SlideShare una empresa de Scribd logo
Título
Problemática
Mas
conocimientos
Menos tiempo
Equipo costoso y
de gran tamaño
Exigencia de los
procesos por la
industria
Hipótesis
Hi1: Existen competencias y
habilidades que solicita la
industria, que no se ven
comprendidos en el plan de la
carrera
Hi2: Se pueden emplear las TIC en
la formación de los alumnos, para
aminorar las carencias de
formación con respecto a lo
solicitado en la industria.
En México En Jalisco En
Guadalajara
Marco contextual o de referencia
Competencias que
requiere la industria.Docentes y
Alumnos
Perfil de la
carrera
Objetivo
General
Concientizar a los responsables
de la educación, sobre el uso de
las Tics para aminorar las
necesidades de formación.
Responsables de la
educación
Maestros
Encargados de
guiar y orientar a
los alumnos a
través del
descubrimiento
de los
conocimientos.
Alumnos
Responsables de
su propia
preparación,
asimilando los
conocimientos y
habilidades que
consideren mas
significativos y
desechando los de
menos
Institución
educativa.
Responsable de
ofrecer educación
de calidad y
proporcionar los
elementos básicos
para lograr el
aprendizaje.
Conveniencia
La investigación
busca aminorar las
carencias
formativas en los
alumnos.
Relevancia social
Alumnos: mejor
aceptación en la
industria.
Institución:
obtiene un mayor
prestigio.
Implicaciones
prácticas
Soluciona
carencias de
equipo costoso e
infraestructura.
Valor teórico
Complementa la
formación de los
alumnos y motiva
a una participación
activa.
Ética y
consecuencias
No atenta contra la
salud de los
participantes.
Justificación
Fundamentación teórica
Blended Learning
• Propuesta por la Dr. Beatriz Fainholc.
• Empleada en Argentina con grupos numerosos.
• Consiste en utilizar TIC como complemento de la educación
presencial.
Modelo sociocritico
• Su principal exponente es Paulo Freire
• Empleado en Brasil
• Se basa en la concepción del conocimiento de una manera
social y colaborativa con un fin común.
Zona de desarrollo próximo
• Propuesta por Lev Vigotsky
• Propone un aprendizaje colaborativo participativo y un
aprendizaje mediante la socialización.
• Propone la “zona de desarrollo próximo”.
Tics a utilizar
Blog
• Como bitácora de reportes de practicas.
Red social
(Facebook)
• Mediante los grupos, como medio de
comunicación y asesoría de forma
asíncrona entre pares.
Videoconferencia
(Hangouts)
• Como medio de comunicación para
organización y presentación de trabajos
colaborativos.
Evaluación
Adaptación
de la
temática al
proyecto
Interés y
motivación
del
estudiante.
Resultados
obtenidos
Referencias
 Rosas, R., & Sebastian, C. (2001). Piaget, Vigotsky y
Maturama, constructivismo a tres voces (Vol. 1). Argentina:
Aique grupo editor S.A.
 UTHH. (22 de Julio de 2005). Descripción del TSU.
Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de
http://www.uthh.edu.mx/?op=Tm90aWNpYXNfdXQ9Mg==
 UTHH. (22 de Julio de 2005). Modalidad educativa.
Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de
http://www.uthh.edu.mx/?op=Tm90aWNpYXNfdXQ9Mw==
 UTJ. (2009). Inducción a los programas educativos.
Recuperado el 3 de Junio de 2013, de
http://www.utj.edu.mx/archivos/induccion_programas_educati
vos.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Estructura primera clase 2021_
PPTX
Inicio de cursada 2021_ fisica
PPTX
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de presentación
PPTX
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
DOCX
Actividad 1 celfida
PPTX
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
PPT
El CEL en la UCAT
PPTX
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Estructura primera clase 2021_
Inicio de cursada 2021_ fisica
Ruiz contrerasgabriel e-portafolio de presentación
Naturaleza y rol que cumplen maestro-estudiante en un proceso formativo media...
Actividad 1 celfida
Fundamentos educacion superior a distancia por Jose Sime
El CEL en la UCAT
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad

La actualidad más candente (19)

PPT
Ventajas e inconvenientes del portafolio
DOCX
Matriz de valoración de productos
DOCX
Analisis colectivo visita 8
PPTX
Proyecto de tunnig
PPTX
El aporte de la Universidad al desarrollo social: LLL como principio para el ...
PDF
Introduccion uso de redes y plataformas
DOC
Matriz final
DOC
Guia de observación
PPT
Acreditación CPA
PDF
Módulo n°2 act n°4 -
PPTX
Auto-Evaluación del proyecto
PPSX
Relate presentación.inducción.201360
DOCX
Generación de hallazgos del acompañamiento (1) (1)
PPT
Sesión eluminate
DOCX
Matriz dofa solmol
PPT
Aprender por proyectos
PPT
Aprender por proyectos
PPT
Aprender por proyectos
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Matriz de valoración de productos
Analisis colectivo visita 8
Proyecto de tunnig
El aporte de la Universidad al desarrollo social: LLL como principio para el ...
Introduccion uso de redes y plataformas
Matriz final
Guia de observación
Acreditación CPA
Módulo n°2 act n°4 -
Auto-Evaluación del proyecto
Relate presentación.inducción.201360
Generación de hallazgos del acompañamiento (1) (1)
Sesión eluminate
Matriz dofa solmol
Aprender por proyectos
Aprender por proyectos
Aprender por proyectos
Publicidad

Destacado (16)

DOC
Soluciones act.1 corriente eléctrica
DOC
Video pie de rey
PPT
Proyecto tangram
PPT
Tema 0
PPT
Trabajo de electronica copia
PDF
Encuesta 5 de marzo eficiencia energética_alumnos _1_
PPTX
Compuertas Logicas
PPTX
Dispositivos De Almacenamiento
PPT
Polipastos 1º ESO
PPT
La palanca 1º eso
PPT
Compuertas Logicas
PPT
Los metales 1º eso
PPT
Mecanismos 1º eso
PDF
Ejercicios materiales 1º eso madera y metales
PPTX
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
PPT
Propiedades de los Materiales
Soluciones act.1 corriente eléctrica
Video pie de rey
Proyecto tangram
Tema 0
Trabajo de electronica copia
Encuesta 5 de marzo eficiencia energética_alumnos _1_
Compuertas Logicas
Dispositivos De Almacenamiento
Polipastos 1º ESO
La palanca 1º eso
Compuertas Logicas
Los metales 1º eso
Mecanismos 1º eso
Ejercicios materiales 1º eso madera y metales
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Propiedades de los Materiales
Publicidad

Similar a Dmc m4 u1a1 (20)

PPTX
Portafolio 669-5
ODP
Formación Del Profesorado En Prácticas
DOCX
programa Pedagogía Social uce licenciatura en educación
PPT
Aprendizaje basado en proyectos
PPT
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Trabajo final redes fixman
DOCX
Tallerpractico10 deison
DOCX
1075213250
PPT
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
PPT
Unidad Curricular
DOCX
Tallerpractico10 maria-luisa-andrade
DOCX
Taller practico jeiler
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
Informe - El método de proyectos (2015)
DOCX
Actividad 8
DOCX
Act8 luz hoyos
DOCX
Evaluación Nivel 1
DOCX
Actividad 8 jeimmy marquez
PPTX
Presentacion de bregoña
DOCX
Actividad 8
Portafolio 669-5
Formación Del Profesorado En Prácticas
programa Pedagogía Social uce licenciatura en educación
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Trabajo final redes fixman
Tallerpractico10 deison
1075213250
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
Unidad Curricular
Tallerpractico10 maria-luisa-andrade
Taller practico jeiler
Activ. 8 tallerpractico
Informe - El método de proyectos (2015)
Actividad 8
Act8 luz hoyos
Evaluación Nivel 1
Actividad 8 jeimmy marquez
Presentacion de bregoña
Actividad 8

Dmc m4 u1a1

  • 2. Problemática Mas conocimientos Menos tiempo Equipo costoso y de gran tamaño Exigencia de los procesos por la industria
  • 3. Hipótesis Hi1: Existen competencias y habilidades que solicita la industria, que no se ven comprendidos en el plan de la carrera Hi2: Se pueden emplear las TIC en la formación de los alumnos, para aminorar las carencias de formación con respecto a lo solicitado en la industria.
  • 4. En México En Jalisco En Guadalajara Marco contextual o de referencia Competencias que requiere la industria.Docentes y Alumnos Perfil de la carrera
  • 5. Objetivo General Concientizar a los responsables de la educación, sobre el uso de las Tics para aminorar las necesidades de formación.
  • 6. Responsables de la educación Maestros Encargados de guiar y orientar a los alumnos a través del descubrimiento de los conocimientos. Alumnos Responsables de su propia preparación, asimilando los conocimientos y habilidades que consideren mas significativos y desechando los de menos Institución educativa. Responsable de ofrecer educación de calidad y proporcionar los elementos básicos para lograr el aprendizaje.
  • 7. Conveniencia La investigación busca aminorar las carencias formativas en los alumnos. Relevancia social Alumnos: mejor aceptación en la industria. Institución: obtiene un mayor prestigio. Implicaciones prácticas Soluciona carencias de equipo costoso e infraestructura. Valor teórico Complementa la formación de los alumnos y motiva a una participación activa. Ética y consecuencias No atenta contra la salud de los participantes. Justificación
  • 8. Fundamentación teórica Blended Learning • Propuesta por la Dr. Beatriz Fainholc. • Empleada en Argentina con grupos numerosos. • Consiste en utilizar TIC como complemento de la educación presencial. Modelo sociocritico • Su principal exponente es Paulo Freire • Empleado en Brasil • Se basa en la concepción del conocimiento de una manera social y colaborativa con un fin común. Zona de desarrollo próximo • Propuesta por Lev Vigotsky • Propone un aprendizaje colaborativo participativo y un aprendizaje mediante la socialización. • Propone la “zona de desarrollo próximo”.
  • 9. Tics a utilizar Blog • Como bitácora de reportes de practicas. Red social (Facebook) • Mediante los grupos, como medio de comunicación y asesoría de forma asíncrona entre pares. Videoconferencia (Hangouts) • Como medio de comunicación para organización y presentación de trabajos colaborativos.
  • 10. Evaluación Adaptación de la temática al proyecto Interés y motivación del estudiante. Resultados obtenidos
  • 11. Referencias  Rosas, R., & Sebastian, C. (2001). Piaget, Vigotsky y Maturama, constructivismo a tres voces (Vol. 1). Argentina: Aique grupo editor S.A.  UTHH. (22 de Julio de 2005). Descripción del TSU. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de http://www.uthh.edu.mx/?op=Tm90aWNpYXNfdXQ9Mg==  UTHH. (22 de Julio de 2005). Modalidad educativa. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de http://www.uthh.edu.mx/?op=Tm90aWNpYXNfdXQ9Mw==  UTJ. (2009). Inducción a los programas educativos. Recuperado el 3 de Junio de 2013, de http://www.utj.edu.mx/archivos/induccion_programas_educati vos.pdf