SlideShare una empresa de Scribd logo
División Celular
Juan esteban Ortiz Valle
Oscar Alejandro Patiño
11°1
MITOSIS
División del núcleo en dos núcleos hijos y división del
citoplasma.
Fases:
 Interfase
 Profase
 metafase
 anafase
 Telofase
Interfase
Durante la cual la célula crece y el ADN se duplica.
Comprende tres períodos: G1, S y G2.
• G1 (gap 1) es un período de crecimiento activo del
citoplasma, incluyendo la producción de los
orgánulos.
• Durante el período S (síntesis) se replica el ADN.
• En G2 (gap 2) se sintetiza el material citoplasmático
necesario para la división celular.
División celular por mitosis y meiosis
Profase
Los cromosomas se visualizan como largos
filamentos dobles, que se van acortando y
engrosando. Cada uno está formado por un par
de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel
del centrómero. En esta etapa los cromosomas
pasan de la forma laxa de trabajo a la forma
compacta de transporte. La envoltura nuclear se
fracciona en una serie de cisternas que ya no se
distinguen del RE, de manera que se vuelve
invisible con el microscopio óptico. También los
nucléolos desaparecen, se dispersan en el
citoplasma en forma de ribosomas.
Metafase
Aparece el huso mitótico o acromático, formado
por haces de microtúbulos; los cromosomas se
unen a algunos microtúbulos a través de una
estructura proteica laminar situada a cada lado
del centrómero , denominada cinetocoro.
También hay microtúbulos polares, más largos,
que se solapan en la región ecuatorial de la
célula. Los cromosomas muestran el máximo
acortamiento y condensación, y son desplazados
por los microtúbulos hasta que todos los
centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al
final de la metafase se produce la
autoduplicación del ADN del centrómero, y en
consecuencia su división.
Anafase
Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas,
que ahora se convierten en cromosomas hijos.
Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un
polo de la célula. El huso mitótico es la estructura
que lleva a cabo la distribución de los cromosomas
hijos en los dos núcleos hijos. El movimiento se
realiza gracias a la actividad de los microtúbulos
cromosómicos, que se van acortando en el
extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos
polares se deslizan en sentido contrario,
distanciando los dos grupos de cromosomas hijos
Telofase
Comienza cuando los cromosomas hijos
llegan a los polos de la célula. Los
cromosomas hijos se alargan, pierden
condensación, la envoltura nuclear se forma
nuevamente a partir del RE rugoso y se forma
el nucléolo a partir de la región organizadora
del nucléolo de los cromosomas SAT.
División celular por mitosis y meiosis
Meiosis
es una de las formas de la reproducción
celular. Este proceso se realiza en las
glándulas sexuales para la producción de
gametos. Es un proceso de división celular en
el cual una célula diploide (2n) experimenta
dos divisiones sucesivas, con la capacidad de
generar cuatro células haploides (n).
Meiosis 1
los cromosomas en una célula diploide se dividen
nuevamente. Este es el paso de la meiosis que
genera diversidad genética.
Profase 1
La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro
se forma por cada cromosoma, no uno por cada
cromátida, y los cromosomas adosados a fibras
del huso comienzan a moverse. Algunas veces las
tétradas son visibles al microscopio. Las
cromátidas hermanas continúan estrechamente
alineadas en toda su longitud, pero los
cromosomas homólogos ya no lo están y sus
centrómeros y cinetocoros se encuentran
separados.
Metafase 1
El huso acromático aparece totalmente
desarrollado, los cromosomas se sitúan en el
plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los
filamentos del huso.
Anafase 1
Los cromosomas se separan de forma uniforme.
Los microtúbulos del huso se acortan en la región
del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar
los cromosomas homólogos a lados opuestos de
la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras.
Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un
cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada
lado.
Telofase 1
Cada célula hija ahora tiene la mitad del número
de cromosomas pero cada cromosoma consiste
en un par de cromátidas. Los microtúbulos que
componen la red del huso mitótico desaparecen, y
una membrana nuclear nueva rodea cada sistema
haploide. Los cromosomas se desenrollan
nuevamente dentro de la carioteca (membrana
nuclear).
Meiosis 2
La meiosis II es similar a la mitosis. Las
cromátidas de cada cromosoma ya no son
idénticas en razón de la recombinación. La
meiosis II separa las cromátidas produciendo dos
células hijas, cada una con 23 cromosomas
(haploide), y cada cromosoma tiene solamente
una cromátida.
Profase 2
Profase temprana:
Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el
nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos
filamentosos de cromatina, y comienzan a
condensarse como cromosomas visibles.
Profase tardía:
Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose.
Se forma el huso entre los centríolos, que se han
desplazado a los polos de la célula.
Metafase 2
Las fibras del huso se unen a los centrómeros de
los cromosomas. Estos últimos se alinean a lo
largo del plano ecuatorial de la célula. La primera
y segunda metafase pueden distinguirse con
facilidad, en la metafase I las cromátidas se
disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la
metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la
metafase mitótica).
Anafase 2
Las cromátidas se separan de sus centrómeros, y
un juego de cromosomas se desplaza hacia cada
polo. Durante la Anafase II las cromátidas, unidas
a fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y
se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en
la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada
cromátida se denomina ahora cromosoma.
Telofase 2
En la telofase II hay un miembro de cada par
homólogo en cada polo. Cada uno es un
cromosoma no duplicado. Se reensamblan las
envolturas nucleares, desaparece el huso
acromático, los cromosomas se alargan en forma
gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la
citocinesis.
División celular por mitosis y meiosis
División celular por mitosis y meiosis
Cibergrafia
• http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-
2mitosis.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis#Meiosis_I

Más contenido relacionado

PPTX
Division celular
PPTX
Ciclo Celular
PPT
1.4 ciclo celular
PPTX
Tema50 ciclo celular
PPT
Mitosis y meiosis
PPTX
Profase
PPTX
Mitosis y citocinesis
PDF
El ciclo celular mitosis y meiosis
Division celular
Ciclo Celular
1.4 ciclo celular
Tema50 ciclo celular
Mitosis y meiosis
Profase
Mitosis y citocinesis
El ciclo celular mitosis y meiosis

La actualidad más candente (19)

PPTX
Genetica mitosis meiosis
PPTX
Endrina reproduccion celular
PPTX
Mitosis trabajo de biologia
PPT
Ciclo celular y división celular
PDF
PPTX
Trabajo de ciencias
PPTX
Mitosis & meiosis
DOCX
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
PPTX
Fases de la mitosis y la meiosis
ODP
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
PPTX
Trabajo de la mitosis y meiosis
PPTX
Division celular
PPTX
Trabajo de biologia mitosis y meiosis
PPTX
División celular
 
PPT
Tp: La Mitosis..
DOCX
La división celular
PPT
mitosis y_meiosis
PPTX
División celular
DOCX
Metafase
Genetica mitosis meiosis
Endrina reproduccion celular
Mitosis trabajo de biologia
Ciclo celular y división celular
Trabajo de ciencias
Mitosis & meiosis
Grupo #1 Mitosis y Meiosis.docx
Fases de la mitosis y la meiosis
PRESENTACIÓN MITOSIS Y MEIOSIS
Trabajo de la mitosis y meiosis
Division celular
Trabajo de biologia mitosis y meiosis
División celular
 
Tp: La Mitosis..
La división celular
mitosis y_meiosis
División celular
Metafase
Publicidad

Similar a División celular por mitosis y meiosis (20)

PPTX
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
PPTX
Reproducción Celular
DOCX
Biologia division celular
PPTX
El Ciclo Celular (Mitosis y Meiosis).pptx
PPTX
Meiosis biologia
PPTX
Presentación mitosis y meiosis
PPTX
Division celular
PPT
Mitosis y meiosis
PPTX
Ciclo celular
PPTX
Ciclo celular
PPSX
Trabajo biologia Juan Rodriguez
PPTX
REPRODUCCION EN SERES VIVIOS
PPTX
Mitosis y Meiosis
PPTX
Ciclo celular
PPTX
PPTX
La mitosis
PPTX
Coles
PPTX
Coles
PPTX
Reproduccion celular
PPT
Transporte celular, mitosis y meiosis
DIVISION CELULAR POR MITOSIS Y MEIOSIS
Reproducción Celular
Biologia division celular
El Ciclo Celular (Mitosis y Meiosis).pptx
Meiosis biologia
Presentación mitosis y meiosis
Division celular
Mitosis y meiosis
Ciclo celular
Ciclo celular
Trabajo biologia Juan Rodriguez
REPRODUCCION EN SERES VIVIOS
Mitosis y Meiosis
Ciclo celular
La mitosis
Coles
Coles
Reproduccion celular
Transporte celular, mitosis y meiosis
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios

División celular por mitosis y meiosis

  • 1. División Celular Juan esteban Ortiz Valle Oscar Alejandro Patiño 11°1
  • 2. MITOSIS División del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma. Fases:  Interfase  Profase  metafase  anafase  Telofase
  • 3. Interfase Durante la cual la célula crece y el ADN se duplica. Comprende tres períodos: G1, S y G2. • G1 (gap 1) es un período de crecimiento activo del citoplasma, incluyendo la producción de los orgánulos. • Durante el período S (síntesis) se replica el ADN. • En G2 (gap 2) se sintetiza el material citoplasmático necesario para la división celular.
  • 5. Profase Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucléolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas.
  • 6. Metafase Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero , denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.
  • 7. Anafase Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando en el extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario, distanciando los dos grupos de cromosomas hijos
  • 8. Telofase Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucléolo a partir de la región organizadora del nucléolo de los cromosomas SAT.
  • 10. Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n).
  • 11. Meiosis 1 los cromosomas en una célula diploide se dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.
  • 12. Profase 1 La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a moverse. Algunas veces las tétradas son visibles al microscopio. Las cromátidas hermanas continúan estrechamente alineadas en toda su longitud, pero los cromosomas homólogos ya no lo están y sus centrómeros y cinetocoros se encuentran separados.
  • 13. Metafase 1 El huso acromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso.
  • 14. Anafase 1 Los cromosomas se separan de forma uniforme. Los microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada lado.
  • 15. Telofase 1 Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los microtúbulos que componen la red del huso mitótico desaparecen, y una membrana nuclear nueva rodea cada sistema haploide. Los cromosomas se desenrollan nuevamente dentro de la carioteca (membrana nuclear).
  • 16. Meiosis 2 La meiosis II es similar a la mitosis. Las cromátidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromátida.
  • 17. Profase 2 Profase temprana: Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles. Profase tardía: Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.
  • 18. Metafase 2 Las fibras del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas. Estos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromátidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótica).
  • 19. Anafase 2 Las cromátidas se separan de sus centrómeros, y un juego de cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromátidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.
  • 20. Telofase 2 En la telofase II hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.