SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO  PARA LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA ANTENA PARABOLICA SAN JORGE DE OCAÑA  NORTE DE SANTANDER Alexis Carrascal Contreras  Raúl Rolando Castro Ojeda
Introducción La Constitución Política de Colombia promulgada en 1991, como nuevo ordenamiento jurídico,  establece la cultura del control como mecanismo eficaz,  esto permite evaluar el proceso de gestión pública y privada  de todas las entidades y personas  involucradas con el erario público y responsables del manejo administrativo y financiero de empresas privadas  y del sector solidario respectivamente. Paralelamente en el caso del sector de la economía solidaria,  fundamenta igualmente estos principios en la filosofía Asociativa sin  ánimo de lucro,  manejo transparente de los dineros y acciones tendientes a beneficiar siempre al asociado.
Capítulos Marco Referencial 1 Análisis de la información 2 Resultados de la Investigación 3 Conclusiones 4 Recomendaciones 5
Hechos Históricos El control existe de los tiempos de la colonización La Constitución en sus artículos 209 y 269 establece que la administración pública deberá ejercerse bajo los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad. El 20 de mayo de 2005, mediante decreto 1599, se adopta el modelo estándar de Control Interno para el Estado colombiano, conocido como MECI 1000:2005, el cual introduce elementos de gestión modernos basados en estándares internacionales de control interno de probada valides como son COSO, COCO, CADBURY y COBIT
Conceptos Sistema.  “Un sistema es  un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo en común”.  Control.  “El propósito final del control es, en esencia, preservar la existencia de cualquier organización y apoyar su desarrollo; Su objetivo es contribuir con los resultados esperados”. Control interno.  Es considerado como uno de los pilares fundamentales de la contabilidad, mediante el cual se puede medir el grado de vulnerabilidad y fortaleza que posee una organización en la consecución de sus procesos más rutinarios y elementales. El Control Interno es importante debido a que ayuda a que la entidad consiga sus objetivos de rentabilidad y prevención ante la pérdida de recursos, así como también a la obtención de información financiera y contable”. Coopers y otros.
Análisis Procesos contables:  Los funcionarios tienen claridad solo en algunos casos Procesos Contables   Organigrama Organigrama No existe un organigrama que permita claridad en las funciones del personal del área contable.
Análisis Planeación:  Uno de los principales problemas de la Asociación es la falta de Planeación, en especial en temas contables. Se actua por instinto. Planeación   Fortalezas y Debilidades Fortalezas y Debilidades: Los empleados tienen claras las fortalezas y las debilidades pero no se encuentran afianzadas en un documento.
Análisis CONTROL INDUCCIÓN INCENTIVOS Y SANCIONES METODOLOGÍA No existe un Sistema ni un ambiente de control No existe inducción al personal Se carece por completo Ausencia
Resultados FORTALEZAS DIAGNÓSTICO INTERNO   Org. Empresarial Imagen Posicionamiento Tecnología Credibilidad Financiera Liquidez
Resultados DEBILIDADES DIAGNÓSTICO INTERNO   Planeación Control Inducción Sel. De Personal
Resultados OPORTUNIDAD DIAGNÓSTICO EXTERNO   Incentivos Tributarios Competencia Tecnología Economía Solidaria
Resultados AMENAZAS DIAGNÓSTICO EXTERNO   Evolución Económica Nuevos Impuestos
Matriz DOFA Debilidades Amenazas Oportunidades Fortalezas
Matriz DOFA Falta de socialización con los empleados  sobre la planeación estratégica de la Asociación No existe claridad en los  procesos organizacionales . Falta capacitación e inducción  al personal. Organigrama y manual de funciones  desactualizado   No existen sistemas de incentivos  y sanciones a los empleados. Debilidades
Matriz DOFA El auge de las empresas de  economía Solidaria. Incentivos tributarios a las entidades  del régimen tributario especial. Facilidad de acceso a la tecnología  y a las telecomunicaciones .   Existe mercado potencial para la  consecución de nuevos asociados Variedad de Instituciones dedicadas  a brindar capacitación actualizada   Oportunidades
Matriz DOFA Buen numero de asociados. Los servicios prestados satisfacen  las necesidades de los asociados. Atención integral, amable  y oportuna al asociado.   Estabilidad laboral.   Planta física e instalaciones adecuadas  Para el desempeño de las labores   Fortalezas
Matriz DOFA Proyecto de Ley para que las entidades de  economía solidaria paguen impuestos.   La Competencia.   No estar preparados para la Evolución  de la Economía Amenazas
Estrategias Estrategias FO Estrategias FA Estrategias DO Estrategias DA
Estrategias DO  Evaluar la gestión anual  de ASUCAP San Jorge Implementar  sistemas de  incentivos y sanciones como  en otras empresas Crear cursos o charlas que  permitan actualizar y capacitar  a los empleados   1.1 4.1 7.5
Estrategias FO  Aprovechar el auge y  credibilidad de la asociación  con el objeto de incrementar  el capital de trabajo   Utilizar los incentivos tributarios  ofrecidos por el Gobierno para  contribuir con educación formal   Involucrar paulatinamente  tecnología para agilizar  los procesos   5.1 6.2 4.3
Estrategias DA  Rediseñar un portafolio de  nuevos servicios a  los asociados   Aplicar e involucrar el proceso  de planeación estratégica  a todas las áreas  de la asociación.   Capacitación y Asesoría  profesional a la junta directiva  en la toma de decisiones. 2.1 5.3 7.1
Estrategias FA  Crear un banco de proyectos  para microempresas con el fin  de generar empleo. Vincular empleados con mejores  perfiles y experiencia   Actualizar permanentemente  a los empleados en todas las áreas   1.1 2.3 2.3
Plan de Acción Asucap Controlar los  factores de riesgo Programar visitas de  evaluación del Sistema  de Control Interno  Aplicar reingeniería  organizacional  Inculcar la cultura del  Control Interno contable Elaborar una revista  que informe sobre las  actividades realizadas  por la asociación  Propiciar un clima de  culturización hacia los  objetivos y metas  del SCI
Otros resultados  O Organigrama  MF Manual de Funciones . MP Manual de procedimientos
Conclusiones Es importante connotar la enseñanza extraída por la aplicabilidad de procedimientos elementales, diseñados y aplicados uniformemente a fin de que enuncie los resultados de las operaciones en la Asociación de Usuarios de la Antena Parabólica San Jorge.  A través del diseño de un sistema de control interno contable en dicho ente se busca que esta  pueda  proporcionar bases esenciales que nos enseñan a garantizar la existencia de los activos y pasivos  así como los derechos y obligaciones registrados dando pie a un ejercicio contable razonable de acuerdo al corte de sus documentos. Es claro así el concepto de control interno ya que este nos enseña a crear un orden en las actividades lo cual trae como resultado el fortalecimiento de los entes económicos y nos brinda una agilidad en la búsqueda de la información dándonos un servicio eficiente y con calidad.
Conclusiones Dentro de este trabajo es importante resaltar que quedaron consagradas en el capitulo 4 la separación de actividades y la aplicabilidad de responsabilidades por áreas determinadas ya que esto conlleva a que cada departamento ejerza control y responda por sus manejos y actividades; en especial el departamento de estudio,  finanzas (contable) ;como también que se tenga conocimiento del comportamiento en las labores a fin de evitar extracciones indebidas de información que conduzca al robo o saqueo de sus activos. Con base en los resultados obtenidos de las encuestas, se planteó un plan de acción y una ruta de procedimientos básicos encaminados hacia la cultura de control interno, además se resalta la necesidad de crear estímulos para los trabajadores pues ellos dentro de las encuestas y por las respuestas observadas manifestaron la necesidad de que existan dichos reconocimientos.
Recomendaciones Es necesario enunciar algunos aspectos indispensables hacia el buen manejo contable de la  Asociación de Usuarios de la Antena Parabólica San Jorge  como son: Oficiar la autorización de pago de cuentas a fin de que quede registrado en el archivo como soporte dicha orden dada por el jefe. Todo funcionario o persona que de cualquier  manera deba responder por el manejo de fondos o bienes de la Asociación de Usuarios Comunitarios de la Antena Parabólica San Jorge debe contar con una póliza de manejo. Se deben realizar informes mensuales del área contable a fin de conocer fortalezas y debilidades y así poder hacer un estudio minucioso y establecer mecanismos si se hacen necesarios que ayuden a su  buen manejo.
Recomendaciones Con el fin de fortalecer el área financiera de los  Usuarios Comunitarios de la Antena Parabólica San Jorge  y así mismo generar excedentes que la hagan sólida y le den liquidez, es importante adoptar la cultura del control interno y realizar evaluaciones constantes al mismo tiempo que el personal de la entidad este en constantes capacitaciones y que estos eleven su perfil profesional. Los manuales de funciones y de procedimientos deben estar actualizándose de acuerdo a los requerimientos y exigencias de los cargos  para mejorar el servicio, teniendo en cuenta la teoría del mejoramiento continuo; Además crear unos perfiles mas definidos sobre el personal que se necesita.
Gracias !

Más contenido relacionado

PPT
Coso i y_coso_ii_1_1
PPT
Presentacion control interno_coso-es
PPT
Auditing by CIS . Chapter 6
PPT
Programa de auditoria
PPT
Topic 7 audit planning
PPT
Control Interno, Informe Coso
PPT
Presentacion coso
PDF
Evolving role of internal auditing function
Coso i y_coso_ii_1_1
Presentacion control interno_coso-es
Auditing by CIS . Chapter 6
Programa de auditoria
Topic 7 audit planning
Control Interno, Informe Coso
Presentacion coso
Evolving role of internal auditing function

La actualidad más candente (20)

PDF
poliza de importacion dui bolivia
PDF
Coso mapa
PDF
Introduction to auditing
PPT
Auditoria interna
PPT
AMBIENTE DE CONTROL
PPTX
Residential status
PDF
Confirmaciones de auditoria
PDF
Indirect tax
PPTX
Evaluacion de riesgos de auditoria
PPT
Presentacion coso 21102018
PPTX
Evidencias y paples de trabajo
PPTX
Basic concepts in auditing
PPT
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
PDF
politica de auditoria
PDF
Audit, investigation & forensic accounting: Exploring the nexus
PPTX
Progress of Auditing In India
PPTX
Diapositivas AUDITORIA
PPTX
Forensic audit
DOC
AUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOS
poliza de importacion dui bolivia
Coso mapa
Introduction to auditing
Auditoria interna
AMBIENTE DE CONTROL
Residential status
Confirmaciones de auditoria
Indirect tax
Evaluacion de riesgos de auditoria
Presentacion coso 21102018
Evidencias y paples de trabajo
Basic concepts in auditing
Auditoria gubernamental viridiana guzmán chávez
 
politica de auditoria
Audit, investigation & forensic accounting: Exploring the nexus
Progress of Auditing In India
Diapositivas AUDITORIA
Forensic audit
AUDITORIA DE CARGOS DIFERIDOS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guia de implementación de modelo de control interno
DOCX
Ejemplo de-control-interno
PPT
Auditoria - Control interno
DOC
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
PDF
Contabilidad: Control Interno.
PPTX
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO PARA ISACA-CR
PDF
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
 
PPTX
Etapas de..
PDF
Evaluación del sistema de control interno
PPT
Control interno power point
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPT
Control Interno
PPTX
Control interno
PPTX
Elementos del control interno
DOCX
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
DOCX
Implementar un sistema de control interno
DOCX
Metodologias de control interno
PDF
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
PPTX
control interno
PPTX
Presentación control interno
Guia de implementación de modelo de control interno
Ejemplo de-control-interno
Auditoria - Control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Contabilidad: Control Interno.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO PARA ISACA-CR
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
 
Etapas de..
Evaluación del sistema de control interno
Control interno power point
CONTROL en el Proceso Administrativo
Control Interno
Control interno
Elementos del control interno
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
Implementar un sistema de control interno
Metodologias de control interno
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
control interno
Presentación control interno
Publicidad

Similar a Diseño de un sistema de control interno (20)

PDF
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
PDF
6300181F (1).pdf
DOC
Xiomara auditorias
PPT
Defensa definitiva tesis
DOCX
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
PPT
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
PPTX
Estudio administrativo
DOCX
Auditoria de la funcion informatica
DOCX
unidad 1
PDF
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
PPTX
Control interno
PDF
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
DOCX
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
PDF
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
PPTX
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
PPT
Presentacion meci educacion
DOCX
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
PDF
Los Sistemas y Procedimientos
PPTX
Balanced score card
DOCX
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
6300181F (1).pdf
Xiomara auditorias
Defensa definitiva tesis
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
ESTABLECIMIENTO-DE-SISTEMAS-DE-CONTROL-INTERNO.ppt
Estudio administrativo
Auditoria de la funcion informatica
unidad 1
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
Control interno
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Presentacion meci educacion
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Los Sistemas y Procedimientos
Balanced score card
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Diseño de un sistema de control interno

  • 1.  
  • 2. DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA ANTENA PARABOLICA SAN JORGE DE OCAÑA NORTE DE SANTANDER Alexis Carrascal Contreras Raúl Rolando Castro Ojeda
  • 3. Introducción La Constitución Política de Colombia promulgada en 1991, como nuevo ordenamiento jurídico, establece la cultura del control como mecanismo eficaz, esto permite evaluar el proceso de gestión pública y privada de todas las entidades y personas involucradas con el erario público y responsables del manejo administrativo y financiero de empresas privadas y del sector solidario respectivamente. Paralelamente en el caso del sector de la economía solidaria, fundamenta igualmente estos principios en la filosofía Asociativa sin ánimo de lucro, manejo transparente de los dineros y acciones tendientes a beneficiar siempre al asociado.
  • 4. Capítulos Marco Referencial 1 Análisis de la información 2 Resultados de la Investigación 3 Conclusiones 4 Recomendaciones 5
  • 5. Hechos Históricos El control existe de los tiempos de la colonización La Constitución en sus artículos 209 y 269 establece que la administración pública deberá ejercerse bajo los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad. El 20 de mayo de 2005, mediante decreto 1599, se adopta el modelo estándar de Control Interno para el Estado colombiano, conocido como MECI 1000:2005, el cual introduce elementos de gestión modernos basados en estándares internacionales de control interno de probada valides como son COSO, COCO, CADBURY y COBIT
  • 6. Conceptos Sistema. “Un sistema es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo en común”. Control. “El propósito final del control es, en esencia, preservar la existencia de cualquier organización y apoyar su desarrollo; Su objetivo es contribuir con los resultados esperados”. Control interno. Es considerado como uno de los pilares fundamentales de la contabilidad, mediante el cual se puede medir el grado de vulnerabilidad y fortaleza que posee una organización en la consecución de sus procesos más rutinarios y elementales. El Control Interno es importante debido a que ayuda a que la entidad consiga sus objetivos de rentabilidad y prevención ante la pérdida de recursos, así como también a la obtención de información financiera y contable”. Coopers y otros.
  • 7. Análisis Procesos contables: Los funcionarios tienen claridad solo en algunos casos Procesos Contables Organigrama Organigrama No existe un organigrama que permita claridad en las funciones del personal del área contable.
  • 8. Análisis Planeación: Uno de los principales problemas de la Asociación es la falta de Planeación, en especial en temas contables. Se actua por instinto. Planeación Fortalezas y Debilidades Fortalezas y Debilidades: Los empleados tienen claras las fortalezas y las debilidades pero no se encuentran afianzadas en un documento.
  • 9. Análisis CONTROL INDUCCIÓN INCENTIVOS Y SANCIONES METODOLOGÍA No existe un Sistema ni un ambiente de control No existe inducción al personal Se carece por completo Ausencia
  • 10. Resultados FORTALEZAS DIAGNÓSTICO INTERNO Org. Empresarial Imagen Posicionamiento Tecnología Credibilidad Financiera Liquidez
  • 11. Resultados DEBILIDADES DIAGNÓSTICO INTERNO Planeación Control Inducción Sel. De Personal
  • 12. Resultados OPORTUNIDAD DIAGNÓSTICO EXTERNO Incentivos Tributarios Competencia Tecnología Economía Solidaria
  • 13. Resultados AMENAZAS DIAGNÓSTICO EXTERNO Evolución Económica Nuevos Impuestos
  • 14. Matriz DOFA Debilidades Amenazas Oportunidades Fortalezas
  • 15. Matriz DOFA Falta de socialización con los empleados sobre la planeación estratégica de la Asociación No existe claridad en los procesos organizacionales . Falta capacitación e inducción al personal. Organigrama y manual de funciones desactualizado No existen sistemas de incentivos y sanciones a los empleados. Debilidades
  • 16. Matriz DOFA El auge de las empresas de economía Solidaria. Incentivos tributarios a las entidades del régimen tributario especial. Facilidad de acceso a la tecnología y a las telecomunicaciones . Existe mercado potencial para la consecución de nuevos asociados Variedad de Instituciones dedicadas a brindar capacitación actualizada Oportunidades
  • 17. Matriz DOFA Buen numero de asociados. Los servicios prestados satisfacen las necesidades de los asociados. Atención integral, amable y oportuna al asociado. Estabilidad laboral. Planta física e instalaciones adecuadas Para el desempeño de las labores Fortalezas
  • 18. Matriz DOFA Proyecto de Ley para que las entidades de economía solidaria paguen impuestos. La Competencia. No estar preparados para la Evolución de la Economía Amenazas
  • 19. Estrategias Estrategias FO Estrategias FA Estrategias DO Estrategias DA
  • 20. Estrategias DO Evaluar la gestión anual de ASUCAP San Jorge Implementar sistemas de incentivos y sanciones como en otras empresas Crear cursos o charlas que permitan actualizar y capacitar a los empleados 1.1 4.1 7.5
  • 21. Estrategias FO Aprovechar el auge y credibilidad de la asociación con el objeto de incrementar el capital de trabajo Utilizar los incentivos tributarios ofrecidos por el Gobierno para contribuir con educación formal Involucrar paulatinamente tecnología para agilizar los procesos 5.1 6.2 4.3
  • 22. Estrategias DA Rediseñar un portafolio de nuevos servicios a los asociados Aplicar e involucrar el proceso de planeación estratégica a todas las áreas de la asociación. Capacitación y Asesoría profesional a la junta directiva en la toma de decisiones. 2.1 5.3 7.1
  • 23. Estrategias FA Crear un banco de proyectos para microempresas con el fin de generar empleo. Vincular empleados con mejores perfiles y experiencia Actualizar permanentemente a los empleados en todas las áreas 1.1 2.3 2.3
  • 24. Plan de Acción Asucap Controlar los factores de riesgo Programar visitas de evaluación del Sistema de Control Interno Aplicar reingeniería organizacional Inculcar la cultura del Control Interno contable Elaborar una revista que informe sobre las actividades realizadas por la asociación Propiciar un clima de culturización hacia los objetivos y metas del SCI
  • 25. Otros resultados O Organigrama MF Manual de Funciones . MP Manual de procedimientos
  • 26. Conclusiones Es importante connotar la enseñanza extraída por la aplicabilidad de procedimientos elementales, diseñados y aplicados uniformemente a fin de que enuncie los resultados de las operaciones en la Asociación de Usuarios de la Antena Parabólica San Jorge. A través del diseño de un sistema de control interno contable en dicho ente se busca que esta pueda proporcionar bases esenciales que nos enseñan a garantizar la existencia de los activos y pasivos así como los derechos y obligaciones registrados dando pie a un ejercicio contable razonable de acuerdo al corte de sus documentos. Es claro así el concepto de control interno ya que este nos enseña a crear un orden en las actividades lo cual trae como resultado el fortalecimiento de los entes económicos y nos brinda una agilidad en la búsqueda de la información dándonos un servicio eficiente y con calidad.
  • 27. Conclusiones Dentro de este trabajo es importante resaltar que quedaron consagradas en el capitulo 4 la separación de actividades y la aplicabilidad de responsabilidades por áreas determinadas ya que esto conlleva a que cada departamento ejerza control y responda por sus manejos y actividades; en especial el departamento de estudio, finanzas (contable) ;como también que se tenga conocimiento del comportamiento en las labores a fin de evitar extracciones indebidas de información que conduzca al robo o saqueo de sus activos. Con base en los resultados obtenidos de las encuestas, se planteó un plan de acción y una ruta de procedimientos básicos encaminados hacia la cultura de control interno, además se resalta la necesidad de crear estímulos para los trabajadores pues ellos dentro de las encuestas y por las respuestas observadas manifestaron la necesidad de que existan dichos reconocimientos.
  • 28. Recomendaciones Es necesario enunciar algunos aspectos indispensables hacia el buen manejo contable de la Asociación de Usuarios de la Antena Parabólica San Jorge como son: Oficiar la autorización de pago de cuentas a fin de que quede registrado en el archivo como soporte dicha orden dada por el jefe. Todo funcionario o persona que de cualquier manera deba responder por el manejo de fondos o bienes de la Asociación de Usuarios Comunitarios de la Antena Parabólica San Jorge debe contar con una póliza de manejo. Se deben realizar informes mensuales del área contable a fin de conocer fortalezas y debilidades y así poder hacer un estudio minucioso y establecer mecanismos si se hacen necesarios que ayuden a su buen manejo.
  • 29. Recomendaciones Con el fin de fortalecer el área financiera de los Usuarios Comunitarios de la Antena Parabólica San Jorge y así mismo generar excedentes que la hagan sólida y le den liquidez, es importante adoptar la cultura del control interno y realizar evaluaciones constantes al mismo tiempo que el personal de la entidad este en constantes capacitaciones y que estos eleven su perfil profesional. Los manuales de funciones y de procedimientos deben estar actualizándose de acuerdo a los requerimientos y exigencias de los cargos para mejorar el servicio, teniendo en cuenta la teoría del mejoramiento continuo; Además crear unos perfiles mas definidos sobre el personal que se necesita.