SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO METROPOLITANO DE BARRANQUILLA

      MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ITEMS PRUEBA DE
                   EXCELENCIA COGNITIVA

                                        PEC
Con el fin de garantizar alta calidad en los ítems y por ende de las pruebas, la
Institución considera necesario disponer de un manual técnico dirigido a todos los
docentes y directivos docentes que participan en el proceso de diseño y revisión de
las pruebasPEC, a fin de orientar de una forma estandarizada la construcción de las
mismas. Por lo tanto se plantea este manual como instrumento guía que contiene
información puntual y concreta sobre las pruebas PEC como pruebas institucionales
objetivas, la caracterización de ítems, el enfoque de evaluación por competencias, la
estructura de la prueba y las reglas técnicas fundamentales a tener en cuenta.

La prueba PECes una prueba aplicada al finalizar cada periodo académico. Es una
prueba de selección múltiple con única respuesta cuya estructura consta de un
enunciado que enmarca un contexto específico y 4 opciones de respuesta.

El contexto es la información necesaria para la resolución de una problemática. En
algunas ocasiones el contexto no se explicita porque corresponde al marco de
referencia del objeto de evaluación. En otras ocasiones el contexto puede ser un texto
–por ejemplo, en ítems de comprensión de lectura-, una gráfica, un dibujo, una tabla o
cualquier otra forma de presentación de la información a partir de la cual se deriva el
enunciado.

El enunciado es el planteamiento de la problemática que se espera sea resuelta por el
evaluado. En el enunciado se expone la tarea de evaluación elegida para dar cuenta
del objeto evaluado y por tanto dirige el esfuerzo del evaluado para generar o
seleccionar una respuesta. En algunos ítems el enunciado está contenido dentro del
contexto y en otros el enunciado hace referencia a información que aparece –como
contexto- de manera independiente en el instrumento. Este debe proveer una idea
completa y clara de la tarea de evaluación, que contenga la información necesaria y
suficiente para contestar el ítem.
Las opciones son posibles respuestas a la problemática planteada en el enunciado.
Para el tipo de pregunta de selección múltiple con única respuesta sólo una de ellas
es válida(conocida como Clave); las demás no responden en forma completa o
pertinente a la problemática formulada (opciones de respuesta No Validas), pero
resultan plausibles para los evaluados que no dominan la tarea de evaluación. La
opción que responde correctamente (Clave) a la tarea debe diferenciarse de las
demás opciones por su contenido y no por sutilezas del lenguaje. Una opción no
válida puede ser un error común, una afirmación verdadera pero que no contesta
completamente a la pregunta o no satisface las exigencias del problema.
A continuación se enuncia un compendio de reglas para la construcción de ítems de
selección derespuesta.

       Planear la construcción de ítems contemplando el tiempo suficiente para
       laedición y las revisiones establecidas.
       Verificar que en todo el instrumento no existan errores gramaticales, de
       puntuación, de ortografía o de abreviaturas.
       Utilizar un lenguaje claro, preciso y directo, que permita reducir al mínimo
       eltiempo que el evaluado debe emplear para leer cada ítem y la prueba
       engeneral.
       Balancear la dificultad de los ítems para que el instrumento cubra los niveles
       dehabilidad de la población objetivo, es decir, la prueba debe incluir preguntas
       dedificultad alta, media y baja.
       Evitar la elaboración de ítems que confundan al evaluado. Algunos estudios
       hanencontrado situaciones en las cuales los evaluados perciben que los ítems
       sonconfusos, por algunas de las situaciones que se mencionan a
       continuación:
    Tener un contenido trivial.
    La presencia de información irrelevante.
    Información ambigua en las opciones de respuesta.
    La discriminación muy fina entre las opciones de respuesta.
    La presencia de información o principios presentados en formas distintas como
      han sido aprendidos por la población evaluada, en el procesoeducativo.
      Evitar ítems que incluyan posiciones ideológicas o prejuicios.
      Utilizar un vocabulario adecuado para la población objetivo.
      Evitar ítems en los cuales se indague por la opinión del evaluado.
      Evitar ítems cuya respuesta válida se determine según la opinión de quien
      loconstruyó.
   En cuanto al enunciado:
      Verificar que las directrices planteadas en el enunciado son claras y que
      sepueda reconocer claramente lo que se está preguntando (la tarea
      propuesta).
      Evitar textos excesivos.
      Redactar el enunciado en forma positiva, es decir, evitar al máximo
      lasnegaciones. De ser necesaria la negación (NO, EXCEPTO, etc.)
      deberegistrarse en mayúsculas y negrita.
      Evitar la utilización de nombres y apellidos para referirse a
      personas.Igualmente la denominación de empresas o negocios.
      Debe digitarse tipo oración (es decir la primera letra en mayúscula y las
      siguientes en minúscula).
      No debe estar en negrita.

  En cuanto a las opciones de respuestas:

      El número de opciones de respuesta es de cuatro (4). Se identificarán con las
      letras A, B, C y D en mayúsculas, seguidas de un punto, espacio y luego el
      contenido tipo oración (es decir la primera letra en mayúscula y las siguientes
      en minúscula).
Verificar que cada opción tenga concordancia gramatical con la proposición
      delenunciado.
      Evitar opciones fácilmente descartables, por ser obvias o de otros
      ordenesgramaticales o semánticos.
      Verificar que las opciones sean independientes entre sí. No deben solaparse
      ointersectarse y no deben ser sinónimas.
      Tener en cuenta que todas las opciones se refieran al mismo contenido.
      Verificar que las opciones tengan una longitud similar, por lo menos por
      paresde opciones.
      Nunca utilizar como opción de respuesta:
           Todos(as) los(as) anteriores.
           Ninguno(a) de los(as) anteriores.
           A y B son correctas (o cualquier combinación de opciones)
      Redactar las opciones en forma positiva, es decir, evitar las negaciones.
      No repetir en las opciones frases o palabras significativas contenidas en
      elenunciado.
      En general evitar en las opciones el uso de adverbios como:

           Siempre
           Nunca
           Totalmente
           Absolutamente
           Completamente
      Equilibrar la posición de las opciones válidas o claves de los diferentes
      ítemsdel instrumento. Es recomendable que aparezcan las claves
      proporcionalmenteen cada posición posible (A, B, C y D).
      Evitar que la opción válida pueda ser identificada fácilmente por contraste
      conlas demás opciones, por alguna de las siguientes situaciones:

             Tener la mayor o menor longitud.
             Ser la proposición de mayor precisión o imprecisión.
             Estar redactada en un tipo lenguaje diferente (técnico o común).
             Tener el mayor nivel de generalización o de particularización.
             Tener las mismas palabras que el enunciado.

      Justificar adecuada y suficientemente cada una de las opciones (Valida o
      Clavey No validas) para garantizar que sólo hay una opción válida y que las
      demásson plausibles para quienes no dominan completamente la tarea de
      evaluación,pero que ellas no son la respuesta válida.

Para efectos de manejar un mismo diseño a nivel de forma se digitará la prueba en un
solo tipo de letra

Fuente: ARIAL
Tamaño de la fuente: 12
Las fotografías, graficas, tablas, diagramas y demás ilustraciones deben guardarse
como imágenes para luego ser copiadas y fijadas en el documento final evitando su
des configuración.

Más contenido relacionado

PPT
Pruebas de base estructurada la salle
PPT
Redacción de los ítems
PPT
selección múltiple
PPT
ElaboracióN De Pruebas Escritas
DOC
Pruebas escritas
PPT
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
ODP
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PPTX
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
Pruebas de base estructurada la salle
Redacción de los ítems
selección múltiple
ElaboracióN De Pruebas Escritas
Pruebas escritas
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pruebas base estructuradadd
PPTX
Pruebas estructuradas
PDF
Evaluación
PPT
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
ODP
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
PPTX
Pruebas de términos pareados
PDF
Generalidades sobre elaboración de items
PPTX
Identificacion
DOC
Pruebas pedagógicas
DOCX
Pruebas objetivas
PPT
Pruebas de base estructurada
PPTX
Items respuesta corta
DOCX
Prueba de ensayo o por temas
PPT
Items de Pareamiento
PDF
Pruebas de seleccion multiple
PPT
Pruebas
PDF
Tipos de reactivos para un examen objetivo
PPT
PreparacióN De Pruebas Educ 409
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
9 tipos de reactivos
Pruebas base estructuradadd
Pruebas estructuradas
Evaluación
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Pruebas de términos pareados
Generalidades sobre elaboración de items
Identificacion
Pruebas pedagógicas
Pruebas objetivas
Pruebas de base estructurada
Items respuesta corta
Prueba de ensayo o por temas
Items de Pareamiento
Pruebas de seleccion multiple
Pruebas
Tipos de reactivos para un examen objetivo
PreparacióN De Pruebas Educ 409
Universidad nacional de chimborazo
9 tipos de reactivos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
DOC
Hoja de vida donaldo ok
DOCX
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
DOCX
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
DOCX
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
DOC
Manual practico para jovenes cientifico
DOCX
DONALDO Proyectos objetos de estudios
DOCX
Competencias y mas
DOC
Megua parque biotematico julio 2012
DOCX
DONALDO Talleres emprendimiento empresarial
PDF
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 5
PDF
La limpieza hepatica y de la vesicula
DOC
Plan de pruebas de software
PDF
Pulidora de piedras artesanal
PDF
Razonamiento gisela
PDF
Manual experimentos completo
PDF
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
PDF
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
PDF
Curso completo produtos de limpeza.
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Hoja de vida donaldo ok
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Manual practico para jovenes cientifico
DONALDO Proyectos objetos de estudios
Competencias y mas
Megua parque biotematico julio 2012
DONALDO Talleres emprendimiento empresarial
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 5
La limpieza hepatica y de la vesicula
Plan de pruebas de software
Pulidora de piedras artesanal
Razonamiento gisela
Manual experimentos completo
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Curso completo produtos de limpeza.
Publicidad

Similar a Manual pruebas pec (20)

PDF
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
PPTX
Elaboracin_ciclos de vida y de_temes_de_OM.pptx
PPT
Evaluaciondelosaprendizajes 000
PPTX
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
PPT
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
PPT
Evaluacion de los aprendizajes power
PDF
Memorias Taller 1- Programa Cualificación Docente Quibdó
PPTX
jornada pedagogica
PPTX
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
PDF
Elaboración de instrumentos de evaluación
PDF
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
PDF
Elaboracion de pruebas
PPTX
Material ceneval
PPT
10 Tabla De Especificaciones
PDF
La evaluación de selección múltiple
PPTX
Diseño de items en pruebas objetivas.pptx
PDF
PPTX
Cómo elaborar buenas pruebas
PPTX
Redacción de ítems comunes
PPT
Taller
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Elaboracin_ciclos de vida y de_temes_de_OM.pptx
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Peralta reglas para HACER UNA EVALUACION
Evaluacion de los aprendizajes power ciencias económicas
Evaluacion de los aprendizajes power
Memorias Taller 1- Programa Cualificación Docente Quibdó
jornada pedagogica
COMO MEJORAR MEJORES PREGUNTAS EN LOS EXAMANES
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracion de pruebas
Material ceneval
10 Tabla De Especificaciones
La evaluación de selección múltiple
Diseño de items en pruebas objetivas.pptx
Cómo elaborar buenas pruebas
Redacción de ítems comunes
Taller

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO (15)

DOCX
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
DOCX
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
DOCX
Plasticos en el hogar sep 2021
DOCX
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
DOCX
Guia 1 parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
DOCX
Actividad dos soluciones sept 6 al 17 de 2021
DOCX
Actividad uno soluciones sept 6 al 17 de 2021
PDF
Modulo (1) formulas fabricacion2
PDF
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DOCX
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DOCX
DONALDO Funpar invitados
DOCX
DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012
DOCX
DONALDO Funpar aceptacion de cargos
DOCX
DONALDO Funpar orden del dia
PPTX
Quimica y carnaval
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
Plasticos en el hogar sep 2021
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Guia 1 parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
Actividad dos soluciones sept 6 al 17 de 2021
Actividad uno soluciones sept 6 al 17 de 2021
Modulo (1) formulas fabricacion2
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar invitados
DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012
DONALDO Funpar aceptacion de cargos
DONALDO Funpar orden del dia
Quimica y carnaval

Manual pruebas pec

  • 1. COLEGIO METROPOLITANO DE BARRANQUILLA MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ITEMS PRUEBA DE EXCELENCIA COGNITIVA PEC Con el fin de garantizar alta calidad en los ítems y por ende de las pruebas, la Institución considera necesario disponer de un manual técnico dirigido a todos los docentes y directivos docentes que participan en el proceso de diseño y revisión de las pruebasPEC, a fin de orientar de una forma estandarizada la construcción de las mismas. Por lo tanto se plantea este manual como instrumento guía que contiene información puntual y concreta sobre las pruebas PEC como pruebas institucionales objetivas, la caracterización de ítems, el enfoque de evaluación por competencias, la estructura de la prueba y las reglas técnicas fundamentales a tener en cuenta. La prueba PECes una prueba aplicada al finalizar cada periodo académico. Es una prueba de selección múltiple con única respuesta cuya estructura consta de un enunciado que enmarca un contexto específico y 4 opciones de respuesta. El contexto es la información necesaria para la resolución de una problemática. En algunas ocasiones el contexto no se explicita porque corresponde al marco de referencia del objeto de evaluación. En otras ocasiones el contexto puede ser un texto –por ejemplo, en ítems de comprensión de lectura-, una gráfica, un dibujo, una tabla o cualquier otra forma de presentación de la información a partir de la cual se deriva el enunciado. El enunciado es el planteamiento de la problemática que se espera sea resuelta por el evaluado. En el enunciado se expone la tarea de evaluación elegida para dar cuenta del objeto evaluado y por tanto dirige el esfuerzo del evaluado para generar o seleccionar una respuesta. En algunos ítems el enunciado está contenido dentro del contexto y en otros el enunciado hace referencia a información que aparece –como contexto- de manera independiente en el instrumento. Este debe proveer una idea completa y clara de la tarea de evaluación, que contenga la información necesaria y suficiente para contestar el ítem. Las opciones son posibles respuestas a la problemática planteada en el enunciado. Para el tipo de pregunta de selección múltiple con única respuesta sólo una de ellas es válida(conocida como Clave); las demás no responden en forma completa o pertinente a la problemática formulada (opciones de respuesta No Validas), pero resultan plausibles para los evaluados que no dominan la tarea de evaluación. La opción que responde correctamente (Clave) a la tarea debe diferenciarse de las demás opciones por su contenido y no por sutilezas del lenguaje. Una opción no válida puede ser un error común, una afirmación verdadera pero que no contesta completamente a la pregunta o no satisface las exigencias del problema.
  • 2. A continuación se enuncia un compendio de reglas para la construcción de ítems de selección derespuesta. Planear la construcción de ítems contemplando el tiempo suficiente para laedición y las revisiones establecidas. Verificar que en todo el instrumento no existan errores gramaticales, de puntuación, de ortografía o de abreviaturas. Utilizar un lenguaje claro, preciso y directo, que permita reducir al mínimo eltiempo que el evaluado debe emplear para leer cada ítem y la prueba engeneral. Balancear la dificultad de los ítems para que el instrumento cubra los niveles dehabilidad de la población objetivo, es decir, la prueba debe incluir preguntas dedificultad alta, media y baja. Evitar la elaboración de ítems que confundan al evaluado. Algunos estudios hanencontrado situaciones en las cuales los evaluados perciben que los ítems sonconfusos, por algunas de las situaciones que se mencionan a continuación:  Tener un contenido trivial.  La presencia de información irrelevante.  Información ambigua en las opciones de respuesta.  La discriminación muy fina entre las opciones de respuesta.  La presencia de información o principios presentados en formas distintas como han sido aprendidos por la población evaluada, en el procesoeducativo. Evitar ítems que incluyan posiciones ideológicas o prejuicios. Utilizar un vocabulario adecuado para la población objetivo. Evitar ítems en los cuales se indague por la opinión del evaluado. Evitar ítems cuya respuesta válida se determine según la opinión de quien loconstruyó. En cuanto al enunciado: Verificar que las directrices planteadas en el enunciado son claras y que sepueda reconocer claramente lo que se está preguntando (la tarea propuesta). Evitar textos excesivos. Redactar el enunciado en forma positiva, es decir, evitar al máximo lasnegaciones. De ser necesaria la negación (NO, EXCEPTO, etc.) deberegistrarse en mayúsculas y negrita. Evitar la utilización de nombres y apellidos para referirse a personas.Igualmente la denominación de empresas o negocios. Debe digitarse tipo oración (es decir la primera letra en mayúscula y las siguientes en minúscula). No debe estar en negrita. En cuanto a las opciones de respuestas: El número de opciones de respuesta es de cuatro (4). Se identificarán con las letras A, B, C y D en mayúsculas, seguidas de un punto, espacio y luego el contenido tipo oración (es decir la primera letra en mayúscula y las siguientes en minúscula).
  • 3. Verificar que cada opción tenga concordancia gramatical con la proposición delenunciado. Evitar opciones fácilmente descartables, por ser obvias o de otros ordenesgramaticales o semánticos. Verificar que las opciones sean independientes entre sí. No deben solaparse ointersectarse y no deben ser sinónimas. Tener en cuenta que todas las opciones se refieran al mismo contenido. Verificar que las opciones tengan una longitud similar, por lo menos por paresde opciones. Nunca utilizar como opción de respuesta:  Todos(as) los(as) anteriores.  Ninguno(a) de los(as) anteriores.  A y B son correctas (o cualquier combinación de opciones) Redactar las opciones en forma positiva, es decir, evitar las negaciones. No repetir en las opciones frases o palabras significativas contenidas en elenunciado. En general evitar en las opciones el uso de adverbios como:  Siempre  Nunca  Totalmente  Absolutamente  Completamente Equilibrar la posición de las opciones válidas o claves de los diferentes ítemsdel instrumento. Es recomendable que aparezcan las claves proporcionalmenteen cada posición posible (A, B, C y D). Evitar que la opción válida pueda ser identificada fácilmente por contraste conlas demás opciones, por alguna de las siguientes situaciones:  Tener la mayor o menor longitud.  Ser la proposición de mayor precisión o imprecisión.  Estar redactada en un tipo lenguaje diferente (técnico o común).  Tener el mayor nivel de generalización o de particularización.  Tener las mismas palabras que el enunciado. Justificar adecuada y suficientemente cada una de las opciones (Valida o Clavey No validas) para garantizar que sólo hay una opción válida y que las demásson plausibles para quienes no dominan completamente la tarea de evaluación,pero que ellas no son la respuesta válida. Para efectos de manejar un mismo diseño a nivel de forma se digitará la prueba en un solo tipo de letra Fuente: ARIAL Tamaño de la fuente: 12
  • 4. Las fotografías, graficas, tablas, diagramas y demás ilustraciones deben guardarse como imágenes para luego ser copiadas y fijadas en el documento final evitando su des configuración.