivos Selecci ón múltiple Cierto o Falso LLena los blancos Pareo  Menciona Enumera Clasifica Respuesta abierta – subjetivos Pregunta para discusi ón Ensayo
Selecci ón múltiple Caracter ísticas permite medir el mayor número de destrezas promueve memorización, comprensión y aplicación (aunque se pueden medir otros niveles) consta de premisa y alternativas (correcta, distractores) 4 alternativas o más
Selecci ón múltiple Criterios para su redacci ón un solo asunto o problema independientes contestación correcta alternada cantidades o fechas en orden ascendente congruencia gramatical
Selecci ón múltiple uniformidad en extensi ón de alternativas alternativas respondan a la misma situación redactar en forma positiva, negativa destacarlo (subrayado o en mayúscula) cautela con “todas” “ninguna” de las anteriores
Cierto o Falso Caracter ísticas promueve memorización y comprensión mayor razonamiento explique la selección explique falso
Cierto o Falso Criterios para su redacci ón útiles para datos y generalizaciones relevantes incluir una sola idea igual proporción no ambiguedad simple, no extenso
Cierto o Falso evitar palabras que sugieran contestaci ón algunos, usualmente, puede (cierto) siempre, nunca, todo, ninguno (falso) No contenga más de 20
Llenar los blancos Caracter ísticas promueven memoria y comprensión útil para nombres, eventos, fechas, conceptos Criterios para su redacción No más de tres Espacio en blanco  (inicio o al final) Evitar uso de artículos (un, la) Espacios en blanco de la misma longitud
Pareo Caracter ísticas variación de selección múltiple promueve memoria y comprensión varias premisas y varias respuestas (generalmente en igual número) dos columnas izquierda – premisas con mayor información derecha – respuestas, enunciados cortos
Pareo Criterios para su redacci ón misma página 8-15 reactivos material homogéneo ( un tema o relacionados estrechamente) proveer más respuestas que premisas lista de respuestas en orden alfabético o cronológico
Respuesta breve Es una pregunta o declaraci ón incompleta que se debe contestar o completar con una palabra, frase, numeral o con una o dos oraciones
Respuesta breve Caracter ísticas promueve memorización, comprensión, aplicación y solución de problemas define, enumera, clasifica, ordena, observa e interpreta la gráfica
Preguntas de ensayo divergentes y evaluativas Caracter ísticas Promueve análisis, síntesis y evaluación Criterios para su redacción lenguaje preciso y sin ambiguedad criterios de evaluación de acuerdo al contenido y nivel de complejidad deben ser presentados al alumno(a) advertir si se considerará la ortografía, caligrafía y gramática al otorgar la puntuación
Referencias Hales, L. & Marshall, J. (2004).  Developing Effective Assessment to Improve Teaching and Learning.  Massachusetts: Christopher~Gordon Publishers, Inc. Rodr íguez Irlanda, D. (1998).  Medición, “Assessment” y Evaluación del Aprovechamiento Académico . P. R.: Publicaciones Puertorriqueñas.
Referencias Vera V élez, L. (2002).  Medición, “Assessment” y Evaluación del Aprendizaje . P. R.: Publicaciones Puertorriqueñas.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación rúbrica.
PPTX
El cuestionario
PPTX
Construction of test
PPS
Construcción De La Prueba De Ensayo
PDF
Rubrica foda e informe
PPTX
Modulo 1_a_ Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior en Chile.pptx
PPTX
Constructing test Items
PPT
Tipos de prueba
Presentación rúbrica.
El cuestionario
Construction of test
Construcción De La Prueba De Ensayo
Rubrica foda e informe
Modulo 1_a_ Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior en Chile.pptx
Constructing test Items
Tipos de prueba

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolución histórica de la evaluación
PDF
Silabo evaluacion educativa
PPT
Como escribir una tesis y no morir en el intento
PPTX
Concept of Classroom Assessment
PPTX
Prueba-de-ensayo
PPT
Validez y confiabilidad
PPTX
Item writing
PPTX
Principio para la elaboración de pruebas
PPT
Tipos y Funciones de Evaluacion
PPTX
Writing Test Items
DOC
145102121 pruebas-objetivas-ensayo
PPTX
ppt norm reference and criteration test
DOCX
Criteria to Consider when Constructing Good tests
PPT
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
PPTX
Criteria of a good test
PDF
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
PPT
Tecnicas
PPT
Tipos de prueba
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
DOCX
Inst evaluación guía observación j cloze
Evolución histórica de la evaluación
Silabo evaluacion educativa
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Concept of Classroom Assessment
Prueba-de-ensayo
Validez y confiabilidad
Item writing
Principio para la elaboración de pruebas
Tipos y Funciones de Evaluacion
Writing Test Items
145102121 pruebas-objetivas-ensayo
ppt norm reference and criteration test
Criteria to Consider when Constructing Good tests
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
Criteria of a good test
4 documento rubrica para validar instrumentos de evaluacion (1)
Tecnicas
Tipos de prueba
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Inst evaluación guía observación j cloze
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Evaluación educativa
PPT
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
PDF
Validez y confiabilidad febrero 2009
PPS
Analisis de ítem
PPT
La Planilla De Especificaciones Educ 409
DOCX
Planilla de Especificaciones
PPTX
tabla de especificaciones
PPTX
Construccion de pruebas
PPT
Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409
PPT
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
PPTX
Medición, avalúo y evaluación
PDF
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
PPTX
Direccion y control ppt
PPSX
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
PPT
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
PDF
Procedimientos para el registro y control de inventarios
PDF
Procesos contables de empresas agrícolas
PDF
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
PDF
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
PPT
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Evaluación educativa
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Validez y confiabilidad febrero 2009
Analisis de ítem
La Planilla De Especificaciones Educ 409
Planilla de Especificaciones
tabla de especificaciones
Construccion de pruebas
Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Medición, avalúo y evaluación
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Direccion y control ppt
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Procedimientos para el registro y control de inventarios
Procesos contables de empresas agrícolas
CONTABILIDAD AGROPECUARIA NIC 41 AGRICULTURA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
Validez y confiabilidad de instrumentos de medición en investigación cuantita...
Publicidad

Similar a ConstruccióN De Pruebas (20)

DOCX
Manual pruebas pec
PPT
Módulo 3 511
PPT
Instrumentos de evaluación
DOCX
Lista de cotejos para pruebas escritas
PPT
Tipos de pruebas objetivas
PPTX
12 pruebas objetivas 2
PPS
Elaboración de pruebas 1
PPT
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
PDF
Evaluación
PPT
Sobre_evaluacion
PPT
Sobre evaluacion 2
PPT
Sobre evaluación
PPT
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
PPTX
Diseño de Instrumentos Objetivos
PDF
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
PPT
Evaluacion
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación
PDF
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
PPT
Pruebas de base estructurada la salle
Manual pruebas pec
Módulo 3 511
Instrumentos de evaluación
Lista de cotejos para pruebas escritas
Tipos de pruebas objetivas
12 pruebas objetivas 2
Elaboración de pruebas 1
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Evaluación
Sobre_evaluacion
Sobre evaluacion 2
Sobre evaluación
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Diseño de Instrumentos Objetivos
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluación
1552_CONSTRUCCIÓN_DE_ÍTEMS_TIPO_SELECCIÓN_MÚLTIPLE_CON_ÚNICA_RESPUESTA.pdf
Pruebas de base estructurada la salle

Más de jquintana (20)

PPT
Paradigmas
PPS
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
PPS
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
PPT
Gestión Conocimiento Universidad
PPT
Etica Y Responsabilida Social
PPS
Elearning Webcast
PPS
E Assessment
PPT
Base De Datos Con Word
PPT
Boriken
PPT
Avaluo Electronico
PPT
Gestión conocimiento (Resumen)
PPT
Identificacion de elementos (Plantilla)
PPS
Aprendizaje Sociedad Conocimento
PDF
Paradigmas Educativos
PPT
Ética Taína y Caribe
PPT
Excel Básico
PPT
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
PPT
Faro Rincon Ii
PPT
Faro Rincon Iii
PPT
Faro Rincon I
Paradigmas
Captura y Gestion Conocimiento en la Universidad
Geografia de Puerto Rico (Tutorial)
Gestión Conocimiento Universidad
Etica Y Responsabilida Social
Elearning Webcast
E Assessment
Base De Datos Con Word
Boriken
Avaluo Electronico
Gestión conocimiento (Resumen)
Identificacion de elementos (Plantilla)
Aprendizaje Sociedad Conocimento
Paradigmas Educativos
Ética Taína y Caribe
Excel Básico
Déficit de Atención vs Desorden Oposicional Desafiante
Faro Rincon Ii
Faro Rincon Iii
Faro Rincon I

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

ConstruccióN De Pruebas

  • 1. Construcci ón de Pruebas Sandra I. P érez Rodríguez, Ed. D. Universidad Metropolitana 31 de enero de 2008
  • 2. Objetivos Finalizado el taller el(la) profesor(a) podr á: Identificar las cualidades de una buena prueba Utilizar los principios para elaboración de pruebas Seleccionar el tipo de prueba apropiada Redactar correctamente los reactivos(ítemes) de una prueba
  • 3. Cualidades de una buena prueba Validez Confiabilidad Objetividad Amplitud Utilidad Facilidad de manejo
  • 4. Validez Indica el grado o nivel de precisi ón con que una prueba mide lo que se supone debe medir Depende del propósito Se refiere a los resultados para un grupo y no para instrumento
  • 5. Confiabilidad Grado de consistencia con que una prueba mide lo que pretende medir administraci ón arroje los mismos resultados métodos
  • 6. Principios en la elaboraci ón de una prueba Prop ósito Planilla de especificaciones Balance Preguntas Pasos importantes Planificación de la prueba Administración de la prueba Corrección y tabulación
  • 7. Principios en la elaboraci ón de una prueba Criterios de redacci ón identificación instrucciones claras y precisas valor de cada reactivo o ítem orden de los reactivos o ítemes tiempo que toma contestar la prueba
  • 8. Prueba Instrumento para medir y evaluar el aprovechamiento acad émico Muestra material enseñado Profesor(a) crítico con respecto al contenido de acuerdo a los objetivos de aprendizaje
  • 9. Tipos de pruebas Aprovechamiento acad émico mide logros en el curso objetivas – preguntas con una respuesta precisa, promueve memorización, comprensión y análisis tipos de reactivos (ítemes)-pareo, cierto o falso, llena blancos, respuesta breve subjetivas – preguntas con respuestas, variadas, promueve análisis, síntesis y evaluación tipos de reactivos(ítemes)-preguntas abiertas o de ensayo, solución de problemas
  • 10. Tipos de pruebas (cont.) Ejecuci ón Mide el nivel o grado de eficiencia en el uso de una destreza (motora, auditiva, visual o manual) Criterios Determina del dominio de destrezas específicas en relación a un criterio establecido, se establece el punto de ejecución mínima (PEM), individualiza
  • 11. Tipos de reactivos( ítemes) Respuesta breve – objetivos Selecci ón múltiple Cierto o Falso LLena los blancos Pareo Menciona Enumera Clasifica Respuesta abierta – subjetivos Pregunta para discusi ón Ensayo
  • 12. Selecci ón múltiple Caracter ísticas permite medir el mayor número de destrezas promueve memorización, comprensión y aplicación (aunque se pueden medir otros niveles) consta de premisa y alternativas (correcta, distractores) 4 alternativas o más
  • 13. Selecci ón múltiple Criterios para su redacci ón un solo asunto o problema independientes contestación correcta alternada cantidades o fechas en orden ascendente congruencia gramatical
  • 14. Selecci ón múltiple uniformidad en extensi ón de alternativas alternativas respondan a la misma situación redactar en forma positiva, negativa destacarlo (subrayado o en mayúscula) cautela con “todas” “ninguna” de las anteriores
  • 15. Cierto o Falso Caracter ísticas promueve memorización y comprensión mayor razonamiento explique la selección explique falso
  • 16. Cierto o Falso Criterios para su redacci ón útiles para datos y generalizaciones relevantes incluir una sola idea igual proporción no ambiguedad simple, no extenso
  • 17. Cierto o Falso evitar palabras que sugieran contestaci ón algunos, usualmente, puede (cierto) siempre, nunca, todo, ninguno (falso) No contenga más de 20
  • 18. Llenar los blancos Caracter ísticas promueven memoria y comprensión útil para nombres, eventos, fechas, conceptos Criterios para su redacción No más de tres Espacio en blanco (inicio o al final) Evitar uso de artículos (un, la) Espacios en blanco de la misma longitud
  • 19. Pareo Caracter ísticas variación de selección múltiple promueve memoria y comprensión varias premisas y varias respuestas (generalmente en igual número) dos columnas izquierda – premisas con mayor información derecha – respuestas, enunciados cortos
  • 20. Pareo Criterios para su redacci ón misma página 8-15 reactivos material homogéneo ( un tema o relacionados estrechamente) proveer más respuestas que premisas lista de respuestas en orden alfabético o cronológico
  • 21. Respuesta breve Es una pregunta o declaraci ón incompleta que se debe contestar o completar con una palabra, frase, numeral o con una o dos oraciones
  • 22. Respuesta breve Caracter ísticas promueve memorización, comprensión, aplicación y solución de problemas define, enumera, clasifica, ordena, observa e interpreta la gráfica
  • 23. Preguntas de ensayo divergentes y evaluativas Caracter ísticas Promueve análisis, síntesis y evaluación Criterios para su redacción lenguaje preciso y sin ambiguedad criterios de evaluación de acuerdo al contenido y nivel de complejidad deben ser presentados al alumno(a) advertir si se considerará la ortografía, caligrafía y gramática al otorgar la puntuación
  • 24. Referencias Hales, L. & Marshall, J. (2004). Developing Effective Assessment to Improve Teaching and Learning. Massachusetts: Christopher~Gordon Publishers, Inc. Rodr íguez Irlanda, D. (1998). Medición, “Assessment” y Evaluación del Aprovechamiento Académico . P. R.: Publicaciones Puertorriqueñas.
  • 25. Referencias Vera V élez, L. (2002). Medición, “Assessment” y Evaluación del Aprendizaje . P. R.: Publicaciones Puertorriqueñas.