SlideShare una empresa de Scribd logo
RÚBRICASACADEMIAS DE ZONAOCTUBRE DE 2009ACADEMIAS DE ZONAOCTUBRE DE 2009
TIPOS DE EVALUACIÓN Y SUS INSTRUMENTOSEn la evaluación, sea formativa o sumativa, se cuenta con ciertos instrumentos.Es decir, si queremos evaluar el proceso algunas herramientas resultan mejores que otras, y si queremos evaluar el resultado tenemos acceso a otras más idóneas.
TIPOS DE EVALUACIÓNCuando evaluamos en el aula, tenemos que diseñar un plan de evaluación que incluya instrumentos para identificar el desempeño en el proceso, así como también instrumentos para reconocer los resultados obtenidos, de forma que el estudiante le quede muy claro y de manera objetiva, válida, confiable, transparente, y con miras a la toma de decisiones y la rendición de cuentas, lo que debe hacer para que lo evalúen.
¿QUÉ ES UNA RÚBRICA?Es el instrumento que define las características que debe tener todo aquello que utilizaremos para evaluar.Son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada.En ella se describe claramente lo que observará el docente para llevar a cabo esa evaluación.
Ahumada emplea el término:“Matrices de valoración” para denominar a las rúbricas, pues están construidas a partir de la intersección de dos dimensiones:A) Los criterios o indicadores de calidadB) La definición cualitativaMontecinos (2003)  señala que una rúbrica responde a las siguientes preguntas:¿Qué aspectos caracterizan la ejecución de un especialista o experto?¿Cuáles son las características que distinguen entre una ejecución excelente, buena, promedio y deficiente?
CLASES DE RÚBRICAS:HOLÍSTICA, es decir general, que define lo que se espera que el alumno/a lleve a cabo para lograr una calificación y  se utilizan cuando queremos que no haya dificultad en calificar ciertos procesos que se distinguen por ser formativos, esto es, que se centran en el desempeño, en la formación de hábitos cotidianos, en la responsabilidad.
CLASES DE RÚBRICAS.ANALÍTICA, consiste en definir de manera específica y desglosada cuáles son las respuestas en cada uno de los instrumentos, así como qué deben incluir por reactivo o por tema.
Rúbricas(4)
Las Rúbricas…Pueden compartirse en la clase y permiten al docente enseñar al grupo los atributos deseables de una buena presentación oral o de un buen trabajo escrito.Empleada de esta manera, la rúbrica permitirá al docente tanto modelar como retroalimentar los desempeños esperados, y en el caso del alumno ofrecerá elementos para la autoevaluación y la regulación personal del aprendizaje.
BENEFICIOS: (Goodrich 1997)Permiten mejorar y supervisar el desempeño del alumno, al establecer expectativas claras y criterios concisos para logar dichas expectativas.Ayudan a definir en qué consiste la “calidad” de los aprendizajes, lo que permite que alumnos y profesores realicen juicios reflexivos sobre su trabajo y el de los demás.Ayudan a los profesores a incrementar la propia calidad de su enseñanza, pues le permiten focalizar y destacar los aspectos particulares que desean modelar en sus alumnos, ya que abarcan tanto procesos como productos del aprendizaje.
Beneficios…Incrementan el sentido de responsabilidad y la autodirección de los alumnos.Consolidan estrategias para la autoevaluación y la evaluación de pares.Retroalimentan a los alumnos acerca de sus fortalezas y de las áreas que requieren mejorar.Debido a que por lo general se presentan tres, cuatro o hasta cinco niveles de calidad del desempeño (novato, principiante, competente, proficiente y experto), el profesor puede ajustar las rúbricas a las características de clases muy heterogéneas, considerando tanto a los alumnos con necesidades educativas especiales como a los sobresalientes.
Ejemplo de Rúbrica Holística:Rúbrica de las tareas de 3º de Español en el mes de mayo.Durante este mes se dejarán muchas tareas, lo que el docente observará para calificar es:1.- Que la tarea se entregue a tiempo.2.- Que la tarea este terminada.3.- Que se encuentre bien presentada: buena letra, con ortografía y redacción.4.- Que tenga los datos del alumno/a: escuela, nombre, fecha, grupo, grado.5.- Que cumpla con los contenidos que se han solicitado de manera completa.6.- Que sea original del alumno, no copiada, que no cuente con ideas de otros.
Rúbrica para la Autoevaluación de un alumno.
RúbricasevalúansonAprendizaje SituadoMatrices de VerificaciónrequierecomoEstrategia de Evaluación AuténticaevalúanDesempeño entendido comoparaMaestro-alumnoAlumno-alumnoAutoevaluaciónestableceNiveles de dominioPericiabuscaEvaluar el aprendizaje de conceptos, procedimientos, estrategias, actitudesCualitativoCuantitativo sonPuntuaciones numéricassituaciones realesenNovato->experto
Breviario culturalLa palabra rúbrica deriva del latín ruber que significa rojo. En la época medieval un rubric era un conjunto de instrucciones que acompañaban a una ley o norma del servicio litúrgico. Estas instrucciones se escribían en rojo. Las letras en rojo se interpretaban como instrucciones de la autoridad.Hoy en día, en la evaluación de los objetivos de desempeño una rúbrica aporta un conjunto de instrucciones que guían la evaluación del aprendizaje de los alumnos.Fuente:   http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
Elaboración de rúbricasSeleccionar un proceso o producto a enseñar-aprender.Buscar modelo de un buen trabajo.Seleccionar los aspectos a evaluar.Establecer el número de niveles en la escala de clasificación (generalmente de 3-5).Formular la descripción de los criterios de ejecución de cada nivel y aspecto a evaluar.http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
DIMENSIONES Y CRITERIOSEXCEPCIONALADMIRABLEACEPTABLEAMATEUR PARTICIPACIÓN GRUPALTodos los estudiantes participan con entusiasmoAl menos ¾ de los estudiantes participan activamenteAl menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propiasSólo una o dos personas participan activamenteRESPONSABILIDAD COMPARTIDATodos comparten por igual la responsabilidad sobre la tareaLa mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tareaLa responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupoLa responsabilidad recae en una sola persona     CALIDAD DE LA INTERACCIÓNHabilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demásLos estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tareaAlguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativasMuy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados.   ROLES DENTRO DEL GRUPOC/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de rolesCada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistenteHay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos.No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.RÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

Más contenido relacionado

PDF
DOSIFICACIONES DE LOS TRES GRADOS TELESECUNDARIA
DOC
Malla curricular educacion fisica 2017
PPT
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
PDF
CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
DOCX
Ficha de antropométrica
PDF
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
PDF
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
DOCX
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
DOSIFICACIONES DE LOS TRES GRADOS TELESECUNDARIA
Malla curricular educacion fisica 2017
Métodos y Técnicas de enseñanza en Educación Física
CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA.pdf
Ficha de antropométrica
Acta 01 15 acuerdos evaluación de desempeño docentes 1278
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Contenidos de los bloques de educación física secundaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PDF
Criterios de evaluación
DOCX
1º SESION-SEM 01-UNIDAD 01 2023 - 2024.docx
DOCX
planificacion 4TO Educacion Fisica.docx
PPTX
actividades que permitan desarrollar la construcción de la identidad corporal
PPTX
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
DOCX
Pca educacion fisica
PDF
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
PDF
Acta no.1 consejo academico 2018
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO
PDF
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
PDF
Experiencia N° 03-Educación Física
PDF
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
DOCX
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
PDF
Artistica
DOCX
Criterios de evaluación voleibol
PDF
Planificación en Educación Física
DOCX
modelo de certificado laboral.docx
DOCX
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
DOCX
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
Criterios de evaluación
1º SESION-SEM 01-UNIDAD 01 2023 - 2024.docx
planificacion 4TO Educacion Fisica.docx
actividades que permitan desarrollar la construcción de la identidad corporal
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
Pca educacion fisica
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Acta no.1 consejo academico 2018
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA DESARROLLADO
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Experiencia N° 03-Educación Física
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
sesion-de-Aprendizaje-de-Futbol-TECNICAS-FUNDAMENTOS.docx
Artistica
Criterios de evaluación voleibol
Planificación en Educación Física
modelo de certificado laboral.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
Publicidad

Similar a Rúbricas(4) (20)

PPTX
la Rúbrica de noveno ciclo de educación primaria
PDF
Rúbricas de evaluación
PDF
Escuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdf
PPT
Que Son Las Rubricas
DOCX
Rubrica de evaluacion
PDF
v2diseñoderubricasevaluacion pshcbvfffvv
PDF
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
DOCX
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
DOCX
Resumen de rúbrica de evaluación
PPTX
RÚBRICAS.pptx
PPTX
trabajo rublicas de evaluacion.pptx ffffff
PPTX
evaluador de patria de las rublias se eagvh
PDF
1. RUBRICA_CAP_15_ SIERRA GLZ_SOSA RMZ_GLZ GARIBAY_.pdf
PPTX
RUBRICAS DE EVALUACIÓN EN EL DESMPEÑO ACADEMICO UNIVERSITARIO.pptx
PPTX
Evaluación auténtica. Las rúbricas como instrumento de evaluación
PPTX
Evaluación auténtica. Las rúbricas como instrumento
PPT
RúBricas Dgems Comision
PPTX
Presentación1
PPTX
Rúbrica de-evaluación
PPTX
Rúbrica de-evaluación
la Rúbrica de noveno ciclo de educación primaria
Rúbricas de evaluación
Escuela-de-Verano-Evaluacion-de-aprendizajes-utilizando-rubricas.pdf
Que Son Las Rubricas
Rubrica de evaluacion
v2diseñoderubricasevaluacion pshcbvfffvv
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Exposiciòn rùbrica de evaluaciòn
Resumen de rúbrica de evaluación
RÚBRICAS.pptx
trabajo rublicas de evaluacion.pptx ffffff
evaluador de patria de las rublias se eagvh
1. RUBRICA_CAP_15_ SIERRA GLZ_SOSA RMZ_GLZ GARIBAY_.pdf
RUBRICAS DE EVALUACIÓN EN EL DESMPEÑO ACADEMICO UNIVERSITARIO.pptx
Evaluación auténtica. Las rúbricas como instrumento de evaluación
Evaluación auténtica. Las rúbricas como instrumento
RúBricas Dgems Comision
Presentación1
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
Publicidad

Más de angiesalgado (20)

PDF
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
PDF
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
PPTX
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
PDF
UBICACIÓN CURRICULAR
PDF
Calendario actividades alumno
PDF
Cuadro ISTE
PDF
Certificación Docente HDT
DOCX
Planeaciòn poesía
DOCX
Rúbrica de curso en linea tics
PPSX
Elementos de un curso en linea
PDF
El alineamiento nvo
PPSX
El cuento diapositivas mod
PDF
El aprendizaje nvo tics
PDF
El alineamiento nvo
PDF
Libro1 ejercicio 2 tic oficio
PPSX
El cuento diapositivas mod
PDF
Boleta excel
PDF
Ejercicio efemerides
PPT
Cuerpo humano
PPT
Cuerpo humano
CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTE
CALENDARIO DE ACTIVIDADES ALUMNO
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
UBICACIÓN CURRICULAR
Calendario actividades alumno
Cuadro ISTE
Certificación Docente HDT
Planeaciòn poesía
Rúbrica de curso en linea tics
Elementos de un curso en linea
El alineamiento nvo
El cuento diapositivas mod
El aprendizaje nvo tics
El alineamiento nvo
Libro1 ejercicio 2 tic oficio
El cuento diapositivas mod
Boleta excel
Ejercicio efemerides
Cuerpo humano
Cuerpo humano

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Rúbricas(4)

  • 1. RÚBRICASACADEMIAS DE ZONAOCTUBRE DE 2009ACADEMIAS DE ZONAOCTUBRE DE 2009
  • 2. TIPOS DE EVALUACIÓN Y SUS INSTRUMENTOSEn la evaluación, sea formativa o sumativa, se cuenta con ciertos instrumentos.Es decir, si queremos evaluar el proceso algunas herramientas resultan mejores que otras, y si queremos evaluar el resultado tenemos acceso a otras más idóneas.
  • 3. TIPOS DE EVALUACIÓNCuando evaluamos en el aula, tenemos que diseñar un plan de evaluación que incluya instrumentos para identificar el desempeño en el proceso, así como también instrumentos para reconocer los resultados obtenidos, de forma que el estudiante le quede muy claro y de manera objetiva, válida, confiable, transparente, y con miras a la toma de decisiones y la rendición de cuentas, lo que debe hacer para que lo evalúen.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA RÚBRICA?Es el instrumento que define las características que debe tener todo aquello que utilizaremos para evaluar.Son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada.En ella se describe claramente lo que observará el docente para llevar a cabo esa evaluación.
  • 5. Ahumada emplea el término:“Matrices de valoración” para denominar a las rúbricas, pues están construidas a partir de la intersección de dos dimensiones:A) Los criterios o indicadores de calidadB) La definición cualitativaMontecinos (2003) señala que una rúbrica responde a las siguientes preguntas:¿Qué aspectos caracterizan la ejecución de un especialista o experto?¿Cuáles son las características que distinguen entre una ejecución excelente, buena, promedio y deficiente?
  • 6. CLASES DE RÚBRICAS:HOLÍSTICA, es decir general, que define lo que se espera que el alumno/a lleve a cabo para lograr una calificación y se utilizan cuando queremos que no haya dificultad en calificar ciertos procesos que se distinguen por ser formativos, esto es, que se centran en el desempeño, en la formación de hábitos cotidianos, en la responsabilidad.
  • 7. CLASES DE RÚBRICAS.ANALÍTICA, consiste en definir de manera específica y desglosada cuáles son las respuestas en cada uno de los instrumentos, así como qué deben incluir por reactivo o por tema.
  • 9. Las Rúbricas…Pueden compartirse en la clase y permiten al docente enseñar al grupo los atributos deseables de una buena presentación oral o de un buen trabajo escrito.Empleada de esta manera, la rúbrica permitirá al docente tanto modelar como retroalimentar los desempeños esperados, y en el caso del alumno ofrecerá elementos para la autoevaluación y la regulación personal del aprendizaje.
  • 10. BENEFICIOS: (Goodrich 1997)Permiten mejorar y supervisar el desempeño del alumno, al establecer expectativas claras y criterios concisos para logar dichas expectativas.Ayudan a definir en qué consiste la “calidad” de los aprendizajes, lo que permite que alumnos y profesores realicen juicios reflexivos sobre su trabajo y el de los demás.Ayudan a los profesores a incrementar la propia calidad de su enseñanza, pues le permiten focalizar y destacar los aspectos particulares que desean modelar en sus alumnos, ya que abarcan tanto procesos como productos del aprendizaje.
  • 11. Beneficios…Incrementan el sentido de responsabilidad y la autodirección de los alumnos.Consolidan estrategias para la autoevaluación y la evaluación de pares.Retroalimentan a los alumnos acerca de sus fortalezas y de las áreas que requieren mejorar.Debido a que por lo general se presentan tres, cuatro o hasta cinco niveles de calidad del desempeño (novato, principiante, competente, proficiente y experto), el profesor puede ajustar las rúbricas a las características de clases muy heterogéneas, considerando tanto a los alumnos con necesidades educativas especiales como a los sobresalientes.
  • 12. Ejemplo de Rúbrica Holística:Rúbrica de las tareas de 3º de Español en el mes de mayo.Durante este mes se dejarán muchas tareas, lo que el docente observará para calificar es:1.- Que la tarea se entregue a tiempo.2.- Que la tarea este terminada.3.- Que se encuentre bien presentada: buena letra, con ortografía y redacción.4.- Que tenga los datos del alumno/a: escuela, nombre, fecha, grupo, grado.5.- Que cumpla con los contenidos que se han solicitado de manera completa.6.- Que sea original del alumno, no copiada, que no cuente con ideas de otros.
  • 13. Rúbrica para la Autoevaluación de un alumno.
  • 14. RúbricasevalúansonAprendizaje SituadoMatrices de VerificaciónrequierecomoEstrategia de Evaluación AuténticaevalúanDesempeño entendido comoparaMaestro-alumnoAlumno-alumnoAutoevaluaciónestableceNiveles de dominioPericiabuscaEvaluar el aprendizaje de conceptos, procedimientos, estrategias, actitudesCualitativoCuantitativo sonPuntuaciones numéricassituaciones realesenNovato->experto
  • 15. Breviario culturalLa palabra rúbrica deriva del latín ruber que significa rojo. En la época medieval un rubric era un conjunto de instrucciones que acompañaban a una ley o norma del servicio litúrgico. Estas instrucciones se escribían en rojo. Las letras en rojo se interpretaban como instrucciones de la autoridad.Hoy en día, en la evaluación de los objetivos de desempeño una rúbrica aporta un conjunto de instrucciones que guían la evaluación del aprendizaje de los alumnos.Fuente: http://www.cneq.unam.mx/diplo_dgire/portafolios.htm
  • 16. Elaboración de rúbricasSeleccionar un proceso o producto a enseñar-aprender.Buscar modelo de un buen trabajo.Seleccionar los aspectos a evaluar.Establecer el número de niveles en la escala de clasificación (generalmente de 3-5).Formular la descripción de los criterios de ejecución de cada nivel y aspecto a evaluar.http://www.eduteka.org/MatrizValoracion.php3
  • 17. DIMENSIONES Y CRITERIOSEXCEPCIONALADMIRABLEACEPTABLEAMATEUR PARTICIPACIÓN GRUPALTodos los estudiantes participan con entusiasmoAl menos ¾ de los estudiantes participan activamenteAl menos la mitad de los estudiantes presentan ideas propiasSólo una o dos personas participan activamenteRESPONSABILIDAD COMPARTIDATodos comparten por igual la responsabilidad sobre la tareaLa mayor parte de los miembros del grupo comparten la responsabilidad en la tareaLa responsabilidad es compartida por ½ de los integrantes del grupoLa responsabilidad recae en una sola persona     CALIDAD DE LA INTERACCIÓNHabilidades de liderazgo y saber escuchar; conciencia de los puntos de vista y opiniones de los demásLos estudiantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en la tareaAlguna habilidad para interactuar; se escucha con atención; alguna evidencia de discusión o planteamiento de alternativasMuy poca interacción: conversación muy breve; algunos estudiantes están distraídos o desinteresados.   ROLES DENTRO DEL GRUPOC/estudiante tiene un rol definido; desempeño efectivo de rolesCada estudiante tiene un rol asignado, pero no está claramente definido o no es consistenteHay roles asignados a los estudiantes, pero no se adhieren consistentemente a ellos.No hay ningún esfuerzo de asignar roles a los miembros del grupo.RÚBRICA PARA EVALUAR PROCESOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO