SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Stress oxidativo y su
participación en la
disfunción endotelial
Br. Lucciano Grasiuso
Br. Juan Larrañaga.
Facultad de Medicina - UDELAR
1
¿Qué es el estrés
oxidativo?
2
Definición stress oxidativo
-Desbalance entre radicales libres y ERO generado en procesos metabólicos y
la capacidad de los sistemas antioxidantes.
-RL son moléculas que en su último orbital tienen un e- desapareado.
-ERO son moléculas que contienen O2 en su estructura y que pueden o no
tener un e- desapareado.
3
Procesos que generan estas especies
-Reacciones oxido-reducción. anión superoxido (O2-), peróxido de hidrógeno
(H2O2) y radical hidroxilo (OH-)
-Metales de transición. Cobre o hierro que pueden donar o aceptar e- y así generar
RL. ej. reacción de Fenton en la que se genera OH-.
-NO que constituye un RL ya que puede reaccionar con el O2- generando
peroxinitrito (OONO-).
-Generados durante metabolismo de drogas o mediante absorción de energía
radiante
4
ENDOTELIO VASCULAR
5
Es un órgano dinámico autocrino y
paracrino
que regula acciones en la pared vascular
Tiene funciones antitrombóticas (inhibe la adhesión plaquetaria la
coagulación, y regula el sistema fibrinolítico)
Controla la actividad de las células musculares lisas (CML) de la
capa media (tono vascular/proliferación) y modula el tránsito de
macromoléculas, como las lipoproteínas, y la adhesión de
leucocitos (monocitos/linfocitos T) a la pared arterial.
6
¿Qué es la DISFUNCIÓN
ENDOTELIAL?
7
Desequilibrio en la biodisponibilidad de sustancias
activas de origen endotelial que predispone a la
inflamación, la vasoconstricción y el incremento de la
permeabilidad vascular, y que puede facilitar el
desarrollo de arteriosclerosis, agregación plaquetaria
y trombosis
8
Las CE normales en estado inactivo mantienen la
homeostasis, regulando el equilibrio entre factores
procoagulantes y anticoagulantes: por ejemplo
elaborando trombomodulina e inhibiendo la formación de
Factor Tisular (FT), para evitar la formación inadvertida
de trombo; además inhiben la inflamación al liberar PGI2
y evitar la adherencia de leucocitos.
Las CE activadas expresan FT y PAI-1 (Plasminogen
Activator Inhibitor-1) y moléculas que intervienen en la
inflamación como la E-selectina y la interleucina-1 (IL-1)
9
Hipertension Dislipemia Diabetes Tabaquismo
10
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
Lesión y remodelado Inflamación Vasoconstricción Trombosis
vascular
Remodelación del tono vascular
11
La disminución de la dilatación dependiente de NO es
la manifestación más temprana de la disfunción
endotelial. Se observa en pacientes con diversos
factores de riesgo, como hipercolesterolemia, diabetes
o homocisteinuria.
Expresión/secreción de citocinas, como la interleucina 1
(IL-1), los factores de crecimiento derivados de las
plaquetas (PDGF), el fibroblasto básico (bFGF) y los
factores quimiotácticos (proteína 1 quimiotáctica para
monocitos [MCP-1]), y la exposición proteínas de
superficie que actúan como moléculas de adhesión (CAM)
para receptores específicos de leucocitos circulantes
Generan en el endotelio un estado proinflamatorio
12
INFLAMACIÓN EN LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
Estado protrombótico
El NO inhibe la adhesión, la activación, la secreción y la agregación
plaquetaria, en parte a través de un mecanismo dependiente del
guanidil monofosfato (GMP). Además, el NO inhibe el cambio
conformacional dependiente del calcio necesario para que el
heterodímero de la glucoproteína IIb-IIIa se una al fibrinógeno.
Además del descenso de NO y PGI2, baja la conc de trombomodulina,
una molécula con actividad heparina, ADP-asa (hidroliza el adenosín
difosfato [ADP]) y componentes del sistema fibrinolítico, como el
activador tisular del plasminógeno (t-PA)
13
¿Qué relación tiene el
estrés oxidativo con la
disfunción endotelial?
14
- El EO afecta la función normal del endotelio
presentándose un desbalance de sustancias
vasoconstrictoras y vasodilatadoras.
- Altera la regulación del flujo sanguíneo
- Propicia la adhesión plaquetaria
- Ejerce control sobre el crecimiento
celular(remodelado vascular)
- Disminuye la biodisponibilidad del NO
15
Resultado:
- Modificación del diámetro del vaso sanguíneo
- Remodelado vascular
- Alteración de propiedades anticoagulantes y
antiinflamatorias.
La DE es la primera etapa causada por la oxidación de los
componentes de la pared endotelial generando la
deficiencia de NO que produce:
- Vasoconstricción
- Proliferación de células musculares lisas
- Agregación plaquetaria y adhesión de leucocitos.
16
ERO y RL estimula el NF-kB que da lugar a
transcripción de TNF-a y moléculas de
adhesión como P-selectina, E-selectina VCAM-
1 e ICAM-1 y el factor inducible por hipoxia
(HIF-1) que da lugar a activación de
transcripción de factor de crecimiento del
endotelio vascular y endotelina-1. Esta
cascada aumenta lipoperoxidación,
inflamación y propician lesión endotelial.
17
Las LDLox al interactuar con el receptor Lox-1
eleva la producción de O2 - en la mitocondria
y generan EO celular que activa la
transcripción del NF-κB y al receptor
apoptótico AP-1 , disminuyen los niveles de
Bcl-2 que en conjunto da como resultado la
liberación del citocromo C en la membrana
mitocondrial, provocando apoptosis
18
¿Qué consecuencias genera
el estrés oxidativo en el
daño endotelial?
19
20
CONCLUSIONES
El EO generado a partir de ERO y RL condiciona un
ambiente de estrés celular donde se ven afectadas
múltiples estructuras y mecanismos de la célula. En la DE
ocasionada por el EO ocurre una agresión a las células que
conforman el endotelio, éstas responden al estímulo
mediante la modificación de sus funciones normales y de
la actividad ante el NO, trastornando la función normal
del endotelio y la expresión de moléculas de superficie,
estimulando la vasoconstricción, eventos inflamatorios y
trombóticos que generan y que también son consecuencia
de aterosclerosis. 21

Más contenido relacionado

PPTX
Albumina
PPTX
Anemia ferropénica
PPT
PPTX
PPTX
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
PPTX
Trastorno de fosforo y magnesio
PPTX
Metabolismo del hierro.
Albumina
Anemia ferropénica
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Trastorno de fosforo y magnesio
Metabolismo del hierro.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nefropatía hipertensiva
PPTX
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
DOC
PPT
Cirrosis
PPT
70. insuficiencia renal aguda
PPTX
Hematuria
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
Cascada de la coagulación
PPTX
ANEMIA.pptx
PPTX
Amiloidosis
PPTX
8 dr. mario vega. gota
PPTX
Anemia Ferropénica
PPTX
Depuracion de creatinina
PPTX
Anemia
PPTX
Insuficiencia renal. fisiopatología
PPTX
Hemocromatosis
PDF
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
PPTX
PPTX
Sindrome metabolico
Nefropatía hipertensiva
Concentración plasmática de albumina y algunas enfermedades asociadas.
Cirrosis
70. insuficiencia renal aguda
Hematuria
Síndrome metabólico
Cascada de la coagulación
ANEMIA.pptx
Amiloidosis
8 dr. mario vega. gota
Anemia Ferropénica
Depuracion de creatinina
Anemia
Insuficiencia renal. fisiopatología
Hemocromatosis
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Sindrome metabolico
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
PPTX
Disfuncion endotelial.moni
PPT
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
PPT
Endotelinas
PPTX
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETES
PPT
Endotelio fisiopatologia ok
PPTX
Clasificación de las Hormonas
PPT
Endotelio
PPTX
Fisiología del endotelio.
PPTX
Clasificacion química de las hormonas
PPTX
DISFUNCION ENDOTELIAL Y DIABETES
Disfuncion endotelial fisiopatologia 2
Disfuncion endotelial.moni
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Endotelinas
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETES
Endotelio fisiopatologia ok
Clasificación de las Hormonas
Endotelio
Fisiología del endotelio.
Clasificacion química de las hormonas
DISFUNCION ENDOTELIAL Y DIABETES
Publicidad

Similar a Disfuncion endotelial (20)

PPT
disfuncion_endotelial.ppt
PPTX
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
PPTX
Mecanismos propuestos de disfunción endotelial.pptx
PPT
Patogenesis de aterosclerosis
PDF
25v6n supl.aa13087918pdf001
PDF
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
PPT
Endotelio vascular flasog 2011
PDF
APUNTES FISIOPATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
PPTX
Endotelio cedano.
PDF
5. endotelio vascular
PPT
Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz Rmz. Fisiopatologia 2
PDF
66 funcion endotelial
PDF
Ateroesclerosis fisiopatologiiia
PPTX
Aterosclerosis
PPT
N trastornos hemodinamicos
PPT
Acción del endotelio
PPTX
Aterosclerosis
PPTX
Celulas endoteliales investigacion
PPT
N trastornos hemodinamicos
PPTX
Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica
disfuncion_endotelial.ppt
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Mecanismos propuestos de disfunción endotelial.pptx
Patogenesis de aterosclerosis
25v6n supl.aa13087918pdf001
Endotelio, cardiología, Rubí Botello.pdf
Endotelio vascular flasog 2011
APUNTES FISIOPATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
Endotelio cedano.
5. endotelio vascular
Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz Rmz. Fisiopatologia 2
66 funcion endotelial
Ateroesclerosis fisiopatologiiia
Aterosclerosis
N trastornos hemodinamicos
Acción del endotelio
Aterosclerosis
Celulas endoteliales investigacion
N trastornos hemodinamicos
Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres

Disfuncion endotelial

  • 1. Stress oxidativo y su participación en la disfunción endotelial Br. Lucciano Grasiuso Br. Juan Larrañaga. Facultad de Medicina - UDELAR 1
  • 2. ¿Qué es el estrés oxidativo? 2
  • 3. Definición stress oxidativo -Desbalance entre radicales libres y ERO generado en procesos metabólicos y la capacidad de los sistemas antioxidantes. -RL son moléculas que en su último orbital tienen un e- desapareado. -ERO son moléculas que contienen O2 en su estructura y que pueden o no tener un e- desapareado. 3
  • 4. Procesos que generan estas especies -Reacciones oxido-reducción. anión superoxido (O2-), peróxido de hidrógeno (H2O2) y radical hidroxilo (OH-) -Metales de transición. Cobre o hierro que pueden donar o aceptar e- y así generar RL. ej. reacción de Fenton en la que se genera OH-. -NO que constituye un RL ya que puede reaccionar con el O2- generando peroxinitrito (OONO-). -Generados durante metabolismo de drogas o mediante absorción de energía radiante 4
  • 5. ENDOTELIO VASCULAR 5 Es un órgano dinámico autocrino y paracrino que regula acciones en la pared vascular
  • 6. Tiene funciones antitrombóticas (inhibe la adhesión plaquetaria la coagulación, y regula el sistema fibrinolítico) Controla la actividad de las células musculares lisas (CML) de la capa media (tono vascular/proliferación) y modula el tránsito de macromoléculas, como las lipoproteínas, y la adhesión de leucocitos (monocitos/linfocitos T) a la pared arterial. 6
  • 7. ¿Qué es la DISFUNCIÓN ENDOTELIAL? 7
  • 8. Desequilibrio en la biodisponibilidad de sustancias activas de origen endotelial que predispone a la inflamación, la vasoconstricción y el incremento de la permeabilidad vascular, y que puede facilitar el desarrollo de arteriosclerosis, agregación plaquetaria y trombosis 8
  • 9. Las CE normales en estado inactivo mantienen la homeostasis, regulando el equilibrio entre factores procoagulantes y anticoagulantes: por ejemplo elaborando trombomodulina e inhibiendo la formación de Factor Tisular (FT), para evitar la formación inadvertida de trombo; además inhiben la inflamación al liberar PGI2 y evitar la adherencia de leucocitos. Las CE activadas expresan FT y PAI-1 (Plasminogen Activator Inhibitor-1) y moléculas que intervienen en la inflamación como la E-selectina y la interleucina-1 (IL-1) 9
  • 10. Hipertension Dislipemia Diabetes Tabaquismo 10 DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Lesión y remodelado Inflamación Vasoconstricción Trombosis vascular
  • 11. Remodelación del tono vascular 11 La disminución de la dilatación dependiente de NO es la manifestación más temprana de la disfunción endotelial. Se observa en pacientes con diversos factores de riesgo, como hipercolesterolemia, diabetes o homocisteinuria.
  • 12. Expresión/secreción de citocinas, como la interleucina 1 (IL-1), los factores de crecimiento derivados de las plaquetas (PDGF), el fibroblasto básico (bFGF) y los factores quimiotácticos (proteína 1 quimiotáctica para monocitos [MCP-1]), y la exposición proteínas de superficie que actúan como moléculas de adhesión (CAM) para receptores específicos de leucocitos circulantes Generan en el endotelio un estado proinflamatorio 12 INFLAMACIÓN EN LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
  • 13. Estado protrombótico El NO inhibe la adhesión, la activación, la secreción y la agregación plaquetaria, en parte a través de un mecanismo dependiente del guanidil monofosfato (GMP). Además, el NO inhibe el cambio conformacional dependiente del calcio necesario para que el heterodímero de la glucoproteína IIb-IIIa se una al fibrinógeno. Además del descenso de NO y PGI2, baja la conc de trombomodulina, una molécula con actividad heparina, ADP-asa (hidroliza el adenosín difosfato [ADP]) y componentes del sistema fibrinolítico, como el activador tisular del plasminógeno (t-PA) 13
  • 14. ¿Qué relación tiene el estrés oxidativo con la disfunción endotelial? 14
  • 15. - El EO afecta la función normal del endotelio presentándose un desbalance de sustancias vasoconstrictoras y vasodilatadoras. - Altera la regulación del flujo sanguíneo - Propicia la adhesión plaquetaria - Ejerce control sobre el crecimiento celular(remodelado vascular) - Disminuye la biodisponibilidad del NO 15
  • 16. Resultado: - Modificación del diámetro del vaso sanguíneo - Remodelado vascular - Alteración de propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias. La DE es la primera etapa causada por la oxidación de los componentes de la pared endotelial generando la deficiencia de NO que produce: - Vasoconstricción - Proliferación de células musculares lisas - Agregación plaquetaria y adhesión de leucocitos. 16
  • 17. ERO y RL estimula el NF-kB que da lugar a transcripción de TNF-a y moléculas de adhesión como P-selectina, E-selectina VCAM- 1 e ICAM-1 y el factor inducible por hipoxia (HIF-1) que da lugar a activación de transcripción de factor de crecimiento del endotelio vascular y endotelina-1. Esta cascada aumenta lipoperoxidación, inflamación y propician lesión endotelial. 17
  • 18. Las LDLox al interactuar con el receptor Lox-1 eleva la producción de O2 - en la mitocondria y generan EO celular que activa la transcripción del NF-κB y al receptor apoptótico AP-1 , disminuyen los niveles de Bcl-2 que en conjunto da como resultado la liberación del citocromo C en la membrana mitocondrial, provocando apoptosis 18
  • 19. ¿Qué consecuencias genera el estrés oxidativo en el daño endotelial? 19
  • 20. 20
  • 21. CONCLUSIONES El EO generado a partir de ERO y RL condiciona un ambiente de estrés celular donde se ven afectadas múltiples estructuras y mecanismos de la célula. En la DE ocasionada por el EO ocurre una agresión a las células que conforman el endotelio, éstas responden al estímulo mediante la modificación de sus funciones normales y de la actividad ante el NO, trastornando la función normal del endotelio y la expresión de moléculas de superficie, estimulando la vasoconstricción, eventos inflamatorios y trombóticos que generan y que también son consecuencia de aterosclerosis. 21