Displays
 Los displays de 7 segmentos se utilizan en toda clase de 
productos. 
 Estos displays se utilizan junto con circuitos lógicos que decodifican un número BCD y 
activan los dígitos adecuados del display.
 Excitando determinadas combinaciones de estos segmentos, se pueden obtener cada 
uno de los diez dígitos decimales.
Displays de LED. Un tipo muy común de display de 7 
segmentos es el de diodos emisores de luz (Light- 
Emitting Diode, LED), colocados como se muestra en la 
Figura. Cada segmento es un LED que emite luz cuando 
lo atraviesa una corriente eléctrica.
 En la Figura 4.49(a), la configuración en ánodo común requiere un 
circuito de excitación, que proporcione un nivel de tensión bajo 
para activar un determinado segmento. Cuando se aplica un nivel 
BAJO a la entrada de un segmento, el LED se enciende y circula 
corriente a su través. En la Figura 4.49(b), la configuración en 
cátodo común requiere un circuito de excitación que proporcione 
un nivel de tensión alto para activar un cierto segmento. Cuando 
se aplica un nivel ALTO a la entrada del segmento, el LED se 
enciende y circula corriente a su través.
 Displays de LCD. Otro tipo común de displays de 7-segmentos es el de cristal líquido, 
(LCD, Liquid Crystal Display). Los LCD funcionan polarizando la luz de forma que un 
segmento que no está activado refleja la luz inc idente, por lo que se ilumina. Un 
segmento activado no refleja la luz incidente y, por tanto, permanece oscuro. Los LCD 
consumen mucha menos potencia que los LED, pero no se pueden ver en la oscuridad, 
mientras que los LED sí.
Lógica de los segmentos 
 Cada segmento se utiliza para varios dígitos decimales, pero 
ninguno de ellos se emplea para representar los diez dígitos; por 
tanto, cada segmento tiene que activarse mediante su propio 
circuito de decodificación que detecta la aparición de cualquier 
número en el que haya que usar ese segmento.
 Tabla de verdad de la lógica de segmentos. La lógica de decodificación de segmentos 
requiere cuatro entradas en código decimal binario (BCD) y siete salidas, una para 
segmento del display, como se indica en el diagrama de bloques
Displays
Fundamentos de los elementos 
secuenciales 
 Los circuitos lógicos se clasifican en dos tipos: 
• Combinacionales, aquellos cuyas salidas sólo dependen de las entradas actuales. 
• Secuenciales, aquellos cuyas salidas dependen no sólo de sus entradas actuales, sino 
también de sus entradas anteriores. 
 Esta “información” de las entradas anteriores, debe preservarse en el circuito y se 
denomina estado interno, secundario, o simplemente estado del circuito.
 Un sistema secuencial posee 2^n estados de entrada para n entradas (X1...Xn). 
 Poseen además 2^p estados de salida para p salidas (Z1...Zp) y un número finito de 
estados internos (y1...ym) de ahí que sean conocidos como autómatas finitos. Según la 
relación entre las salidas y los estados internos podemos distinguir: 
• AUTÓMATA de MEALY, las salidas se obtienen en función de las entradas y los estados 
internos:
Displays
 AUTÓMATA de MOORE, las salidas coinciden o dependen solo de los estados internos:
SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS 
 Según la forma de realizar el elemento de memoria nos podemos encontrar distintos tipos 
de sistemas secuenciales, principalmente dos: 
• Sistemas Secuenciales Síncronos, en los que su comportamiento puede definirse en 
instantes de discretos de tiempo, se necesita una sincronización de los elementos del sistema 
mediante una señal de reloj, que no es más que un tren de pulsos periódico. Las variables 
internas no cambian hasta que no llega un pulso del reloj.
• Sistemas Secuenciales Asíncronos, actúan de forma continua en el 
tiempo, un cambio de las entradas provoca cambios en las variables 
internas sin esperar a la intervención de un reloj. Son sistemas más 
difíciles de diseñar.
 El cambio de las variables internas se puede producir de dos maneras en un sistema 
secuencial síncrono: 
• Por niveles, cuando permiten que las variables de entrada actúen sobre el sistema en el 
instante en el que la señal de reloj toma un determinado nivel lógico (0 ó 1). 
• Por flancos, o cambios de nivel, cuando la acción de las variables de entrada sobre el 
sistema se produce cuando ocurre un flanco activo del reloj. Este flanco activo puede ser de 
subida (cambio de 0 a 1) o de bajada (cambio de 1 a 0).
 El elemento de memoria básico de los circuitos secuenciales síncronos es el biestable. 
Almacena el estado 0 ó el estado 1, y de ahí su nombre, tienen dos estados estables de 
funcionamiento. También se les suele conocer como FLIP-FLOPS.

Más contenido relacionado

PPT
Combinacionales y secuenciales (1)
PDF
Unidad i. circuitos de logica digital
PPTX
Logica Digital
PPTX
Circuitos combinacionales
PDF
Sistemas secuenciales
DOCX
Circuitos secuenciales=u.o
PPTX
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
PDF
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales
Combinacionales y secuenciales (1)
Unidad i. circuitos de logica digital
Logica Digital
Circuitos combinacionales
Sistemas secuenciales
Circuitos secuenciales=u.o
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Electrónica digital: Análisis de diseño de circuitos secuenciales

La actualidad más candente (20)

PDF
Puertas logicas y sistemas combinacionales
PPSX
Sistemas secuenciales
PPTX
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
PDF
Circuitos Combinacionales
PDF
Logica Combinacional
PPTX
Circuito combinacionales johnny anderson chavarria alonzo
PPT
Capitulo 3 arquitectura de hardware
PDF
Circuitos Logicos Combinacionales
PDF
PPTX
Circuitos secuenciales
DOC
Compuertas 1
PPT
Ut3 circ combinac
DOCX
Circuitos
DOCX
Semaforo
DOCX
circuitos logicos secuenciales
PPTX
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
PDF
Apuntes circuitos secuenciales
PPT
Maquinas de Estado Finito
DOCX
Electrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDL
PDF
Apuntes automatas
Puertas logicas y sistemas combinacionales
Sistemas secuenciales
Maquina de Estado Finito, Circuito Secuenciales y Automatas de Estado Finito
Circuitos Combinacionales
Logica Combinacional
Circuito combinacionales johnny anderson chavarria alonzo
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos secuenciales
Compuertas 1
Ut3 circ combinac
Circuitos
Semaforo
circuitos logicos secuenciales
Características de sumadores, codificadores, decodificadores, multiplexores y...
Apuntes circuitos secuenciales
Maquinas de Estado Finito
Electrónica digital: Maquinas de estado finito en VHDL
Apuntes automatas
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Electrónica y juegos de videos
PPT
Maquina Garage
PPTX
Instalaciones maquinas electricas y electronicas
PPT
Las máquinas
PDF
Curso Ensamble un Amplificador de 100w
PDF
Curso Ensamble su propia Video Rockola
PPTX
Circuitos Especiales
PPTX
PPTX
Instalaciones electricas y circuitos especiales
PPTX
Sistemas operativos-Windows 10
PPTX
Windows 10
PDF
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Electrónica y juegos de videos
Maquina Garage
Instalaciones maquinas electricas y electronicas
Las máquinas
Curso Ensamble un Amplificador de 100w
Curso Ensamble su propia Video Rockola
Circuitos Especiales
Instalaciones electricas y circuitos especiales
Sistemas operativos-Windows 10
Windows 10
Libro de proyectos del kit oficial de Arduino en castellano completo - Arduin...
Publicidad

Similar a Displays (20)

PPTX
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
PPTX
circuitos combinaconales y secuenciales loogicos
DOCX
Informe 4
PPT
Capitulo 3 arquitectura de hardware
PPTX
Circuito combinacional
PPTX
Circuito combinacional
PPTX
Saia circuitos
PPT
MARLON
PDF
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
DOCX
Laboratorio 08
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
PDF
Registro universal
PPTX
Electrónica de control 6
PPT
Logica secuencial
PPT
Capitulo 4 arquitecturadehardware
ODT
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
PDF
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
PPT
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
PDF
ELECTRONICA BASICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPS
Circuitos lógicos secuenciales
Sistemas combinacionales introducción a los Codificadores y decodificadores
circuitos combinaconales y secuenciales loogicos
Informe 4
Capitulo 3 arquitectura de hardware
Circuito combinacional
Circuito combinacional
Saia circuitos
MARLON
Electrónica digital: capitulo 5 Circuitos combinacionales MSI
Laboratorio 08
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Registro universal
Electrónica de control 6
Logica secuencial
Capitulo 4 arquitecturadehardware
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
Tema 5 de Electrónica digital: Circuitos secuenciales
Tema 3-Circuitos Combinacionales.ppt, electronica digital
ELECTRONICA BASICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Circuitos lógicos secuenciales

Último (20)

PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx

Displays

  • 2.  Los displays de 7 segmentos se utilizan en toda clase de productos.  Estos displays se utilizan junto con circuitos lógicos que decodifican un número BCD y activan los dígitos adecuados del display.
  • 3.  Excitando determinadas combinaciones de estos segmentos, se pueden obtener cada uno de los diez dígitos decimales.
  • 4. Displays de LED. Un tipo muy común de display de 7 segmentos es el de diodos emisores de luz (Light- Emitting Diode, LED), colocados como se muestra en la Figura. Cada segmento es un LED que emite luz cuando lo atraviesa una corriente eléctrica.
  • 5.  En la Figura 4.49(a), la configuración en ánodo común requiere un circuito de excitación, que proporcione un nivel de tensión bajo para activar un determinado segmento. Cuando se aplica un nivel BAJO a la entrada de un segmento, el LED se enciende y circula corriente a su través. En la Figura 4.49(b), la configuración en cátodo común requiere un circuito de excitación que proporcione un nivel de tensión alto para activar un cierto segmento. Cuando se aplica un nivel ALTO a la entrada del segmento, el LED se enciende y circula corriente a su través.
  • 6.  Displays de LCD. Otro tipo común de displays de 7-segmentos es el de cristal líquido, (LCD, Liquid Crystal Display). Los LCD funcionan polarizando la luz de forma que un segmento que no está activado refleja la luz inc idente, por lo que se ilumina. Un segmento activado no refleja la luz incidente y, por tanto, permanece oscuro. Los LCD consumen mucha menos potencia que los LED, pero no se pueden ver en la oscuridad, mientras que los LED sí.
  • 7. Lógica de los segmentos  Cada segmento se utiliza para varios dígitos decimales, pero ninguno de ellos se emplea para representar los diez dígitos; por tanto, cada segmento tiene que activarse mediante su propio circuito de decodificación que detecta la aparición de cualquier número en el que haya que usar ese segmento.
  • 8.  Tabla de verdad de la lógica de segmentos. La lógica de decodificación de segmentos requiere cuatro entradas en código decimal binario (BCD) y siete salidas, una para segmento del display, como se indica en el diagrama de bloques
  • 10. Fundamentos de los elementos secuenciales  Los circuitos lógicos se clasifican en dos tipos: • Combinacionales, aquellos cuyas salidas sólo dependen de las entradas actuales. • Secuenciales, aquellos cuyas salidas dependen no sólo de sus entradas actuales, sino también de sus entradas anteriores.  Esta “información” de las entradas anteriores, debe preservarse en el circuito y se denomina estado interno, secundario, o simplemente estado del circuito.
  • 11.  Un sistema secuencial posee 2^n estados de entrada para n entradas (X1...Xn).  Poseen además 2^p estados de salida para p salidas (Z1...Zp) y un número finito de estados internos (y1...ym) de ahí que sean conocidos como autómatas finitos. Según la relación entre las salidas y los estados internos podemos distinguir: • AUTÓMATA de MEALY, las salidas se obtienen en función de las entradas y los estados internos:
  • 13.  AUTÓMATA de MOORE, las salidas coinciden o dependen solo de los estados internos:
  • 14. SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS  Según la forma de realizar el elemento de memoria nos podemos encontrar distintos tipos de sistemas secuenciales, principalmente dos: • Sistemas Secuenciales Síncronos, en los que su comportamiento puede definirse en instantes de discretos de tiempo, se necesita una sincronización de los elementos del sistema mediante una señal de reloj, que no es más que un tren de pulsos periódico. Las variables internas no cambian hasta que no llega un pulso del reloj.
  • 15. • Sistemas Secuenciales Asíncronos, actúan de forma continua en el tiempo, un cambio de las entradas provoca cambios en las variables internas sin esperar a la intervención de un reloj. Son sistemas más difíciles de diseñar.
  • 16.  El cambio de las variables internas se puede producir de dos maneras en un sistema secuencial síncrono: • Por niveles, cuando permiten que las variables de entrada actúen sobre el sistema en el instante en el que la señal de reloj toma un determinado nivel lógico (0 ó 1). • Por flancos, o cambios de nivel, cuando la acción de las variables de entrada sobre el sistema se produce cuando ocurre un flanco activo del reloj. Este flanco activo puede ser de subida (cambio de 0 a 1) o de bajada (cambio de 1 a 0).
  • 17.  El elemento de memoria básico de los circuitos secuenciales síncronos es el biestable. Almacena el estado 0 ó el estado 1, y de ahí su nombre, tienen dos estados estables de funcionamiento. También se les suele conocer como FLIP-FLOPS.