SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
16
Lo más leído
UNIVERSIDAD D CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
MODELOS DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
NOMBRE: DIANA LARA
CURSO: 5º SEMESTRE “A”
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
CONTENIDO
1. ¿Qué es un ítem?
2. Componentes
3. Características
4. Sugerencias
5. Tipos de ítems por su respuesta
6. Fuentes de Contenido
7. Operaciones cognitivas
8. Sobre el contexto del ítem
9. Validación de ítems
ITEM
UNIDAD BÁSICA DE OBSERVACIÓN
Es la unidad básica de
observación de una prueba
objetiva.
Se utiliza para medir
conocimientos
formales, habilidades cognitivas
adquiridas a través de la
experiencia y aprendizajes
complejos producto de las dos
primeras.
No requiere de juicios personales
del evaluador o de
interpretaciones para calificar las
respuestas correctas.
Posee una respuesta única
previamente establecida y
acordada de manera colegiada
COMPONENTES
• La base o cuerpo:
Expresa una situación
o problema en forma
de proposición.
*
• Las opciones de
respuesta: Son
alternativas de respuesta a
la base, de las cuales sólo
una es correcta
*
• Las argumentaciones: Son
explicaciones que dan
sustento a cada una de las
opciones de respuesta.
*
Instrucciones:
Indicaciones
dirigidas a los
textos y figuras que
se utilizan
adicionalmente .
Figuras
adicionales:
Elementos gráficos,
dibujos, diagramas,
gráficas, fórmulas,
etc.) que el
estudiante debe
analizar para
responder la
pregunta.
Textos adicionales:
Se presentan tanto en
forma de elementos que
acompañan a las figuras
adicionales, o como
escritos completos que el
estudiante debe leer para
responder el item, los
cuales son muy usuales
en las preguntas de
comprensión de lectura
Otros componentes adicionales
de la opción múltiple son:
EJEMPLO DE COMPONENTES
¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a
los estados financieros de una empresa?
A) Conocer el grado de apalancamiento
B) Determinar la liquidez de la compañía
C) Evaluar la rentabilidad de la inversión
D) Proyectar utilidades futuras
Respuesta correcta: B
Argumentaciones:
 A) Incorrecta. Es el efecto que introduce el endeudamiento
sobre la rentabilidad de los capitales de la empresa.
 B) Correcta. La prueba de ácido en los estados financieros mide
la liquidez de una empresa.
 C) Incorrecta. Estudia el impacto de la mayor calidad relativa de
los productos o servicios de la empresa.
 D) Incorrecta. La proyección de las utilidades es el cálculo de las
ganancias que obtendrá una empresa en el futuro.
CARACTERÍSTICAS
1. Evalúa contenidos vigentes.
2. Es una creación original del elaborador.
3. Mide contenidos que no se responden por
sentido común.
4. Emplea situaciones comprensibles y un
vocabulario adecuado para la población
objetivo.
5. Está libre de información que puede ser
ofensiva para algún grupo social.
6. No favorece a un grupo determinado.
SUGERENCIAS
En los reactivos que midan la dimensión valorar, es
especialmente importante que haya una sola repuesta
correcta y que ésta no esté sujeta a discusión.
Cuando se presenten ilustraciones en la base del
reactivo, debe incluirse un enunciado corto o frase que
invite a los sustentantes
Los dibujos de historietas y escenarios en los que se
incluyan objetos, pueden ser caricaturizados para
hacerlos más agradables, siempre y cuando no se
distorsionen el objetivo.
Cuando se incluyan gráficas, tablas y otras ilustraciones
originales deberá citarse la fuente bibliográfica de donde
se tomaron.
SUGERENCIAS
Variar al azar, la posición de la
respuesta correcta. No seguir una
pauta que pueda resultar evidente.
Al revisar la elaboración de los ítems,
preguntarse: ¿Es la dificultad del
ítem, adecuada al nivel del
estudiante? ¿Los distractores son
atractivos y eficaces?
La redacción de un reactivo
debe tener oraciones breves,
utilizando una combinación
semántica y sintáctica simple.
Evitar mezclar el modo
condicional y el modo
interrogativo en una misma
oración.
En promedio, el reactivo debe
requerirle al estudiante un minuto
para su respuesta. Ocasionalmente
podrá utilizar dos o tres minutos.
TIPOS DE ÍTEM POR SU RESPUESTA
Alternativa diferenciada: tomando como base el cuerpo del
ítem, sólo una opción es la correcta, las demás son distractores
plausibles.
Respuesta óptima en la base se muestra el problema a ser resuelto en
donde las opciones de respuesta son parcialmente correctas, pero una
de ellas es más adecuada que las demás.
Tipo suministro (el sustentante "suministra la respuesta” ) formato
que incluye la complementación y la respuesta breve.
Tipo selección (el estudiante elige la respuesta) que integra a la doble
alternativa, la correspondencia, la opción múltiple, y la identificación.
FORMATOS
• Los formatos
que presentan el
contenido del
ítem sirven para
darle
dinamismo y
variabilidad a la
forma en que se
cuestiona al
examinado.
*
• Los formatos
aceptados para la
construcción de
ítems de opción
múltiple son:
*
• •Simple
•Ordenamiento
•Relación de
columnas
•Completamiento
•Elección de
elementos
•Asociación a un
contexto
*
FORMATO SIMPLE
La base de estos
ítems consiste en
una
afirmación, frase o
enunciado
interrogativo
Evitar la repetición
innecesaria de
palabras tanto en la
base como en las
opciones de
respuesta.
Las opciones de
respuesta deben ser
menos extensas que
la base, salvo que el
contenido lo
requiera
EJEMPLOS DE FORMATO SIMPLE
1. En un torneo de tenis participan 64 jugadores, que jugarán
entre ellos eliminando al perdedor de cada partido. ¿Cuántos
partidos se jugarán en total desde la primera ronda hasta el
partido final?
A) 63 B) 64 C) 127 D) 128
2. ¿Cuál es el significado de la palabra en negritas en la
expresión siguiente? Ese expositor constantemente hace
digresiones en su discurso.
A) Diferencia de opinión
B) Asunto ajeno al tema tratado
C) Explicación amplia
D) Reflexión profunda sobre un tema
*
1. Se sugiere incluir de
cuatro a seis elementos
cuando se ordenan
enunciados, y hasta
ocho cuando son
palabras.
2. En el listado debe
incluir elementos del
mismo campo
semántico o tema.
.
3. Los elementos del
listado de la base
deben estar
desordenados.
4. Incluir todos los
elementos del listado
en cada opción de
respuesta.
.
5. Un elemento del
listado no debe ocupar
el mismo lugar en
todas las opciones.
6. En los distractores el
orden de los elementos
debe ser plausible
FORMATO DE ORDENAMIENTO ASPECTOS IMPORTANTES:
EJEMPLOS DE ORDENAMIENTO
1. ¿Cuál es el orden correcto de las siguientes palabras en una frase?
want 1 now 2 you 3 what 4 do 5
A) 2, 4, 5, 1, 3
B) 3, 1, 2, 4, 5
C) 4, 5, 3, 1, 2
D) 5, 3, 4, 1, 2
2. Ordene las siguientes frases para formar un texto coherente:
1. Acerca de este país
2. Pero he recordado siempre
3. Y no he tenido instrucción
4. Lo que mi madre me enseñó
5. Yo no he ido nunca a la escuela
La leyenda de Uppland Selma Lagerlöf
A) 1, 5, 2, 4, 3
B) 4, 1, 2, 3, 5
C) 4, 3, 1, 5, 2
D) 5, 3, 2, 4, 1
3. En la primera columna deben ir los conceptos, componentes y
elementos; en la segunda, las
descripciones, definiciones, características, explicaciones, etcétera.
4. Se sugiere incluir un elemento adicional en la columna del lado
derecho, siempre y cuando sea plausible.
1. Establecer de forma clara un criterio de relación.
2. Construir listas en las que los elementos y
relaciones sean del mismo tipo.
FORMATO DE RELACIÓN DE COLUMNAS
• .5.Asignar un título a cada columna para que se identifiquen los
elementos por relacionar.
• .6.No repetir palabras o frases en las columnas.
• .
7.Cuando un elemento de la columna izquierda se relaciona
solamente con uno de la columna derecha, en esta última se
sugiere que tengan un máximo de cinco elementos.
8.Cuando un elemento de la columna izquierda se
relaciona con dos o tres de la columna derecha, esta última
se sugiere tener un máximo de siete elementos.
EJEMPLO DE RELACIÓN DE COLUMNAS
Relacione las situaciones planteadas con el tipo de problema al
que se refiere.
SITUACIÓN TIPO DE PROBLEMA
1. Falta de capacidad de
exportación de productos
2. Falta de mecanismos para
ejecutar y controlar los planes
nacionales de desarrollo
A) 1a, 2c
B) 1b, 2c
C) 1c, 2a
D) 1c, 2b
a) Académico
b) Institucional
c) Empresarial
EJEMPLO DE RELACIÓN DE COLUMNAS
Relacione los tipos de diseño con las características correspondientes
DISEÑOS CARACTERÍSTICAS
1. Experimental
2. Cuasi experimental
A) 1a, b, e; 2c, d, f
B) 1b, c, f; 2a, d, e
C) 1b, d, e; 2a, c, f
D) 1c, d, f; 2a, b, e
a) Uso limitado del control
experimental y la aleatorización
b) Usa grupos control
c) Usa la asignación al azar de
los participantes a las
condiciones
d) Baja validez interna
e) Baja validez externa
f) Más usado en la
investigación básica

Más contenido relacionado

PPT
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
PDF
Prueba de base estructurada
PDF
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
PPTX
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
PPTX
Naturaleza de las fuerzas
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
DOCX
Cronograma de estudios por refuerzo academico
PDF
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Prueba de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
Naturaleza de las fuerzas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Cronograma de estudios por refuerzo academico
Grandes pensadores y su aporte a la educación.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Lista de cotejo de cuestionario
PDF
Lista de cotejo para evaluar escritos
DOCX
2do.informe academico quimestre 2
DOCX
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
DOCX
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
DOCX
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
PPT
MODELO PRUEBAS DE BASE ESTRUCTURADA de educacion
PDF
Informe del quimestre 2017
PDF
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
PDF
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
PDF
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
DOCX
Planificacion de refuerzo
ODT
Rúbrica de evaluación de una maqueta
DOCX
1. plan de destrezas
DOCX
DOCX
Plan de clase aula invertida 1
PPTX
Prueba de base estructurada (1)
PDF
Rúbrica para evaluar infografía
PDF
Pud 5 to estudios sociales
Lista de cotejo de cuestionario
Lista de cotejo para evaluar escritos
2do.informe academico quimestre 2
SEGUNDO TRIMESTRE Planificación 2023 2024 (1).docx
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
MODELO PRUEBAS DE BASE ESTRUCTURADA de educacion
Informe del quimestre 2017
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
Planificacion de refuerzo
Rúbrica de evaluación de una maqueta
1. plan de destrezas
Plan de clase aula invertida 1
Prueba de base estructurada (1)
Rúbrica para evaluar infografía
Pud 5 to estudios sociales
Publicidad

Similar a MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS (20)

ODP
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PPTX
Pruebas estructuradas
PDF
COMO HACER UNA PRUEBA ESTRUCTURADA.pdf
PPTX
Evaluacion y construccion de reactivos
PPT
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
PPTX
Pruebas base estructuradadd
PPT
1. Taller De Reactivos
PPT
Taller De Reactivos coahuila
PPTX
Redacción de ítems comunes
DOC
Pruebas escritas
PPTX
Redaccion de pruebas objetivas
PPS
Elaboración de pruebas 1
PPT
Items de Pareamiento
DOC
Evaluacin formativa
PPTX
Instrumentos de evaluacion
PPTX
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
PDF
Elaboracion de pruebas
PPTX
Presentación taxonomia SOLO 1111111.pptx
PPS
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
PPS
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
Pruebas estructuradas
COMO HACER UNA PRUEBA ESTRUCTURADA.pdf
Evaluacion y construccion de reactivos
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Pruebas base estructuradadd
1. Taller De Reactivos
Taller De Reactivos coahuila
Redacción de ítems comunes
Pruebas escritas
Redaccion de pruebas objetivas
Elaboración de pruebas 1
Items de Pareamiento
Evaluacin formativa
Instrumentos de evaluacion
Construcción de reactivos de opción múltiple.pptx
Elaboracion de pruebas
Presentación taxonomia SOLO 1111111.pptx
Taller de elab de instrumentos de evaluacio pruebas1
Usersbybysdesktopmat proyectotallerdeelab-deinstrumentosdeevaluacinelaboracio...
Publicidad

MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS

  • 1. UNIVERSIDAD D CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN MODELOS DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS NOMBRE: DIANA LARA CURSO: 5º SEMESTRE “A”
  • 3. CONTENIDO 1. ¿Qué es un ítem? 2. Componentes 3. Características 4. Sugerencias 5. Tipos de ítems por su respuesta 6. Fuentes de Contenido 7. Operaciones cognitivas 8. Sobre el contexto del ítem 9. Validación de ítems
  • 4. ITEM UNIDAD BÁSICA DE OBSERVACIÓN Es la unidad básica de observación de una prueba objetiva. Se utiliza para medir conocimientos formales, habilidades cognitivas adquiridas a través de la experiencia y aprendizajes complejos producto de las dos primeras. No requiere de juicios personales del evaluador o de interpretaciones para calificar las respuestas correctas. Posee una respuesta única previamente establecida y acordada de manera colegiada
  • 5. COMPONENTES • La base o cuerpo: Expresa una situación o problema en forma de proposición. * • Las opciones de respuesta: Son alternativas de respuesta a la base, de las cuales sólo una es correcta * • Las argumentaciones: Son explicaciones que dan sustento a cada una de las opciones de respuesta. *
  • 6. Instrucciones: Indicaciones dirigidas a los textos y figuras que se utilizan adicionalmente . Figuras adicionales: Elementos gráficos, dibujos, diagramas, gráficas, fórmulas, etc.) que el estudiante debe analizar para responder la pregunta. Textos adicionales: Se presentan tanto en forma de elementos que acompañan a las figuras adicionales, o como escritos completos que el estudiante debe leer para responder el item, los cuales son muy usuales en las preguntas de comprensión de lectura Otros componentes adicionales de la opción múltiple son:
  • 7. EJEMPLO DE COMPONENTES ¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados financieros de una empresa? A) Conocer el grado de apalancamiento B) Determinar la liquidez de la compañía C) Evaluar la rentabilidad de la inversión D) Proyectar utilidades futuras Respuesta correcta: B Argumentaciones:  A) Incorrecta. Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales de la empresa.  B) Correcta. La prueba de ácido en los estados financieros mide la liquidez de una empresa.  C) Incorrecta. Estudia el impacto de la mayor calidad relativa de los productos o servicios de la empresa.  D) Incorrecta. La proyección de las utilidades es el cálculo de las ganancias que obtendrá una empresa en el futuro.
  • 8. CARACTERÍSTICAS 1. Evalúa contenidos vigentes. 2. Es una creación original del elaborador. 3. Mide contenidos que no se responden por sentido común. 4. Emplea situaciones comprensibles y un vocabulario adecuado para la población objetivo. 5. Está libre de información que puede ser ofensiva para algún grupo social. 6. No favorece a un grupo determinado.
  • 9. SUGERENCIAS En los reactivos que midan la dimensión valorar, es especialmente importante que haya una sola repuesta correcta y que ésta no esté sujeta a discusión. Cuando se presenten ilustraciones en la base del reactivo, debe incluirse un enunciado corto o frase que invite a los sustentantes Los dibujos de historietas y escenarios en los que se incluyan objetos, pueden ser caricaturizados para hacerlos más agradables, siempre y cuando no se distorsionen el objetivo. Cuando se incluyan gráficas, tablas y otras ilustraciones originales deberá citarse la fuente bibliográfica de donde se tomaron.
  • 10. SUGERENCIAS Variar al azar, la posición de la respuesta correcta. No seguir una pauta que pueda resultar evidente. Al revisar la elaboración de los ítems, preguntarse: ¿Es la dificultad del ítem, adecuada al nivel del estudiante? ¿Los distractores son atractivos y eficaces? La redacción de un reactivo debe tener oraciones breves, utilizando una combinación semántica y sintáctica simple. Evitar mezclar el modo condicional y el modo interrogativo en una misma oración. En promedio, el reactivo debe requerirle al estudiante un minuto para su respuesta. Ocasionalmente podrá utilizar dos o tres minutos.
  • 11. TIPOS DE ÍTEM POR SU RESPUESTA Alternativa diferenciada: tomando como base el cuerpo del ítem, sólo una opción es la correcta, las demás son distractores plausibles. Respuesta óptima en la base se muestra el problema a ser resuelto en donde las opciones de respuesta son parcialmente correctas, pero una de ellas es más adecuada que las demás. Tipo suministro (el sustentante "suministra la respuesta” ) formato que incluye la complementación y la respuesta breve. Tipo selección (el estudiante elige la respuesta) que integra a la doble alternativa, la correspondencia, la opción múltiple, y la identificación.
  • 12. FORMATOS • Los formatos que presentan el contenido del ítem sirven para darle dinamismo y variabilidad a la forma en que se cuestiona al examinado. * • Los formatos aceptados para la construcción de ítems de opción múltiple son: * • •Simple •Ordenamiento •Relación de columnas •Completamiento •Elección de elementos •Asociación a un contexto *
  • 13. FORMATO SIMPLE La base de estos ítems consiste en una afirmación, frase o enunciado interrogativo Evitar la repetición innecesaria de palabras tanto en la base como en las opciones de respuesta. Las opciones de respuesta deben ser menos extensas que la base, salvo que el contenido lo requiera
  • 14. EJEMPLOS DE FORMATO SIMPLE 1. En un torneo de tenis participan 64 jugadores, que jugarán entre ellos eliminando al perdedor de cada partido. ¿Cuántos partidos se jugarán en total desde la primera ronda hasta el partido final? A) 63 B) 64 C) 127 D) 128 2. ¿Cuál es el significado de la palabra en negritas en la expresión siguiente? Ese expositor constantemente hace digresiones en su discurso. A) Diferencia de opinión B) Asunto ajeno al tema tratado C) Explicación amplia D) Reflexión profunda sobre un tema
  • 15. * 1. Se sugiere incluir de cuatro a seis elementos cuando se ordenan enunciados, y hasta ocho cuando son palabras. 2. En el listado debe incluir elementos del mismo campo semántico o tema. . 3. Los elementos del listado de la base deben estar desordenados. 4. Incluir todos los elementos del listado en cada opción de respuesta. . 5. Un elemento del listado no debe ocupar el mismo lugar en todas las opciones. 6. En los distractores el orden de los elementos debe ser plausible FORMATO DE ORDENAMIENTO ASPECTOS IMPORTANTES:
  • 16. EJEMPLOS DE ORDENAMIENTO 1. ¿Cuál es el orden correcto de las siguientes palabras en una frase? want 1 now 2 you 3 what 4 do 5 A) 2, 4, 5, 1, 3 B) 3, 1, 2, 4, 5 C) 4, 5, 3, 1, 2 D) 5, 3, 4, 1, 2 2. Ordene las siguientes frases para formar un texto coherente: 1. Acerca de este país 2. Pero he recordado siempre 3. Y no he tenido instrucción 4. Lo que mi madre me enseñó 5. Yo no he ido nunca a la escuela La leyenda de Uppland Selma Lagerlöf A) 1, 5, 2, 4, 3 B) 4, 1, 2, 3, 5 C) 4, 3, 1, 5, 2 D) 5, 3, 2, 4, 1
  • 17. 3. En la primera columna deben ir los conceptos, componentes y elementos; en la segunda, las descripciones, definiciones, características, explicaciones, etcétera. 4. Se sugiere incluir un elemento adicional en la columna del lado derecho, siempre y cuando sea plausible. 1. Establecer de forma clara un criterio de relación. 2. Construir listas en las que los elementos y relaciones sean del mismo tipo. FORMATO DE RELACIÓN DE COLUMNAS
  • 18. • .5.Asignar un título a cada columna para que se identifiquen los elementos por relacionar. • .6.No repetir palabras o frases en las columnas. • . 7.Cuando un elemento de la columna izquierda se relaciona solamente con uno de la columna derecha, en esta última se sugiere que tengan un máximo de cinco elementos. 8.Cuando un elemento de la columna izquierda se relaciona con dos o tres de la columna derecha, esta última se sugiere tener un máximo de siete elementos.
  • 19. EJEMPLO DE RELACIÓN DE COLUMNAS Relacione las situaciones planteadas con el tipo de problema al que se refiere. SITUACIÓN TIPO DE PROBLEMA 1. Falta de capacidad de exportación de productos 2. Falta de mecanismos para ejecutar y controlar los planes nacionales de desarrollo A) 1a, 2c B) 1b, 2c C) 1c, 2a D) 1c, 2b a) Académico b) Institucional c) Empresarial
  • 20. EJEMPLO DE RELACIÓN DE COLUMNAS Relacione los tipos de diseño con las características correspondientes DISEÑOS CARACTERÍSTICAS 1. Experimental 2. Cuasi experimental A) 1a, b, e; 2c, d, f B) 1b, c, f; 2a, d, e C) 1b, d, e; 2a, c, f D) 1c, d, f; 2a, b, e a) Uso limitado del control experimental y la aleatorización b) Usa grupos control c) Usa la asignación al azar de los participantes a las condiciones d) Baja validez interna e) Baja validez externa f) Más usado en la investigación básica