SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
EL DISPROSIO
INDICE Introducción
Características generales
Historia del disprosio
Propiedades físicas
Propiedades atómicas
Isótopos
Curiosidades
Aplicaciones
Opinión personal
introducción El disprosio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Dy y su número atómico es el 66. Presenta brillo metálico plateado y es relativamente estable en el aire a temperatura ambiente, aunque se disuelve facilmente en ácidos.  Es lo bastante blando como para ser cortado con un cuchillo y puede ser procesado con máquinas sin emitir chispas, si se evita el sobrecalentamiento. El metal es atacado con facilidad por el aire a altas temperaturas, pero a temperatura ambiente, en bloques, es bastante estable en la atmósfera y permanece brillante durante largos periodos.

Más contenido relacionado

PPTX
Elemento químico disprosio Ciencias 3
PPTX
Elemento del nitrógeno
PPTX
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
PPS
71 quimica.organica
DOCX
Cuestionario del experimento n1 de quimica
PPT
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
DOCX
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
DOCX
Obtencion de oxigeno
Elemento químico disprosio Ciencias 3
Elemento del nitrógeno
INDUSTRIA DEL ÁCIDO SULFÚRICO
71 quimica.organica
Cuestionario del experimento n1 de quimica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Obtencion de oxigeno

La actualidad más candente (20)

PPT
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
PPT
Nomenclatura inorganica
PDF
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
PPTX
Metales de transición
PPTX
Elementos de transicion
PPTX
Gases nobles
DOCX
Valencia y número de oxidación ariel
DOCX
Introduccion de anfigenos
PPTX
Nomenclatura stock.
DOCX
Determinacion del punto de fusion cv
PPT
Átomos, moléculas y iones
PPTX
Grupo 13 Tabla Periodica
PPTX
Sales Binarias
PPTX
El numero-de-avogadro
DOCX
Nomenclatura química orgánica
PPT
Plomo
PPT
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
PPTX
Oxidos
PPSX
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
PPTX
Halogenos, Gases Nobles e Ionización del Agua
Cap 5 propiedades_periodicas_de_los_elementos
Nomenclatura inorganica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Metales de transición
Elementos de transicion
Gases nobles
Valencia y número de oxidación ariel
Introduccion de anfigenos
Nomenclatura stock.
Determinacion del punto de fusion cv
Átomos, moléculas y iones
Grupo 13 Tabla Periodica
Sales Binarias
El numero-de-avogadro
Nomenclatura química orgánica
Plomo
Práctica 2 "Reactividad de los metales con agua"
Oxidos
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
Halogenos, Gases Nobles e Ionización del Agua
Publicidad

Similar a Disprosio (20)

PPTX
Sólidos Cristalinos
PPTX
Sólidos Cristalinos
DOCX
Modulo de quimica 1
PDF
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
DOCX
Grupos de la tabla periodica.docx final
ODP
DOCX
Grupo 4 quimica
ODP
DOCX
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
PPTX
Sólidos cristalinos
PDF
Modulo de quimica1.5
PPT
Cerio
PPT
Cerio2
PPT
Cerio
PPTX
Solidos cristalinos ptg
PPSX
Sólidos cristalinos
PPTX
solidos cristalinos
PDF
Guia #3 ciencia --
PDF
informacion de elementos de la tabla periodica......
PPTX
Solidos cristalinos
Sólidos Cristalinos
Sólidos Cristalinos
Modulo de quimica 1
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos de la tabla periodica.docx final
Grupo 4 quimica
Grupos 4 a, 5a, 6a, y 7a
Sólidos cristalinos
Modulo de quimica1.5
Cerio
Cerio2
Cerio
Solidos cristalinos ptg
Sólidos cristalinos
solidos cristalinos
Guia #3 ciencia --
informacion de elementos de la tabla periodica......
Solidos cristalinos
Publicidad

Más de mamen (20)

PPT
Particulas subatómicas en el universo
PPTX
Meningitis
PPTX
Ela
PPTX
Down
PPTX
La mononucleosis
PPTX
Asteroides,cometas y meteoritos
PPTX
Planetas enanos
PPTX
Asteroides,cometas y meteoritos
PPTX
Exploracion sistema solar
PPTX
Planetas exteriores y rocosos
PPTX
El sol
PPTX
Estacion espacial internacional
PPT
Cmc pp
PPTX
La tierra
PPTX
Exploración del sistema solar (definitivo)
PPTX
La formación del sistema solar
PPT
La relatividad 1997 03
PPT
Los delfines
PPT
Células madre
PPT
La relatividad
Particulas subatómicas en el universo
Meningitis
Ela
Down
La mononucleosis
Asteroides,cometas y meteoritos
Planetas enanos
Asteroides,cometas y meteoritos
Exploracion sistema solar
Planetas exteriores y rocosos
El sol
Estacion espacial internacional
Cmc pp
La tierra
Exploración del sistema solar (definitivo)
La formación del sistema solar
La relatividad 1997 03
Los delfines
Células madre
La relatividad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Disprosio

  • 11. introducción El disprosio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Dy y su número atómico es el 66. Presenta brillo metálico plateado y es relativamente estable en el aire a temperatura ambiente, aunque se disuelve facilmente en ácidos. Es lo bastante blando como para ser cortado con un cuchillo y puede ser procesado con máquinas sin emitir chispas, si se evita el sobrecalentamiento. El metal es atacado con facilidad por el aire a altas temperaturas, pero a temperatura ambiente, en bloques, es bastante estable en la atmósfera y permanece brillante durante largos periodos.
  • 12. Su descubridor fue el francés P.E. Lecoq de Boisbaudran en 1886.
  • 13. El nombre de disprosio proviene del griego dysprositos (volverse duro).
  • 22. HISTORIA DEL DISPROSIO Paul Emile Lecoq de Boisbaudran fue un químico frances nacido en Cognan.
  • 23. El químico mientras trabajaba con el óxido de holmio, separó en 1886 en Paris a partir del óxido de DisprosioSu procedimiento para separar el disprosio se basaba en disolver el óxido de disprosio en ácido, y luego añadir amoniaco para precipitar el hidróxido. Sin embargo solo logró separar el disprosio partiendo de su óxido, por ello denominó disprosio al nuevo elemento, del griego dysprositos , que significa "dificil de obtener",sin embargo, el elemento no fue separado en una forma pura hasta luego del desarrollo de las técnicas de intercambio de iones desarrolladas por frank Spedding en la lowa stateuniversity a comienzos de la década de 1950.
  • 24. PROPIEDADES FÍSICAS Densidad (g/cm3):8,550 Color:plateado claro Punto de fusión(ºC):1412ºC Punto de ebullición(ºC): 2567ºC Volumen atómico(cm3/mol):19,01
  • 25. PROPIEDADES ATÓMICAS Masa atómica: 162,500
  • 29. Electrones por nivel de energía: 2,8,18,28,8,2
  • 31. Óxido: base débil
  • 33. ISÓTOPOS Isótopos: 7 isótopos naturales :
  • 34. 156-Dy (0,06%), 158-Dy (0,10%), 160-Dy (2,34%), 161-Dy (18,9%), 162-Dy (25,5%), 163-Dy (24,9%), 164-Dy (28,2%).
  • 36. El de mayor período de semidesintegración es 154-Dy (3x10 6 años) y el de menor es 141-Dy (0,9 segundos).
  • 37. CURIOSIDADES El disprosio ocupa el lugar 42 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Se encuentran compuestos del disprosio en la gadolimita, la xenotima, la auxenita y la fergusonita, en Noruega, Estados Unidos, Brasil, India y Australia. Sus sales son amarillas o amarillo-verdosas,siendo las más comunes un cloruro (DyCl3), un nitrato (Dy(NO3)3·5H2O) y un sulfato (Dy 2(SO4)3·8H2O). Las sales de disprosio tienen una susceptibilidad magnética extremadamente alta. El disprosio existe normalmente como un óxido blanco llamado disprosia (Dy2O3), junto con el erbio y el holmio, otros dos elementos del grupo de los lantánidos. La disprosia se usa a veces en las varillas de control de los reactores nucleares (véase Energía nuclear).
  • 38. APLICACIONES Se emplea en control nuclear debido a su alta sección de captura de neutrones
  • 39. térmicos y su alto punto de fusión Se emplea para la fabricación de Cds .
  • 40. Algunos compuestos de Disprosio se han usado para el estudio de reacciones químicas . En combinación con el vanadio y otras tierras raras se a empleado para láseres
  • 41. OPINIÓN PERSONAL Me ha gustado mucho hacer este trabajo ya que he podido aprender mucho sobro este elemento tan curioso, el Disprosio. Lo que más me a llamado la atención son las aplicaciones de este elemento, porque no sabia que se utilizase para estas cosas, y tambien lo difícil que le fue al químico paul emile lecoq conseguir este elemento. Os puedo asegurar que me ha sido muy complicado encontrar información sobre el disprodio, es demasiado extraño. Espero que os guste.