SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE VALORACIÓNRúbricas - Rubric en inglés

                                                                       IDEAS BASICAS

Una Matriz de Valoración (Rúbrica - Rubric en inglés [1]) facilita la Calificación del desempeño del estudiante en las áreas del currículo (materias o temas) que
son complejas, imprecisas y subjetivas. Esta Matriz podría explicarse como un listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten
valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular.

Con ese fin establece una gradación (niveles) de la calidad de los diferentes criterios con los que se puede desarrollar un objetivo, una competencia, un
contenido o cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en el proceso de aprendizaje.

Generalmente se diseña de manera que el estudiante pueda ser evaluado en forma "objetiva" y consistente. Al mismo tiempo permite al profesor especificar
claramente qué espera del estudiante y cuáles son los criterios con los que se van a calificar un objetivo previamente establecido, un trabajo, una presentación
o un reporte escrito, de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle con los alumnos.

En el nuevo paradigma de la educación las Matrices de Valoración se están utilizando para darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones tradicionales
expresadas en números o letras.

De acuerdo pues con lo anteriormente expuesto, una Matriz de Valoración sirve para averiguar cómo está aprendiendo el estudiante, y en ese sentido se puede
considerar como una herramienta de evaluación formativa, cuando se convierte en parte integral del proceso de aprendizaje. Esto se logra en las siguientes
situaciones: cuando a los estudiantes se les involucra en el proceso de evaluación de su propio trabajo (auto evaluación), del trabajo de sus compañeros o
cuando el estudiante, familiarizado ya con la Matriz de Valoración, participa en su diseño.

Si partimos de la premisa de que la evaluación tiene como propósito fundamental proporcionar información sobre los distintos momentos del aprendizaje del
estudiante, esta herramienta ofrece ventajas claras como son:

  Es poderosa para el maestro y para evaluar
  Promueve expectativas sanas de aprendizaje pues clarifica cuáles son los objetivos del maestro y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes
  Enfoca al maestro para que determine de manera específica los criterios con los cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante
  Permite al maestro describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar
Permite que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con que serán evaluados
  Aclara al estudiante cuales son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y el de sus compañeros
  Permite que el estudiante evalúe y haga una revisión final a sus trabajo, antes de entregarlo al profesor.
  Indica con claridad al estudiante las áreas en las que tiene falencias y con éste conocimiento planear con el maestro los correctivos a aplicar
  Provee al maestro información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando
  Proporciona a los estudiantes retro alimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar
  Reduce la subjetividad en la evaluación
  Promueve la responsabilidad
  Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los estándares de desempeño establecidos y en el trabajo del estudiante.
  Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso del estudiante
  Es fácil de utilizar y de explicar
Puede hablarse de dos tipos de Matrices de Valoración, la Comprehensiva (total) y la Analítica.

En la Comprehensiva el profesor evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen. En contraposición, con la
Matriz de Valoración Analítica el profesor evalúa inicialmente, por separado, las diferentes partes del producto o desempeño y luego suma el puntaje de estas
para obtener una calificación total (Moskal, 2000; Nitko, 2001)

Las matrices comprehensivas regularmente se utilizan cuando pueden aceptarse pequeños errores en alguna de las partes del proceso, sin que ellas alteren la
buena calidad del producto final. Son más apropiadas cuando las actividades de desempeño requieren que el estudiante produzca una respuesta sin que
necesariamente haya una respuesta correcta única. El objetivo de los trabajos o desempeños que en esta forma se califican se centran en la calidad, dominio o
comprensión generales tanto del contenido específico como de las habilidades que incluye la evaluación en un proceso unidimensional.

El uso de las Matrices de Valoración Comprehensiva para calificar, puede resultar en un proceso más rápido que utilizar las Matrices Analíticas con el mismo
fin. Esto en gran parte se debe a que el maestro debe leer o examinar el producto o desempeño del estudiante una sola vez, con el objeto de tener una idea
general de lo que el estudiante pudo lograr. Como en estos casos lo que se busca es la valoración general casi siempre se usan cuando el propósito de la
valoración es por su naturaleza sumativo. Con este tipo de valoración muy poca retroalimentación puede darse al estudiante

Ejemplo de Plantilla para Matrices de Valoración Comprehensivas
Calificaci                                 Descripción
   ón
             Demuestra total comprensión del problema. Todos los requerimientos de la
    5
             tarea están incluidos en la respuesta
             Demuestra considerable comprensión del problema. Todos los requerimientos
    4
             de la tarea están incluidos en la respuesta.
             Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor cantidad de
    3
             requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta.
             Demuestra poca comprensión del problema. Muchos de los requerimientos de
    2
             la tarea faltan en la respuesta.
    1        No comprende el problema.
    0        No responde. No intentó hacer la tarea.
Las matrices analíticas se prefieren cuando se solicita en los desempeños una respuesta muy enfocada,
 esto es, para situaciones en las cuáles hay a lo sumo dos respuestas válidas y la creatividad no es
 importante en la respuesta. Como se mencionó anteriormente, en este caso el proceso de calificación es
 más lento, especialmente porque se evalúan individualmente diferentes habilidades o características que
 requieren que el maestro examine el producto varias veces. Por eso tanto su elaboración como su
 aplicación requieren tiempo. Cabe destacar eso sí que la ventaja de usar las matrices de valoración
 analíticas es enorme. La cantidad de retroalimentación que ofrecen para el estudiante y el maestro es
 muy significativa. Los estudiantes reciben retroalimentación en cada uno de los aspectos o características
 evaluados , lo que no sucede con el enfoque comprehensivo. Lo anterior hace posible crear un "perfil" de
 las fortalezas y debilidades específicas de cada estudiante con el fin de establecer un curso de acción para
 mejorar éstas últimas. Es decir, las matrices de valoración analítica promueven una valoración formativa.

 En este artículo nos vamos a concentrar en la exposición de las matrices analítica

 COMO HACER UNA MATRIZ DE VALORACIÓN.

 Existen diversas formas de hacer una Matriz de Valoración; sin embargo, todas incluyen algunas
 características comunes que son:

1. Busque un buen Modelo e identifique las características que definen un buen trabajo. Permita que los
       estudiantes se familiaricen con él.
2. Revise detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar .
3. Establezca con claridad dentro de esa área o unidad un (unos) objetivo(s) , desempeño(s),
       comportamiento(s), competencia(s) o actividad(es) en los que se va a enfocar. Determine cuáles va
       a evaluar.
4. Describa lo más claramente posible, los criterios de desempeño específicos que va a utilizar para llevar a
        cabo la evaluación de esas áreas. Estos deben permitir establecer qué tanto ha aprendido el
        estudiante del tema que se está trabajando.
5. Diseñe una escala de calidad para calificarlas, esto es, establezca los niveles de desempeño que puede
        alcanzar el estudiante. Estos pueden ir por ejemplo, de excelente hasta pobre.
6. Revise lo que ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no le falta nada
7. Practique el modelo o matriz.
  Cuando haya clarificado los pasos anteriores comience a construir la Matriz teniendo en cuenta lo
  siguiente:

   Por lo general, la escala de calidad para calificar los diversos aspectos a evaluar, se ubica en la fila
       horizontal superior, con una gradación que vaya de mejor a peor. Es muy importante que la
       gradación de esta escala sea obvia y precisa para que haya diferencia en los distintos grados que se
       pueden lograr en el aprendizaje de un tema propuesto.
   En la primera columna vertical se ubican los aspectos o elementos que se han seleccionado para
       evaluar.
   En las celdas centrales se describe de la forma más clara y concisa posible los criterios que se van a
       utilizar para evaluar esos aspectos. Recuerde que estas celdas centrales explican cuáles son las
       características de un trabajo excelente, de uno malo y las variaciones intermedias entre el uno y el
       otro.
Para ver esta película, debe
                                          disponer de QuickTime™ y de
                                    un descompresor TIFF (sin comprimir).




Para terminar lo invitamos a conocer algunos ejemplos de Matrices y a practicar el diseño de sus propias
Matrices con Rubistar

CRÉDITOS:

EDUTEKA agradece muy especialmente a los profesores Piedad Gómez, María del Pilar Aguirre, Fernando
Posso y Guillermo García; todos ellos del Colegio Bolívar, Cali, Colombia, por la colaboración prestada en
la realización de este documento.
REFERENCIAS:

[1] Cuando se busca la traducción al español de la palabra RUBRIC (Rúbrica, huella) esta no tiene ningún
significado en el contexto de la educación en el que se va a utilizar. EDUTEKA seguirá refiriéndose al
RUBRIC como Matriz de Valoración.

BIBLIOGRAFÍA:

 Goodrich Andrade, Heidi. Understanding Rubrics.
 Mertler, Craig A. Designing Scoring Rubrics for your Classroom. Practical Assessment, Research &
     Evaluation, 2001. ERIC Clearinghouse.
 Education Issues in America. Honors 3382. St. Edward's University, Austin, Texas, Estados Unidos.
Fecha de publicación en EDUTEKA: Julio 27 de 2002.Fecha de la última actualización: Julio 27 de 2002.

VER ADEMAS
 Saber qué saben Los estudiantes (Resumen Ejecutivo)
 La Evaluación, Estrategia para Mejorar la Calidad Educativa
 ¿Cefalalgia? ¿Está Loco el MEN?
 Las Preguntas de Elección Múltiple y la Taxonomía de Bloom
 Los Estudiantes, Partícipes de su Propia Evaluación
 La Valoración en el Salón de Clase
 La Valoración Auténtica
 Tipos de Preguntas: ¿Cerradas o Abiertas?
 Ejemplos de Matrices de Valoración
 Construcción 'en línea' de Matrices de Valoración

Más contenido relacionado

DOCX
Diseño del plan de evaluación
DOCX
Rubrica de evaluacion
DOCX
Resumen evaluacion
PPT
Evaluación por competencias2
PPTX
Rúbrica de-evaluación
PDF
La rubrica como instrumento de evaluación
PPT
Rubricas de evaluacion
DOCX
Diseño del plan de evaluación
Rubrica de evaluacion
Resumen evaluacion
Evaluación por competencias2
Rúbrica de-evaluación
La rubrica como instrumento de evaluación
Rubricas de evaluacion

La actualidad más candente (19)

DOCX
Rubrica de-evaluacion.
PPTX
Pruebas escritas
PPTX
Rúbricas(4)
DOCX
Ana chimbolema
DOC
Taller elaboracion de rubricas
PPTX
Evaluacio..
PPT
PlanificacióN Pruebas
PPTX
Introduccion a las evaluaciones objetivas
DOC
Formatos instrumentos evaluacion
DOCX
Documento Rúbrica
PPSX
Prueba escrita marzo 2008 210
ODP
Presentación Prueba Escrita 2011.
PPTX
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
PPT
Qué es una rúbrica
DOCX
Tipo de evaluación
PPTX
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
PPS
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
PPT
Rubricas
Rubrica de-evaluacion.
Pruebas escritas
Rúbricas(4)
Ana chimbolema
Taller elaboracion de rubricas
Evaluacio..
PlanificacióN Pruebas
Introduccion a las evaluaciones objetivas
Formatos instrumentos evaluacion
Documento Rúbrica
Prueba escrita marzo 2008 210
Presentación Prueba Escrita 2011.
Pptallerdisenoderubricasfinal 121007140742-phpapp02
Qué es una rúbrica
Tipo de evaluación
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Rubricas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentación de los resultados del taller
DOCX
Motores monofasicos de fase partida
DOC
Transformational Leadership "What's Gender Got to Do With It?"
DOCX
Tcc_LESÕES POR ESFORÇOS REPETITIVOS (LER)
DOCX
Plan de negocio
DOC
Resumen Manual 22 Cepal
PPTX
La imagen corporativa
PDF
Apple Study: 8 easy steps to beat Microsoft (and Google)
DOCX
Femicidios
PDF
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
PDF
PDF
Nivelación geométrica de precisión
DOC
Decreto 6 09 manejo de residuos
PPTX
1. medicina legal conceptos
PPTX
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
PDF
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
PDF
Programa de estudio 2° básico matemáticas
PDF
DiseñO Cualitativo
PDF
Top tendencias 2014 iab espana
PDF
Gestion de proyectos
Presentación de los resultados del taller
Motores monofasicos de fase partida
Transformational Leadership "What's Gender Got to Do With It?"
Tcc_LESÕES POR ESFORÇOS REPETITIVOS (LER)
Plan de negocio
Resumen Manual 22 Cepal
La imagen corporativa
Apple Study: 8 easy steps to beat Microsoft (and Google)
Femicidios
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Nivelación geométrica de precisión
Decreto 6 09 manejo de residuos
1. medicina legal conceptos
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL-GRUPO3
Sistemas Administrativos y Sistemas Operativos
Programa de estudio 2° básico matemáticas
DiseñO Cualitativo
Top tendencias 2014 iab espana
Gestion de proyectos
Publicidad

Similar a Matriz de valoración rúbricas (20)

PPTX
Rúbricas, presentación
PPT
Evaluación por competencias (7)
PPTX
Matriz de valoración
PDF
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
PDF
Archivo pdf
PPTX
DOCX
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
PPTX
evaluador de patria de las rublias se eagvh
PDF
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
DOCX
Rúbricas de evaluación
DOCX
Trabajo escrito rubrica
DOCX
Trabajo escrito rubrica -
DOCX
Trabajo escrito rubrica
DOCX
Trabajo escrito rubrica
DOCX
rubrica de evaluacion
DOCX
Trabajo escrito rubrica
DOCX
Trabajo escrito rubrica
PPTX
Rúbrica de-evaluación
PDF
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
PPT
Taller Rubricas 2007
Rúbricas, presentación
Evaluación por competencias (7)
Matriz de valoración
Cómo hacer una rúbrica o matriz de valoración
Archivo pdf
Investigaciòn sobre el instrumento de evaluación; rúbrica
evaluador de patria de las rublias se eagvh
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Rúbricas de evaluación
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica -
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
rubrica de evaluacion
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
Rúbrica de-evaluación
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Taller Rubricas 2007

Más de Claudia Palma Fuentes (6)

PPTX
Artes infantil
DOCX
Un derecho humano fundamental desde 1948 la vivienda
DOCX
Mapa como llegar a pueblo andaluz
PDF
Schiefelbein chapter1 new
PPT
Artes infantil
Un derecho humano fundamental desde 1948 la vivienda
Mapa como llegar a pueblo andaluz
Schiefelbein chapter1 new

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Matriz de valoración rúbricas

  • 1. MATRIZ DE VALORACIÓNRúbricas - Rubric en inglés IDEAS BASICAS Una Matriz de Valoración (Rúbrica - Rubric en inglés [1]) facilita la Calificación del desempeño del estudiante en las áreas del currículo (materias o temas) que son complejas, imprecisas y subjetivas. Esta Matriz podría explicarse como un listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular. Con ese fin establece una gradación (niveles) de la calidad de los diferentes criterios con los que se puede desarrollar un objetivo, una competencia, un contenido o cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en el proceso de aprendizaje. Generalmente se diseña de manera que el estudiante pueda ser evaluado en forma "objetiva" y consistente. Al mismo tiempo permite al profesor especificar claramente qué espera del estudiante y cuáles son los criterios con los que se van a calificar un objetivo previamente establecido, un trabajo, una presentación o un reporte escrito, de acuerdo con el tipo de actividad que desarrolle con los alumnos. En el nuevo paradigma de la educación las Matrices de Valoración se están utilizando para darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones tradicionales expresadas en números o letras. De acuerdo pues con lo anteriormente expuesto, una Matriz de Valoración sirve para averiguar cómo está aprendiendo el estudiante, y en ese sentido se puede considerar como una herramienta de evaluación formativa, cuando se convierte en parte integral del proceso de aprendizaje. Esto se logra en las siguientes situaciones: cuando a los estudiantes se les involucra en el proceso de evaluación de su propio trabajo (auto evaluación), del trabajo de sus compañeros o cuando el estudiante, familiarizado ya con la Matriz de Valoración, participa en su diseño. Si partimos de la premisa de que la evaluación tiene como propósito fundamental proporcionar información sobre los distintos momentos del aprendizaje del estudiante, esta herramienta ofrece ventajas claras como son: Es poderosa para el maestro y para evaluar Promueve expectativas sanas de aprendizaje pues clarifica cuáles son los objetivos del maestro y de qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes Enfoca al maestro para que determine de manera específica los criterios con los cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante Permite al maestro describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el estudiante debe alcanzar
  • 2. Permite que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con que serán evaluados Aclara al estudiante cuales son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y el de sus compañeros Permite que el estudiante evalúe y haga una revisión final a sus trabajo, antes de entregarlo al profesor. Indica con claridad al estudiante las áreas en las que tiene falencias y con éste conocimiento planear con el maestro los correctivos a aplicar Provee al maestro información de retorno sobre la efectividad del proceso de enseñanza que está utilizando Proporciona a los estudiantes retro alimentación sobre sus fortalezas y debilidades en las áreas que deben mejorar Reduce la subjetividad en la evaluación Promueve la responsabilidad Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los estándares de desempeño establecidos y en el trabajo del estudiante. Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso del estudiante Es fácil de utilizar y de explicar Puede hablarse de dos tipos de Matrices de Valoración, la Comprehensiva (total) y la Analítica. En la Comprehensiva el profesor evalúa la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen. En contraposición, con la Matriz de Valoración Analítica el profesor evalúa inicialmente, por separado, las diferentes partes del producto o desempeño y luego suma el puntaje de estas para obtener una calificación total (Moskal, 2000; Nitko, 2001) Las matrices comprehensivas regularmente se utilizan cuando pueden aceptarse pequeños errores en alguna de las partes del proceso, sin que ellas alteren la buena calidad del producto final. Son más apropiadas cuando las actividades de desempeño requieren que el estudiante produzca una respuesta sin que necesariamente haya una respuesta correcta única. El objetivo de los trabajos o desempeños que en esta forma se califican se centran en la calidad, dominio o comprensión generales tanto del contenido específico como de las habilidades que incluye la evaluación en un proceso unidimensional. El uso de las Matrices de Valoración Comprehensiva para calificar, puede resultar en un proceso más rápido que utilizar las Matrices Analíticas con el mismo fin. Esto en gran parte se debe a que el maestro debe leer o examinar el producto o desempeño del estudiante una sola vez, con el objeto de tener una idea general de lo que el estudiante pudo lograr. Como en estos casos lo que se busca es la valoración general casi siempre se usan cuando el propósito de la valoración es por su naturaleza sumativo. Con este tipo de valoración muy poca retroalimentación puede darse al estudiante Ejemplo de Plantilla para Matrices de Valoración Comprehensivas
  • 3. Calificaci Descripción ón Demuestra total comprensión del problema. Todos los requerimientos de la 5 tarea están incluidos en la respuesta Demuestra considerable comprensión del problema. Todos los requerimientos 4 de la tarea están incluidos en la respuesta. Demuestra comprensión parcial del problema. La mayor cantidad de 3 requerimientos de la tarea están comprendidos en la respuesta. Demuestra poca comprensión del problema. Muchos de los requerimientos de 2 la tarea faltan en la respuesta. 1 No comprende el problema. 0 No responde. No intentó hacer la tarea.
  • 4. Las matrices analíticas se prefieren cuando se solicita en los desempeños una respuesta muy enfocada, esto es, para situaciones en las cuáles hay a lo sumo dos respuestas válidas y la creatividad no es importante en la respuesta. Como se mencionó anteriormente, en este caso el proceso de calificación es más lento, especialmente porque se evalúan individualmente diferentes habilidades o características que requieren que el maestro examine el producto varias veces. Por eso tanto su elaboración como su aplicación requieren tiempo. Cabe destacar eso sí que la ventaja de usar las matrices de valoración analíticas es enorme. La cantidad de retroalimentación que ofrecen para el estudiante y el maestro es muy significativa. Los estudiantes reciben retroalimentación en cada uno de los aspectos o características evaluados , lo que no sucede con el enfoque comprehensivo. Lo anterior hace posible crear un "perfil" de las fortalezas y debilidades específicas de cada estudiante con el fin de establecer un curso de acción para mejorar éstas últimas. Es decir, las matrices de valoración analítica promueven una valoración formativa. En este artículo nos vamos a concentrar en la exposición de las matrices analítica COMO HACER UNA MATRIZ DE VALORACIÓN. Existen diversas formas de hacer una Matriz de Valoración; sin embargo, todas incluyen algunas características comunes que son: 1. Busque un buen Modelo e identifique las características que definen un buen trabajo. Permita que los estudiantes se familiaricen con él. 2. Revise detalladamente el contenido o unidad que se va a estudiar . 3. Establezca con claridad dentro de esa área o unidad un (unos) objetivo(s) , desempeño(s), comportamiento(s), competencia(s) o actividad(es) en los que se va a enfocar. Determine cuáles va a evaluar.
  • 5. 4. Describa lo más claramente posible, los criterios de desempeño específicos que va a utilizar para llevar a cabo la evaluación de esas áreas. Estos deben permitir establecer qué tanto ha aprendido el estudiante del tema que se está trabajando. 5. Diseñe una escala de calidad para calificarlas, esto es, establezca los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos pueden ir por ejemplo, de excelente hasta pobre. 6. Revise lo que ha plasmado en la matriz para asegurarse de que no le falta nada 7. Practique el modelo o matriz. Cuando haya clarificado los pasos anteriores comience a construir la Matriz teniendo en cuenta lo siguiente: Por lo general, la escala de calidad para calificar los diversos aspectos a evaluar, se ubica en la fila horizontal superior, con una gradación que vaya de mejor a peor. Es muy importante que la gradación de esta escala sea obvia y precisa para que haya diferencia en los distintos grados que se pueden lograr en el aprendizaje de un tema propuesto. En la primera columna vertical se ubican los aspectos o elementos que se han seleccionado para evaluar. En las celdas centrales se describe de la forma más clara y concisa posible los criterios que se van a utilizar para evaluar esos aspectos. Recuerde que estas celdas centrales explican cuáles son las características de un trabajo excelente, de uno malo y las variaciones intermedias entre el uno y el otro.
  • 6. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor TIFF (sin comprimir). Para terminar lo invitamos a conocer algunos ejemplos de Matrices y a practicar el diseño de sus propias Matrices con Rubistar CRÉDITOS: EDUTEKA agradece muy especialmente a los profesores Piedad Gómez, María del Pilar Aguirre, Fernando Posso y Guillermo García; todos ellos del Colegio Bolívar, Cali, Colombia, por la colaboración prestada en la realización de este documento.
  • 7. REFERENCIAS: [1] Cuando se busca la traducción al español de la palabra RUBRIC (Rúbrica, huella) esta no tiene ningún significado en el contexto de la educación en el que se va a utilizar. EDUTEKA seguirá refiriéndose al RUBRIC como Matriz de Valoración. BIBLIOGRAFÍA: Goodrich Andrade, Heidi. Understanding Rubrics. Mertler, Craig A. Designing Scoring Rubrics for your Classroom. Practical Assessment, Research & Evaluation, 2001. ERIC Clearinghouse. Education Issues in America. Honors 3382. St. Edward's University, Austin, Texas, Estados Unidos. Fecha de publicación en EDUTEKA: Julio 27 de 2002.Fecha de la última actualización: Julio 27 de 2002. VER ADEMAS Saber qué saben Los estudiantes (Resumen Ejecutivo) La Evaluación, Estrategia para Mejorar la Calidad Educativa ¿Cefalalgia? ¿Está Loco el MEN? Las Preguntas de Elección Múltiple y la Taxonomía de Bloom Los Estudiantes, Partícipes de su Propia Evaluación La Valoración en el Salón de Clase La Valoración Auténtica Tipos de Preguntas: ¿Cerradas o Abiertas? Ejemplos de Matrices de Valoración Construcción 'en línea' de Matrices de Valoración