SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDENCIA DE FORMACIÓN PARA RELIGIOSAS
   Congregación “Hijas de María Auxiliadora”




      UNIVERSITARIA: FÁTIMA DAZA RESSINI
      TUTOR: ARQ. ATILIO TABOADA
METODOLOGIA
                    1º ETAPA                                               2º ETAPA                                            3º ETAPA                                              4º ETAPA

                FUNDAMENTACIÓN DEL TEMAMODELOS
FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA
                            ANÁLISIS Y
                                       A.
                                                                                                       ASPECTOS PREVIOS AL                                       ESTRATEGIAS DE
                                                                                                                                                                                         PROP. FINAL
                                                   DIAGNÓSTICO                                         DISEÑO                                                    INTERVENCIÓN

                                                                                                          CAPITULO V – CAPITULO VI – CAPITULO VII –
   CAPITULO I                  CAPITULO II            CAPITULO III                CAPITULO IV                           CAPITULO VIII
                                                                                                                                                                      CAPITULO IX – CAPITULO X- CAPITULO XI

   PERFIL DEL                  MARCO                  ANAL. Y DIAG.                   ANÁLISIS DE         POLÍTICAS Y                     ELECCIÓN Y                PARTIDO
   PROYECTO                    TEÓRICO                                                                                                    ANAL. DEL SITIO                                    PROPUESTA
                                                      DEL                             MODELOS             ESTRATEGIAS                                               ARQUITECTÓNICO
                               GENERAL                PROBLEMA                                                                                                                               ARQUITECTÓNICA

   INTRODUCCIÓN                                                                                           PREMISAS
                                INTRODUCCIÓN           ASPECTOS                                           CONCEPTUALES                     ALT. DE UBICIÓN
                                                                                      MODELOS                                                                        INTRODUCCIÓN               INTRODUCCIÓN
                                                                                      BIBLIOGRAFICOS
                                                                                      O                   PROGRAMA
   PLANT. DEL                   M. HISTÓRICO               SOCIAL                     TERICOS.                                             ASPECTOS A                PREMISAS DE
   PROBLEMA
                                                                                                                                           ANALIZAR                  DISEÑO                        ANTEPROYECTO

                                                                                                            INTRODUCCIÓN

                                M. CONTEXTUAL              SOC. – ECON.
                                                                                                                                                - UBICACIÓN          CONSIDERACIÓN                 MEMORIA
   JUSTIFICACIÓN                                                                      ASPECTOS              NORMATIVA                           - ACCESOS            GENERAL
                                                                                      - FUNCIONAL                                               - TOPOGRAFÍA
                                                                                                                                                - SER. BÁSICOS
                                                                                      - ESPACIAL            PRGR. ARQ.IDEAL
                                M. CONCEPTUAL              SOC. – CULT.                                                                         - GRADO DE
                                                                                      - FORMAL                                                  CONSOLIDACIO.        ESQUEMA DE                    PRESUPUESTO
   OBJETO DE                                                                          - TECNOLOGICO                                                                  DISEÑO
   ESTUDIO                                                                                                  PRGRAMA REAL

                                BIBLIOGRAFÍA               PSICO – SOC.               CONCLUSIONES                                                                   ZONIFICACIÓN                  CALCULOS
                                                                                                                                           ANAL. DE SITIO
                                                                                                                                           ELEGIDO
   FORMULACIÓN                                                                                                PRE– PROGRAMA
   DE OBJETIVOS
                                                           FÍSICO – ESP.
                                                                                                                                             - M. FÍSICO             COMP.                      CONCLUSIONES Y
                                                                                                                                             NATURAL                 ESPACIALES                 RECOMENDACIONES
                                                                                                                                             - M. FÍSICO
                                                                                                              ESQ. FUNCIONAL
                                                                                                                                             TRANSFORMADO
                                                                                                              GENERAL
    OBJ. GENERAL                                       SINTESIS Y
                                                       CONCLUSIONES                                                                                                  COMP.                      SISTEMAS
                                                                                                                                                                     VOLUMÉTRICOS               GRÁFICOS
                                                                                                              ESQ. FUNCIONAL
                                                                                                              P / SECTORES                 SINTESIS Y
    OBJ. ESPECIF.                                                                                                                          CONCLUSIONES
                                                                                                                                                                     CRITERIOS                  CONCLUSIONES Y
                                                       DIAGNOSTICO                                                                                                   TECNOLÓGICOS               RECOMENDACION
                                                                                                          FICHA DE
                                                                                                          PROGRAMACIÓN
   ALCANCES


                                                                                                               CONNOTACIÓN
                                                                                                               CUALIFICACIÓN
   MÉT. Y TECN.                                                                                                CUANTIFICACIÓN
   DE
   INVESTIGACIÓ
   N

                                                                                                          SINTESIS
   METODOLOGÍA                                                                                            PROGRAMÁTICA




                          DEDUCT. – HIST. –
                          COMPARAT.                                             COMPARATIVO -
MÉTODOS                   DESCRIPT. – BIBLIOGR –
                                                   DEDUCTIVO
                                                                                ANÁLISIS - SISTÉMICO
                                                                                                       PARTICIPATIVO - DEDUCTIVO - SISTÉMICO                     OBSERVACIÓN - DEDUCTIVO – ANÁLISIS - SISTÉMICO
                          PART.

                          ENTREVISTA – ENCUESTA
                                                   ESTADÍSTICA-                 ENTREVISTA –
TÉCNICAS                  ESTADÍSTICA -
                                                   DOCUMENTAL                   ENCUESTA               ESTADÍSTICA - ENTREVISTA - ENCUESTA                       ENTREVISTA - ENCUESTA
                          DOCUMENTAL
FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA



   1.INTRODUCCIÓN:
                                                             Un centro de Formación
                               EN BOLIVIA                          dividida en 2
                                                                 Infraestructuras

                                                                                                                       Aspirantado

                                                                                                    Cuatro Etapas de   Postulantado
                                                                                                      Formación
                                                                                                                        2 años de
                                                                                                                        Noviciado
Se desempeñan en el            En Bolivia existen 15 casas
  ámbito educativo                     de servicio


 2.Planteamiento del problema:

         Reestructuración y
         mejoramiento de la
         malla curricular de
             formación                                                           Sus actuales casas de Formación son
                                                                                      infraestructuras adaptadas

             Incremento de
               Postulantes                                        Infraestructuras no
                                                                    abastecen esta
                                                                       demanda
Objeto de estudio:
                            Diseño Arquitectónico de una Residencia de Formación de acuerdo a los requerimientos
                                       actuales de la labor que realiza esta congregación que contemple
                                actividades de residencia , preparación teológica, académica superior y técnica.




 3. JUSTIFICACIÓN:


                                          Mejorar la calidad del                                                   Optimizando su labor
  Aspecto Socio Cultural:              proceso de formación de las                                                     de Servicio
                                                novicias




  Aspecto Físico Espacial:                                                Las actuales infraestructuras de
                                                                            formación son deficientes e
                                                                       inadecuadas a los requerimientos de
                                                                            la institución en cuanto a la
                                                                         capacidad y la calidad espacial de
                                                                                      los locales.
    Aspecto Institucional:


                                      Requerimiento Institucional
                                      de un equipamiento donde
                                        reciban una formación
                                               Integral.
4. OBJETIVOS :

   Objetivo General:
                                                                                                     Teológica
          Diseño de una “Residencia de Formación de
          Religiosas”, para el instituto de las Hijas de                                         Académica Superior
          María Auxiliadora con el fin de coadyuvar las
          demandas de cobertura en niveles de formación
                                                                                                      Técnica


  Objetivos Específicos:

  Responder a las necesidades de                           Realizar una propuesta que tenga
  confort funcional, espacial, y                           un carácter semiótico referente al
  perceptual de las usuarias con el                        tema de Culto reflejado en la
  empleo del color, textura, sonido,                       plástica de la volumetría y en la
  iluminación.                                             concepción espacial del proyecto.



 Proponer áreas exteriores                                 Emplear materiales tradicionales
 complementarias al área religiosa                         que se encuentran en nuestro medio
 donde se desarrollarán actividades de                     además de sistemas constructivos
 retiro, meditación y descanso con el                      convencionales en gran parte del                           ladrillo
 fin de proporcionar bienestar                             proyecto con el objeto de que el
 emocional.                                                equipamiento resulte
                                                           económicamente accesible.
                                                                                                                      madera

                                                           Utilización de sistemas de
                                                           instalación especiales para brindar
                                                           confort, acondicionamiento espacial                        hormigón
                                                           y seguridad en el equipamiento.
5. Alcances:

                          El proyecto abarcará a las
                          postulantes de todo Bolivia
 Alcance Social:          principalmente a las jóvenes
                          que salgan de las casas de
                          servicio de la Institución.


                           También a Novicias de
                           Otras Congregaciones




                                     Se desarrollará todo lo concerniente a la
Alcance Arquitectónico:              temática, tomando en cuenta los diferentes
                                     aspectos, áreas, sectores, espacios, que hacen al
                                     equipamiento, los cuales son imprescindibles para
                                     responder satisfactoriamente a las necesidades
                                     institucionales.



   Alcance Temporal:


                                                                                         Corto Plazo
II. MARCO TEÓRICO GENERAL:


2.1Marco Histórico:                                               María Mazarello



                 Aparición
                                                                    Don Bosco

                                                                                             Fundado el 5 de Agosto de 1872

                             Al principio se reunían para crear
                             actividades y sacar a las
                             muchachas de los ambientes que
                             constituían riesgos para la
                             dignidad de la mujer.

                             Por lo expuesto anteriormente se        • Religiosa Seglar
                             ha dado paso a conceptos                • Laico
2.2 Marco Conceptual:
                             necesarios y precisos para una          • Intercongregacional
                             adecuada comprensión del tema           • Novicias
                             del proyecto.
                                                                     • C.B.R
                                                                     • M.A.B.

2.3 Marco Contextual:        En Sucre la labor de servicio de
                             los religiosos en el campo
                             educativo es relevante.
III. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA:


  3.1 Aspecto Institucional:


                                                          •Los datos muestran una creciente
                                                          demanda de Formación para
                                                          postulantes a la vida religiosa en
                                                          los últimos años debido a las
                                                          estrategias de motivación.

                                               •Se tomará en cuenta los
                                               datos      cuantitativos   de
                                               religiosas seglares y personal
    3.2 Aspecto Social:                        laico para la proyección de
                                               usuarios.


                               •Los datos estadísticos nos
                               muestran la desigualdad
                               que existe en cuanto a
                               oportunidades      laborales
                               para las mujeres .


3.3 Aspecto Económico:
                                               •Resulta     antieconómico el
                                               mantenimiento        de    dos
                                               infraestructuras separadas en
                                               ciudades diferentes e incómodo
                                               para las novicias..
III. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA:


  3.3 Aspecto Social:
                                                                                                                              •Hasta el año pasado la
                                                                                                                              cantidad de postulantes
                                                                                                                              de        estas      ocho
                                                                                                                              congregaciones sumaba
                                                                                                                              un total de 70 jóvenes.




IV. ANÁLISIS DE MODELOS                                   Se realizó el análisis de 2 modelos reales y un bibliográficos considerando los
                                                          aspectos arquitectónicos más relevantes de cada uno de ellos se.
                                      ASPECTO FUNCIONAL




   Casa de Formación de las Hnas.
   El Buen Pastor (Cochabamba)




                                    Área Religiosa con jardines
                                       exteriores de apoyo
Modelo 2




                                ASPECTO FORMAL
                                                                                    El concepto morfológico que se usó en este proyecto con el
                                                                                    empleo de volúmenes puros y llenos sin muchas aberturas
                                                                                    es dotar de sobriedad al conjunto brindándole un carácter de
                                                                                    identidad y denotando la actividad religiosa que alberga.
   Centro de Meditación
Espiritual (Santiago de Chile
                                                                                      ASPECTO ESPACIAL




            En el tratamiento espacial también se maneja el                                                         Con el empleo de escalas normales en locales íntimos y
            concepto de sobriedad y solemnidad para propiciar las                                                   escalas dobles y triples en ambientes de uso público
            actividades de oración, meditación y retiro espiritual.
                                                 ASPECTO PERCEPTUAL




            Noviciado De San                                          Se puede observar el empleo de la iluminación artificial en los espacios que le dan un carácter
            Bernabé en México                                         perceptual interesante y agradable, además de simbolizar diferentes elementos relacionados a
                                                                      la temática.
V. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO


5.1 Normativa:
                                                       Infraestructuras Residenciales
Para la elaboración del proyecto
se tomó en cuenta Normativa                            Infraestructuras de Educación
para Residencia, Educación y                                 Superior y Técnica
Culto, además de Exteriores.

                                                          Infraestructuras de Culto



                                                              Áreas Exteriores
                                                                                                          Normativa para personas
                                                                                                              discapacitadas
5.2 Capacidad del Proyecto:

                         A partir de estos datos podremos realizar la proyección a diez años:   Cálculo de alumnas para el intercongregacional de acuerdo a la relación de
                                                                                                convenio que tiene la Institución MAB. Con algunas comunidades religiosas
   Pt = 45 postulantes
                                                                                                de Sucre.
   po = 15 postulantes
   t = 10 años
                                                                                                Pt = 70 postulantes
                                                                                                po = 41 postulantes
 Tasa de Crecimiento: tc = (Pt / Po) (1/t2-t1) – 1         Tc = (45/ 15) 1/16– 1 = 0.071         t = 10 años
                                                                                                Tasa de Crecimiento: tc = (Pt / Po) 1/7 – 1        Tc = (70/ 41) 1/7 – 1 = 0.079
 Proyección : Pt= Pt * (1+ Tc) t = 0        Pſ = 45 * (1+ 0.071) 10= 89 postulantes
                                                                                                Proyección : Pt= Pt * (1+ Tc) t = 0    Pſ = 70 * (1+ 0.079) 10= 150 postulantes.
 Número de Estudiantes por Aula ………. 30 alumnos según normativa


       Cantidad de grupos: (89 + 150) / 30 = 7.966 ≈ 8 grupos.

                                        4 Grupos en la mañana.            Se requiere de 4 aulas para
       En dos Turnos
                                                                              materias Comunes
                                        4 Grupos en la tarde.

                                                                          Se requiere de 3 aulas para
       Para novicias de la Institución         89/30= 3 grupos              materias Específicas


       Tomando en cuenta que un 35 % de las                                                                     Número de Locales
      postulantes optan por ser Religiosas Seglares y no                    Cantidad de Usuarios
      viven en la residencia tenemos que:

      89 ________ 100 %
      X ________ 35 %

      X= (135 * 35%)/ 100 = 40 alumnos seglares

      89 – 40 = 49 novicias internas.


ORGANIGRAMA GENERAL:


                                                  Área Administrativa
                                                                                                            Área Pedagógica

                                                                                   Área Pública

                    Área Religiosa                                                                      Área de Enseñanza Técnica




                                                                        Área de Residencia                  Área de Servicios
Modelo de Ficha de
 Programación:
SÍNTESIS
PROGRAMÁTICA




               De la cual se dispondrá una superficie de
                       2778.74 m2 en planta baja
ELECCIÓN DE SITIO



 Alternativa 1 : La Jastambo   Alternativa 2 : Azari




   Alternativa 3 : Aranjuez
PREMISAS DE DISEÑO :                                                                Escala Doble:


                                                              A Nivel Espacial:
    A Nivel Urbano:                                                                                                             Escala
                                                                                                                               Monumental:


                                                                                     Interrelacionar espacio
                                                       Denotar al
                                                                                        interior y exterior
                                                  Equipamiento como un
                                                   elemento dominante.




         Jerarquía de la Imagen Urbana



      A Nivel Funcional:                                                                                                     A Nivel
                                                                                                                            Tecnológico:
                                                                                   Empleo de Materiales
                                                                                    económicamente
                                   La estructura funcional                             accesibles.
                                   se organizará a través
                                   de patios Interiores.




                                                              La relación entre
                                                             áreas se realizará                                Lograr satisfacer
                                                              por medio de un                                   las demandas
                                                                 Vestíbulo.                                      funcionales.
PARTIDO ARQUITECTÓNICO:
   EJES DE
 COMPOSICIÓN:


                                                  ASPECTO ESPACIAL:




                     Estructuración a partir de
                     tres ejes de composición.




ASPECTO FORMAL:
                                                     ASPECTO PERCEPTUAL:


                                                                           Empleo del Color,
                  Tratamiento morfológico
                                                                           textura.
                  sobrio y sencillo.


                                                                                   Empleo de
                                                                                   elementos
                   Empleo de Semiótica.                                            paisajísticos
                                                                                   que motiven
                                                                                   sensaciones
                                                                                   perceptuales .



                                                                           Empleo de
                                                                           ambientación
                                                                           especial en locales
                                                                           de interés.
PRESUPUESTO DEL PROYECTO


Costo Obra en Bs.                                            8147213.43
Costo Obra en $US 7,07 Bs                                    1152363.99
Superficie Construida                                           5199.03
Costo Promedio por m² en $US                                     221.65
Áreas Verdes                                                  686737.38
Superficie Áreas Verdes                                         5195.85
Costo Promedio por m² en $US                                     132.17
Total Costo Sup. Cons. + Áreas Exteriores en $us                 353.82


                                                                          Para una superficie de 5199.00 m 2
           El costo total del proyecto es de 1’839.510 $US
                                                                                superficie construída

Más contenido relacionado

PPTX
Ecomuseo
PDF
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
PDF
Arquitectura para Clientes - Etapas de Proyecto
PPT
DiseñO Urbano
PDF
Presentación diplomado ej
DOC
Guia elaboracion proyectos
PDF
Programa ap2
PDF
USAT Facultad de Ingeniería
Ecomuseo
Plan Maestro del Parque de Innovación de LUZ
Arquitectura para Clientes - Etapas de Proyecto
DiseñO Urbano
Presentación diplomado ej
Guia elaboracion proyectos
Programa ap2
USAT Facultad de Ingeniería

Similar a Arquitectura Religiosa Contemporánea (20)

PDF
Programa ap1
PDF
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
PPT
Planeación Educativa
PPTX
El currículo escolar
PPTX
Coaching Comunitario Comunidad Bosque Valle final
PDF
Pedro acevedo normas trabajo de grado
DOCX
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
PDF
Proyecto arquitectónico cetis2
PPTX
Anteproyecto
PPTX
TECNICAS DE PRESENTACIONY MEM OMMN3.pptx
PDF
Proyecto madic 6feb
DOCX
Estadist
DOCX
C:\fakepath\estadist
PDF
Ru vivienda final
PDF
4 vivienda
PDF
Calidad de vida lomas del valle, managua
DOC
Noviembre 2012
PDF
Esquema método proyectual
PDF
Pu garcia espil
PDF
Pu garcia espil
Programa ap1
FORMULACION DE PROYECTO BASADO EN EL MARCO LOGICO
Planeación Educativa
El currículo escolar
Coaching Comunitario Comunidad Bosque Valle final
Pedro acevedo normas trabajo de grado
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Proyecto arquitectónico cetis2
Anteproyecto
TECNICAS DE PRESENTACIONY MEM OMMN3.pptx
Proyecto madic 6feb
Estadist
C:\fakepath\estadist
Ru vivienda final
4 vivienda
Calidad de vida lomas del valle, managua
Noviembre 2012
Esquema método proyectual
Pu garcia espil
Pu garcia espil
Publicidad

Arquitectura Religiosa Contemporánea

  • 1. RESIDENCIA DE FORMACIÓN PARA RELIGIOSAS Congregación “Hijas de María Auxiliadora” UNIVERSITARIA: FÁTIMA DAZA RESSINI TUTOR: ARQ. ATILIO TABOADA
  • 2. METODOLOGIA 1º ETAPA 2º ETAPA 3º ETAPA 4º ETAPA FUNDAMENTACIÓN DEL TEMAMODELOS FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA ANÁLISIS Y A. ASPECTOS PREVIOS AL ESTRATEGIAS DE PROP. FINAL DIAGNÓSTICO DISEÑO INTERVENCIÓN CAPITULO V – CAPITULO VI – CAPITULO VII – CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III CAPITULO IV CAPITULO VIII CAPITULO IX – CAPITULO X- CAPITULO XI PERFIL DEL MARCO ANAL. Y DIAG. ANÁLISIS DE POLÍTICAS Y ELECCIÓN Y PARTIDO PROYECTO TEÓRICO ANAL. DEL SITIO PROPUESTA DEL MODELOS ESTRATEGIAS ARQUITECTÓNICO GENERAL PROBLEMA ARQUITECTÓNICA INTRODUCCIÓN PREMISAS INTRODUCCIÓN ASPECTOS CONCEPTUALES ALT. DE UBICIÓN MODELOS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICOS O PROGRAMA PLANT. DEL M. HISTÓRICO SOCIAL TERICOS. ASPECTOS A PREMISAS DE PROBLEMA ANALIZAR DISEÑO ANTEPROYECTO INTRODUCCIÓN M. CONTEXTUAL SOC. – ECON. - UBICACIÓN CONSIDERACIÓN MEMORIA JUSTIFICACIÓN ASPECTOS NORMATIVA - ACCESOS GENERAL - FUNCIONAL - TOPOGRAFÍA - SER. BÁSICOS - ESPACIAL PRGR. ARQ.IDEAL M. CONCEPTUAL SOC. – CULT. - GRADO DE - FORMAL CONSOLIDACIO. ESQUEMA DE PRESUPUESTO OBJETO DE - TECNOLOGICO DISEÑO ESTUDIO PRGRAMA REAL BIBLIOGRAFÍA PSICO – SOC. CONCLUSIONES ZONIFICACIÓN CALCULOS ANAL. DE SITIO ELEGIDO FORMULACIÓN PRE– PROGRAMA DE OBJETIVOS FÍSICO – ESP. - M. FÍSICO COMP. CONCLUSIONES Y NATURAL ESPACIALES RECOMENDACIONES - M. FÍSICO ESQ. FUNCIONAL TRANSFORMADO GENERAL OBJ. GENERAL SINTESIS Y CONCLUSIONES COMP. SISTEMAS VOLUMÉTRICOS GRÁFICOS ESQ. FUNCIONAL P / SECTORES SINTESIS Y OBJ. ESPECIF. CONCLUSIONES CRITERIOS CONCLUSIONES Y DIAGNOSTICO TECNOLÓGICOS RECOMENDACION FICHA DE PROGRAMACIÓN ALCANCES CONNOTACIÓN CUALIFICACIÓN MÉT. Y TECN. CUANTIFICACIÓN DE INVESTIGACIÓ N SINTESIS METODOLOGÍA PROGRAMÁTICA DEDUCT. – HIST. – COMPARAT. COMPARATIVO - MÉTODOS DESCRIPT. – BIBLIOGR – DEDUCTIVO ANÁLISIS - SISTÉMICO PARTICIPATIVO - DEDUCTIVO - SISTÉMICO OBSERVACIÓN - DEDUCTIVO – ANÁLISIS - SISTÉMICO PART. ENTREVISTA – ENCUESTA ESTADÍSTICA- ENTREVISTA – TÉCNICAS ESTADÍSTICA - DOCUMENTAL ENCUESTA ESTADÍSTICA - ENTREVISTA - ENCUESTA ENTREVISTA - ENCUESTA DOCUMENTAL
  • 3. FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA 1.INTRODUCCIÓN: Un centro de Formación EN BOLIVIA dividida en 2 Infraestructuras Aspirantado Cuatro Etapas de Postulantado Formación 2 años de Noviciado Se desempeñan en el En Bolivia existen 15 casas ámbito educativo de servicio 2.Planteamiento del problema: Reestructuración y mejoramiento de la malla curricular de formación Sus actuales casas de Formación son infraestructuras adaptadas Incremento de Postulantes Infraestructuras no abastecen esta demanda
  • 4. Objeto de estudio: Diseño Arquitectónico de una Residencia de Formación de acuerdo a los requerimientos actuales de la labor que realiza esta congregación que contemple actividades de residencia , preparación teológica, académica superior y técnica. 3. JUSTIFICACIÓN: Mejorar la calidad del Optimizando su labor Aspecto Socio Cultural: proceso de formación de las de Servicio novicias Aspecto Físico Espacial: Las actuales infraestructuras de formación son deficientes e inadecuadas a los requerimientos de la institución en cuanto a la capacidad y la calidad espacial de los locales. Aspecto Institucional: Requerimiento Institucional de un equipamiento donde reciban una formación Integral.
  • 5. 4. OBJETIVOS : Objetivo General: Teológica Diseño de una “Residencia de Formación de Religiosas”, para el instituto de las Hijas de Académica Superior María Auxiliadora con el fin de coadyuvar las demandas de cobertura en niveles de formación Técnica Objetivos Específicos: Responder a las necesidades de Realizar una propuesta que tenga confort funcional, espacial, y un carácter semiótico referente al perceptual de las usuarias con el tema de Culto reflejado en la empleo del color, textura, sonido, plástica de la volumetría y en la iluminación. concepción espacial del proyecto. Proponer áreas exteriores Emplear materiales tradicionales complementarias al área religiosa que se encuentran en nuestro medio donde se desarrollarán actividades de además de sistemas constructivos retiro, meditación y descanso con el convencionales en gran parte del ladrillo fin de proporcionar bienestar proyecto con el objeto de que el emocional. equipamiento resulte económicamente accesible. madera Utilización de sistemas de instalación especiales para brindar confort, acondicionamiento espacial hormigón y seguridad en el equipamiento.
  • 6. 5. Alcances: El proyecto abarcará a las postulantes de todo Bolivia Alcance Social: principalmente a las jóvenes que salgan de las casas de servicio de la Institución. También a Novicias de Otras Congregaciones Se desarrollará todo lo concerniente a la Alcance Arquitectónico: temática, tomando en cuenta los diferentes aspectos, áreas, sectores, espacios, que hacen al equipamiento, los cuales son imprescindibles para responder satisfactoriamente a las necesidades institucionales. Alcance Temporal: Corto Plazo
  • 7. II. MARCO TEÓRICO GENERAL: 2.1Marco Histórico: María Mazarello Aparición Don Bosco Fundado el 5 de Agosto de 1872 Al principio se reunían para crear actividades y sacar a las muchachas de los ambientes que constituían riesgos para la dignidad de la mujer. Por lo expuesto anteriormente se • Religiosa Seglar ha dado paso a conceptos • Laico 2.2 Marco Conceptual: necesarios y precisos para una • Intercongregacional adecuada comprensión del tema • Novicias del proyecto. • C.B.R • M.A.B. 2.3 Marco Contextual: En Sucre la labor de servicio de los religiosos en el campo educativo es relevante.
  • 8. III. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA: 3.1 Aspecto Institucional: •Los datos muestran una creciente demanda de Formación para postulantes a la vida religiosa en los últimos años debido a las estrategias de motivación. •Se tomará en cuenta los datos cuantitativos de religiosas seglares y personal 3.2 Aspecto Social: laico para la proyección de usuarios. •Los datos estadísticos nos muestran la desigualdad que existe en cuanto a oportunidades laborales para las mujeres . 3.3 Aspecto Económico: •Resulta antieconómico el mantenimiento de dos infraestructuras separadas en ciudades diferentes e incómodo para las novicias..
  • 9. III. ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA: 3.3 Aspecto Social: •Hasta el año pasado la cantidad de postulantes de estas ocho congregaciones sumaba un total de 70 jóvenes. IV. ANÁLISIS DE MODELOS Se realizó el análisis de 2 modelos reales y un bibliográficos considerando los aspectos arquitectónicos más relevantes de cada uno de ellos se. ASPECTO FUNCIONAL Casa de Formación de las Hnas. El Buen Pastor (Cochabamba) Área Religiosa con jardines exteriores de apoyo
  • 10. Modelo 2 ASPECTO FORMAL El concepto morfológico que se usó en este proyecto con el empleo de volúmenes puros y llenos sin muchas aberturas es dotar de sobriedad al conjunto brindándole un carácter de identidad y denotando la actividad religiosa que alberga. Centro de Meditación Espiritual (Santiago de Chile ASPECTO ESPACIAL En el tratamiento espacial también se maneja el Con el empleo de escalas normales en locales íntimos y concepto de sobriedad y solemnidad para propiciar las escalas dobles y triples en ambientes de uso público actividades de oración, meditación y retiro espiritual. ASPECTO PERCEPTUAL Noviciado De San Se puede observar el empleo de la iluminación artificial en los espacios que le dan un carácter Bernabé en México perceptual interesante y agradable, además de simbolizar diferentes elementos relacionados a la temática.
  • 11. V. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 5.1 Normativa: Infraestructuras Residenciales Para la elaboración del proyecto se tomó en cuenta Normativa Infraestructuras de Educación para Residencia, Educación y Superior y Técnica Culto, además de Exteriores. Infraestructuras de Culto Áreas Exteriores Normativa para personas discapacitadas 5.2 Capacidad del Proyecto: A partir de estos datos podremos realizar la proyección a diez años: Cálculo de alumnas para el intercongregacional de acuerdo a la relación de convenio que tiene la Institución MAB. Con algunas comunidades religiosas Pt = 45 postulantes de Sucre. po = 15 postulantes t = 10 años Pt = 70 postulantes po = 41 postulantes Tasa de Crecimiento: tc = (Pt / Po) (1/t2-t1) – 1 Tc = (45/ 15) 1/16– 1 = 0.071 t = 10 años Tasa de Crecimiento: tc = (Pt / Po) 1/7 – 1 Tc = (70/ 41) 1/7 – 1 = 0.079 Proyección : Pt= Pt * (1+ Tc) t = 0 Pſ = 45 * (1+ 0.071) 10= 89 postulantes Proyección : Pt= Pt * (1+ Tc) t = 0 Pſ = 70 * (1+ 0.079) 10= 150 postulantes.
  • 12.  Número de Estudiantes por Aula ………. 30 alumnos según normativa  Cantidad de grupos: (89 + 150) / 30 = 7.966 ≈ 8 grupos. 4 Grupos en la mañana. Se requiere de 4 aulas para  En dos Turnos materias Comunes 4 Grupos en la tarde. Se requiere de 3 aulas para  Para novicias de la Institución 89/30= 3 grupos materias Específicas  Tomando en cuenta que un 35 % de las Número de Locales postulantes optan por ser Religiosas Seglares y no Cantidad de Usuarios viven en la residencia tenemos que: 89 ________ 100 % X ________ 35 % X= (135 * 35%)/ 100 = 40 alumnos seglares 89 – 40 = 49 novicias internas. ORGANIGRAMA GENERAL: Área Administrativa Área Pedagógica Área Pública Área Religiosa Área de Enseñanza Técnica Área de Residencia Área de Servicios
  • 13. Modelo de Ficha de Programación:
  • 14. SÍNTESIS PROGRAMÁTICA De la cual se dispondrá una superficie de 2778.74 m2 en planta baja
  • 15. ELECCIÓN DE SITIO Alternativa 1 : La Jastambo Alternativa 2 : Azari Alternativa 3 : Aranjuez
  • 16. PREMISAS DE DISEÑO : Escala Doble:  A Nivel Espacial:  A Nivel Urbano: Escala Monumental: Interrelacionar espacio Denotar al interior y exterior Equipamiento como un elemento dominante. Jerarquía de la Imagen Urbana  A Nivel Funcional:  A Nivel Tecnológico: Empleo de Materiales económicamente La estructura funcional accesibles. se organizará a través de patios Interiores. La relación entre áreas se realizará Lograr satisfacer por medio de un las demandas Vestíbulo. funcionales.
  • 17. PARTIDO ARQUITECTÓNICO: EJES DE COMPOSICIÓN: ASPECTO ESPACIAL: Estructuración a partir de tres ejes de composición. ASPECTO FORMAL: ASPECTO PERCEPTUAL: Empleo del Color, Tratamiento morfológico textura. sobrio y sencillo. Empleo de elementos Empleo de Semiótica. paisajísticos que motiven sensaciones perceptuales . Empleo de ambientación especial en locales de interés.
  • 18. PRESUPUESTO DEL PROYECTO Costo Obra en Bs. 8147213.43 Costo Obra en $US 7,07 Bs 1152363.99 Superficie Construida 5199.03 Costo Promedio por m² en $US 221.65 Áreas Verdes 686737.38 Superficie Áreas Verdes 5195.85 Costo Promedio por m² en $US 132.17 Total Costo Sup. Cons. + Áreas Exteriores en $us 353.82 Para una superficie de 5199.00 m 2 El costo total del proyecto es de 1’839.510 $US superficie construída