SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE
EVALUACIÓN EDUCATIVA
CURSO-TALLER
“ELABORACIÓN DE
REACTIVOS DE OPCIÓN
MÚLTIPLE”
OBJETIVOS DEL CURSO-TALLER
Dar a conocer una propuesta
teórico-metodológica para
la elaboración de
instrumentos de evaluación.
Introducir a los participantes
en la elaboración de pruebas
escritas válidas y confiables,
que midan el
aprovechamiento escolar de
los alumnos.
Obtener
información
Procedimiento
Revisar
Comparar
Proceso
permanente y
sistemático Recolección de
evidencias
Es fijar el valor de una cosa, para hacerlo se
requiere efectuar un procedimiento mediante el cual
se compara aquello a evaluar respecto de un criterio
o patrón determinado.
Cohen y Franco
Conjunto de acciones dirigidas a obtener
información sobre el grado de apropiación de
conocimientos, habilidades, valores y actitudes;
en función de las experiencias provistas en clase
y por otro lado aporta elementos para la revisión
de la práctica docente.
RIEB, SEP
La evaluación educativa puede definirse como un
proceso permanente y sistemático de recolección de
evidencias acerca de qué tanto los estudiantes
comprenden los saberes objeto de enseñanza.
UNESCO
ALGUNOS CONCEPTOS A TENER PRESENTES
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PLANEACIÓN
EVALUACIÓN
(observación y medición)
PLANEACIÓN
Juicios de valor en función
de parámetros
TIPOS DE EVALUACIÓN
.
Se clasifica en función de diferentes criterios:
Momento
(Inicial, Formativa y Final)
Agentes que participan
(Autoevaluación, Heteroevaluación y
Coevaluación)
NORMA
• Se compara al
individuo con los
resultados del grupo
evaluado.
• Útil para establecer
el orden o jerarquía
de los individuos
dentro de un grupo,
de acuerdo con sus
resultados.
CRITERIO
• Se comparan los
aciertos de un
individuo con un
criterio o área del
conocimiento bien
definida.
• Útil para determinar
si se domina o no un
contenido: saber y
saber hacer.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS
DE MEDICIÓN
CONFIABILIDAD
VALIDEZ
Permite determinar si un
instrumento mide lo que
se quiere medir, cumple la
función para la cual se
construyó.
• ¿El instrumento refleja pertinentemente los “contenidos
a explorar” y la relevancia de ellos?
Contenido
• ¿El instrumento explora pertinentemente el “nivel
cognitivo planeado”?
Constructo
• ¿El instrumento permite “suponer” un comportamiento
futuro de un sujeto o una población?
Predictiva
TIPOS DE VALIDEZ
I
N
T
E
G
R
A
R
De la enseñanza:
Logro de objetivos
programáticos
Planeación del trabajo en
aula
Estrategias didácticas
Competencias docentes
Del aprendizaje:
Conocimientos
Habilidades
intelectuales
Destrezas
Actitudes y valores
Competencias
REVISAR LOS
CONTENIDOS
TRABAJADOS
SELECCIONAR
LO QUE VA A
EVALUAR
ELEGIR EL TIPO DE
EVALUACIÓN:
CUALITATIVA O
CUANTITATIVA
ELABORAR
PROPUESTA DE
EVALUACIÓN
PRUEBA ESCRITA:
ABIERTA O CERRADA
MAPA MENTAL, SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS, DEBATE,
ENSAYO, ETC.
PROCESO DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS
ANALIZAR
MATERIALES
RELACIONAR Y
SELECCIONAR
CONTENIDOS
ELABORAR TABLA
DE
ESPECIFICACIONES
DISCUTIR
REACTIVOS
CONSTRUIR
REACTIVOS
APRUEBAN
REACTIVOS
NO
ENSAMBLARSI
ANÁLISIS DE LOS MATERIALES
El análisis de contenido de los
materiales es un proceso
ordenado, objetivo, cuantitativo y
cualitativo.
Los materiales son: plan y
programas, libros de texto (libro
de alumnos y docentes).
CRITERIOS
DE ANÁLISIS
RELEVANTE MENSURABLE EVALUACION
CUALITATIVA
SI SINO NO
CONTENIDOS
TABLA DE ESPECIFICACIONES
Con base en los contenidos seleccionados
producto del análisis de los materiales, se
procede a construir la tabla de
especificaciones, que es la estructura o
esquema del instrumento.
UNIDAD DE
ANÁLISIS
CRITERIOS
DE ANÁLISIS
RELACIÓN DE CONTENIDOS
A MEDIR
SELECCION DE LOS
NIVELES
TAXONOMICOS
TABLA DE ESPECIFICACIONES
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Y HABILIDADES INTELECTUALES
DECLARATIVO /
FACTUAL
(Saber )
Hechos,
conceptos,
principios.
PROCEDIMENTAL
(Saber hacer)
Procedimientos,
estrategias,
técnicas,
destrezas.
ACTITUDINAL –
VALORAL
(Saber ser)
Actitudes, valores,
ética.
Declarativo/Factual
Implica recordar y reproducir
información relevante almacenada en
la memoria.
Procedimental
Implica construir significados a partir
de la interpretación de información
previamente aprendida.
Actitudinal/Valoral
Implica aplicar jerárquicamente reglas,
principios o procedimientos
previamente aprendidos en una
situación particular, generalmente para
resolver un problema.
CATEGORIAS
Declarativo Reproducir, reconocer, recordar.
Procedimental
Interpretar, ejemplificar, diferenciar,
comparar, clasificar, jerarquizar.
Actitudinal Resolver, demostrar, inferir,
emitir juicios.
PROCESOS INTELECTUALES
CONTENIDOS
NIVELES DE
COMPLEJIDAD 1 2 3
T
O
T
A
L
TOTAL
DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
BLOQUE,
UNIDAD o
TEMA
TABLA DE
ESPECIFICACIONES
CONSTRUCCIÓN DE
REACTIVOS
REVISIÓN Y
DISCUSIÓN
EN COLEGIADO
REALIZAR
CORRECCIONES
REACTIVOS SI
NO
ASIGNATURA:
GRADO: CONTENIDO:
BLOQUE, UNIDAD o TEMA:
No. DE REACTIVO:
AUTOR:
NIVEL DE COMPLEJIDAD:
FECHA: RESPUESTA CORRECTA:
REF. BIBLIO.:
REACTIVO:
OPCIONES DE RESPUESTA:
¿QUÉ ES UN REACTIVO DE OPCIÓN
MÚLTIPLE?
Es un planteamiento que
demanda una tarea
específica. Su propósito es
evidenciar la presencia o
ausencia de un conocimiento,
habilidad o competencia.
La naturaleza y calidad de los reactivos de una prueba son
fundamentales para el desarrollo de un instrumento confiable que
arroje calificaciones que puedan ser interpretadas y utilizadas de
manera válida.
Espacio geográfico con fronteras físicas y
políticas en donde se ejercen los poderes
de los órganos políticos.
Territorio
Estado
Soberanía
Gobierno
Respuesta correcta: B
BASE
OPCIONES DE
RESPUESTA
Incorrecta. El territorio se refiere a la superficie que pertenece a una
nación, región, provincia, etcétera.
Correcta. El Estado es una entidad física, política y administrativa que
ejerce su soberanía en un territorio delimitado. Ejerce su autoridad a
través de sus instituciones sobre una población concreta.
Incorrecta. La soberanía es la autoridad suprema del poder público.
Incorrecta. El gobierno es el órgano constituido para ejercer el poder de
un Estado.
ARGUMENTACIONES
1. Evalúa los contenidos establecidos en la tabla de especificaciones
2. Deben plantear un problema o situación bien definida: incluir sólo los
elementos necesarios y suficientes para su solución y escribirse de
forma clara
3. Debe comprenderse sin necesidad de leer las opciones de respuesta
4. Emplea un vocabulario adecuado para la población objetivo
5. Utiliza situaciones comprensibles para la población sustentante
6. Está libre de información que puede ser ofensiva o que incomode al
alumno
7. Deben ser independientes entre si para evitar que unos ayuden a
contestar otros
8. Para cada tipo de reactivo es pertinente señalar el procedimiento de
resolución
CARACTERÍSTICAS DEL REACTIVO
9. Debe evitarse,
formularlos con la misma redacción utilizada en las fuentes de
información, excepto cuando se trate de leyes y definiciones, (estas
deberán entrecomillarse)
10. Debe evitar involucrar de manera irónica, nombres de funcionarios o
instituciones
11. Evitar la mención de marcas de productos y/o situaciones que fomenten
su consumo y los vicios
12. Sólo debe tener una respuesta correcta
13. No dar pistas que conduzcan a la respuesta correcta
14. Los distractores deben erigirse como “virtuales soluciones” al problema
planteado, es decir, deben ser errores de razonamiento
15. Incluye referencia documental (de ser necesario)
16. Está libre de errores de redacción y ortográficos
1. Pertenecen al mismo contenido o tema
2. Omiten el uso de sinónimos
3. Las opciones deben guardar entre sí un equilibrio en su aspecto gramatical
en: sintaxis, género, número, persona, tiempo y modo, excepto cuando se
pregunte por estos aspectos en inglés y español
4. Procurar similar extensión
5. Omite el uso de expresiones como:
 “todas las anteriores”
 “ninguna de las anteriores”
 “A y C “ o “no sé”
CARACTERÍSTICAS DE LAS OPCIONES
DE RESPUESTA
6. Omiten el uso de expresiones negativas o absolutas
7. Se ordenan de manera ascendente las cantidades y cronológicamente las
fechas
8. Deben ser plausibles, es decir, que no se descarten por inferencia lógica o
sentido común
9. Incluyen los errores más comunes de los sustentantes
10. Omiten respuestas que puedan ser parcialmente correctas
11. Tienen un argumento que las justifica
1. Es única
2. Es totalmente correcta
3. Resuelve el problema o pregunta satisfactoriamente sin ser
cuestionable
4. Debe ocupar una posición aleatoria entre las opciones de
respuesta
CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA
CORRECTA
POR SU FORMATO:
1. Completamiento
2. Cuestionamiento directo
3. Elección de elementos
4. Jerarquización u ordenamiento
5. Relación de columnas
Se presentan por medio de enunciados, secuencias
alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se
omite uno o varios elementos, señalados con una
línea. En las opciones de respuesta se incluyen los
elementos que deben completar los espacios en
blanco
Ejemplo
De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a la
____________ por unidad de ___________ de un cuerpo.
A) energía - peso
B) potencia - volumen
C) fuerza - aceleración
D) densidad - superficie
De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a
____________ por unidad de ___________ de un cuerpo.
Incluir máximo 3
espacios en
blanco en la base
No incluir los espacios
en blanco al inicio o al
final de la base
A) energía - peso
B) potencia - volumen
C) fuerza - aceleración
D) densidad - superficie
Las opciones deben iniciar
con minúsculas, salvo que
sean nombres propios
La longitud de las
opciones de
respuesta debe ser
similar
Cuando los elementos por
completar son palabras,
se separan por un
espacio, un guion corto y
otro espacio
¿Cuáles coeficientes balancean correctamente la ecuación?
____H2(g) + ____N2(g) ____NH3(G)
A) 1, 1, 1
B) 1, 2, 3
C) 2, 3, 1
D) 3, 1, 2
Incluir máximo 5
espacios por completar
cuando se trate de
grafías o números
Cuando los elementos
por completar son
números, se separan
con comas y espacio
A) Incorrecta. Hay más átomos de hidrógeno en los productos que en
los reactivos, y más átomos de nitrógeno en los productos que en
los reactivos.
B) Incorrecta. Se están utilizando coeficientes que dan más átomos de
hidrógeno y nitrógeno en los productos.
C) Incorrecta. La ecuación no está balanceada en este caso, pues hay
más átomos de hidrógeno y nitrógeno en los reactivos que en los
productos.
D) Correcta. Se tienen el mismo número de átomos de hidrógeno y
nitrógeno en los reactivos y en los productos.
Indica si es correcta o
incorrecta, comienzan
con mayúscula y se
pone punto y seguido
Cada uno de los argumentos
justifica por qué esa opción
es correcta o incorrecta,
haciendo referencia a cada
elemento
La base de estos reactivos se muestra como un
enunciado interrogativo, una afirmación o una frase
que requiere completarse en su parte final
¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados
financieros de una empresa?
A) Conocer el grado de apalancamiento
B) Determinar la liquidez de la compañía
C) Evaluar la rentabilidad de la inversión
D) Proyectar utilidades futuras
Ejemplo
¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados
financieros de una empresa?
Incluir solo la
información
necesaria
Terminar la base
colocando un
signo de
puntuación
A) Conocer el grado de apalancamiento
B) Determinar la liquidez de la compañía
C) Evaluar la rentabilidad de la inversión
D) Proyectar utilidades futuras
Las opciones no
deben ser más
largas que la
base
Si la base termina en
dos puntos, las
opciones comienzan
con minúsculas, en
caso contrario
comienzan con
mayúscula
A) Incorrecta. Es el efecto que introduce el endeudamiento
sobre la rentabilidad de los capitales de la empresa.
B) Correcta. La prueba de ácido en los estados financieros
mide la liquidez de una empresa.
C) Incorrecta. Estudia el impacto de la mayor calidad relativa
de los productos o servicios de la empresa.
D) Incorrecta. La proyección de las utilidades es el cálculo de
las ganancias que obtendrá una empresa en el futuro.
Presenta una instrucción seguida de un listado
que la responden o caracterizan
Seleccione los elementos de la tabla periódica que
corresponden al grupo IA.
1. Litio
2. Calcio
3. Potasio
4. Franco
5. Titanio
6. Magnesio
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 4, 6
D) 3, 5, 6
Ejemplo
Seleccione los elementos de la tabla periódica que
corresponden al grupo I A.
1. Litio
2. Calcio
3. Potasio
4. Franco
5. Titanio
6. Magnesio
Incluir de 4 a 7
elementos
Especificar
claramente la
instrucción
Los elementos
del listado deben
ser del mismo
campo semántico
Las viñetas
del listado
deben ser
números
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 4, 6
D) 3, 5, 6
Incluir en las opciones
el mismo número de
elementos
Evitar que un elemento
del listado aparezca en
todas las opciones
Ordenar los números de
forma ascendente,
separados por una coma y
un espacio
A) Incorrecta. El litio si corresponde al grupo IA, pero el calcio
corresponde al grupo IIA, y el titanio al IVB.
B) Correcta. El grupo IA, o de los metales alcalinos, se caracteriza
por la pérdida de un electrón por átomo metálico. Los
elementos que lo conforman son: litio, sodio, potasio, rubidio,
cesio y francio.
C) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el francio sí
corresponde al grupo IA, pero el magnesio es del grupo VIIB.
D) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el titanio al IVB y
el magnesio al VIIIB.
Presenta un listado de elementos los cuales deben
ordenarse de acuerdo con un criterio determinado
Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta
agrandamiento gingival de características granulomatosas en la
zona anteroposterior, sangrado espontáneo y cúmulo de placa
dentobacteriana. De acuerdo con los datos clínicos anteriores,
ordene el plan de tratamiento fase I.
1. Eliminación de factores irritantes
2. Control de placa dentobacteriana
3. Técnica de cepillado e hilo dental
4. Curetaje cerrado
5. Profilaxis
A) 1, 3, 4, 2, 5
B) 3, 4, 5, 2, 1
C) 3, 5, 2, 1, 4
D) 4, 1, 5, 2, 3
Ejemplo
Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta
agrandamiento gingival de características granulomatosas en la
zona anteroposterior, sangrado espontáneo y cúmulo de placa
dentobacteriana.
De acuerdo con los datos clínicos anteriores, ordene el plan de
tratamiento fase I.
1. Eliminación de factores irritantes
2. Control de placa dentobacteriana
3. Técnica de cepillado e hilo dental
4. Curetaje cerrado
5. Profilaxis
Establecer con
claridad la
instrucción y al
inicio del listado
Omitir los puntos
finales, sólo se
colocan después
del número en el
listado
Utilizar
mayúsculas en
el listado
Evitar en el listado la
inclusión de elementos
de distinta naturaleza
Incluir de 4 a 6
elementos en
el listado
A) 1, 3, 4, 2, 5
B) 3, 4, 5, 2, 1
C) 3, 5, 2, 1, 4
D) 4, 1, 5, 2, 3
Incluir todos los
elementos del listado
en las opciones
Evitar que un
elemento del
listado ocupe
el mismo lugar
Separar los
elementos con
coma y
espacio
Ordenar las
opciones de
manera
ascendente
A) Incorrecta. La opción debe iniciar con instrucciones de higiene oral
y control de placa para continuar con operatoria, y en esta opción
se inicia con eliminación de factores irritantes.
B) Incorrecta. Aunque en pacientes periodontales el plan siempre
inicia con instrucciones de higiene oral, el siguiente paso no puede
ser el curetaje cerrado.
C) Correcta. En una paciente periodontal embarazada es
imprescindible enseñar la técnica de cepillado, eliminar la placa con
profilaxis y controlar esta para i9niciar posteriormente con la fase
operatoria. El control estricto de la placa es imprescindible para
iniciar el retiro de lesiones cariosas.
D) Incorrecta. En esta opción no se da priodidad a la técnica de
cepillado y eliminación de placa con profilaxis, por lo que no
corresponde con el plan correcto para el tratamiento necesario.
Presenta dos listados de elementos que se
vinculan entre sí conforme a ciertos criterios
Función
a) Absorbe el calor
b) Cede el calor al sistema
c) Cede el frío necesario al sistema
d) Estrangula el refrigerante
e) Aumenta la presión
Equipo
1. Compresor
2.Condensador
3. Evaporador
4. Tubo capilar
A) 1a, 2e, 3c, 4d
B) 1b, 2c, 3a, 4e
C) 1d, 2b, 3e, 4c
D) 1e, 2b, 3a, 4d
Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la
función que realiza el fluido refrigerante dentro del mismo.
Ejemplo
Función
a)
b)
c)
d)
e)
Equipo
1.
2.
3.
4.
Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función que realiza el fluido
refrigerante dentro del mismo.
La instrucción debe
mencionar la relación
entre ambas columnas
Asignar un título en
singular a cada columna,
los cuales deben ir
centrados y con negritas
Utilizar números en la
primera columna, la
cual debe contener
menos información
Utilizar literales seguidas
de un paréntesis en la
segunda columna
Incluir un elemento
más en la segunda
columna
Cuidar que las literales
esten presentes en las
opciones
Las literales deben
ser organizadas de
manera ascendente
A) 1a, 2e, 3c, 4d
B) 1b, 2c, 3a, 4e
C) 1d, 2b, 3e, 4c
D) 1e, 2b, 3a, 4d
A) Incorrecta. Aunque la función del tubo capilar es estrangular el
refrigerante (4d), las opciones 1a, 2e y 3c no corresponden, ya que
el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el
calor y el evaporador lo absorbe.
B) Incorrecta. Aunque la función del evaporador es absorber el calor
(3a), las opciones 1b, 2c y 4e no corresponden, ya que el compresor
aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor y el tubo
capilar estrangula el líquido refrigerante.
C) Incorrecta. Aunque la función del condensador es ceder el calor
(2b), las opciones 1d, 3e y 4c no corresponden, ya que el
evaporador absorbe el calor, el compresor aumenta la presión del
fluido y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante.
D) Correcta. Todos los equipos cumplen adecuadamente con su
función, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el
condensador cede el calor, el evaporador absorbe el calor y el tubo
capilar estrangula el líquido refrigerante.
NIVEL DE COMPLEJIDAD
TIPOS DE APRENDIZAJE
SECUENCIA CRONOLOGICA
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA
CONSTRUIR BUENOS INSTRUMENTOS
1 FACTUAL
2 PROCEDIMENTAL
3 ACTITUDINAL
 Planear contenidos a evaluar, asociados a
niveles cognitivos
 Equilibrar la prueba con reactivos de nivel
medio en su mayoría y pocos en bajo y alto
 Incluir entre tres y cuatro tipos de
reactivos, ya que cada uno supone en su
resolución una operación mental distinta
 Hacer comprensibles las instrucciones de
resolución y observar la normatividad
 Que la prueba sea examinada por otra
persona
Correo electrónico:
evaluacion.educativapuebla@gmail.com
Lic. Betty Dimas Olea
Lic. Claudia Elizabeth Báez Huerta
Teléfonos y fax:
01 (222) 2 29 69 01
01 (222) 2 29 69 04

Más contenido relacionado

PPT
Elaboracion de reactivos
DOCX
Capituo ii gaibor tituaña
PPT
Elaboracion de Reactivos
PPTX
Analisis de reactivos final
PDF
Elaboración de Reactivos
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
PPTX
Evaluacion y construccion de reactivos
PPT
Taller de elab reactivos reactivos
Elaboracion de reactivos
Capituo ii gaibor tituaña
Elaboracion de Reactivos
Analisis de reactivos final
Elaboración de Reactivos
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluacion y construccion de reactivos
Taller de elab reactivos reactivos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Glosario
PPT
Elaboracion de reactivos
PPS
Construcción De La Prueba De Ensayo
PPTX
Análisis de tipos de reactivos
PPTX
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PDF
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
DOCX
Evaluacion u3
PPT
Elaborac ia n de reactivos
PPT
Pruebas de ensayo
PPT
Tradicional Vs Nueva
ODP
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PPTX
El examen escrito
PDF
Tdidact tema 5.5 complementaria
DOCX
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
PPT
10 Tabla De Especificaciones
PDF
Evaluación
PPTX
Pruebas base estructuradadd
PPTX
REACTIVOS DE EVALUACION
PPT
Etapas de elaboracion de un test
Glosario
Elaboracion de reactivos
Construcción De La Prueba De Ensayo
Análisis de tipos de reactivos
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Evaluacion u3
Elaborac ia n de reactivos
Pruebas de ensayo
Tradicional Vs Nueva
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
El examen escrito
Tdidact tema 5.5 complementaria
Prueba de-ensayo-o-por-temas word
10 Tabla De Especificaciones
Evaluación
Pruebas base estructuradadd
REACTIVOS DE EVALUACION
Etapas de elaboracion de un test
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Asignaturas, Examenes Y Formas De Estudio
PPT
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
PPT
1. Taller De Reactivos
PPTX
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
PDF
Elaboracion de items tipo icfes
PPT
Sesion 1 curso de verano
PPS
Reactivos Multi item y opción multiple
ODP
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
PDF
Elaboración de pruebas objetivas
PDF
Como Hacer Preguntas Para Examen
PPT
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
DOC
Taller redacción de ítems
DOCX
Ejemplo examen en Word
PPT
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
PDF
Manual reactivos ceneval.
PDF
Modelos de Examenes
PDF
Prueba de base estructurada
DOCX
Prueba objetiva
PPT
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Asignaturas, Examenes Y Formas De Estudio
Presentacion de Gestión de redes de emergencia, (arq. Juan Pedro Dillon), Reg...
1. Taller De Reactivos
Elaboración de reactivos de opción múltiple. curso 2014
Elaboracion de items tipo icfes
Sesion 1 curso de verano
Reactivos Multi item y opción multiple
Elaboración y análisis de examenes tiipo test
Elaboración de pruebas objetivas
Como Hacer Preguntas Para Examen
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
Taller redacción de ítems
Ejemplo examen en Word
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Manual reactivos ceneval.
Modelos de Examenes
Prueba de base estructurada
Prueba objetiva
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Publicidad

Similar a Material ceneval (20)

PPTX
REACTIVOS EGEL 2023.pptx
PPTX
Evaluacion
PDF
reactiv_os.pdf
PPT
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
PPTX
Presentación reactivos red maestros
PDF
Reactivos tipo CENEVAL.pdf
PPTX
Pruebas estructuradas
PPTX
Redacción de items
DOCX
Glosario 140410211837-phpapp02
DOCX
PPTX
Docencia y Evaluación
PPT
ExáMenes Y Pruebas
PDF
Generalidades sobre elaboración de items
PPTX
PBE.pptx PRUEBAS DE BASE ESTRUCTURADA – PBE
PPTX
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
PPTX
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
PPT
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
PPTX
Evaluación en la Docencia
PDF
REACTIVOS EGEL 2023.pptx
Evaluacion
reactiv_os.pdf
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Presentación reactivos red maestros
Reactivos tipo CENEVAL.pdf
Pruebas estructuradas
Redacción de items
Glosario 140410211837-phpapp02
Docencia y Evaluación
ExáMenes Y Pruebas
Generalidades sobre elaboración de items
PBE.pptx PRUEBAS DE BASE ESTRUCTURADA – PBE
evaluacion de los aprendizajes realizado por hilda morocho
evaluacion de los aprendizajes realizado por maribel cuascota
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
Evaluación en la Docencia

Más de Susana Huerta (19)

PPTX
Educación holística susana
DOCX
Lectura 5 miss lugo
DOCX
Lectura 6 lugo
DOCX
Lectura 5 miss lugo
DOCX
Lectura 5 cuestiones básicas
DOCX
Lectura 5
DOCX
Cuadro a evaluar susana gayosso
DOCX
Pregunta tipo ceneval lugo
DOCX
Portada susana huerta gayosso
DOCX
Lista de cotejo susana
DOCX
Lectura quince lugo susan
DOCX
Lectura 10 lugo susana
DOCX
Lectura 7 miss lugo
DOCX
Lectura 6 lugo
DOCX
Lectura 5 miss lugo
PPTX
Educación holística susana
DOCX
Cuadro a evaluar susana gayosso
PPTX
Clases en línea
DOCX
Vocabulario cuestiones basicas susana
Educación holística susana
Lectura 5 miss lugo
Lectura 6 lugo
Lectura 5 miss lugo
Lectura 5 cuestiones básicas
Lectura 5
Cuadro a evaluar susana gayosso
Pregunta tipo ceneval lugo
Portada susana huerta gayosso
Lista de cotejo susana
Lectura quince lugo susan
Lectura 10 lugo susana
Lectura 7 miss lugo
Lectura 6 lugo
Lectura 5 miss lugo
Educación holística susana
Cuadro a evaluar susana gayosso
Clases en línea
Vocabulario cuestiones basicas susana

Material ceneval

  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO-TALLER Dar a conocer una propuesta teórico-metodológica para la elaboración de instrumentos de evaluación. Introducir a los participantes en la elaboración de pruebas escritas válidas y confiables, que midan el aprovechamiento escolar de los alumnos.
  • 4. Es fijar el valor de una cosa, para hacerlo se requiere efectuar un procedimiento mediante el cual se compara aquello a evaluar respecto de un criterio o patrón determinado. Cohen y Franco Conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre el grado de apropiación de conocimientos, habilidades, valores y actitudes; en función de las experiencias provistas en clase y por otro lado aporta elementos para la revisión de la práctica docente. RIEB, SEP La evaluación educativa puede definirse como un proceso permanente y sistemático de recolección de evidencias acerca de qué tanto los estudiantes comprenden los saberes objeto de enseñanza. UNESCO
  • 5. ALGUNOS CONCEPTOS A TENER PRESENTES ENSEÑANZA - APRENDIZAJE PLANEACIÓN EVALUACIÓN (observación y medición) PLANEACIÓN Juicios de valor en función de parámetros
  • 6. TIPOS DE EVALUACIÓN . Se clasifica en función de diferentes criterios: Momento (Inicial, Formativa y Final) Agentes que participan (Autoevaluación, Heteroevaluación y Coevaluación)
  • 7. NORMA • Se compara al individuo con los resultados del grupo evaluado. • Útil para establecer el orden o jerarquía de los individuos dentro de un grupo, de acuerdo con sus resultados. CRITERIO • Se comparan los aciertos de un individuo con un criterio o área del conocimiento bien definida. • Útil para determinar si se domina o no un contenido: saber y saber hacer. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN CONFIABILIDAD VALIDEZ Permite determinar si un instrumento mide lo que se quiere medir, cumple la función para la cual se construyó.
  • 9. • ¿El instrumento refleja pertinentemente los “contenidos a explorar” y la relevancia de ellos? Contenido • ¿El instrumento explora pertinentemente el “nivel cognitivo planeado”? Constructo • ¿El instrumento permite “suponer” un comportamiento futuro de un sujeto o una población? Predictiva TIPOS DE VALIDEZ I N T E G R A R
  • 10. De la enseñanza: Logro de objetivos programáticos Planeación del trabajo en aula Estrategias didácticas Competencias docentes Del aprendizaje: Conocimientos Habilidades intelectuales Destrezas Actitudes y valores Competencias
  • 11. REVISAR LOS CONTENIDOS TRABAJADOS SELECCIONAR LO QUE VA A EVALUAR ELEGIR EL TIPO DE EVALUACIÓN: CUALITATIVA O CUANTITATIVA ELABORAR PROPUESTA DE EVALUACIÓN PRUEBA ESCRITA: ABIERTA O CERRADA MAPA MENTAL, SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, DEBATE, ENSAYO, ETC.
  • 12. PROCESO DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS ANALIZAR MATERIALES RELACIONAR Y SELECCIONAR CONTENIDOS ELABORAR TABLA DE ESPECIFICACIONES DISCUTIR REACTIVOS CONSTRUIR REACTIVOS APRUEBAN REACTIVOS NO ENSAMBLARSI
  • 13. ANÁLISIS DE LOS MATERIALES El análisis de contenido de los materiales es un proceso ordenado, objetivo, cuantitativo y cualitativo. Los materiales son: plan y programas, libros de texto (libro de alumnos y docentes).
  • 14. CRITERIOS DE ANÁLISIS RELEVANTE MENSURABLE EVALUACION CUALITATIVA SI SINO NO CONTENIDOS
  • 15. TABLA DE ESPECIFICACIONES Con base en los contenidos seleccionados producto del análisis de los materiales, se procede a construir la tabla de especificaciones, que es la estructura o esquema del instrumento.
  • 16. UNIDAD DE ANÁLISIS CRITERIOS DE ANÁLISIS RELACIÓN DE CONTENIDOS A MEDIR SELECCION DE LOS NIVELES TAXONOMICOS TABLA DE ESPECIFICACIONES
  • 17. DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES INTELECTUALES
  • 18. DECLARATIVO / FACTUAL (Saber ) Hechos, conceptos, principios. PROCEDIMENTAL (Saber hacer) Procedimientos, estrategias, técnicas, destrezas. ACTITUDINAL – VALORAL (Saber ser) Actitudes, valores, ética.
  • 19. Declarativo/Factual Implica recordar y reproducir información relevante almacenada en la memoria. Procedimental Implica construir significados a partir de la interpretación de información previamente aprendida. Actitudinal/Valoral Implica aplicar jerárquicamente reglas, principios o procedimientos previamente aprendidos en una situación particular, generalmente para resolver un problema. CATEGORIAS
  • 20. Declarativo Reproducir, reconocer, recordar. Procedimental Interpretar, ejemplificar, diferenciar, comparar, clasificar, jerarquizar. Actitudinal Resolver, demostrar, inferir, emitir juicios. PROCESOS INTELECTUALES
  • 21. CONTENIDOS NIVELES DE COMPLEJIDAD 1 2 3 T O T A L TOTAL DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL BLOQUE, UNIDAD o TEMA
  • 22. TABLA DE ESPECIFICACIONES CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS REVISIÓN Y DISCUSIÓN EN COLEGIADO REALIZAR CORRECCIONES REACTIVOS SI NO
  • 23. ASIGNATURA: GRADO: CONTENIDO: BLOQUE, UNIDAD o TEMA: No. DE REACTIVO: AUTOR: NIVEL DE COMPLEJIDAD: FECHA: RESPUESTA CORRECTA: REF. BIBLIO.: REACTIVO: OPCIONES DE RESPUESTA:
  • 24. ¿QUÉ ES UN REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE? Es un planteamiento que demanda una tarea específica. Su propósito es evidenciar la presencia o ausencia de un conocimiento, habilidad o competencia. La naturaleza y calidad de los reactivos de una prueba son fundamentales para el desarrollo de un instrumento confiable que arroje calificaciones que puedan ser interpretadas y utilizadas de manera válida.
  • 25. Espacio geográfico con fronteras físicas y políticas en donde se ejercen los poderes de los órganos políticos. Territorio Estado Soberanía Gobierno Respuesta correcta: B BASE OPCIONES DE RESPUESTA Incorrecta. El territorio se refiere a la superficie que pertenece a una nación, región, provincia, etcétera. Correcta. El Estado es una entidad física, política y administrativa que ejerce su soberanía en un territorio delimitado. Ejerce su autoridad a través de sus instituciones sobre una población concreta. Incorrecta. La soberanía es la autoridad suprema del poder público. Incorrecta. El gobierno es el órgano constituido para ejercer el poder de un Estado. ARGUMENTACIONES
  • 26. 1. Evalúa los contenidos establecidos en la tabla de especificaciones 2. Deben plantear un problema o situación bien definida: incluir sólo los elementos necesarios y suficientes para su solución y escribirse de forma clara 3. Debe comprenderse sin necesidad de leer las opciones de respuesta 4. Emplea un vocabulario adecuado para la población objetivo 5. Utiliza situaciones comprensibles para la población sustentante 6. Está libre de información que puede ser ofensiva o que incomode al alumno 7. Deben ser independientes entre si para evitar que unos ayuden a contestar otros 8. Para cada tipo de reactivo es pertinente señalar el procedimiento de resolución CARACTERÍSTICAS DEL REACTIVO
  • 27. 9. Debe evitarse, formularlos con la misma redacción utilizada en las fuentes de información, excepto cuando se trate de leyes y definiciones, (estas deberán entrecomillarse) 10. Debe evitar involucrar de manera irónica, nombres de funcionarios o instituciones 11. Evitar la mención de marcas de productos y/o situaciones que fomenten su consumo y los vicios 12. Sólo debe tener una respuesta correcta 13. No dar pistas que conduzcan a la respuesta correcta 14. Los distractores deben erigirse como “virtuales soluciones” al problema planteado, es decir, deben ser errores de razonamiento 15. Incluye referencia documental (de ser necesario) 16. Está libre de errores de redacción y ortográficos
  • 28. 1. Pertenecen al mismo contenido o tema 2. Omiten el uso de sinónimos 3. Las opciones deben guardar entre sí un equilibrio en su aspecto gramatical en: sintaxis, género, número, persona, tiempo y modo, excepto cuando se pregunte por estos aspectos en inglés y español 4. Procurar similar extensión 5. Omite el uso de expresiones como:  “todas las anteriores”  “ninguna de las anteriores”  “A y C “ o “no sé” CARACTERÍSTICAS DE LAS OPCIONES DE RESPUESTA
  • 29. 6. Omiten el uso de expresiones negativas o absolutas 7. Se ordenan de manera ascendente las cantidades y cronológicamente las fechas 8. Deben ser plausibles, es decir, que no se descarten por inferencia lógica o sentido común 9. Incluyen los errores más comunes de los sustentantes 10. Omiten respuestas que puedan ser parcialmente correctas 11. Tienen un argumento que las justifica
  • 30. 1. Es única 2. Es totalmente correcta 3. Resuelve el problema o pregunta satisfactoriamente sin ser cuestionable 4. Debe ocupar una posición aleatoria entre las opciones de respuesta CARACTERÍSTICAS DE LA RESPUESTA CORRECTA
  • 31. POR SU FORMATO: 1. Completamiento 2. Cuestionamiento directo 3. Elección de elementos 4. Jerarquización u ordenamiento 5. Relación de columnas
  • 32. Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. En las opciones de respuesta se incluyen los elementos que deben completar los espacios en blanco
  • 33. Ejemplo De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a la ____________ por unidad de ___________ de un cuerpo. A) energía - peso B) potencia - volumen C) fuerza - aceleración D) densidad - superficie
  • 34. De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a ____________ por unidad de ___________ de un cuerpo. Incluir máximo 3 espacios en blanco en la base No incluir los espacios en blanco al inicio o al final de la base
  • 35. A) energía - peso B) potencia - volumen C) fuerza - aceleración D) densidad - superficie Las opciones deben iniciar con minúsculas, salvo que sean nombres propios La longitud de las opciones de respuesta debe ser similar Cuando los elementos por completar son palabras, se separan por un espacio, un guion corto y otro espacio
  • 36. ¿Cuáles coeficientes balancean correctamente la ecuación? ____H2(g) + ____N2(g) ____NH3(G) A) 1, 1, 1 B) 1, 2, 3 C) 2, 3, 1 D) 3, 1, 2 Incluir máximo 5 espacios por completar cuando se trate de grafías o números Cuando los elementos por completar son números, se separan con comas y espacio
  • 37. A) Incorrecta. Hay más átomos de hidrógeno en los productos que en los reactivos, y más átomos de nitrógeno en los productos que en los reactivos. B) Incorrecta. Se están utilizando coeficientes que dan más átomos de hidrógeno y nitrógeno en los productos. C) Incorrecta. La ecuación no está balanceada en este caso, pues hay más átomos de hidrógeno y nitrógeno en los reactivos que en los productos. D) Correcta. Se tienen el mismo número de átomos de hidrógeno y nitrógeno en los reactivos y en los productos. Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia a cada elemento
  • 38. La base de estos reactivos se muestra como un enunciado interrogativo, una afirmación o una frase que requiere completarse en su parte final
  • 39. ¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados financieros de una empresa? A) Conocer el grado de apalancamiento B) Determinar la liquidez de la compañía C) Evaluar la rentabilidad de la inversión D) Proyectar utilidades futuras Ejemplo
  • 40. ¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados financieros de una empresa? Incluir solo la información necesaria Terminar la base colocando un signo de puntuación
  • 41. A) Conocer el grado de apalancamiento B) Determinar la liquidez de la compañía C) Evaluar la rentabilidad de la inversión D) Proyectar utilidades futuras Las opciones no deben ser más largas que la base Si la base termina en dos puntos, las opciones comienzan con minúsculas, en caso contrario comienzan con mayúscula
  • 42. A) Incorrecta. Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales de la empresa. B) Correcta. La prueba de ácido en los estados financieros mide la liquidez de una empresa. C) Incorrecta. Estudia el impacto de la mayor calidad relativa de los productos o servicios de la empresa. D) Incorrecta. La proyección de las utilidades es el cálculo de las ganancias que obtendrá una empresa en el futuro.
  • 43. Presenta una instrucción seguida de un listado que la responden o caracterizan
  • 44. Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden al grupo IA. 1. Litio 2. Calcio 3. Potasio 4. Franco 5. Titanio 6. Magnesio A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 6 D) 3, 5, 6 Ejemplo
  • 45. Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden al grupo I A. 1. Litio 2. Calcio 3. Potasio 4. Franco 5. Titanio 6. Magnesio Incluir de 4 a 7 elementos Especificar claramente la instrucción Los elementos del listado deben ser del mismo campo semántico Las viñetas del listado deben ser números
  • 46. A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 6 D) 3, 5, 6 Incluir en las opciones el mismo número de elementos Evitar que un elemento del listado aparezca en todas las opciones Ordenar los números de forma ascendente, separados por una coma y un espacio
  • 47. A) Incorrecta. El litio si corresponde al grupo IA, pero el calcio corresponde al grupo IIA, y el titanio al IVB. B) Correcta. El grupo IA, o de los metales alcalinos, se caracteriza por la pérdida de un electrón por átomo metálico. Los elementos que lo conforman son: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. C) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el francio sí corresponde al grupo IA, pero el magnesio es del grupo VIIB. D) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el titanio al IVB y el magnesio al VIIIB.
  • 48. Presenta un listado de elementos los cuales deben ordenarse de acuerdo con un criterio determinado
  • 49. Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta agrandamiento gingival de características granulomatosas en la zona anteroposterior, sangrado espontáneo y cúmulo de placa dentobacteriana. De acuerdo con los datos clínicos anteriores, ordene el plan de tratamiento fase I. 1. Eliminación de factores irritantes 2. Control de placa dentobacteriana 3. Técnica de cepillado e hilo dental 4. Curetaje cerrado 5. Profilaxis A) 1, 3, 4, 2, 5 B) 3, 4, 5, 2, 1 C) 3, 5, 2, 1, 4 D) 4, 1, 5, 2, 3 Ejemplo
  • 50. Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta agrandamiento gingival de características granulomatosas en la zona anteroposterior, sangrado espontáneo y cúmulo de placa dentobacteriana. De acuerdo con los datos clínicos anteriores, ordene el plan de tratamiento fase I. 1. Eliminación de factores irritantes 2. Control de placa dentobacteriana 3. Técnica de cepillado e hilo dental 4. Curetaje cerrado 5. Profilaxis Establecer con claridad la instrucción y al inicio del listado Omitir los puntos finales, sólo se colocan después del número en el listado Utilizar mayúsculas en el listado Evitar en el listado la inclusión de elementos de distinta naturaleza Incluir de 4 a 6 elementos en el listado
  • 51. A) 1, 3, 4, 2, 5 B) 3, 4, 5, 2, 1 C) 3, 5, 2, 1, 4 D) 4, 1, 5, 2, 3 Incluir todos los elementos del listado en las opciones Evitar que un elemento del listado ocupe el mismo lugar Separar los elementos con coma y espacio Ordenar las opciones de manera ascendente
  • 52. A) Incorrecta. La opción debe iniciar con instrucciones de higiene oral y control de placa para continuar con operatoria, y en esta opción se inicia con eliminación de factores irritantes. B) Incorrecta. Aunque en pacientes periodontales el plan siempre inicia con instrucciones de higiene oral, el siguiente paso no puede ser el curetaje cerrado. C) Correcta. En una paciente periodontal embarazada es imprescindible enseñar la técnica de cepillado, eliminar la placa con profilaxis y controlar esta para i9niciar posteriormente con la fase operatoria. El control estricto de la placa es imprescindible para iniciar el retiro de lesiones cariosas. D) Incorrecta. En esta opción no se da priodidad a la técnica de cepillado y eliminación de placa con profilaxis, por lo que no corresponde con el plan correcto para el tratamiento necesario.
  • 53. Presenta dos listados de elementos que se vinculan entre sí conforme a ciertos criterios
  • 54. Función a) Absorbe el calor b) Cede el calor al sistema c) Cede el frío necesario al sistema d) Estrangula el refrigerante e) Aumenta la presión Equipo 1. Compresor 2.Condensador 3. Evaporador 4. Tubo capilar A) 1a, 2e, 3c, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4e C) 1d, 2b, 3e, 4c D) 1e, 2b, 3a, 4d Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función que realiza el fluido refrigerante dentro del mismo. Ejemplo
  • 55. Función a) b) c) d) e) Equipo 1. 2. 3. 4. Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función que realiza el fluido refrigerante dentro del mismo. La instrucción debe mencionar la relación entre ambas columnas Asignar un título en singular a cada columna, los cuales deben ir centrados y con negritas Utilizar números en la primera columna, la cual debe contener menos información Utilizar literales seguidas de un paréntesis en la segunda columna Incluir un elemento más en la segunda columna
  • 56. Cuidar que las literales esten presentes en las opciones Las literales deben ser organizadas de manera ascendente A) 1a, 2e, 3c, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4e C) 1d, 2b, 3e, 4c D) 1e, 2b, 3a, 4d
  • 57. A) Incorrecta. Aunque la función del tubo capilar es estrangular el refrigerante (4d), las opciones 1a, 2e y 3c no corresponden, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor y el evaporador lo absorbe. B) Incorrecta. Aunque la función del evaporador es absorber el calor (3a), las opciones 1b, 2c y 4e no corresponden, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante. C) Incorrecta. Aunque la función del condensador es ceder el calor (2b), las opciones 1d, 3e y 4c no corresponden, ya que el evaporador absorbe el calor, el compresor aumenta la presión del fluido y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante. D) Correcta. Todos los equipos cumplen adecuadamente con su función, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor, el evaporador absorbe el calor y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante.
  • 58. NIVEL DE COMPLEJIDAD TIPOS DE APRENDIZAJE SECUENCIA CRONOLOGICA ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA CONSTRUIR BUENOS INSTRUMENTOS 1 FACTUAL 2 PROCEDIMENTAL 3 ACTITUDINAL  Planear contenidos a evaluar, asociados a niveles cognitivos  Equilibrar la prueba con reactivos de nivel medio en su mayoría y pocos en bajo y alto  Incluir entre tres y cuatro tipos de reactivos, ya que cada uno supone en su resolución una operación mental distinta  Hacer comprensibles las instrucciones de resolución y observar la normatividad  Que la prueba sea examinada por otra persona
  • 59. Correo electrónico: evaluacion.educativapuebla@gmail.com Lic. Betty Dimas Olea Lic. Claudia Elizabeth Báez Huerta Teléfonos y fax: 01 (222) 2 29 69 01 01 (222) 2 29 69 04