SlideShare una empresa de Scribd logo
Dificultades de Aprendizaje eDificultades de Aprendizaje e
Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
¿Qué son las dislalias?
¿Cuáles son sus síntomas?
LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
Trastorno del habla caracterizado por una
pronunciación errónea de los sonidos de la lengua.
Definición
Síntomas
Punto de vista tradicional
Sustituciones. Omisiones. Inversiones
Inserciones. Distorsiones.
Dislalias fonéticas (No)
Dislalias fonológicas (Sí)
¿Puede pronunciar el fonema?
a) Procesos relativos a la estructura de la sílaba
(ejemplos: supresión de sílabas, reducción de
grupos consonánticos, reducción de diptongos,
etc.).
b) Procesos de asimilación.
c) Procesos de sustitución (ejemplos:
ensordecimiento, frontalización, seseo, etc.)
LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
Procesos fonológicos o estrategias de
simplificación del habla:
CLASIFICACIÓN
a) Audiógenas b) Disartrias c) Disglosias
 Origen psicológico
♦ Inmadurez psicomotriz.
♦ Discapacidad intelectual.
♦ Dificultades en la discriminación auditiva.
♦ Problemas afectivos.
 Origen ambiental
DISLALIAS ORGÁNICAS
DISLALIAS FUNCIONALES
DISLALIAS FONOLÓGICAS
LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
Disglosias palatinas
http://www.nlm.nih.gov/medl
ineplus/spanish/brainandnerv
oussystem.html
LAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIASLAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIAS
Disglosia mandibular
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/odontologia/2000_n6/caso_clini.htm
Paladar ojivalFisura palatina
Disglosias labiales
http://www.mcghealth.org/Greystone/speds/craniofacial/cleft.html
http://www.pediatraldia.cl/frenillos_boca.htm
LAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIASLAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIAS
Disglosias dentales
Disglosias nasalesDisglosias linguales
LAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIASLAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIAS
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
Comparar la producción de sonidos y las estrategias de
facilitación del habla que emplea el sujeto con la norma.
1.¿EXISTE UN PROBLEMA?
Examen de Articulación de Sonidos en Español (Melgar 1994).
Examen Logopédico de articulación Revisado y Ampliado (4,Gotor y
cols.).
Prueba para la Evaluación del Desarrollo Fonológico Infantil (3-7´11,
Bosch).
Registro Fonológico Inducido (3-6,6 años, Monfort y Juárez 1994).
Prueba de Articulación de Fonemas (5-8, A. Vallés 1990)
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Procedimientos formales
Sonido Edad
MEDIA
Lista de palabras
(presentar imágenes)
Imagen nombrada por el niño Imitación
Probar Producc Inicio pal. Posic. med Final síl. Posic.in Pos.md Pos.fin Palabra Sonido
m 3 Mano. Cama. Campo.
n 3 Nariz. Mano. Botón.
ñ 3 Ñu*. Piñata.
p 3 Pelota. Mariposa. Cápsula
j Jabón. Ojo. Reloj.
b 4 Vela. Bebé. Obtener
*.
. . .
. . .
. .
.
. .
.
Pedota
Madiposa
Casuda
.
.
Casuda CA
guedoj
P Inver.
Veda OteneB Inv.
.
l 3 Luna. Bola. Pastel. Duna Duna Du…d
Boda Boda Da…dPasteL dir.
inv.
Otene O
Paste
Examen de Articulación de Sonidos en Español (Melgar 1994).
..d
Conclusiones (tras comparar edad):
 Sonidos que no puede pronunciar (posición directa e
inversa):
 Sonidos que no emite espontáneamente, pero que
pronuncia sin dificultad al imitar la palabra:
 Emitir los siguientes sonidos en posición directa:
 Emitir los siguientes sonidos en posición inversa:
 Incorporar la correcta producción de los siguientes
sonidos en la emisión de las palabras:
 Generalizar los siguientes sonidos al lenguaje
espontáneo:
Objetivos de intervención:
 Sonidos que no emite al repetir la palabra, pero que
pronuncia cuando le pedimos imitar el sonido:
Examen de Articulación de Sonidos en Español (Melgar 1994).
Cuando hay fonemas que no se pueden
pronunciar a la edad esperada, se debe
evaluar la respiración, la anatomía y el
funcionamiento de los órganos
bucofonadores, y la discriminación
auditiva.
Si puede pronunciar todos los sonidos,
pero hay sustituciones, se debe evaluar
la discriminación auditiva.
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS
Procedimientos informales
Análisis de la inteligibilidad del habla
Análisis de una muestra del lenguaje espontáneo.
Lenguaje dirigido.
Lenguaje imitado.
Otros aspectos Lg.
1.¿EXISTE UN PROBLEMA?
MEDIDAS DE LA INTELIGIBILIDAD DEL HABLA (PADRES)
http://www.helpforkidsspeech.org/articles/detail.cfm?TextID=555
70% del discurso comprensible..........2 años
80% del discurso comprensible..........3 años
90% del discurso comprensible.........4 años
Caroline Bowen (1998)
25% del discurso comprensible..........18 meses
50-75% del discurso comprensible......24 meses
75-100% del discurso comprensible.....36 meses
ANÁLISIS FONOLÓGICO
(Otros medios de comunicación utilizados)
 Producción de sonidos.
 Estrategias de simplificación del habla.
 Tipo de voz, entonación, fluidez
ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DEL LENGUAJE
ESPONTÁNEO
LOGOPEDA Marisa
¿Quién vive en esta casa?
¿Quién vive en la pesera?
El
¿Quién vive en el establo?
¿Quién vive en la perrera?
E
El
¿Quién vive en la telaraña?
¿Quién vive en le chiquero?
¿Quién vive en el corral? ¿En este
corral?
¿Cómo?
El
¿Quién vive en el gallinero?
El
El niño/
E pesh/
El - pesh
La vaca/
E pero/
E – perro/
El perro
Araña/
Cochino/ - el cochino/
De caballo/
Ca-ballo/
El - caballo/
De gallo, de gallina
El gallo
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
Análisis de los sonidos
Inteligibilidad del habla (%). Otros aspectos Lg.
REGISTROS DE FONEMAS
B K C
H
D F G J L LL M N Ñ P R R
R
S T X Y Z
REGISTRO DE DIPTONGOS
Ai Au Ei Eu Oi Ou Ia Ua Ie Ue Io Uo Iu Ui
REGISTRO DE VOCALES
A E I O U
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
Análisis de los sonidos
REGISTROS DE GRUPOS
CONSONÁNTICOS
B
r
Bl Cr Cl Dr Fr Fl Gr Gl Pr Pl Tr
REGISTRO DE TRIPTONGOS
Uai Uei Iai Iei Iau Ioi Uau
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
Comparar la
producción
de sonidos
con la norma
Tomado de Arregui (1998).
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
Comparar la producción de sonidos con la norma
Tomado de Arregui (1998).
3 años 4 años 5 años 6 años 7 años
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
Comparar con la norma
 Procesos relativos a la estructura silábica
(Simplifica las sílabas, elimina la consonante inicial o
final, elimina el diptongo, inserta una vocal, modifica el
orden de las sílabas, etc.).
 Procesos de asimilación
Procesos de sustitución
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
Describir EXHAUSTIVAMENTE los resultados de la
evaluación
2.Describir exhaustivamente la naturaleza del problema
 En su lenguaje espontáneo, presenta dificultades con
los siguientes sonidos, que, a su edad, pronuncian bien la
mayoría de los niños:
 No puede emitir los siguientes sonidos:
a) Ni en posición directa ni en posición inversa:
b) No emite en posición inversa:
c) No emite las siguientes sílabas trabadas:
d) No emite los siguientes diptongos y triptongos
 Continúa empleando las siguientes estrategias de
simplificación del habla:
LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN
3.Determinar causas y factores contribuyentes
 Analizar la anatomía y funcionalidad de los órganos
bucofonadores (si hay sonidos que no puede emitir). (Guía)
 Evaluar la respiración y el soplo (si hay sonidos que no
puede emitir). (Guía)
 Evaluar la audición y la discriminación auditiva (T.
Wepman).
 Evaluar los siguientes aspectos psicológicos del alumno:
a) Aspectos cognitivos
b) Desarrollo psicomotriz
c) Aspectos afectivos (regresiones…=)
 Evaluar el contexto familiar (bilingüismo, desventaja cultural,
lenguaje de la familia, dinámica de la relación, estilos
educativos)
LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
4.NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Respecto a los aprendizajes
- Revisión médica de los órganos bucofonadores.
-Visitar al otorrino.
- Mejorar la funcionalidad de los órganos bucofonadores.
- Mejorar el control de la respiración.
- Incrementar la intensidad del soplo.
- Mejorar la discriminación auditiva
Mejorar la producción de algunos sonidos.
Eliminar las estrategias de facilitación del habla
Respecto a las causas y factores contribuyentes
LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
4.NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
-Modificar el estilo educativo familiar
- Adquirir una autonomía mayor
- Adquirir una mayor seguridad
- “Periodos de atención familiar exclusivos”
…..
Respecto a las causas y factores contribuyentes
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Ejercitación de los órganos bucofonadores
LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN
mami-
logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Ejercita-
ción de
los
órganos
bucofona
dores
LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN
mami-
logopeda.blogspot.com/2
008/05/praxias.html
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
- Toma de conciencia de la respiración y de sus tipos.
- Control respiración. - Intensidad y duración del soplo.
LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN
Tomado de ?
Respiración
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
- Discriminación de
los sonidos
ambiente
- Discriminación de
los sonidos del
lenguaje:
a) Palabras
b) Sílabas
(Con y sin apoyo
visual).
LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN
Tomado de ?
Discriminación auditiva:
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
- Discriminar sílabas con apoyo visual, sin apoyo visual.
LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN
Tomado de ?
Discriminación auditiva:
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Discriminación de los sonidos del lenguaje:
- Discriminar sílabas con apoyo visual, sin apoyo visual.
“S” “F”
LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN
Discriminación auditiva:
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Fases:
1º fase. Producción del sonido:
- Modelado (espejo), explicación,
observación errores.
- Actividades específicas para cada
fonema.
2º fase. Automatización.
3º Emisión en lenguaje dirigido.
4º Emisión en lenguaje espontáneo (apoyo
contexto).
LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN
Producción del sonido (tras lograr la discriminación
auditiva y con frecuencia + praxias bucofonadoras)
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Inicio:
- Procesos más frecuentes, inusuales, más afecten a la
inteligibilidad del habla (omisión de la consonante final,
frontalización…, primeros desde el punto de vista
evolutivo).
Pasos (Cervera-Mérida e Ygual, 2003, Gortázar) :
1. Seleccionar el proceso fonológico a trabajar
2. Diseñar ciclos de intervención
3. Seleccionar el vocabulario para cada proceso fonológico y
los facilitadores que se utilizarán. Posteriormente se
introduce el vocabulario en sintagmas.
4. Generalización de lo aprendido
LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN
Intervención para superar los procesos fonolçogicos
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Técnicas:
1. Técnicas del contraste mínimo.
2. La imagen mental.
3. Bombardeo auditivo.
4. Terapia del input auditivo.
5. Habilidades metafonológicas (Cervera-Mérida e Ygual,
2003, Gortázar)
LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN
Intervención para superar los procesos fonolçogicos
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Técnica del contraste mínimo
• Señalar
• Pedir
• Corregir al profesor
• Hacer parejas
• Agrupar
• Cuentos
• Representaciones
……..
LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN
Se pretende que el niño aplique la regla a un grupo reducido
de palabras y que después la generalice
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Técnica del contraste mínimo
LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN
(Tomado de M. Gortázar, 2007)
Casa
Paco
Boca
Taza
Pato
Bota
Cubo
Carta
Tubo
Tarta
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
Imagen mental
http://www.umanitoba.ca/faculties/arts/anthropology/courses/122/module2/phonetics.html
LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN
Intervención para superar los procesos fonológicos
5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES
LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN
Bombardeo auditivo
Terapia del input auditivo
Intervención para superar los procesos fonolçogicos
Producción de secuencias de fonemas que contrasten
(Gortázar, )

Más contenido relacionado

PPTX
Dislalia
PPTX
La dislalia infantil
PPT
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
PPT
Dislalia funcional
PPT
Pi rom dislalia
 
PPTX
Dislalias
DOCX
Intervención en las dislalias
PPTX
Ppt dislalia organica
Dislalia
La dislalia infantil
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Dislalia funcional
Pi rom dislalia
 
Dislalias
Intervención en las dislalias
Ppt dislalia organica

La actualidad más candente (20)

PPT
Las Dislalias
PPTX
PDF
Dislalia
PPTX
Dislalia
PPT
Dislalias (a)
PPT
Dislalias
PPTX
Dislalia
PPTX
Dislalia
PPT
Dislalia
PPTX
PPT
Dislalias
PPT
Dislalia
PPTX
La dislalia
DOCX
Terapia de Lenguaje : Dislalias
PDF
Dislalias
PPTX
Dislalia. equipo 5
PPTX
Dislalia infantil
PPT
Dislalias y ecolalias[1]
PDF
DISLALIA
Las Dislalias
Dislalia
Dislalia
Dislalias (a)
Dislalias
Dislalia
Dislalia
Dislalia
Dislalias
Dislalia
La dislalia
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Dislalias
Dislalia. equipo 5
Dislalia infantil
Dislalias y ecolalias[1]
DISLALIA
Publicidad

Similar a Dislalias (20)

PPT
PPTX
TEMA 2 Parte 1. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE (1).pptx
PPTX
Dificultades del lenguaje
PPTX
Transtornos
PPTX
Transtornos de lenguaje
PDF
SESIÓN 14 TERAPIA DE LENGUAJE colegio.pdf
PPT
dislaliasa.ppt
DOC
Dislalia
PPTX
ASPECTOS GENERALES DE LA DISLALIA EN NIÑOS
PPTX
Dislalias trabajo final
PPTX
La dislalia
PPTX
Dislalia.pptx
PPTX
3. FONETICA.pptx
PPT
Tipos de dislalias
PDF
Agmal trastornos del habla
PDF
dislalia.pdf
PPT
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
PPT
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
PDF
Problemas de comunicaciòn
TEMA 2 Parte 1. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE (1).pptx
Dificultades del lenguaje
Transtornos
Transtornos de lenguaje
SESIÓN 14 TERAPIA DE LENGUAJE colegio.pdf
dislaliasa.ppt
Dislalia
ASPECTOS GENERALES DE LA DISLALIA EN NIÑOS
Dislalias trabajo final
La dislalia
Dislalia.pptx
3. FONETICA.pptx
Tipos de dislalias
Agmal trastornos del habla
dislalia.pdf
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Desordenes Comunicologicos Habla Y Lenguaje
Problemas de comunicaciòn
Publicidad

Último (20)

PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx

Dislalias

  • 1. Dificultades de Aprendizaje eDificultades de Aprendizaje e Intervención PsicopedagógicaIntervención Psicopedagógica
  • 2. LAS DISLALIASLAS DISLALIAS ¿Qué son las dislalias? ¿Cuáles son sus síntomas?
  • 3. LAS DISLALIASLAS DISLALIAS Trastorno del habla caracterizado por una pronunciación errónea de los sonidos de la lengua. Definición Síntomas Punto de vista tradicional Sustituciones. Omisiones. Inversiones Inserciones. Distorsiones. Dislalias fonéticas (No) Dislalias fonológicas (Sí) ¿Puede pronunciar el fonema?
  • 4. a) Procesos relativos a la estructura de la sílaba (ejemplos: supresión de sílabas, reducción de grupos consonánticos, reducción de diptongos, etc.). b) Procesos de asimilación. c) Procesos de sustitución (ejemplos: ensordecimiento, frontalización, seseo, etc.) LAS DISLALIASLAS DISLALIAS Procesos fonológicos o estrategias de simplificación del habla:
  • 5. CLASIFICACIÓN a) Audiógenas b) Disartrias c) Disglosias  Origen psicológico ♦ Inmadurez psicomotriz. ♦ Discapacidad intelectual. ♦ Dificultades en la discriminación auditiva. ♦ Problemas afectivos.  Origen ambiental DISLALIAS ORGÁNICAS DISLALIAS FUNCIONALES DISLALIAS FONOLÓGICAS LAS DISLALIASLAS DISLALIAS
  • 6. Disglosias palatinas http://www.nlm.nih.gov/medl ineplus/spanish/brainandnerv oussystem.html LAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIASLAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIAS Disglosia mandibular http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/odontologia/2000_n6/caso_clini.htm Paladar ojivalFisura palatina
  • 8. Disglosias dentales Disglosias nasalesDisglosias linguales LAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIASLAS DISLALIAS: LAS DISGLOSIAS
  • 9. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN Comparar la producción de sonidos y las estrategias de facilitación del habla que emplea el sujeto con la norma. 1.¿EXISTE UN PROBLEMA? Examen de Articulación de Sonidos en Español (Melgar 1994). Examen Logopédico de articulación Revisado y Ampliado (4,Gotor y cols.). Prueba para la Evaluación del Desarrollo Fonológico Infantil (3-7´11, Bosch). Registro Fonológico Inducido (3-6,6 años, Monfort y Juárez 1994). Prueba de Articulación de Fonemas (5-8, A. Vallés 1990) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Procedimientos formales
  • 10. Sonido Edad MEDIA Lista de palabras (presentar imágenes) Imagen nombrada por el niño Imitación Probar Producc Inicio pal. Posic. med Final síl. Posic.in Pos.md Pos.fin Palabra Sonido m 3 Mano. Cama. Campo. n 3 Nariz. Mano. Botón. ñ 3 Ñu*. Piñata. p 3 Pelota. Mariposa. Cápsula j Jabón. Ojo. Reloj. b 4 Vela. Bebé. Obtener *. . . . . . . . . . . . . Pedota Madiposa Casuda . . Casuda CA guedoj P Inver. Veda OteneB Inv. . l 3 Luna. Bola. Pastel. Duna Duna Du…d Boda Boda Da…dPasteL dir. inv. Otene O Paste Examen de Articulación de Sonidos en Español (Melgar 1994). ..d
  • 11. Conclusiones (tras comparar edad):  Sonidos que no puede pronunciar (posición directa e inversa):  Sonidos que no emite espontáneamente, pero que pronuncia sin dificultad al imitar la palabra:  Emitir los siguientes sonidos en posición directa:  Emitir los siguientes sonidos en posición inversa:  Incorporar la correcta producción de los siguientes sonidos en la emisión de las palabras:  Generalizar los siguientes sonidos al lenguaje espontáneo: Objetivos de intervención:  Sonidos que no emite al repetir la palabra, pero que pronuncia cuando le pedimos imitar el sonido: Examen de Articulación de Sonidos en Español (Melgar 1994).
  • 12. Cuando hay fonemas que no se pueden pronunciar a la edad esperada, se debe evaluar la respiración, la anatomía y el funcionamiento de los órganos bucofonadores, y la discriminación auditiva. Si puede pronunciar todos los sonidos, pero hay sustituciones, se debe evaluar la discriminación auditiva.
  • 13. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN PROCEDIMIENTOS Procedimientos informales Análisis de la inteligibilidad del habla Análisis de una muestra del lenguaje espontáneo. Lenguaje dirigido. Lenguaje imitado. Otros aspectos Lg. 1.¿EXISTE UN PROBLEMA?
  • 14. MEDIDAS DE LA INTELIGIBILIDAD DEL HABLA (PADRES) http://www.helpforkidsspeech.org/articles/detail.cfm?TextID=555 70% del discurso comprensible..........2 años 80% del discurso comprensible..........3 años 90% del discurso comprensible.........4 años Caroline Bowen (1998) 25% del discurso comprensible..........18 meses 50-75% del discurso comprensible......24 meses 75-100% del discurso comprensible.....36 meses
  • 15. ANÁLISIS FONOLÓGICO (Otros medios de comunicación utilizados)  Producción de sonidos.  Estrategias de simplificación del habla.  Tipo de voz, entonación, fluidez ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO
  • 16. LOGOPEDA Marisa ¿Quién vive en esta casa? ¿Quién vive en la pesera? El ¿Quién vive en el establo? ¿Quién vive en la perrera? E El ¿Quién vive en la telaraña? ¿Quién vive en le chiquero? ¿Quién vive en el corral? ¿En este corral? ¿Cómo? El ¿Quién vive en el gallinero? El El niño/ E pesh/ El - pesh La vaca/ E pero/ E – perro/ El perro Araña/ Cochino/ - el cochino/ De caballo/ Ca-ballo/ El - caballo/ De gallo, de gallina El gallo
  • 17. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN Análisis de los sonidos Inteligibilidad del habla (%). Otros aspectos Lg. REGISTROS DE FONEMAS B K C H D F G J L LL M N Ñ P R R R S T X Y Z REGISTRO DE DIPTONGOS Ai Au Ei Eu Oi Ou Ia Ua Ie Ue Io Uo Iu Ui REGISTRO DE VOCALES A E I O U
  • 18. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN Análisis de los sonidos REGISTROS DE GRUPOS CONSONÁNTICOS B r Bl Cr Cl Dr Fr Fl Gr Gl Pr Pl Tr REGISTRO DE TRIPTONGOS Uai Uei Iai Iei Iau Ioi Uau
  • 19. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN Comparar la producción de sonidos con la norma Tomado de Arregui (1998).
  • 20. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN Comparar la producción de sonidos con la norma Tomado de Arregui (1998). 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años
  • 21. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN Comparar con la norma  Procesos relativos a la estructura silábica (Simplifica las sílabas, elimina la consonante inicial o final, elimina el diptongo, inserta una vocal, modifica el orden de las sílabas, etc.).  Procesos de asimilación Procesos de sustitución
  • 22. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN Describir EXHAUSTIVAMENTE los resultados de la evaluación 2.Describir exhaustivamente la naturaleza del problema  En su lenguaje espontáneo, presenta dificultades con los siguientes sonidos, que, a su edad, pronuncian bien la mayoría de los niños:  No puede emitir los siguientes sonidos: a) Ni en posición directa ni en posición inversa: b) No emite en posición inversa: c) No emite las siguientes sílabas trabadas: d) No emite los siguientes diptongos y triptongos  Continúa empleando las siguientes estrategias de simplificación del habla:
  • 23. LAS DISLALIAS: EVALUACIÓNLAS DISLALIAS: EVALUACIÓN 3.Determinar causas y factores contribuyentes  Analizar la anatomía y funcionalidad de los órganos bucofonadores (si hay sonidos que no puede emitir). (Guía)  Evaluar la respiración y el soplo (si hay sonidos que no puede emitir). (Guía)  Evaluar la audición y la discriminación auditiva (T. Wepman).  Evaluar los siguientes aspectos psicológicos del alumno: a) Aspectos cognitivos b) Desarrollo psicomotriz c) Aspectos afectivos (regresiones…=)  Evaluar el contexto familiar (bilingüismo, desventaja cultural, lenguaje de la familia, dinámica de la relación, estilos educativos)
  • 24. LAS DISLALIASLAS DISLALIAS 4.NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Respecto a los aprendizajes - Revisión médica de los órganos bucofonadores. -Visitar al otorrino. - Mejorar la funcionalidad de los órganos bucofonadores. - Mejorar el control de la respiración. - Incrementar la intensidad del soplo. - Mejorar la discriminación auditiva Mejorar la producción de algunos sonidos. Eliminar las estrategias de facilitación del habla Respecto a las causas y factores contribuyentes
  • 25. LAS DISLALIASLAS DISLALIAS 4.NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES -Modificar el estilo educativo familiar - Adquirir una autonomía mayor - Adquirir una mayor seguridad - “Periodos de atención familiar exclusivos” ….. Respecto a las causas y factores contribuyentes
  • 26. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Ejercitación de los órganos bucofonadores LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN mami- logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html
  • 27. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Ejercita- ción de los órganos bucofona dores LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN mami- logopeda.blogspot.com/2 008/05/praxias.html
  • 28. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES - Toma de conciencia de la respiración y de sus tipos. - Control respiración. - Intensidad y duración del soplo. LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN Tomado de ? Respiración
  • 29. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES - Discriminación de los sonidos ambiente - Discriminación de los sonidos del lenguaje: a) Palabras b) Sílabas (Con y sin apoyo visual). LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN Tomado de ? Discriminación auditiva:
  • 30. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES - Discriminar sílabas con apoyo visual, sin apoyo visual. LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN Tomado de ? Discriminación auditiva:
  • 31. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Discriminación de los sonidos del lenguaje: - Discriminar sílabas con apoyo visual, sin apoyo visual. “S” “F” LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN Discriminación auditiva:
  • 32. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Fases: 1º fase. Producción del sonido: - Modelado (espejo), explicación, observación errores. - Actividades específicas para cada fonema. 2º fase. Automatización. 3º Emisión en lenguaje dirigido. 4º Emisión en lenguaje espontáneo (apoyo contexto). LAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FUNCIONALES: INTERVENCIÓN Producción del sonido (tras lograr la discriminación auditiva y con frecuencia + praxias bucofonadoras)
  • 33. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Inicio: - Procesos más frecuentes, inusuales, más afecten a la inteligibilidad del habla (omisión de la consonante final, frontalización…, primeros desde el punto de vista evolutivo). Pasos (Cervera-Mérida e Ygual, 2003, Gortázar) : 1. Seleccionar el proceso fonológico a trabajar 2. Diseñar ciclos de intervención 3. Seleccionar el vocabulario para cada proceso fonológico y los facilitadores que se utilizarán. Posteriormente se introduce el vocabulario en sintagmas. 4. Generalización de lo aprendido LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN Intervención para superar los procesos fonolçogicos
  • 34. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Técnicas: 1. Técnicas del contraste mínimo. 2. La imagen mental. 3. Bombardeo auditivo. 4. Terapia del input auditivo. 5. Habilidades metafonológicas (Cervera-Mérida e Ygual, 2003, Gortázar) LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN Intervención para superar los procesos fonolçogicos
  • 35. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Técnica del contraste mínimo • Señalar • Pedir • Corregir al profesor • Hacer parejas • Agrupar • Cuentos • Representaciones …….. LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN Se pretende que el niño aplique la regla a un grupo reducido de palabras y que después la generalice
  • 36. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Técnica del contraste mínimo LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN (Tomado de M. Gortázar, 2007) Casa Paco Boca Taza Pato Bota Cubo Carta Tubo Tarta
  • 37. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES Imagen mental http://www.umanitoba.ca/faculties/arts/anthropology/courses/122/module2/phonetics.html LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN Intervención para superar los procesos fonológicos
  • 38. 5.PROPUESTA CURRICULAR: OBJETIVOS, ACTIVIDADES LAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓNLAS DISLALIAS FONOLÓGICAS: INTERVENCIÓN Bombardeo auditivo Terapia del input auditivo Intervención para superar los procesos fonolçogicos Producción de secuencias de fonemas que contrasten (Gortázar, )